Página precedente Indice Página siguiente


ORIENTACIÓN GENERAL


Antecedentes

El comercio internacional de frutas y hortalizas es un sector que involucra millones de dólares y que ha tenido un crecimiento constante en los últimos dos decenios. Representa uno de los principales rubros de exportación y de generación de divisas para muchos países en desarrollo. La pérdida de valor del producto como consecuencia de la disminución de la calidad durante el manejo poscosecha, el almacenamiento y la distribución es un factor de gran importancia en las pérdidas económicas que sufren los países productores. Asimismo, en los últimos años se han registrado numerosos casos de rechazo de frutas y hortalizas en los mercados internacionales debido principalmente, entre otros factores, a: el uso de plaguicidas no permitidos o al uso excesivo de los que están permitidos, el incumplimiento de los requisitos de etiquetado y empaquetado, la presencia de contaminantes, la falta de la información nutricional necesaria y el deterioro de la calidad del producto debido, tanto a factores fisiológicos como patológicos.

En respuesta a la necesidad de reducir los riesgos de contaminación asociados con la producción y comercialización de las frutas y hortalizas frescas, como mecanismo para generar mayores oportunidades de mercado, se han hecho grandes esfuerzos a todos los niveles gubernamentales y de la industria alimentaria para desarrollar y aplicar prácticas seguras para el manejo de las frutas y hortalizas en toda la cadena alimentaria. Estos esfuerzos hacen hincapié en la aplicación de buenas prácticas agrícolas (BPA) durante las fases de producción y cosecha, buenas prácticas de manufactura o de fabricación (BPM/BPF) durante la fase de adecuación de producto y en general durante el manejo poscosecha, y de los sistemas de aseguramiento de la calidad e inocuidad, como el APPCC, para la prevención y control de los peligros en toda la cadena.

Por su parte, la Dirección de Alimentación y Nutrición de la FAO ha venido trabajando con los países en desarrollo en proyectos y consultorías para la ejecución de políticas relacionadas con la inocuidad alimentaria, la capacitación de los diferentes actores y el desarrollo de currículos para capacitación en tema de inocuidad alimentaria en el sector de las frutas y hortalizas frescas.

En los últimos cuatro años, en una serie de talleres regionales realizados por la FAO en América Latina se ha determinado la necesidad de tener una visión más integrada para abordar el tema de la inocuidad y calidad alimentaria a través de toda la cadena de manejo poscosecha, y se ha demostrado que se debe dar gran énfasis a la aplicación de las BPA y BPM en la producción primaria de las frutas y hortalizas.

En respuesta a esta necesidad la FAO, por medio de la Dirección de Alimentación y Nutrición, y con el apoyo de instituciones nacionales, ha elaborado el proyecto denominado "Mejoramiento de la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas frescas a través de la realización de un inventario global de materiales de capacitación y de referencia y del desarrollo de un programa de capacitación en inocuidad alimentaria".

El proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los latinoamericanos y del Caribe (en una primera etapa) para la realización de programas de aseguramiento de la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas frescas, a través del acceso a la información y la capacitación de multiplicadores. Es de esperar que la formación de multiplicadores permita repetir la experiencia a nivel nacional y dar lugar a una toma de conciencia de cada país sobre la importancia y la oportunidad de aplicar una visión integrada de la calidad y la inocuidad desde la producción hasta el consumidor final.

El presente manual ha sido elaborado como una guía para apoyar la realización de los talleres de multiplicación en los países. Los lineamientos para los talleres de formación de multiplicadores que se presentan en este manual se orientan hacia la aplicación práctica de conocimientos técnicos, con el fin de facilitar la realización de programas de aseguramiento de la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas frescas, dentro del contexto empresarial, local, regional, nacional y gubernamental de cada país. El manual es una guía para la realización de talleres prácticos y participativos, y su contenido y estructura intentan integrar, desde un enfoque multidisciplinario, a los diferentes actores y roles que son necesarios para asegurar el éxito en la ejecución de programas de aseguramiento de la calidad e inocuidad en el sector hortofrutícola.

El contenido del manual ha sido validado en los talleres regionales realizados en diferentes países de América Latina. Las recomendaciones y los ajustes propuestos en los talleres han sido incorporados en el presente documento.

