A. Inglis
Andrew Inlgis actúa como punto focal de las ONG en la Dependencia Coordinadora del PAFT de la FAO, Roma.
Los Principios Operativos revisados del Programa de Acción Forestal en los Trópicos (PAFT) hacen hincapié en la participación de la población local y de las organizaciones que la representen en los procesos de toma de decisiones referentes a cuestiones forestales. A pesar de que los Principios Operativos revisados se refieren implícitamente a los países tropicales que participan en el PAFT, este artículo sugiere que también sería conveniente la participación de las ONG de los países donantes del PAFT.
Según una encuesta de la FAO sobre Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) asignada a las actividades forestales tropicales en 1990, alrededor del 65 por ciento del total había sido aportado bilateralmente por gobiernos donantes; el 19 por ciento procedía de bancos internacionales y el 16 por ciento de organizaciones de las Naciones Unidas (FAO, 1991a). Dada la evidente preponderancia financiera y técnica de los donantes bilaterales, no cabe duda que ejercen una influencia considerable en el proceso de toma de decisiones en material forestal de los países tropicales, influencia que se materializa:
· haciendo valer su posición como donantes para influir en la planificación y en la toma de decisiones en asuntos ambientales; y decidiendo qué recursos financieros y técnicos van dónde, es decir, a qué países y a qué tipo de actividad (en particular en lo que respecta al PAFT).
Cabe decir que, para evitar hipocresías, mejorar la diplomacia y lograr la paridad, en los países donantes industrializados los mecanismos existentes para la planificación ambiental y para la toma de decisiones sobre el PAFT deberían ser análogos a los que se recomiendan para los países tropicales. En resumen, también los países donantes deberían suscribir los Principios Operativos revisados del PAFT (FAO, 1991b).
Con esta finalidad, una reunión celebrada recientemente en Bolivia por los coordinadores nacionales del PAFT de los países de lengua español de América Latina y el Caribe propuso la siguiente recomendación:
«Las organizaciones multilaterales, los países donantes y otras instituciones que participan en el PAFT deberían comprometerse oficialmente a seguir los Principios Operativos revisados y a cooperar efectivamente con los países que los hayan adoptado o se propongan adoptarlos.
Esto estimularía su rápida adopción por parte de los países tropicales.» (FAO, 1992a).
Comprometerse a seguir los Principios Operativos revisados del PAFT significaría que los países del mundo industrializado deberían:
· hacer un inventario de todos los potenciales participantes no gubernamentales;· crear un Comité Directivo del PAFT compuesto por representantes de distintos ministerios y departamentos, de ONG y del sector privado;
· garantizar la transparencia de todos los procesos de toma de decisiones referentes al PAFT;
· garantizar y facilitar la libre circulación de información entre todas las partes interesadas;
· designar un punto focal (persona u oficina especial) responsable de mantener el enlace con las ONG;
· nombrar una persona a tiempo completo que actúe como punto focal del PAFT; el ideal sería una persona independiente o de jerarquía superior a la del personal hasta ahora encargado de la asistencia técnica forestal del gobierno;
· hacer un análisis detenido y multidisciplinario de todas las normas, disposiciones institucionales y mecanismos de planificación y provisión de fondos que pudieran tener efectos directos o indirectos sobre los bosques tropicales.
Algunos países donantes del PAFT han hecho algo en ese sentido. Por ejemplo:
· en los EE.UU. hay una legislación que garantiza el libre acceso a información oficial;· en Italia se está haciendo un inventario de todos los posibles participantes no gubernamentales en el PAFT;
· en el Reino Unido se creó en 1991 el Foro Forestal Tropical de base muy amplia.
No obstante, en la mayoría de los casos, los procesos de toma de decisiones sobre ayuda al PAFT se hacen sin muchas consultas ni participación. Según un informe reciente de la FAO (redactado por un grupo del que formaban parte representantes de países donantes):
«la mayor parte de las decisiones del PAFT son tomadas por órganos políticos, financieros, institucionales y administrativos del gobierno donante... cada uno de los cuales tiene presente distintas condiciones políticas, administrativas, etc., así como preferencias desiguales en lo que respecta a países» (FAO, 1992b).
