COFI:AQ/1/2002/Inf.6





COMITÉ DE PESCA

SUBCOMITÉ DE ACUICULTURA

Primera reunión

Beijing, China, 18-22 de abril de 2002

EXTRACTOS RELEVANTES SOBRE ACUICULTURA COMO APARECEN EN EL INFORME DEL 24ō PERIODO DE SESIONES DEL COMITÉ DE PESCA (COFI)

El 24ō período de sesiones del Comité de Pesca tuvo lugar en Roma, Italia, del 26 de febrero al
2 de marzo 2001. Este documento contiene las secciones relevantes sobre acuicultura, desarrollo, monitoreo, gestión, así como el establecimiento del Subcomité de Acuicultura, como aparece en el Informe del 24ō período de sesiones del Comité de Pesca (COFI).

A. PROPUESTA PARA UN SUBCOMITÉ DEL COFI SOBRE ACUICULTURA

1. Este tema del programa fue presentado por la Secretaría, con aclaraciones suplementarias del Presidente de la Consulta de Expertos sobre el propuesto Subcomité del COFI sobre Acuicultura, y se debatió tomando como base el documento COFI/2001/5. El Comité tuvo también acceso al documento COFI/2001/INF.8 (Informe de la Consulta de Expertos sobre el propuesto Subcomité del COFI sobre acuicultura, que incluía la Declaración de Bangkok y la Estrategia sobre el desarrollo de la acuicultura más allá de 2000). El Comité señaló los debates anteriores en relación con el establecimiento del Subcomité y agradeció la labor que había realizado recientemente la Secretaría para organizar y convocar la Consulta de Expertos.

2. Se reconoció la función cada vez más importante que desempeñaba la acuicultura en la producción pesquera y la seguridad alimentaria mundiales, al proporcionar oportunidades para el desarrollo económico en los Estados Miembros. Muchos Miembros señalaron la labor dinámica que había de realizar la FAO en el desarrollo de la acuicultura responsable, en colaboración con otros centros de excelencia. El Comité planteó cuestiones de interés común en todo el mundo sobre el desarrollo de la acuicultura, como por ejemplo las repercusiones ambientales y económicas, los aspectos relacionados con los consumidores y la inocuidad de los alimentos, las interacciones entre la acuicultura y la pesca, la función de la piscicultura, el engorde en el mar y las necesidades institucionales y de desarrollo en general de la ordenación sostenible de la acuicultura.

3. En relación con el establecimiento del Subcomité sobre Acuicultura, los debates se centraron en las repercusiones financieras, el mandato del Subcomité, las cuestiones que había de abordar y sus esferas de actividad en el futuro.

4. Con respecto a las repercusiones financieras, muchos Miembros subrayaron la necesidad y urgencia de establecer el Subcomité. Indicaron que los fondos deberían provenir preferiblemente del Programa Ordinario de la FAO e instaron a que el Departamento de Pesca recibiera una asignación presupuestaria de "crecimiento real" en el próximo bienio. Varios Miembros expresaron la opinión de que el financiamiento del Subcomité con cargo al presupuesto del Programa Ordinario no debería hacerse a expensas de otros programas del Departamento de Pesca.

5. Para reducir la carga financiera que recaía sobre el presupuesto del Programa Ordinario de la FAO, China, los Estados Unidos de América, Italia y Noruega hicieron ofrecimientos de asistencia financiera. La Delegación de China ofreció hospedar la primera reunión del Subcomité, conjuntamente con la reunión de la Sociedad Mundial de Acuicultura y una exposición internacional sobre la acuicultura que se celebrarían en Beijing en abril de 2002, y optó por sufragar algunos de los costos locales. La Delegación de Noruega ofreció apoyo para la celebración de la segunda reunión en Noruega, también conjuntamente con una exposición internacional sobre la acuicultura en agosto de 2003. El apoyo de Noruega incluiría la cobertura de algunos costos netos adicionales para la Secretaría (prestación de servicios de secretaría técnica, documentación, etc.), gastos directos de la reunión (interpretación y traducción, instalaciones para la reunión, etc.) y apoyo para la participación de algunos delegados de países en desarrollo. La Delegación de los Estados Unidos de América se brindó a mantener consultas con la industria de la acuicultura con miras a hospedar una reunión posterior del Subcomité, y la Delegación de Italia indicó que se uniría a los esfuerzos internacionales encaminados a aportar más fondos para el Subcomité. China agradeció el ofrecimiento de otros Miembros de hospedar reuniones posteriores del Subcomité y señaló que la celebración de las reuniones del Subcomité en diferentes países permitiría a las delegaciones observar e intercambiar experiencias de otras zonas.

6. Hubo un acuerdo general sobre el mandato que se esbozaba en el documento COFI/2001/5. Sin embargo, podría ser necesario aclararlo ulteriormente en función del desarrollo del Subcomité. Con el fin de poder atender las necesidades de todos los Miembros, se recomendó que el mandato se estableciera de modo flexible y que se revisara conforme se desarrollara el sector de la acuicultura. El mandato del Subcomité aparece en el Apéndice E.