Objetivos

En forma general, se espera que mediante la realización de los cursos de capacitación inspirados en el presente manual, se puedan reforzar las capacidades institucionales, públicas y privadas, de los países miembros para el desarrollo y ejecución de programas de aseguramiento de la calidad e inocuidad en el sector de las frutas y hortalizas frescas, a través de la aplicación de los principios y prácticas de BPA, BPM y el APPCC.

- Objetivos específicos

- Resultados esperados

Como resultado de los talleres regionales se espera que los participantes:

Usuarios del manual

El manual está dirigido a profesionales del sector técnico, público y/o privado, encargados de la realización de actividades de capacitación, investigación, formulación y de la ejecución de proyectos y programas en la esfera de la calidad e inocuidad alimentaria (con especificidad para el sector hortofrutícola), vinculados a:

Descripción del manual

El contenido del manual se desarrolla en cinco secciones, con una duración mínima de 40 horas, incluido un período de tiempo para la revisión y definición de compromisos por parte de los participantes.

Cada sección contribuye a la definición de los elementos necesarios para desarrollar un programa de aseguramiento de la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas frescas a través de toda la cadena alimentaria. En el Diagrama 1 se presenta, en forma general, el flujograma del taller.

El manual está dividido en dos partes. La primera parte es introductiva se describe el manual y se presenta una orientación general para la realización de cursos de multiplicación a nivel nacional. En la segunda parte se elabora el contenido técnico del manual en cinco secciones.

- Sección I. Introducción al taller

En esta sección se explican los objetivos, metodologías y alcances del taller de manera que los participantes tengan una idea clara de lo que se puede, y de lo que no se puede alcanzar de acuerdo a sus expectativas.

DIAGRAMA 1. FLUJOGRAMA PARA EL DESARROLLO DEL TALLER

- Sección II. Importancia del sector hortofrutícola en América Latina

En la sección se explora el papel de los participantes como actores dentro del sistema de calidad e inocuidad de frutas y hortalizas frescas, resaltando la importancia de la multidisciplinariedad y la integración de esfuerzos públicos y privados, para lograr el éxito de las iniciativas emprendidas en el tema.

Seguidamente se abordan aspectos relacionados con la dinámica del sector hortofrutícola, como una manera de ilustrar el potencial de desarrollo económico y social del sector para las economías de los países en desarrollo y de la importancia de la calidad e inocuidad para captar y sostener tales oportunidades.

- Sección III. Mantenimiento y maximización de la calidad través de la cadena de las frutas y hortalizas frescas

En la primera parte se analiza la complejidad y subjetividad del concepto de calidad aplicado a las frutas y hortalizas frescas, así como las interrelaciones entre actores, que dan lugar a la aparición de normas y certificaciones públicas y privadas (cada una de las cuales incorpora nuevos y mayores requisitos de calidad).

En la segunda parte se ilustran los procesos críticos asociados al deterioro de la calidad durante el manejo poscosecha del producto, así como ejemplos de las tecnologías disponibles para ampliar la vida poscosecha y reducir el deterioro. Se presentan igualmente lineamientos para la elaboración de planes de acción orientados al mantenimiento de la calidad de las frutas y hortalizas frescas durante su manejo poscosecha. Se abordan específicamente los peligros asociados al deterioro de los atributos de la calidad de un producto referidos a: sabor, olor, apariencia, textura, consistencia, vida poscosecha, etc.

- Sección IV. La inocuidad en la cadena de producción y manejo poscosecha de las frutas y hortalizas frescas

La sección se divide en dos partes. En la primera se analiza la importancia de la inocuidad y de sus repercusiones para la demanda y el comercio de productos hortofrutícolas y se ilustran las normas y documentos normativos del Codex en tema de inocuidad.

En la segunda parte se analiza el alcance de los programas de aseguramiento de la inocuidad para las frutas y hortalizas frescas, incluidos los programas de requisitos previos (Programas Pre-requisito) y el Sistema de APPCC. A través de ejercicios prácticos, visitas de campo y estudios de caso, los participantes desarrollan capacidades para la realización de programas de aseguramiento de la inocuidad en el sector primario, aplicando una metodología cercana al APPCC.

