ALINORM 97/13

INFORME DE LA 28a REUNION DEL COMITE DEL CODEX SOBRE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
Washington D.C., 27 de noviembre - 1° de diciembre de 1995
INDICE

comisión del codex alimentarius
ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD
OFICINA CONJUNTA: Via delle Terme di Caracalla 00100 ROMA Tel.: 52251 Télex: 625852-625853 FAO I Cables: Foodagri Rome Facsimile: (6)522.54593

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS

COMISION DEL CODEX ALIMENTARIUS
22° perído de sesiones
Ginebra, 23–28 de junio de 1997

CX 4/20.2CL 1995/48-FH
Diciembre de 1995

A:-Puntos de contacto del Codex
-Participantes en la 28a reunión del Comité del Codex sobre Higiene de los Alimentos
-Organismos internacionales interesados
 
De:Jefe del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia
 
Asunto:Distribución del informe de la 28a reunión del Comité del Codex sobre Higiene de los Alimentos (ALINORM 97/13)

El informe de la 28a reunión del antedicho Comité del Codex sobre Higiene de los Alimentos ha sido publicado por la Secretaría del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias. Será examinado por el Comité Ejecutivo en su 43a reunión (Ginebra, 4–7 de junio de 1996) y por la Comisión del Codex Alimentarius en su 22o período de sesiones (Ginebra, 23–28 de junio de 1997). Se invita a hacer observaciones sobre determinadas secciones del informe.

PARTE A: CUESTIONES QUE SE SOMETEN A LA APROBACION DE LA COMISION

  1. Proyecto de Código Internacional Recomendado Revisado de Prácticas - Principios Generales de Higiene de los Alimentos, en el Trámite 8 (párr. 13 y Apéndice II).

  2. Directrices Revisadas para la Aplicación del Sistema de Análisis de Riesgos y de los Puntos Críticos de Control, en el Trámite 5 (párr. 8 y Anexo al Apéndice II).

  3. Principios revisados para el establecimiento y la aplicación de criterios microbiológicos para los alimentos, en el Trámite 5 (párr. 32 y Apéndice III).

  4. Anteproyecto de Código de Prácticas para los Alimentos Refrigerados de Larga Duración en Almacén, en el Trámite 5 (párrs. 38 y 39).

Los gobiernos que deseen proponer enmiendas o formular observaciones en relación con los antedichos documentos deberán presentarlas por escrito, de conformidad con el Manual de Procedimiento de la Comisión del Codex Alimentarius y dirigirlas al Jefe del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias, FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia para el 30 de abril de 1996.

PARTE B: DOCUMENTOS QUE HAN DE ELABORARSE PARA QUE LOS GOBIERNOS FORMULEN OBSERVACIONES ANTES DE LA PROXIMA REUNION DEL COMITE

  1. Anteproyecto de Código de Prácticas de Higiene para los Quesos no Curados ni Madurados y los Quesos Maduros Blandos (párr. 45).

  2. Recomendaciones para el control de Listeria monocytogenes (párr. 50).

  3. Directrices para la aplicación de los principios de evaluación y gestión de riesgos a la higiene de los alimentos, incluidas las estrategias para su aplicación (párr. 58).

  4. Consecuencias de la aplicación más amplia del sistema de HACCP (párr. 60).

  5. Proyecto de Código de Prácticas para Todos los Productos Alimenticios que se Transportan a Granel (párr. 64).

  6. Proyecto de Código de Prácticas de Higiene para el Agua Embotellada (distinta del agua mineral natural) (párr. 68).

PARTE C: PETICION DE OBSERVACIONES E INFORMACION

  1. Directrices revisadas para la aplicación del sistema de análisis de riesgos y de los puntos críticos de control (párr. 18 y Anexo al Apéndice II).

  2. Revisión de los principios para el establecimiento y la aplicación de criterios microbiológicos para los alimentos (párr. 32 y Apéndice III).

  3. Anteproyecto de Código de Prácticas para los Alimentos Refrigerados de Larga Duración en Almacén (párrs. 38 y 39).

  4. Anteproyecto de Código de Prácticas de Higiene para los Quesos no Curados ni Madurados y los Quesos Maduros Blandos (párr. 45 y CRD 5).

  5. Consecuencias de la aplicación más amplia del sistema de HACCP (párr. 60).

Se invita a los gobiernos y organismos internacionales que deseen presentar observaciones e información sobre los puntos 11 a 15 a que las envíen para el 30 de abril de 1996 al Presidente del Comité, a la dirección siguiente:

Dr. I. Kaye Wachsmuth
Deputy Director,
Center for Food Safety and Applied Nutrition (HFS-2)
Food and Drug Administration, 200 C Street, SW
Washington, D.C. 20204, USA

remitiendo una copia al Jefe del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias, FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.

