PLANIFICANDO EL MEJORAMIENTO
DEL HUERTO Y/O GRANJA FAMILIAR
Cada huerto y/o granja familiar puede ser mejorado para llenar, de la mejor manera, las necesidades de la familia. Un huerto y/o granja familiar cuidadosamente planificado y bien mantenido puede proveer a la familia de alimentos variados, ingresos adicionales, plantas medicinales, semillas, abono, combustible y pies de cría para ser utilizados en las otras áreas de la finca. Para mejorar su huerto y/o granja familiar, el agricultor(a) responsable de esta actividad necesita tener la siguiente información:
¿Qué se produce en la actualidad?
¿Qué desearía producir en el futuro?
¿Cómo puede mejorarse lo que se hace actualmente?
¿Qué recursos e insumos son necesarios?
¿Se puede contar con todos los recursos e insumos requeridos?
¿Qué alternativas existen si los recursos son insuficientes?
Con estas informaciones se recomienda seguir 3 pasos importantes para planificar el mejoramiento del huerto y/o granja familiar, ellos son:
Paso 1: Conocer el huerto y/o granja familiar
Estar seguro de que la familia tiene una idea correcta de la estructura y funciones principales para ampliar su huerto y granja familiar. El mapa del huerto y granja (ver cartilla tecnológica 1) le ayudarán a visualizar cuáles son sus características y qué se puede obtener.
Paso 2: Formular objetivos
Para formular objetivos es indispensable identificar los mayores problemas y dificultades, como por ejemplo: suelo pobre, tierra en ladera, riego insuficiente, ingreso de animales a la zona de cultivos y otros, los mismos que deben ser solucionados de la mejor manera. Una lista de ideas para formular objetivos se presentan en el cuadro 1. Se recomienda mantener la lista corta al principio y asegurarse que ésta incluya información con respecto a la alimentación de la familia. Con posterioridad se pueden añadir otros objetivos que sean necesarios para el mejoramiento del huerto y/o granja familiar.
CUADRO 1
Ejemplos de objetivos de un huerto y/o granja familiar
Mejorar la producción de alimentos |
Diversificar la producción de alimentos |
Satisfacer las necesidades nutricionales diarias de la familia |
Obtener mayores ingresos |
Hacer que el manejo del huerto sea fácil |
Eliminar plagas y malezas |
Reducir los desperdicios |
Proveer semillas, viveros y pies de cría |
Construir los corrales para los animales de la granja |
Asegurar la alimentación y salud de los animales |
Asegurar una utilización correcta de toda el área |
Para planificar un mejoramiento e introducir los cambios necesarios en su huerto y/o granja familiar es necesario realizar un análisis muy objetivo de: clima, tipo de suelo, disponibilidad de agua, situación del terreno, tiempo y mano de obra disponible, dinero y otros recursos que usted dispone. La familia puede solicitar a otros productores y vecinos que colaboren en la planificación del mejoramiento del huerto y/o granja. El agente de extensión agrícola puede también ofrecer su punto de vista técnico con el fin de ayudar en la toma de decisiones correctas.
Paso 3: Selección de opciones tecnológicas adecuadas
En el cuadro 2 se encuentra una lista de las cartillas tecnológicas y de sus opciones. Se sugiere leer la información y analizar cuales serían las opciones tecnológicas más adecuadas a sus necesidades actuales de mejoramiento del huerto o granja familiar. Puede seleccionarse una opción individual o una combinación de varias opciones, dependiendo de las condiciones del terreno y los recursos con los que cuente. Se le sugiere utilizar el mapa del huerto y/o granja familiar diseñado para identificar dónde localizar la opción tecnológica seleccionada. Camine alrededor del área de su huerto o granja con el mapa en la mano y trate de imaginarse de qué manera las opciones tecnológicas que usted ha seleccionado se ajustan al sistema agrícola existente.
CUADRO 2
Opciones tecnológicas para el huerto y/o granja familiar
CARTILLA OPCIÓN TECNOLÓGICA |
CARTILLA OPCIÓN TECNOLÓGICA | ||
3 |
cultivos para la alimentación diaria |
16 |
manejo de las aves de corral |
4 |
cultivos para tener una buena disponibilidad de alimentos |
17 |
alimentación de las aves de corral |
5 |
mejoramiento del suelo |
18 |
prevención de enfermedades de las aves |
6 |
uso de terreno en ladera |
19 |
instalaciones para criaderos de cuyes |
7 |
cultivos de cobertura |
20 |
alimentación de cuyes y conejos |
8 |
producción segura y efectiva de cultivos |
21 |
método de sacrificio de cuyes y conejos |
9 |
uso de cercas vivas |
22 |
construcción de corrales para cerdos |
10 |
cultivos asociados |
23 |
manejo de cerdos |
11 |
cultivo vegetal intensivo |
24 |
alimentación del cerdo |
12 |
cultivos en varios estratos |
25 |
construcción de corrales para ovinos y caprinos |
13 |
cultivo de árboles frutales |
26 |
manejo de ovinos y caprinos |
14 |
semilleros del huerto familiar |
27 |
salud ovina y caprina |
15 |
construcción de corrales para aves |
Nota: Los números indican la cartilla en la cual está contenida la opción tecnológica.
Cada una de éstas opciones tecnológicas están descritas en las respectivas cartillas y usted identificará si alguna(s) de ellas está presente en su huerto y/o granja familiar. Para mayor información y asistencia técnica, usted puede consultar con el extensionista agrícola o con el agricultor que haya alcanzado buenos resultados en el desarrollo de su huerto y/o granja familiar en su comunidad, esto también le permitirá comprender mejor cuáles son los componentes básicos de un huerto y una granja bien desarrollados. La utilización del mapa le permitirá tener una visión más clara del huerto o granja que desea tener, por otra parte los miembros de la familia que trabajan en el huerto, además de los que colaboran en la parte técnica, deben también utilizar el mapa como referencia. De esta manera se podrá garantizar que cada paso que se dé y decisión que se tome para mejorar el huerto o granja familiar estará adecuadamente estudiada, discutida y comprendida.
FIGURA 1
Ejemplo de un mapa de un huerto y/o granja familiar con diferentes opciones tecnológicas