- Sección V. La importancia de la certificación y de los programas de calidad en el sector hortofrutícola

En la sección V se analiza, en el marco de los mercados importadores más dinámicos de frutas y hortalizas frescas, las repercusiones de los procesos de certificación, ilustrando casos y elementos de acción llevados a cabo por algunos países latinoamericanos para cumplir con los nuevos requisitos de los mercados importadores. Dichos requisitos implican atributos de calidad de un producto relacionados no sólo con la apariencia, textura, etc., sino también con la inocuidad, los métodos de producción, así como consideraciones éticas y medioambientales. Finalmente, se abordan Planes de acción que permitan concretar programas de aseguramiento de la calidad e inocuidad a nivel local, regional, nacional y gubernamental, con la definición de compromisos específicos por parte de los participantes.

El formato del manual

Todas las secciones del manual se han organizado siguiendo un mismo formato, que incluye: objetivos, tiempo estimado de la sección, plan de capacitación, los resultados esperados, el material de capacitación que se utilizará y las actividades que han de desarrollarse.

El material de capacitación comprende lecturas de referencia para el facilitador, estudios de caso, guías para visitas de campo, hojas de trabajo, etc.

La metodología para el desarrollo de las secciones mira a facilitar la participación de los asistentes a través del desarrollo de actividades tales como: discusiones en grupo "lluvia" o "tormenta" de ideas, análisis de estudios de caso, análisis de documentos, elaboración de planes de acción, etc.

Al final de cada sección se presenta una reseña bibliográfica para que el multiplicador pueda explorar con mayor detalle los temas tratados, aclarar dudas y ampliar sus conocimientos. Se incluye una bibliografía elaborada específicamente para cada sección con el objetivo de apoyar al multiplicador en el desarrollo de la misma. Igualmente, se incluyen presentaciones en Power Point, que cumplen con diferentes funciones: algunas veces sirven para introducir conceptos, otras para orientar hacia conclusiones, y en otros casos para el desarrollo de los componentes técnicos del taller.

Las secciones se pueden ampliar o reducir según el tipo de público y las expectativas del curso, para lo cual el facilitador podrá seleccionar las actividades, materiales y presentaciones en Power Point más apropiadas y/o realizar los necesarios ajustes.

Como documento anexo al manual se incluye una galería de fotografías para apoyar el desarrollo de acciones de capacitación en tema de BPA, BPH y BPM destinadas a diferentes actores de la cadena hortofrutícola.

Se sugiere respetar el orden de las secciones. Sin embargo, de ser necesaria alguna modificación, el multiplicador ha de tener cuidado de que las modificaciones aportadas no afecten la comprensión general de los temas en una secuencia lógica.

La participación en todas las secciones es esencial para lograr los objetivos del taller, que es intensivo, y demandará bastante esfuerzo y compromiso por parte de los participantes y multiplicadores.

Orientación para la preparación de cursos de multiplicación

En la planificación de cursos de multiplicación a nivel nacional el multiplicador habrá de tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Presupuesto

En consideración de la duración del taller (un mínimo de 40 horas), debe prestarse especial atención a los aspectos económicos del mismo. En los cursos de multiplicación a nivel nacional es importante considerar los costos de desplazamiento y alojamiento de los participantes, cuando el taller está destinado a participantes procedentes de diversas regiones del país. Habrá de hacerse, por tanto, un esfuerzo para que el taller se desarrolle en forma continuada. A nivel local es mayor la posibilidad de realizar el taller en secciones separadas en espacio de tiempo, lo que permite evaluar en forma más apropiada los avances y logros.

El trabajo conjunto de varias instituciones del sector público y privado, motivadas por objetivos comunes, podrá contribuir en gran medida a superar muchos de los obstáculos de tipo económico que pudieran presentarse, y permitirá enriquecer el taller con contribuciones de conferencistas externos que apoyarán el trabajo de los multiplicadores.