RESUMEN Y CONCLUSIONES

El Comité del Codex sobre Higiene de los Alimentos, en su 28a reunión, llegó a las siguientes conclusiones:

CUESTIONES QUE SE SOMETEN AL EXAMEN DE LA COMISION Y DEL COMITE EJECUTIVO

El comité recomendó que se adoptaran los siguientes textos:

  1. Proyecto de Código Internacional Recomendado Revisado de Prácticas-Principios Generales de Higiene de los Alimentos en el Trámite 8 (párr. 13 y Apéndice II);

  2. Directrices Revisadas para la Aplicación del Sistema de Análisis de Riesgos y de los Puntos Críticos de Control en el Trámite 5 (párr. 18 y Anexo al Apéndice II);

  3. Principios revisados para el establecimiento y la aplicación de criterios microbiológicos para los alimentos en el Trámite 5 (párr. 32 y Apéndice III); y

  4. Anteproyecto de Código de Prácticas para los Alimentos Refrigerados de Larga Duración en Almacén en el Trámite 5 (párr. 39). El texto del anteproyecto se ditribuirá por separado.

OTROS ASUNTOS DE INTERES PARA LA COMISION


Los hiperenlances que remiten a sitios Internet distintos de los de la FAO no implican, de parte de la Organización, ratificación oficial o responsabilidad respecto a opiniones, ideas, datos o productos presentados en dichos sitios, o una garantía de validez acerca de las informaciones que contienen. El único propósito de los enlaces a sitios distintos de los de la FAO es proporcionar otras informaciones disponibles sobre asuntos conexos.

INDICE

INTRODUCCION

APERTURA DE LA REUNION

APROBACION DEL PROGRAMA

INFORME DE LA SECRETARIA SOBRE LAS CUESTIONES REMITADAS AL COMITE POR LA COMISION DEL CODEX ALIMENTARIUS Y/U OTROS COMITES DEL CODEX

EXAMEN DEL PROYECTO DE CODIGO INTERNACIONAL REVISADO DE PRACTICAS - PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS

REVISION DE LAS DIRECTRICES PARA LA APLICACION DEL SISTEMA DE ANALISIS DE RIESGOS Y DE LOS PUNTOS CRITICOS DE CONTROL

REVISION DE LOS CODIGOS DE PRACTICAS DE HIGIENE DEL CODEX A RAIZ DE LA ADOPCION DE LOS PRINCIPIOS GENERALES REVISADOS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS

REVISION DE LOS PRINCIPIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO Y LA APLICACION DE CRITERIOS MICROBIOLOGICOS PARA LOS ALIMENTOS

ANTEPROYECTO DE CODIGO DE PRACTICAS PARA LOS ALIMENTOS ENVASADOS REFRIGERADOS DE LARGA DURACION EN ALMACEN

ANTEPROYECTO DE CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA LOS QUESOS NO CURADOS NI MADURADOS Y LOS QUESOS MADUROS BLANDOS

RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE LISTERIA MONOCYTOGENES

DIRECTRICES SOBRE LA APLICACION DE LOS PRINCIPIOS DE EVALUACION DE RIESGOS Y GESTION DE RIESGOS PARA LA HIGIENE DE LOS ALIMENTOS INCLUIDAS ESTRATEGIAS PARA SU APLICACION

CONSECUENCIA DE LA APLICACION MAS AMPLIA DEL SISTEMA DE HACCP

PROYECTO DE CODIGO DE PRACTICAS PARA TODOS LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS QUE SE TRANSPORTAN A GRANEL

ANTEPROYECTO DE CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL AGUA EMBOTELLADA (DISTINTA DEL AGUA MINERAL)

OTROS ASUNTOS Y FUTUROS TRABAJOS

FECHA Y LUGAR DE LA PROXIMA REUNION

RESUMEN DEL ESTADO DE LOS TRABAJOS

APENDICES

Apéndice I   Lista de participantes

Apéndice II   Proyecto de Código Internacional Recomendado Revisado de Prácticas - Principios Generales de Higiene de los Alimentos
Anexo - Anteproyecto del Sistema de Análisis de Riesgos y de los Puntos Críticos de Control (HACCP) y Directrices para su Aplicación