Un análisis informal efectuado por la Dependencia de Coordinación del PAFT sobre las aportaciones hechas bilateralmente al PAFT parece confirmar que esta actitud es usual. Al examinar 14 países que han alcanzado la fase de provisión de fondos para sus PAFT se llega a la conclusión de que los países más favorecidos por la AOD en general son también los más favorecidos con respecto al PAFT. La clasificación según el porcentaje de fondos aportados para el PAFT es análoga a la clasificación según el porcentaje del PIB representado por la AOD para los períodos 1980-82 y 1985-87 (WRI, 1990). Es decir que, al parecer, los países donantes deciden la provisión de fondos para el PAFT sobre la base de los mismos prejuicios y preferencias que ya antes tenían, más bien que con base en la calidad de los PAFT nacionales y en las prioridades de los países en desarrollo.
Los Principios Operativos del PAFT: aplicables a donantes y beneficiarios
Una más plena participación de las ONG en la toma de decisiones de los países donantes del PAFT permitiría mejorar considerablemente esta situación. Si los procesos de toma de decisiones de los gobiernos donantes se hicieran más transparentes y abiertos al debate, sus políticas serían menos condicionadas por los prejuicios y más consistentes, o por lo menos el debate sería más lógico, abierto, consistente y honesto. De esta manera se podría obtener ayuda internacional para los PAFT nacionales mejor preparados, los cuales reflejan la prioridad que los países en desarrollo dan al sector forestal.
El Foro Forestal Tropical del Reino Unido mencionado anteriormente constituye un ejemplo interesante de cómo hacer que participen ONG en los procesos de toma de decisiones en un país donante del PAFT. El Foro tiene el mandato de «intensificar la coherencia y la efectividad de las actividades de origen británico encaminadas a proteger y explorar sosteniblemente los bosques y las tierras arboladas de los países tropicales». El mandato dice también que las actividades encaminadas a alcanzar dicho objetivo deberían incluir el intercambio de información y el consenso logrado a través del debate. Los miembros del Foro son agencias de desarrollo, organizaciones conservacionistas, instituciones educativas, centros de capacitación, y organizaciones comerciales e industriales; es decir, precisamente el tipo de miembros que se sugiere para el Comité Directivo de un PAFT nacional en los Principios Operativos revisados. Aunque el Foro no es un grupo oficial de presión, su primera reunión, celebrada en febrero de 1991, fue inaugurada oficialmente por el Ministro del Desarrollo de Ultramar. El Foro completo se reúne dos veces al año, pero sus grupos de trabajo, uno de los cuales corresponde al PAFT, se reúnen siempre que lo consideren necesario; asisten con regularidad funcionarios del Gobierno, contribuyendo a aumentar su impacto.
El Foro Forestal Tropical del Reino Unido ha proporcionado una oportunidad a las ONG para contribuir a los debates y plantear cuestiones en nombre de sus afiliados, tanto del Reino Unido como de los países tropicales. Esas cuestiones han incluido la participación de gente local en actividades forestales; la importancia de reconocer siempre la soberanía nacional cuando se discuten instrumentos o acuerdos internacionales; el fortalecimiento de la capacidad nacional para explotar sosteniblemente sus bosques y la etiquetación de productos forestales procedentes de países que explotan sosteniblemente sus bosques.
Aunque es difícil cuantificar los efectos de la acción del Foro en la política oficial, parece que el Gobierno del Reino Unido hizo mayor hincapié en la participación de gente local en la toma de decisiones forestales en su declaración de propósitos para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), después de las reuniones que celebró con los grupos de trabajo del Foro Forestal Tropical (J. Thornback, comunicación personal, 1992).