- Organización del taller

El éxito del taller se asegura desde el momento de su planificación. La importancia de articular esfuerzos públicos y privados es fundamental para asegurar que la capacitación tenga repercusiones importantes. Por tanto, en la planificación de los cursos nacionales, el multiplicador (o los multiplicadores) deberá, en primera instancia, establecer contactos con instituciones públicas y privadas que puedan brindar apoyo a la realización del taller, en sus múltiples aspectos (con presentaciones técnicas, apoyo logístico, económico, etc.). Una vez conformado este equipo de trabajo se establecen responsabilidades concretas y el tiempo previsto para el desarrollo de las mismas. Para un ejemplo de las actividades relacionadas con la planificación del taller véase el Cronograma del taller (Anexo 1).

- Conferencistas y otros apoyos técnicos necesarios

Es de esperar que la responsabilidad técnica del taller esté centrada en los multiplicadores previamente formados en los cursos subregionales. Sin embargo, en algunos casos resulta bastante valioso contar con el apoyo técnico y la experiencia de otros miembros de las instituciones que forman el equipo de trabajo, o de consultores externos, cuando se quiere ilustrar, por ejemplo, experiencias específicas. En cualquier caso, el trabajo conjunto del equipo técnico es fundamental para lograr una perfecta integración y complementariedad de los temas. Deben celebrarse reuniones previas del equipo técnico a fin de que haya suficiente tiempo para ajustar, de acuerdo con las condiciones locales, el contenido de las secciones y el material de capacitación reseñado en este manual.

- Selección de participantes

Para que el taller pueda desarrollarse en forma eficaz se sugiere que el número de participantes no supere las 25-30 personas como máximo, provenientes de diferentes disciplinas e instituciones y que cumplan funciones en materia de: capacitación, transferencia de tecnología, desarrollo e innovación tecnológicos, investigación, normalización y certificación, formulación y ejecución de proyectos y programas relacionados con el tema de la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas frescas.

De modo complementario, el contenido del taller puede adaptarse para los cursos de capacitación que cuentan con un público de cierta especificidad, por ejemplo, grupos de productores, de transportadores, exportadores, etc.

- Contactos previos con los participantes

El equipo de trabajo formado por diferentes instituciones del sector definirá los términos más apropiados para cursar la invitación a los participantes. En este aspecto han de considerarse los siguientes elementos:

Los documentos de referencia que facilitarán la planificación del programa en función de las expectativas son, por ejemplo:

- Selección del lugar

Para seleccionar el lugar donde ha de celebrarse el taller, además de considerar los aspectos que faciliten su realización, como la comodidad de los participantes, buena y apropiada iluminación, disponibilidad de soportes para la capacitación (proyector de diapositivas, proyector de transparencias, pantalla, etc.), disponibilidad de medios de comunicación (fax, Internet, teléfono, computadora, impresora, etc.), facilidades de transporte, etc., posibilidad de mantener la concentración de los participantes y evitar distracciones, etc., deberán tenerse en cuenta los aspectos económicos y, por tanto, algunas contribuciones institucionales podrán consistir en el suministro de los locales, siendo bienvenidas siempre que ofrezcan las comodidades básicas para un taller de duración relativamente larga.

- Material de capacitación

Una copia del presente manual deberá ser entregada a los participantes que actuarán como multiplicadores, con el que se incluyen publicaciones y documentos de referencia que se consideran pertinentes y cuya lectura y estudio son necesarios para alcanzar los objetivos del taller. En otros casos, solamente será necesario las hojas de trabajo y los documentos previstos para el desarrollo de las actividades.

- Otro material necesario

La siguiente lista puede usarse para asegurar que los participantes cuenten con el material necesario:

Tener disponible durante el taller:

- Actividades iniciales

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO)
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS: UN ENFOQUE PRÁCTICO
ANEXO 1. CRONOGRAMA DEL TALLER PARA FORMACIÓN DE MULTIPLICADORES

Actividades

Encargado

Mes 1

Mes 2

Mes 3

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

Actividades previas al taller














Contactos preliminares con instituciones de apoyo














Convocatoria y conformación del equipo de trabajo (organizador)














Definición de responsabilidades














Elaboración de borrador del programa a desarrollar














Elaboración del presupuesto del taller/Fuentes de financiación














Concretar conferencistas de apoyo y elaborar términos de referencia














Preparación del material de capacitación














Elaboración de documentos a enviar a participantes














Envio de invitaciones a participantes














Selección de participantes














Recibo y procesamiento resultados del cuestionario previo














Aspectos logísticos desplazamiento y estadía de participantes














Aspectos logísticos (audivisuales y material necesario)














Impresión de distintivos, fotocopias, etc.