7. Varios Miembros subrayaron que el Comité debería complementar la labor de los órganos pesqueros regionales, reducir al mínimo la duplicación de los esfuerzos y permitir de ese modo obtener el máximo provecho de los recursos. El observador de la Federación de Rusia pidió a la FAO que examinara la viabilidad de que su país pasara a ser miembro del Subcomité.

8. El Comité aprobó por unanimidad la recomendación de la Consulta de Expertos en el sentido de que, entre las esferas prioritarias que habría de abordar el Subcomité, deberían incluirse el desarrollo de la acuicultura, las estadísticas sobre acuicultura, la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable, los aspectos ambientales del desarrollo de la acuicultura, la cooperación regional, la ordenación de la acuicultura, la acuicultura y la ordenación de las zonas costeras, y la creación de capacidad nacional y regional en materia de acuicultura. Algunos Miembros subrayaron la importancia de que el Comité analizara cuestiones relativas a la sanidad acuícola y el desarrollo tecnológico para el cultivo de especies acuáticas.

9. El Comité acordó establecer el Subcomité, y reconoció con gratitud los ofrecimientos de China, Noruega, los Estados Unidos de América e Italia para facilitar la convocación de las reuniones.

B. PROGRESOS REALIZADOS EN LA APLICACIÓN DEL
CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE Y
LOS PLANES DE ACCIÓN INTERNACIONALES CONEXOS

10. El Comité reconoció la función que había desempeñado el Código de Conducta en el fomento de la pesca y la acuicultura sostenibles. También se reconoció que la vinculación entre la mejora de la conservación y la ordenación y aprovechamiento en el sector pesquero era fundamental para apoyar políticas nacionales orientadas a acrecentar la seguridad alimentaria y crear y mantener oportunidades sociales y económicas.

11. El Comité tomó nota de que la aplicación por la FAO y los países miembros de las disposiciones del Código de Conducta relativas a las operaciones poscaptura había sido relativamente lenta. Observó además que la FAO podría realizar una labor importante facilitando el diálogo internacional para examinar mecanismos que contribuirían a potenciar unas prácticas poscaptura responsables, como por ejemplo el intercambio de información y la verificación.

12. Muchos Miembros declararon que las disposiciones del Código de Conducta constituían la base para la elaboración de políticas y la revisión de la legislación pesquera nacional. En la mayoría de los casos, al realizar esas actividades se reconocía la importancia de la pesca y la acuicultura responsables para un desarrollo sostenible. Algunos Miembros expresaron su deseo de recurrir a iniciativas normativas de esa índole para promover una cultura de la pesca responsable.

13. El Comité tomó nota de la creciente importancia del desarrollo de la acuicultura en muchos países. Algunos Miembros indicaron que la producción de la acuicultura estaba desempeñando una función cada vez más importante y que su desarrollo debería proseguir en un marco responsable. Se instó a la FAO a que, al fomentar la acuicultura, no dejara de lado a los países que en el pasado no habían practicado la acuicultura pero que presentaban condiciones apropiadas para su desarrollo.

14. Algunos Miembros observaron que las directrices preparadas por la FAO en apoyo de la aplicación del Código de Conducta eran instrumentos importantes para facilitar su puesta en práctica. El Comité tomó nota de que se habían elaborado también directrices regionales y nacionales en apoyo de la aplicación. Algunos países en desarrollo señalaron la necesidad de garantizar que las directrices de la FAO abordaran cuestiones de interés para los países en desarrollo, ya que se presuponía que éstos eran los principales destinatarios de tales directrices

C. PLAN A PLAZO MEDIO 2002-2007

15. El Comité examinó este tema basándose en el documento COFI/2001/10 y en un cuadro que indicaba los recursos del Plan a Plazo Medio para el programa de pesca, facilitado por la Secretaría con miras a su examen. Acogió con satisfacción el Plan a Plazo Medio para la pesca y determinó los resultados previstos del programa. Además, el Plan proporcionaba un valioso resumen de las actividades que habían de emprenderse en relación con los objetivos estratégicos de la FAO. Muchos Miembros recomendaron que se facilitaran datos bienales sobre las propuestas presupuestarias conjuntamente con el Plan a Plazo Medio, con el fin de ayudar el Comité a prestar asesoramiento constructivo sobre las prioridades del programa.

16. El Comité examinó una serie de sectores en los que variaciones o mejoras en la orientación de las actividades programadas podrían acrecentar la utilidad del Plan a Plazo Medio. Varios Miembros expresaron su profunda preocupación por la falta de equilibrio entre las regiones en cuanto a la asignación de los recursos y subrayaron la necesidad de aumentar las asignaciones para asistencia normativa y técnica a los países en desarrollo. Por consiguiente, el Comité recomendó que en el futuro el programa asegurara un equilibrio correcto entre regiones, entre actividades de los programas y entre la labor normativa y operacional, teniendo en cuenta las preocupaciones antes indicadas de los países en desarrollo, así como las numerosas peticiones relacionadas con el trabajo normativo. También recomendó que se evaluara y armonizara la utilización de diversos instrumentos, como por ejemplo directrices y planes de acción, para asegurarse de que en las iniciativas futuras se aplicaría el instrumento más apropiado. Por último, las decisiones de establecer actividades a largo plazo no deberían basarse únicamente en compromisos relativos a las fases de desarrollo a corto plazo del trabajo propuesto.