Es cierto que aun cuando la participación de ONG en el proceso de toma de decisiones de los países donantes tiene sus ventajas, también presenta algunos peligros. Por ejemplo, cabe preocuparse porque las ONG ambientalmente más extremistas podrían hacer presión sobre los donantes bilaterales para que retengan fondos destinados a la explotación sostenible de los bosques, a pesar de que los recursos forestales necesitan protección para llegar a ser autosuficientes a la larga. A este respecto, el Gobierno de Malasia, uno de los países en desarrollo que con mayor franqueza se expresan sobre el papel de las ONG internacionales, publicó una crítica de la campaña sobre bosques tropicales llevada a cabo en Alemania en 1989. La acusa de estar «montada por determinadas organizaciones, grupos e individuos...algunos genuinamente preocupados por la protección del ambiente, pero la mayor parte guiados por dudosas intenciones». A pesar de una actitud en general negativa, la crítica concluye que a la larga, la cooperación técnica entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de los países industrializados y de los países en desarrollo podría ser beneficiosa para la explotación sostenible de los bosques tropicales» (Gobierno de Malasia, 1989).
En total parece que vale la pena correr el riesgo. Las campañas de las ONG más extremistas han dado como resultado una creciente conciencia de los problemas forestales y ambientales así como una mayor amplitud del debate sobre bosques tropicales, por haber siempre presentado sus opiniones y posibilidades diferentes de explotación de los bosques tropicales en reuniones públicas y encuentros con planificadores. Además, la más plena participación de las ONG internacionales, sobre todo las que trabajan en desarrollo rural, tiende a reforzar la noción de que la soberanía política de los países tropicales (es decir beneficiarios) es intocable para los gobiernos donantes.
La libre discusión, el diálogo, la negociación y los cambios de política son esenciales para el proceso del PAFT, el cual fue concebido como algo nuevo, tanto para los gobiernos donantes como para los beneficiarios. Los funcionarios de los gobiernos de los países industrializados encontrarán tan incómodo y difícil abrirse a las ONG como lo encuentran los correspondientes países tropicales. Sin embargo, en base a la experiencia del Foro Forestal Tropical del Reino Unido, ese proceso no necesita ser demasiado prolongado y doloroso si los participantes tienen suficiente amplitud de miras y están dispuestos a cambiar su posición. Evidentemente, para muchos gobiernos donantes la adopción de los Principios Operativos del PAFT equivale a una ingerencia de las ONG en sus «asuntos soberanos», pero no es, ni más ni menos, que lo que ellos propugnan para los gobiernos de los países beneficiarios.
Bibliografía
FAO. 1991a. Revisión de la cooperación internacional en materia de silvicultura tropical Nota de la Secretaría para la Décima Reunión del Comité sobre Desarrollo Forestal en los Trópicos, Roma, diciembre de 1991. Roma, FAO.
FAO. 1991b. Principios Operativos del PAFT. Dependencia coordinadora del PAFT. Roma, FAO.
FAO. 1992a. Conclusiones y recomendaciones de la Segunda Reunión de Coordinadores Nacionales del PAFT de países de habla española de América Latina y el Caribe, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, abril de 1992. Dependencia de Coordinación del PAFT. Roma, FAO.
FAO. 1992b. El Proyecto del Fondo Fiduciario Multidonantes en Apoyo del PAFT. Informe de la Misión Conjunta de Evaluación y Comentarios de la FAO, marzo de 1992, Roma, FAO.
FAO. 1992c. Investigaciones sobre las corrientes defondos del PAFT. Dependencia de Coordinación del PAFT. Roma, FAO (Inédito),
Gobierno de Indonesia. 1992. Discurso oficial del Ministro de Bosques ante la Mesa Redonda Tipo III del Programa de Acción Forestal de Indonesia. Febrero de 1992. Yogyakarta, Indonesia.
Gobierno de Malasia. 1989. La campaña antibosques tropicales en la República Federal de Alemania. Octubre de 1989, Bonn, Alemania, Embajada de Malasia.
WRI. 1990. World Resources 1990-91. Instituto Mundial sobre Recursos (WRI). Nueva York, Oxford University Press.