Actividades durante el taller














Inscripición y entrega de material














Aspectos logísticos (alimentación y alojamiento)














Aspectos logísticos ayudas audiovisuales














Encargado de recibo evaluaciones y de los planes de acción














Actividades después del taller














Elaboración informe final del taller














Ajustes documentos de apoyo (manual, hojas de trabajo, etc.)














Preparación correspondencia de agradecimiento














Seguimiento y asesoría planes de acción














Taller evaluación de resultados del impacto














- Evaluación y preparación del informe final

Las personas encargadas de la entrega y recogida de los formularios de evaluación debidamente llenados por los participantes deben establecerse previamente. El informe final de evaluación del taller deberá incluir un análisis de las respuestas de los participantes de manera que sirvan para orientar los ajustes que hayan de hacerse para los talleres futuros. Véase Formulario de evaluación (Anexo 4) utilizado en el taller subregional.

- Programa

Es necesario definir el programa del taller y, de ser posible, enviarlo previamente a los participantes. Como ejemplo se presenta el programa que se ha empleado en los talleres subregionales.

- Ejemplo de programa:

PROGRAMA

SECCIÓN 1. Introducción al Taller.

Lunes 10 de marzo.

8:00 am

Inscripción de los participantes/Ceremonia de apertura del evento.

8:30 am

Presentación de participantes

9:00 am

Presentación del programa, objetivos del taller y metodología de trabajo

10:00 am

Pausa.

Sigue...


- Compromisos de los participantes

Los participantes, como compromiso posterior al taller, deberán elaborar un plan de acción (definir actividades y tiempos) que permita concretar compromisos específicos. Se ilustra, a manera de ejemplo, los compromisos tomados por los participantes en los talleres subregionales.

Para el informe sobre el progreso de los trabajos del plan acción (cronograma de trabajo), así como para recibir el apoyo y asesoría necesarios, los participantes podrán ponerse en contacto con la persona que se les indique durante el taller.

Se sugiere celebrar reuniones de intercambio de información y experiencias con el objetivo de evaluar el impacto del taller y el progreso de las actividades definidas en el plan.

ANEXO 2. CUESTIONARIO PREVIO AL TALLER

Señor participante: Le solicitamos amablemente se sirva completar el presente formulario y enviarlo antes de la fecha prevista, a la siguiente dirección de correo electrónico............................................... La información que tenga a bien proporcionar será fundamental para alcanzar los objetivos del taller, le agradecemos sinceramente su colaboración.

A. INFORMACIÓN GENERAL

1. Nombre de la empresa, institución o centro........................................................
Dirección de correo:................................................................................................
Dirección de correo electrónico:.............................................................................
Telefax:....................................................................................................................
Nombre del participante...........................................................................................

3. Cargo/Posición.....................................................................................................

4. Funciones relacionadas con el tema de la calidad y la inocuidad de las frutas y hortalizas frescas.
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

5. Importancia de la participación en el taller (para la empresa, para el país).
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

6. Expectativas con relación al taller.
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

B. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DEL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA

El objetivo de esta sección es ilustrar la importancia del sector hortofrutícola en el país, para lo cual le pedimos incluir información relacionada con:

C. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES (PÚBLICAS Y PRIVADAS) DEL PAÍS PARA ABORDAR EL TEMA DE LA INOCUIDAD Y LA CALIDAD EN EL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA

1. Hechos positivos de importancia para el desarrollo y modernización del sector en el tema de la calidad y la inocuidad

En esta sección se invita a los participantes a enunciar los hechos positivos importantes, tales como la aplicación de estrategias, políticas, programas, proyectos institucionales, gubernamentales y/o empresariales, etc., para abordar el tema del aseguramiento de la calidad e inocuidad para el sector de frutas y hortalizas frescas.

2. Hechos poco positivos o dificultades que han limitado el desarrollo y la modernización del sector en el tema de la calidad y la inocuidad

En esta sección se solicita al participante enunciar los puntos débiles o las dificultades para abordar el tema del aseguramiento de la calidad e inocuidad en el sector hortofrutícola en el país tales como, por ejemplo: poca integración institucional, poca capacitación de los técnicos, poco compromiso empresarial, poca motivación de los productores, etc.

