Bidegain, G. 1991. Perfil sociodemográfico de Honduras. Unidad de Docencia e investigación en población, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Autónoma de Honduras. Documento de Trabajo N° 27, Tegucigalpa.
Flores, M. y Leiva N. 1989. La relación entre las mujeres en el desarrollo agrícola y los aspectos demográficos en Honduras. Unidad de Docencia e Investigación en Población, Facultad de Ciencias Económicas.
FAO. 1990. Guía para la capacitación de la productora de enlace. TCP/HON/0051. Documento de trabajo N° 2, Tegucigalpa.
Fordham, M. 1992. Women's Economic Strategies in Southern Honduras. Documento presentado en la reunión anual de la American Anthropological Association, Washington, D.C.
García, A. 1986. La organización campesina femenina en la reforma agraria en Honduras. Informe técnico, FAO, GCP/HON/013/NET, Tegucigalpa.
García A. y Gomariz, E. 1989. Mujeres centroamericanas. Tomo 1, Tendencias estructurales. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Consejo Superior Universitario de Centroamérica, Universidad para la Paz, San José.
Hernández, O. y Zúñiga M. 1989. La mujer y la crisis económica: el caso de Honduras. Unidad de Servicios de Apoyo para Fomentar la Participación de la Mujer hondureña, Tegucigalpa.
Howard-Borjas, P. 1989. Evolución de la participación femenina y la discriminación en la fuerza de trabajo hondureña: implicaciones para políticas y programas de empleo. Documento de trabajo. Proyectos SECPLAN/OIT/ FNUAP (Políticas de población y empleo) y SECPLAN/OIT/FNUAP (Programas de empleo), Tegucigalpa.
Howard-Borjas, P. 1990. Empleo y pobreza rural en Honduras, con un enfoque especial en la mujer. Documento de trabajo, Proyectos SECPLAN/OIT/ FNUAP (Políticas de población y empleo) y SECPLAN/OIT/FNUAP (Programas de empleo), Tegucigalpa.
Khun, J. 1990. La mujer hondureña marginada: un acercamiento a su problemática, Servicio Holandés de Cooperación Técnica y Social, Tegucigalpa.
López de Mazier, A. 1990. La mujer hondureña en cifras. Unidad de Docencia e Investigación en Población, Facultad de Ciencias Económicas, Documento de Trabajo N° 1, Tegucigalpa.
Ministerio de Salud Pública, Honduras. 1989. Epidemiology and Family Health Survey. Coordinado por la Asociación para la Planificación Familiar de Honduras, Ciencias Administrativas para la Salud y Family Health International, Tegucigalpa.
Stonich, S. 1989. The Dynamics of Social Processes and Environmental Destruction: A Central American Case Study, Population and Development Review, 2 (15).
UNICEF. 1990. Children en Honduras. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Secretaria de Planificación, Coordinación y Presupuesto, Gobierno de Honduras.
Zúñiga, M., Kawas Castillo, M. y Conroy, M. 1982. Ingreso, gasto, barrio y familia: y estrategias de los pobladores de barrios de ingresos bajos en Tegucigalpa. Asesores para el Desarrollo, Tegucigalpa.