INTRODUCCION

1. OBJETIVOS DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS

2. AMBITO DE APLICACION Y UTILIZACION DEL DOCUMENTO

2.1 Ambito de aplicación

2.1.1 La cadena alimentaria
2.1.2 Funciones de los gobiernos, la industria y los consumidores

2.2 Utilización
2.3 Definiciones

3. PRODUCCION PRIMARIA

3.1 Higiene del medio
3.2 Producción higiénica de materias primas de los alimentos
3.3 Manipulación, almacenamiento y transporte
3.4 Limpieza, mantenimiento e higiene del personal en la producción primaria

4. PROYECTO Y CONSTRUCCION DE LAS INSTALACIONES

4.1 Ubicación

4.1.1 Establecimientos
4.1.2 Equipo

4.2 Edificios y salas

4.2.1 Proyecto y disposición
4.2.2 Estructuras internas y mobiliario
4.2.3 Instalaciones temporales/móviles y distribuidores automáticos

4.3 Equipo

4.3.1 Consideraciones generales
4.3.2 Equipo de control y vigilancia de los alimentos
4.3.3 Recipientes para los desechos y las sustancias no comestibles

4.4 Servicios

4.4.1 Abastecimiento de agua
4.4.2 Desagüe y eliminación de desechos
4.4.3 Limpieza
4.4.4 Servicios de higiene y aseos para el personal
4.4.5 Control de la temperatura
4.4.6 Calidad del aire y ventilación
4.4.7 Iluminación
4.4.8 Almacenamiento

5. CONTROL DE LAS OPERACIONES

5.1 Control de los peligros para los alimentos
5.2 Aspectos fundamentales de los sistemas de control de higiene

5.2.1 Control del tiempo y la temperatura
5.2.2 Fases de procesos específicos
5.2.3 Especificaciones microbiológicas y de otra índole
5.2.4 Contaminación microbiológica cruzada
5.2.5 Contaminación física y química

5.3 Requisitos relativos a las materias primas
5.4 Envasado
5.5 Agua

5.5.1 En contacto con los alimentos
5.5.2 Como ingrediente
5.5.3 Hielo y vapor

5.6 Dirección y supervisión
5.7 Documentación y registros
5.8 Procedimientos de retiro

6. INSTALACIONES: MANTENIMIENTO Y SANEAMIENTO

6.1 Mantenimiento y limpieza

6.1.1 Consideraciones generales
6.1.2 Procedimientos y métodos de limpieza

6.2 Programas de limpieza
6.3 Sistemas de lucha contra las plagas

6.3.1 Consideraciones generales
6.3.2 Medidas para prevenir el acceso
6.3.3 Anidamiento e infestación
6.3.4 Vigilancia y detección
6.3.5 Erradicación

6.4 Tratamiento de los desechos
6.5 Eficacia de la vigilancia

7. INSTALACIONES: HIGIENE PERSONAL

7.1 Estado de salud
7.2 Enfermedades y lesiones
7.3 Aseo personal
7.4 Comportamiento personal
7.5 Visitantes

8. TRANSPORTE

8.1 Consideraciones generales
8.2 Requisitos
8.3 Utilización y mantenimiento

9. INFORMACION SOBRE LOS PRODUCTOS Y SENSIBILIZACION DE LOS CONSUMIDORES

9.1 Identificación de los lotes
9.2 Información sobre los productos
9.3 Etiquetado
9.4 Información a los consumidores

10. CAPACITACION

10.1 Conocimiento y responsabilidades
10.2 Programas de capacitación
10.3 Instrucción y supervisión
10.4 Capacitación de actualización

Apéndice III   Anteproyecto de Principios Revisados para el Establecimiento y la Aplicación de Criterios Microbiológicos a los Alimentos

INTRODUCCION

1. DEFINICION DE CRITERIOS MICROBIOLOGICOS

2. COMPONENTES DE LOS CRITERIOS MICROBIOLOGICOS PARA LOS ALIMENTOS

3. FINES Y APLICACIONES DE LOS CRITERIOS MICROBIOLOGICOS PARA LOS ALIMENTOS

3.1.1 Aplicación por parte de organismos de reglamentación

3.1.2 Aplicación por parte de empresarios del sector alimentario

4. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS PRINCIPIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO Y LA APLICACION DE CRITERIOS MICROBIOLOGICOS

5. ASPECTOS MICROBIOLOGICOS DE LOS CRITERIOS

5.1 Microorganismos, parasitos y toxinas que revisten importancia en determinados alimentos

5.2 Metodos microbiologicos

5.3 Limites microbiologicos

6. PLANES DE MUESTREO, METODOS Y MANIPULACION

7. PRESENTACION DE INFORMES DE LOS ANALISIS