17. Al examinar el Plan, el Comité señaló varias esferas que en su opinión debían seguir recibiendo atención prioritaria, en particular las actividades relacionadas con la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable y los Planes de Acción Internacionales. El Comité tomó nota con satisfacción de la importancia concedida a las actividades del Departamento de Pesca que contribuían a las estrategias B, C y E de la Organización y exhortó a su continuación. Muchos Miembros subrayaron su apoyo a actividades en la esfera de la creación de capacidad institucional en países en desarrollo y muchos Miembros pidieron que se prestara mayor apoyo a esas actividades. El Comité recordó que había aprobado la propuesta de establecer un subcomité sobre acuicultura, señalando que ese establecimiento formaba parte de su compromiso más amplio de garantizar una labor continua y equilibrada en apoyo de la acuicultura, y destacó la necesidad de más recursos a tales efectos.

18. El Comité resaltó la ventaja comparativa de la FAO en el sector pesquero y, a este respecto, reiteró su firme petición de que se asignara al programa de pesca una proporción mayor del presupuesto de la FAO. También analizó varios sectores en los que estimaba que podrían emplearse provechosamente recursos adicionales. Además del mayor hincapié en la labor que el Comité consideraba un compromiso a largo plazo, como por ejemplo la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable y los PAI, el Comité llegó a la conclusión de que debían reservarse más recursos para varias esferas concretas relacionadas con el objetivo general de promover mejoras en la ordenación pesquera mundial. Entre las esferas mencionadas por muchos Miembros se incluyeron la ordenación de la pesca en pequeña escala; el desarrollo de enfoques de la ordenación pesquera basados en el ecosistema; aspectos comerciales, incluidas consideraciones relativas a la calidad y la inocuidad del pescado; la selectividad de las artes de pesca y la reducción de los desechos; la evaluación y vigilancia de recursos; el control y la gestión de las enfermedades de los peces y la captura y operaciones posteriores a ésta en relación con recursos insuficientemente explotados, como por ejemplo las poblaciones de peces mesopelágicos; así como las necesidades especiales de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID).

19. Algunos Miembros observaron que a menudo varios organismos de sus Gobiernos participaban en asuntos relacionados con la FAO. Una coordinación eficaz entre esos organismos nacionales para garantizar que la delegación de cada Estado Miembro en los órganos de la FAO apoyara su criterio para la asignación de recursos en todos los órganos pertinentes de la FAO podría contribuir a lograr una reasignación de los recursos para los programas de la FAO. Varios Miembros propusieron que una parte razonable de los atrasos pagados se destinara al programa de pesca de la FAO.

20. Algunos Miembros apoyaron la asignación de más recursos para fortalecer la labor de los órganos pesqueros regionales. El Comité indicó las oportunidades que podía ofrecer una mayor colaboración entre la FAO y los órganos pesqueros regionales al contribuir a una ejecución más eficaz en función de los costos de algunas actividades como por ejemplo la vigilancia y evaluación de los recursos.

APÉNDICE E

MANDATO DEL SUBCOMITÉ SOBRE ACUICULTURA

El mandato del Subcomité sobre Acuicultura, según las recomendaciones de la Consulta de Expertos, sería el siguiente:

"El Subcomité proporcionará un foro para consultas y debates sobre la acuicultura y asesorará al COFI sobre asuntos técnicos y de política relacionados con la acuicultura y sobre los trabajos que ha de realizar la Organización en el sector de la acuicultura. En particular, el Subcomité:

a. determinará y examinará las principales cuestiones y tendencias en el desarrollo de la acuicultura mundial;

b. determinará las cuestiones y tendencias de importancia internacional que exigen la adopción de medidas para incrementar la contribución sostenible de la acuicultura a la seguridad alimentaria, al desarrollo económico y a la mitigación de la pobreza;

c. recomendará medidas internacionales para afrontar las necesidades de desarrollo de la acuicultura y, a este respecto:

i. asesorará sobre mecanismos para preparar, facilitar y ejecutar los programas de acción identificados, así como sobre la contribución que se espera de los asociados;

ii. asesorará sobre el enlace con otros grupos y organizaciones pertinentes con vistas a fomentar la armonización y la ratificación de políticas y medidas, según proceda;

iii. asesorará sobre el fortalecimiento de la cooperación internacional para ayudar a los países en desarrollo a aplicar el Código de Conducta para la Pesca Responsable;

d. asesorará sobre la preparación de exámenes técnicos y sobre cuestiones y tendencias de importancia internacional;

e. Afrontará asuntos específicos relacionados con la acuicultura que le remitan sus Miembros, el Comité de Pesca o el Director General de la FAO".