3. Ilustrar las oportunidades y amenazas que se evidencian para abordar el tema del aseguramiento de la calidad en el sector hortofrutícola del país

En esta sección se solicita ilustrar las oportunidades que se evidencian y que son producto de la aplicación de programas de aseguramiento de la calidad e inocuidad en el sector hortofrutícola, y las amenazas de no ejecutarse con relativo éxito dichos programas.

Nota: Se solicita completar la información relacionada con los secciones B y C en los cuadros en Excel que se anexan al cuestionario.

ANEXO 3. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LOS PARTICIPANTES. TALLER SUBREGIONAL

1. OBJETIVO

Fortalecer las capacidades institucionales, públicas y privadas, de América Latina, para la ejecución de programas de aseguramiento de la calidad e inocuidad en el sector de las frutas y hortalizas frescas, mediante la aplicación de los principios y prácticas de BPA, BPF/BPM y APPCC.

2. CONVOCATORIA

Se invita a organizaciones gubernamentales, organismos de cooperación, institutos de investigación, capacitación y transferencia de tecnología, organizaciones empresariales, organizaciones no gubernamentales (ONG’s), gremios de la producción y la comercialización, centros de desarrollo tecnológico, etc., a participar en el taller de referencia.

3. COMPROMISOS DEL PARTICIPANTE

3.1. Envío de información de referencia: los participantes, con anterioridad a la realización del taller, deberán elaborar un marco referencial corto del sector hortofrutícola del país, que cubra aspectos relacionados con:

a) Descripción del sector hortofrutícola del país (indicando tasas de crecimiento de los últimos años, principales rubros de exportación, principales mercados, características generales de los productores hortofrutícolas, relaciones exportadores-productores, características de la comercialización a nivel nacional).

b) Identificar las iniciativas institucionales y/o empresariales que actualmente se llevan a cabo en el país para abordar el tema del aseguramiento de la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas frescas.

c) Describir brevemente los puntos fuertes y débiles y/o dificultades del país en la ejecución de programas de aseguramiento de la calidad e inocuidad en el sector hortofrutícola.

Los participantes seleccionados deberán enviar la información antes del 13 de Febrero de 2004, a las siguientes direcciones de correo electrónico: [email protected], fax 0039 06 570 54593/53152 (FAO, Roma), ó a la Representación de la FAO en cada país.

3.2. Compromisos después de la realización del taller subregional: los participantes asumen los siguientes compromisos:

a) Elaborar un plan de multiplicación por país, de la capacitación recibida. El plan deberá indicar: fechas de realización del curso, tipo de beneficiarios, estrategias para definir el impacto, etc.

b) El plan de multiplicación deberá ser concertado con diferentes instancias institucionales públicas y privadas de cada país.

c) Desarrollar la capacitación y evaluar el impacto.

d) Preparar un informe final de evaluación del proceso y de los resultados obtenidos.

e) Elaborar una propuesta de "Plan de Acción" para la ejecución de un programa de aseguramiento de la inocuidad en el sector hortofrutícola en cada país.

3.3. Compromisos institucionales: la institución representada por cada funcionario deberá firmar una carta de aceptación, en la cual especifica la voluntad expresa y el compromiso de respaldar la realización de las actividades incluidas en el plan de multiplicación a nivel nacional.

4. COSTOS Y FINANCIACIÓN

Los costos de desplazamiento, estadía y de alimentación de los participantes del sector público en el taller subregional, estarán a cargo de la FAO. Además se brindará apoyo económico para la realización de los talleres nacionales.

5. SELECCIÓN DE PARTICIPANTES

Se seleccionaran en total cinco (5) participantes por país. Los criterios de selección obedecerán a la compatibilidad de las actividades desarrolladas por cada institución con los objetivos del taller, así como a la aceptación clara por parte de la institución participante de los compromisos que se indican en el numeral 3.

ANEXO 4. FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL TALLER

TALLER SUBREGIONAL

Sírvanse responder a los diferentes tipos de preguntas con el fin de evaluar el Taller y ayudar a verificar lo que pueda ser mejorado en los talleres futuros.

I. LOCALES Y PREPARACIÓN DEL TALLER


NO

1. Local confortable

2. Las sillas estaban dispuestas en forma satisfactoria

3. Ud. ha podido ver y oír sin ninguna dificultad

4. La distribución de las sesiones de la mañana y de la tarde fue adecuada

Sugerencias para próximos talleres:

.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

II. ORGANIZACIÓN

5. La organización del programa (temas y tiempos) fue:

Excelente

Satisfactoria

No satisfactoria

Comentarios:

.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

6. El material de apoyo que recibió es:

Excelente

Satisfactoria

No satisfactoria

Comentarios:

.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

7. ¿En general, qué calificativo puede dar al taller?

Excelente

Satisfactoria

No satisfactoria

Comentarios:

.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

III. EXPECTATIVAS

8. ¿Hasta qué punto el taller ha cumplido con sus expectativas?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

Comentarios:

.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

9. ¿Lo que ha aprendido es aplicable a su trabajo?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

Comentarios:

.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

IV. CONTENTS

10. ¿El tiempo para el desarrollo de cada sección fue el apropiado?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

Comentarios:

.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

11. ¿Qué temas fueron expuestos con el detalle necesario y cuáles no?

.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

12. ¿Qué temas agregaría para talleres futuros?

.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

13. ¿Qué temas retiraría de talleres futuros?

.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

V. CONFERENCISTAS

14. Tema: Importancia del sector hortofrutícola en América Latina

a. Dominio y conocimiento del tema

Excelente

Satisfactoria

No satisfactoria

b. ¿Expone claramente?

Excelente

Satisfactoria

No satisfactoria

c. ¿Presenta el contenido en forma organizada?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

d. ¿El material preparado es apropiado?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

e. ¿Hace uso adecuado de los recursos didácticos?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

f. ¿Facilitó la participación de los asistentes?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

g. ¿Algún tema de los tratados lo ha dejado confuso e inseguro?



No

Si su respuesta es afirmativa, por favor indique la razón:

.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

15. Tema: Mejoramiento y maximización de la calidad a través de la cadena de las frutas y hortalizas frescas

a. Dominio y conocimiento del tema

Excelente

Satisfactoria

No satisfactoria

b. ¿Expone claramente?

Excelente

Satisfactoria

No satisfactoria

c. ¿Presenta el contenido en forma organizada?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

d. ¿El material preparado es apropiado?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

e. ¿Hace uso adecuado de los recursos didácticos?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

f. ¿Facilitó la participación de los asistentes?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

g. ¿Algún tema de los tratados lo ha dejado confuso e inseguro?



No

Si su respuesta es afirmativa, por favor indique la razón:

.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

16. Tema: La inocuidad en la cadena de producción y manejo poscosecha de las frutas y hortalizas frescas

a. Dominio y conocimiento del tema

Excelente

Satisfactoria

No satisfactoria

b. ¿Expone claramente?

Excelente

Satisfactoria

No satisfactoria

c. ¿Presenta el contenido en forma organizada?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

d. ¿El material preparado es apropiado?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

e. ¿Hace uso adecuado de los recursos didácticos?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

f. ¿Facilitó la participación de los asistentes?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

g. ¿Algún tema de los tratados lo ha dejado confuso e inseguro?



No

Si su respuesta es afirmativa, por favor indique la razón:

.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

17. Tema: La importancia de la certificación y de los programas de la calidad para el sector hortofrutícola

a. Dominio y conocimiento del tema

Excelente

Satisfactoria

No satisfactoria

b. ¿Expone claramente?

Excelente

Satisfactoria

No satisfactoria

c. ¿Presenta el contenido en forma organizada?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

d. ¿El material preparado es apropiado?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

e. ¿Hace uso adecuado de los recursos didácticos?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

f. ¿Facilitó la participación de los asistentes?

Totalmente

Parcialmente

Escasamente

g. ¿Algún tema de los tratados lo ha dejado confuso e inseguro?



No

Si su respuesta es afirmativa, por favor indique la razón:

.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

COMENTARIOS GENERALES:

.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................

Agradecemos sinceramente su colaboración.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente