4
La región de Europa Oriental y Asia Central comprende 28 países que presentan muy diversos niveles de desarrollo económico1. Los países de la región se encuentran en una etapa intermedia de desarrollo económico, pues cuentan con una población agrícola que fluctúa entre el 10 y 55%. En promedio, el sector agrícola contribuyó con el 12% del PIB, en términos de valor agregado en 1998. No obstante, las cifras individuales fluctúan entre el 4 y 54%. La contribución promedio de la agricultura a las exportaciones fue del 11%2; el número de habitantes de bajos ingresos ha experimentado un incremento sustancial durante los últimos 10 años. En 1997, el 5% de la población total se ubicaba por debajo del parámetro de USD$1/día y un cuarto se ubicaba en el parámetro de menos USD$2 al día3.
La mayoría de estos países han experimentado importantes reformas económicas durante los últimos años; no obstante, las tendencias históricas, así como la proximidad a los países de la Unión Europea (UE) ha determinado la existencia de dos subregiones que presentan diferencias significativas en lo relacionado al progreso y resultado de estas reformas: (i) Europa Central y Sudoriental y (ii) la Comunidad de Estados Independientes.
Europa Central y Sudoriental (CSEE, por sus siglas en Inglés)
Esta subregión incluye a los países Bálticos, Polonia, los países del Centro y Sur de Europa y Turquía; un área de 210 m de ha y sustenta a una población rural de 67 m, de los cuales 38 m se dedican a la agricultura. En promedio la densidad poblacional es de 90 habitantes/kilómetro cuadrado; no obstante, existe una variación significativa, dependiendo, entre otras cosas, de la latitud. El área agrícola más productiva se encuentra en la zona agroecológica subhúmeda; en la parte meridional de esta subregión es generalizada la presencia de áreas montañosas y colinas con una gradiente de más del 30 por ciento.
En promedio la agricultura aportó con 17% al PIB en términos de valor agregado durante 1998; sin embargo, las cifras por país fluctúan entre el 5% para la República Checa y Polonia hasta 54% en Albania. La República Checa y Albania representan los extremos en términos de la importancia de la mano de obra agrícola. En 1990 la agricultura constituía el 11 y 55% respectivamente de su fuerza laboral nacional. El aporte promedio de la agricultura a las exportaciones se ubicó en el 11%. Además de las tendencias globales que han influido sobre los sistemas de producción agropecuaria durante la última década, los países clasificados dentro de la subregión CSEE han venido experimentando complejas reformas en su sistema político y económico.
Cada uno de estos países enfrentaba desafíos subyacentes similares e inicialmente, por lo menos, adoptó los mismos objetivos generales; no obstante, iniciaron sus procesos de reforma con diferencias substanciales, tanto en lo relacionado al grado del desarrollo anterior de mercado, como al nivel de compromisos políticos referente al proceso de transformación en sí. Debido a esto, la implementación de las reformas ha variado en su ritmo de aplicación y contenidos específicos. Como resultado de estos, los avances alcanzados en el establecimiento de una agricultura basada en el mercado difieren substancialmente según el país. En términos generales, no obstante, el cambio de los sistemas políticos y económicos que se han llevado a cabo durante la última década ha conducido a un descenso dramático de la producción y a un incremento marcado de la inequidad, acompañado por un incremento sustancial del número de habitantes afectados por la pobreza.
Comunidad de Estados Independientes (CIS, por sus siglas en Inglés)
La CIS comprende a los países de la Unión Soviética, excepto a los países Bálticos y cubre un área total de 2 180 m de ha. La población de la subregión alcanza los 284 m de los cuales 33% es rural. El promedio de la densidad poblacional es de 13 habitantes/kilómetro cuadrado. No obstante, existe una variación significativa de la misma, dependiendo de la zona agroecológica y de la latitud. Extensas áreas, que cubren más de la mitad de la región, están ubicadas en el norte árido o seco subhúmedo, sobre los 78° de latitud Norte, en donde las zonas de hielo permanente y la falta de humedad las hace no aptas para la producción de alimentos; la densidad poblacional de estas áreas es de menos de tres habitantes por kilómetro cuadrado. La mayor parte de la cobertura boscosa de la región se encuentra en el territorio de la Federación de Rusia; la mayor parte de la cual se encuentra en la zona de la taiga. Los sistemas de producción agropecuaria más productivos de la subregión se encuentran en la zona agroecológica subhúmeda ubicada hacia el occidente de la región. La mayor parte de la subregión se encuentra en la zona árida y semiárida y tiene un limitado potencial de producción, a menos que cuente con riego. Debido a factores similares, la subregión de la CSEE y de la CIS han experimentado fuertes descensos en su producción, un incremento en la inequidad y del número de habitantes afectados por la pobreza. En promedio, en 1998 la agricultura aportó con apenas el 10% al PIB, en términos de valor agregado, entre el 7% en la Federación de Rusia hasta un 46% en Kirguistán4.
Los países de la CIS han dado inicio a complejos procesos de transformación de sus sistemas políticos y económicos; estos han tenido lugar en diferentes niveles de desarrollo. Las estrategias han sido muy diversas y también los resultados. En general, no obstante, los resultados de las reformas aplicadas aún no han alcanzado las expectativas planteadas. En muchos países la principal dificultad se ha centrado en el establecimiento de un elemento básico para una agricultura exitosa: la finca privada. Las razones por lo general tienen que ver con la renuencia de los agricultores a abandonar el entorno protegido de las antiguas fincas colectivas o estatales o cooperativas, para hacer frente a un mundo desprotegido que carece de una producción organizada, mercados y servicios rurales. En gran medida las fincas colectivas a gran escala heredadas del antiguo sistema han sobrevivido a la transición, pues han renacido en la forma de cooperativas de producción o predios corporativos. El surgimiento de la finca familiar como unidad de producción ha tenido éxito únicamente en países donde se ha dado una distribución de tierras, pero muchos consideran que esta estrategia no ha sido suficiente. Unicamente en casos excepcionales se han podido establecer unidades familiares de orientación verdaderamente comercial.
Para ambas subregiones el proceso de transformar las estructuras económicas subyacentes -en particular aquellas relacionadas con el sector rural- ha resultado ser una tarea mucho más compleja de los que se previó de manera original. Mas aún, cada sistema de producción agropecuaria, con una base de recursos naturales distinta, con una historia, organización y el curso de transición particulares, enfrenta desafíos y perspectivas también diferentes.
Principales Sistemas de Producción Agropecuaria de Europa Oriental y Asia Central - MAPA 1
Principales Sistemas de Producción Agropecuaria de Europa Oriental y Asia Central - MAPA 2
Existen diferencias significativas en las condiciones agroecológicas de los diversos sistemas de producción agropecuaria de la región. Los entornos agroecológicos varían desde las regiones más fértiles del mundo, ubicadas al sudeste de Europa hacia las regiones más pobres del Asia Central, en donde el recurso hídrico escasea. Esta diversidad agroecológica, sumada a la heterogeneidad de las condiciones políticas, sociales y económicas de la región han resultado en el desarrollo de una gran variedad de sistemas de producción agropecuaria. En total, se han identificado once sistemas principales de producción agropecuaria basándose en los criterios ya esbozados en el capítulo 1 (ver Tabla 4.1 y mapa). El sistema de producción basado en Areas Urbanas se encuentra disperso por la región y por lo tanto no se ha cartografiado. Estos sistemas de producción están brevemente descritos a continuación.
Sistema de Producción Agropecuaria Con Riego5
Este sistema está disperso en las zonas centro meridional y oriental de la región y cubre un estimado de 28 m de ha, de las cuales 10 m de ha se encuentran bajo cultivo y 8,6 m cuentan con riego; presenta además una población agrícola de aproximadamente 4 m. En todos los países de la CIS y en algunos lugares; cada una se ha visto fuertemente afectada por el incremento de los precios de la energía que anteriormente estaban subsidiados; así como, debido a la pérdida de los mercados tradicionales para cultivos de alto valor comercial, como frutas y vegetales. En las áreas más cálidas de Uzbekistán, Turkmenistán y el área sudoccidental de Kazajstán el riego se emplea para el cultivo de algodón y se produce también algo de arroz. De existir mercados, los sistemas de riego dedicados a la producción de algodón se pueden mantener y sus exportaciones pueden proveer de capital a las economías agrícolas ligadas a los ingresos en efectivo. No obstante, la sobre explotación del agua en la época de la Unión Soviéticas ha causado una degradación medio ambiental generalizada -incluyendo la desecación del Mar de Aral, la desertificación de sus áreas circundantes y la generalización de la salinidad.
Tabla 4.1 Principales Sistemas de Producción Agropecuaria de Europa Oriental y Asia Central |
||||
Sistemas de Producción Agropecuaria |
Superficie |
Población Agrícola |
Principales Formas de Subsistencia |
Incidencia de la Pobreza |
Con riego |
1 |
4 |
Algodón, arroz, otros cereales, tabaco, fruta, vegetales, ingreso extra-predial |
Moderara -extensiva |
Mixto |
4 |
18 |
Trigo, maíz, cultivos oleaginosos, cebada, ganadería. |
Bajo-moderada |
Basado en el Uso de Recursos Forestales con Ganadería |
3 |
5 |
Plantas forrajeras, heno, cereales, cultivos industriales, papa |
Moderada |
Mixto con Horticultura |
3 |
11 |
Trigo, maíz, cultivos oleaginosos, fruta, producción intensiva de vegetales, ganadería, ingreso extra-predial |
Moderado-extensiva |
Cereales-Vegetales a Gran Escala |
4 |
16 |
Trigo, cebada, maíz, girasol, remolacha azucarera, vegetales |
Moderado-extensiva |
Cereales-Ganadería a Pequeña Escala |
1 |
4 |
Trigo, cebada, ganado ovino y caprino |
Moderada |
Cereales Extensivos con Ganadería |
18 |
15 |
Trigo, heno, cultivos forrajeros, bovinos, ovinos |
Moderado-extensiva |
Pastoreo |
3 |
10 |
Ganado ovino, bovino, cereales, cultivos forrajeras, papa |
Moderado-extensiva |
Disperso (Frío) |
52 |
2 |
Centeno, avena, renos, papa, cerdos, forestería |
Extensiva |
Disperso (Árido) |
6 |
8 |
Cebada, ganado ovino |
Extensiva |
Basado en Areas Urbanas |
<1 |
7 |
Vegetales, avicultura, cerdos |
Moderada |
Fuente: Estadísticas de la FAO, apreciación de expertos |
Los sistemas que cuentan con riego a pequeña escala predominan en el Cáucaso, en los Balcanes y Turquía, así como en otros países. El área predial promedio fluctúa entre 2 y 10 ha de propiedad familiar y son producidas por la misma familia, que se dedica a la producción de trigo, cebada, algodón, tabaco, fruta y vegetales. Dependiendo de tamaño de la familia y del área regada, las fincas pueden proveer empleo a tiempo parcial o completo, al producir excedentes comercializables que es la principal fuente de ingresos en efectivo. La pobreza está generalizada en áreas en donde los antiguos mercados de frutas y vegetales se han perdido, especialmente en el Cáucaso; no obstante, algunas fincas se recapitalizan gradualmente, a pesar de tener una área extremadamente limitada.
Sistema de Producción Agropecuaria Mixto
Este sistema se presenta de manera generalizada en aquellos países centroeuropeos que buscan acceder a la Unión Europea y tiene un área total estimada de 85 m de ha, principalmente situadas en la zona agroecológica subhúmeda. Se estima que la población rural comprende entre 25 y 35% de la población total y está disminuyendo. El sistema cuenta con una población agrícola de 16 m y las condiciones para la producción agrícola varían sustancialmente. La mayor parte del área cultivada de 35 m de ha se encuentra situada en las planicies intermontañosas bajas y se dedica principalmente a la producción de trigo, maíz, cultivos oleaginosos, cebada, combinada con áreas más limitadas de frutas y vegetales. En la producción ganadera predominan el ganado lechero y de engorde, así como de cerdos. Las áreas montañosas y de colinas aledañas se usan tanto para el pastoreo como para la forestería.
Han surgido un sinnúmero de fincas familiares en la región con la excepción de Polonia y los países de la ex Yugoslavia, en donde las pequeñas fincas familiares eran el tipo de finca más común antes del período de transición. la mayoría de estas nuevas fincas surgieron de la privatización y descolectivización de predios a gran escala y de unidades agrícolas colectivas, que ha tenido como resultado el establecimiento de una gran variedad de organizaciones y de tipos de propiedad. En algunos países el Estado aún mantiene la propiedad de un porcentaje significativo de tierra o continúa teniendo participación en el capital fijo de las fincas transformadas. Como resultado, en términos de propiedad y manejo, el sistema se caracteriza por tener dos subsistemas principales: Fincas Familiares Privadas de Pequeña o Mediana Extensión y Fincas Corporativas o Cooperativas de Mediana y Gran Extensión.
La incidencia de la pobreza se ubica entre baja y moderada pero se intensifica en los grupos más vulnerables como las minorías étnicas, trabajadores desempleados y la mano de obra no calificada, así como en agricultores ubicados en áreas marginales.
Sistema de Producción Agropecuaria Basado en el Uso de Recursos Forestales con Ganadería
Este sistema se ubica en la parte noroccidental de la región, en la zona agroecológica subhúmeda y cubre alrededor de 72 m de ha, de las cuales 25 m de ha se encuentran bajo cultivo y alberga a una población agrícola de aproximadamente 5 m.
Las fincas de gran extensión que fluctúan entre 500 y 2 000 ha predominan en Belarús y en el noroccidente de Rusia. Estas se caracterizan por tener propiedad corporativa o cooperativa que se centran en la producción de plantas forrajeras, heno, cereales, cultivos industriales y papa. En la situación macroecómica actual, estas fincas generan poco o ningún ingreso en efectivo. Los miembros de las cooperativas o los trabajadores agrícolas dependen en gran parte del trueque para la supervivencia. Hay importantes probabilidades de que ha medida que las reformas políticas y económicas se implementen muchas de estas fincas sean reemplazadas por predios de propiedad individual6. En los Países Bálticos predominan las fincas de menor extensión.
Sistema de Producción Agropecuaria Mixto con Horticultura
Este sistema se extiende por un área de 79 m de ha, de las cuales 24 m de ha están bajo cultivo y es característico del sur de los Balcanes, del Norte de Turquía y del Cáucaso. El sistema tiene una población agrícola de aproximadamente 10 m ubicada de manera dispersa, especialmente en áreas escarpadas en la zona agroecológica subhúmeda seca, que se caracteriza por tener un clima mediterráneo. A pesar de que la población rural ha experimentado un brusco descenso en los Balcanes, en la última década, por el contrario, en los países del Cáucaso, ésta ha experimentado un incremento. El área predial promedio es reducida y presenta un patrón de producción diversificado, incluyendo trigo, maíz, cultivos oleaginosos, fruta y vegetales, combinadas con la ganadería bovina, ovina y caprina. La producción de fruta, nueces y vegetales, parcialmente irrigada o producida en invernadero u otro tipo de cobertura, contribuye significativamente al valor de la producción y al ingreso del hogar agropecuario -a pesar de que este tipo de cultivos ocupa únicamente el 15% del área cultivada. En el sur de los Balcanes y El Cáucaso, las fincas y parcelas familiares que se han formado como resultado de la privatización son de propiedad familiar y por lo general se operan a tiempo parcial y el empleo extra-predial es bastante común. La producción de cereales y cultivos oleaginosos se realiza con fines de subsistencia y los excedentes comercializables de fruta, vegetales y productos de origen animal son una fuente importante de ingresos en efectivo. La incidencia de la pobreza -que en parte tienen su origen en los conflictos armados, es alta y afecta primordialmente a las minorías, a los habitantes desempleados o sin tierra en áreas rurales y urbanas, a los grupos marginados (v.g. mujeres, ancianos) y las poblaciones de áreas marginales.
Sistema de Producción Agropecuaria Cereales-Vegetales a Gran Escala
Este sistema es característico de Ucrania, la parte sudoccidental de la Federación de Rusia y la República de Moldavia. Tiene una extensión de 100 m de ha, principalmente situadas en la zona agroecológica subhúmeda y alberga a una población agrícola aproximada de 15 m; alrededor de 38 m de ha se encuentran bajo cultivo. A pesar de que se ha dado inicio al proceso de privatización de tierras, la mayoría de fincas tienen todavía un área bastante significativa que fluctúa entre 500 y 4 000 ha, estas se caracterizan por ser de propiedad corporativa o cooperativa, a pesar de que la propiedad privada adquiere importancia de manera gradual. La población rural representa una proporción relativamente significativa del total poblacional del sistema -probablemente un tercio- y su descenso es más bien lento. Como en el caso de las fincas del noroccidente de Rusia y Belarús, estas fincas apenas si generan ingreso en efectivo y los miembros de la cooperativa o los trabajadores agrícolas dependen en gran medida de la producción de las parcelas familiares y del trueque para su subsistencia.
Sistema de Producción Agropecuaria Cereales-Ganadería a Pequeña Escala
Este sistema se ubica en las zonas montañosas semiáridas, subhúmedas secas de Turquía, que presentan un ciclo de cultivo inferior a 180 días. Alberga a una población agrícola estimada de 4 m y cubre una extensión de 35 m de ha, de las cuales aproximadamente 8 m de ha son cultivadas por propietarios-productores o tenedores. La propiedad privada ha derivado en un mejor manejo de la finca, en un uso más intensificado de la mano de obra y en la diversificación de la producción. No obstante, muchas fincas que surgieron como resultado de la distribución de tierras tienen un área predial bastante reducida y algunas son poco viables. Los arreglos de tenencia no incentivan la productividad a corto plazo ni el manejo de recursos a largo plazo. Los principales cereales son trigo y cebada. La variabilidad de las precipitaciones se traduce en que los rendimientos y por tanto la producción de estos cultivos de secano varía considerablemente de año en año. No obstante, los pequeños agricultores, conocidos también como agricultores de subsistencia, de este sistema producen la mayor parte de los cereales de Turquía. Los hogares agropecuarios consumen aproximadamente la mitad de la producción de trigo, mientras que la otra mitad se destina a la venta por medio de canales de comercialización. La cebada se emplea casi exclusivamente como pienso y se destina también a la exportación. Predominan el ganado ovino y caprino que tienen un importante papel en el sistema; se cría además algunas cabezas de ganado bovino. Existe algo de integración cultivo-ganadería que surge de las prácticas tradicionales. Los animales se alimentan del rastrojo, hierbas y pasto en la tierra que se encuentra en barbecho y en áreas de pastoreo no aptas para la agricultura. El sobrepastoreo de praderas, eriales, bosques y praderas montañosas es común, lo que ha tenido resultado un significativo deterioro medio ambiental y la productividad ganadera es baja.
A pesar de que la pobreza se encuentra en aumento, el descenso en la tasa de crecimiento poblacional ha reducido la presión para la reforma agraria y la industrialización ofrece una alternativa de subsistencia a tiempo parcial o completo para muchos agricultores.
Sistema de Producción Agropecuaria Cereales Extensivos Con Ganadería
Este sistema se extiende por la zona agroecológica semiárida de la Federación de Rusia y al Norte de Kazajstán, además de cubrir extensas zonas del sur de Kazajztán, Turkmenistán y Uzbekistán. Este es el dominio de la estepa anteriormente usada por pastores trashumantes hasta su conversión a la agricultura, ocurrida durante las últimas décadas. Sus principales productos son el trigo, heno y otros cultivos forrajeros, combinados con la crianza de bovinos y ovinos. En las zonas más secas en donde la precipitación anual fluctúa entre los 200-300 mm, de las cuales 107 m están bajo cultivo y cuenta con una población de apenas 14 m de habitantes. Los sistemas de propiedad de la tierra se encuentran en un proceso de transición: de predios colectivos y estatales a predios de propiedad cooperativa o corporativa; además hay un incremento en el número de fincas familiares de pequeña extensión. La pobreza se extiende entre la población de edad avanzada, las familias jóvenes y ex miembros de cooperativas así como en las áreas urbanas.
Sistema De Producción Agropecuaria de Pastoreo
Este sistema es característico de las regiones sudorientales del Asia Central; cubre una extensión aproximada de 82 m de ha y alberga una población agrícola bastante limitada de aproximadamente 9 m de habitantes. La población rural constituye un porcentaje significativo de la población total y se ubica por sobre el 60% en Kirguistán. La mayoría de pastizales se ubican en altas áreas montañosas o en zonas secas circundantes. La principal especie ganadera es la ovina y hay un número menor de cabezas de ganado bovino. A pesar de que la actividad predominante es el pastoreo nómada, aproximadamente 14 m de ha en los valles montañosos, que presentan condiciones un poco más favorables, se emplean para la producción de cereales, cultivos forrajeros y papa con fines de subsistencia. El manejo de los rebaños está basado en el pastoreo de primavera y otoño en pastizales de propiedad común cercanos a los poblados. El pastoreo de verano se realiza en pastizales montañosos distantes y por lo general sobre explotados, mientras que en invierno predomina la alimentación por estabulación. Debido a la existencia de altas densidades de población ganadera, el manejo ineficiente de los pastizales, el sobre pastoreo, el deterioro de la vegetación natural y la erosión del suelo son problemas importantes. La producción de lana, que en la época de la Unión Soviética se constituyó en un rubro importante, ha venido experimentando una caída abrupta desde inicios de la década de 1990, mientras que los productos cárnicos han incrementado debido a que los productores han regresado a la crianza de las razas tradicionales y más resistentes de engorde. La pobreza es especialmente generalizada en este sistema.
Sistema de Producción Agropecuaria Disperso (Frío)
Este sistema se encuentra en Rusia al norte del sistema Cereales Extensivos con Ganadería. Cubre un área de 1 260 m de ha habitada por una población agrícola de alrededor de 2 m. Se han desbrozado solamente 23 m de ha con fines agrícolas que se encuentran dispersos en la tundra y los bosques de la taiga, especialmente en la parte europea. La taiga continúa siendo la reserva maderable más grande del mundo. Las condiciones naturales permiten el cultivo limitado de avena, centeno, así como papas y algunos vegetales que posiblemente se complementa con la cría de cerdos. La agricultura se ve limitada por una estación de cultivo corta, por las temperaturas extremadamente bajas y por suelos pobres. El tipo predominante de suelo son los podzoles, caracterizados por su intensa lixiviación de nutrientes y acidez. Varios grupos nativos, incluyendo los Yakut y los Evenk se dedican al pastoreo nómada de renos. Este sistema presenta un potencial muy limitado para el desarrollo agrícola.
Sistema de Producción Agropecuaria Disperso (Árido)
El sistema se extiende sobre 143 m de ha y sustenta a una población agrícola de aproximadamente 7 m. Se ubica al sur de la estepa eurasiana ubicada en la zona meridional de Asia Central, incluyendo la mayor parte de Turkmenistan, Uzbekistán, así como una amplia franja de Kazajstán. Las partes más secas las utilizan únicamente los nómadas mientras que en las áreas más favorables -aproximadamente 8 m de ha- se practica el cultivo generalizado de cereales, complementado por la ganadería ovina; se obtiene una cosecha cada dos años, seguida por un período de barbecho enriquecido, a fin de conservar la humedad del suelo. Las fincas a gran escala constituyen la estructura de producción predominante y por lo general se encuentran fuertemente endeudadas; a menos que cuenten con riego, no son viables actualmente, debido a que la mayor parte de los subsidios han sido retirados. En donde se permite declararse en quiebra, como en Kazajstán, las fincas que se rematan tienden a ser compradas debido a sus bienes muebles, como tractores, maquinaria, lo que no deja a los trabajadores otra opción sino la migración hacia las ciudades. Existe un limitado potencial para el desarrollo excepto en áreas que cuentan con riego. No obstante, los recursos hídricos existentes se encuentran sobre explotados. En la mayor parte de las zonas áridas, el retorno a algún tipo de pastoreo nómada es inevitable.
Sistema de Producción Agropecuaria Basado en Áreas Urbanas
Este sistema ocurre al interior y al rededor de las ciudades de la región7. A pesar de que no existen datos estadísticos disponibles con relación a la agricultura urbana, es evidente que su importancia ha crecido recientemente, como resultado del incremento del desempleo y la pobreza. La tierra empleada con fines agrícolas es por lo general de propiedad privada y residencial. Pero puede incluir tierras de propiedad pública, asignada a ciertas categorías de beneficiarios. Los productos agrícolas urbanos son los vegetales, y en particular las hortalizas de hoja. No obstante, la ganadería menor es también un rubro importante. Así como los agricultores que poseen pequeñas parcelas familiares en las áreas rurales, muchos productores de parcelas urbanas las producen para su propio consumo y los excedentes se venden en los mercados locales. No obstante, un sinnúmero de agricultores urbanos han incursionado en la agricultura comercial.
En esta sección se describen las tendencias más importantes a escala regional en términos de: población, hambre y pobreza; recursos naturales y clima; ciencia y tecnología; liberalización del comercio y desarrollo del mercado; políticas, instituciones y bienes públicos e información y capital humano. Al final de la sección se describen tres de los sistemas de producción agropecuaria anteriormente mencionados en esta sección, con el fin de describirlos y analizarlos a mayor profundidad.
Población, Hambre y Pobreza
A diferencia de otras regiones de ingresos medios y bajos, la tasa de crecimiento poblacional de esta región se ha estancado. Se proyecta que la población total de la región -478 m- experimentará un incremento poco sustancial hasta el año 2015 y subsecuentemente experimentará un descenso hasta el año 2030.
Esta falta de crecimiento poblacional puede reflejar, en parte el descenso abrupto del nivel de vida que la región ha experimentado desde el colapso del sistema económico de planificación central acaecido a fines de la década de 1980. El consumo de calorías per cápita, que a mediados de la década de 1980 era más alto que en los países industrializados, experimentó un descenso del 15% tan solo una década más tarde. A pesar de que esta cifra se ubica por sobre el promedio de los países en desarrollo, sigue estando por debajo del promedio de los países industrializados y de la región de Medio Oriente y Africa del Norte. Las proyecciones sugieren que habrá una lenta recuperación durante los próximos 30 años, que no obstante, ubicarán al nivel del consumo promedio por debajo de aquellos registrados a mediados de la década de 1980.
Los niveles de pobreza han aumentado a un ritmo mayor que el hambre. Un análisis del impacto de la transición realizado sobre la base de los datos del censo de hogares agropecuarios estima que el número total de habitantes afectados por la pobreza en la región aumentó de 14 m en 1987-88 a 147 m en el período de 1993-958. A pesar de que los niveles de pobreza han incrementado moderadamente en los países bálticos y Europa Central, son bastante significativos en Polonia y en los Balcanes y alcanzan niveles extremos en el resto de la región. La pobreza en la Federación de Rusia ha aumentado del 2% a 50% durante este período, lo que implica una transición de 2 m a más de 74 m de personas afectadas por la pobreza en tan solo una década. Se han obtenido resultados similares para Ucrania, la República de Moldova y Belarús, mientras que los Estados del Asia Central se han visto afectados por niveles de pobreza que alcanzan incluso el 88% (como es el caso de la República Kirguisa), pero estos son más altos que los niveles iniciales.
Recursos Naturales y Clima
En relación con otras regiones en desarrollo existe una relación favorable entre el potencial de la base de recursos naturales disponibles y el crecimiento poblacional proyectado. El área total alcanza los 2 300 m de ha9, lo que equivale al 17% de tierras del mundo. Si bien la población de la región representa únicamente el 8% del total mundial. No obstante, existe un potencial muy limitado para la expansión del área agrícola; a pesar de que como se indica a continuación existen buenas oportunidades para incrementar la intensidad de la producción. Si bien un porcentaje de la tierra ya no se dedica a fines agrícolas, en particular en el Sistema de Producción Agropecuaria Cereales Extensivos con ganadería10, la mayor parte de tierra no es apta para la agricultura y debe volver a emplearse como tierra de pastoreo.
La presión demográfica más intensa sobre los recursos naturales continuará dándose en los Balcanes, Asia Central ,Turquía y el Cáucaso. Esto constituirá una amenaza para los esfuerzos de conservación, a menos que se adopten prácticas diferentes -como el enfoque de manejo mejorado de cuencas hidrográficas que se ha adoptado en la meseta de Anatolia de Turquía. El resultado de la reforma agraria que se encuentra en marcha en áreas en donde todavía se mantienen las fincas a gran escala influirá en el uso de los recursos naturales y determinará el riesgo de degradación medio ambiental. El cambio climático ejercerá una presión adicional pues estudios recientes prevén un descenso en el nivel de precipitaciones y en el rendimiento de los cultivos en Asia Central11 durante el presente siglo.
Los cultivos anuales y perennes cubren alrededor de 292 m de ha, lo que incluye algunos de los suelos más fértiles del mundo -los chernozems. Las tendencias anteriores evidencian un descenso en el área cultivada durante la década de 1990 y en la actualidad únicamente del 60 a 70% de las tierras, que presentan un potencial para la agricultura se producen en áreas como el Sistema de Producción Agropecuaria Cereales Extensivos con Ganadería. Las razones para esto último incluyen: (i) el acceso deficiente a maquinaria e insumos; (ii) problemas de comercialización; y (iii) la pérdida de sistemas de riego debido a la falta de mantenimiento. No obstante este descenso se dio de manera posterior a un período de expansión a gran escala de tierra cultivada, que tuvo lugar en detrimento de pantanos, bosques y estepas, que por lo general se dio en áreas no aptas para la agricultura sostenible. El abandono de la agricultura es bastante probable en áreas más marginales, incluso en tierras que cuentan con riego, en donde esta técnica no es económicamente viable; de hecho en la mayor parte de la región el recurso suelo per se no es el factor limitante; el problema real se relaciona con el acceso a tierra, los servicios de apoyo y con la capacidad de administración de cada finca. No obstante existe un severo limitante de tierras en algunas áreas específicas, por ejemplo en el Cáucaso y en los estrechos valles de las montañas de Asia Central.
Aproximadamente 29 m de ha de la región cuentan con riego, de las cuales alrededor de 20 m de ha se ubican en los países que conforman el CIS (Kazajstán, la República Kirguisa, Tayiquistán y Uzbekistán). Otros 5 m de ha se encuentran en Europa del Este, especialmente en Rumania (2,8 m de ha) y el resto en Turquía (4,2 m de ha), en donde los sondeos demuestran que la extensión del área irrigada hasta alcanzar los 8,7 m de ha sería físicamente posible. Debido a una política de expansión dirigida a compensar el estancamiento de la productividad agrícola, el área regada de la región creció a un ritmo anual promedio de 2,8% en el período 1961-1990. Una gran parte de esta área se ubica en los países de Asia Central12, en donde el 20 al 30% de la tierra cultivada cuenta con riego. El cultivo de algodón siempre ha sido irrigado en la subregión; sin embargo, en los últimos años esta técnica se ha aplicado de manera más generalizada a la producción de cereales. El desarrollo de sistemas de riego de gran extensión combinado al rápido crecimiento poblacional registrado en la subregión ha tenido como consecuencia la extracción de cantidades fabulosas de agua, lo que ha derivado en impactos medio ambientales negativos generalizados (ver Cuadro 4.1).
Cuadro 4.1 Desarrollo No-sostenible de Sistemas de Riego La Cuenca del Mar Aral es el caso más dramático de desastre ecológico resultante del uso indiscriminado del recurso hídrico. Más de ocho m de ha se desarrollaron empleando los ríos de la cordillera del Tien Shan que desembocaban en el Mar Aral. El mar se redujo a más de la mitad. El suelo se ha salinificado, mientras que un drenaje deficiente en las zonas irrigadas, combinado con un escaso mantenimiento de los sistemas ha dado como resultado problemas generalizados de anegación y salinidad que han afectado los rendimientos de los cultivos. Las áreas irrigadas han experimentado un descenso significativo en los últimos 10 años, debido a la falta de mantenimiento de los sistemas de riego y a la necesidad de emplear el agua durante el invierno, para generar energía hidráulica y es poco probable que vuelvan a recuperar su volumen original. En otras regiones, particularmente en el Cáucaso, la mayor parte de la tierra irrigada dependía de un ritmo de extracción de agua que ya no es económicamente viable. En todas las áreas el mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje se ha descuidado y la agricultura con riego está disminuyendo tanto en cobertura como en confiablidad. Es muy probable que esta tendencia continúe durante los próximos años. La rehabilitación de los sistemas y la reestructuración de las instituciones encargadas del manejo del riego es un largo proceso que requiere recursos considerables, así como voluntad política. Es muy posible que muchos de los sistemas deban ser rediseñados y reducidos, mientras que, puede ser necesario abandonar muchos otros, debido a sus altos costos de operación. |
Alrededor del 4% de las zonas de Asia Central comprendidas en la región están cubiertas por bosques y otras áreas presentan, en su conjunto, más del 20% del área forestal. Los Países Bálticos y la Federación de Rusia presentan la proporción más grande de cobertura forestal -37 y 45 por ciento, respectivamente. La mayor parte de las zonas forestales permanecen bajo control estatal, no obstante en algunos países de la CSEE se han privatizado parte de los recursos forestales. En la mayor parte de los países, los beneficios prestados por los bosques no se reconocen, lo que ha provocado una falta de inversión en lo relacionado a su protección y manejo sostenible.
Ciencia y Tecnología
El cambio tecnológico ha sido la fuerza motriz para incrementar la productividad agrícola y promover el desarrollo agrícola en cada uno de los países de la región. En el pasado las tecnologías se seleccionaban y adoptaban principalmente para incrementar la producción y la productividad y la investigación agrícola se enfocaba en resolver los problemas que se derivaban de la agricultura a gran escala; debido a esto, las tecnologías adaptadas a la agricultura familiar a pequeña escala sostenible son escasas en la región.
Las tendencias del área cultivada, rendimiento y producción se presentan a continuación en la Tabla 4.2. El rendimiento de los cultivos se ha mantenido estable desde 1995 y probablemente ha incrementado en algunas áreas, pero ésta no es aún una tendencia generalizada. Los patrones de cultivo han cambiado para dar paso a una mayor producción de cultivos alimenticios (trigo, papas y algunos vegetales) en detrimento de los cultivos forrajeros e industriales. El rendimiento de los cultivos ha decaído y una de las razones para el descenso de la productividad ha sido la disminución o uso discontinuado de fertilizantes. No obstante, la labranza tardía, la falta de riego y la mala calidad de las semillas son factores importantes a tenerse en cuenta, sumados a la poca experiencia de los agricultores en áreas en donde la tierra ha sido redistribuida a tenedores individuales. El uso de fertilizante se ubica en menos de 75 kilos por ha cultivada -menos de un cuarto del nivel empleado antes de la reforma.
Tabla 4.2. Tendencias en el Area Cultivada, Rendimiento y Producción de Europa Oriental y Asia Central, 1970-2000 |
||||||
Cultivo |
Área Cultivada |
Rendimiento 2000 |
Producción |
Promedio de Cambio Anual |
||
2000 (m ha) |
(t/ha) |
(m toneladas) |
Area |
Rendimiento |
Producción | |
Trigo |
58 |
1,9 |
111 |
-1,2 |
0,9 |
-0,4 |
Cebada |
24 |
1,7 |
40 |
-0,4 |
0,0 |
-0,3 |
Maíz |
10 |
2,8 |
27 |
-0,5 |
0,1 |
-0,5 |
Otros cereales |
19 |
1,6 |
31 |
-1,8 |
0,8 |
-0,9 |
Raíces y Tubérculos |
8 |
12,1 |
101 |
-1,2 |
-0,3 |
-1,5 |
Leguminosas de Grano |
4 |
1,2 |
5 |
-2,5 |
0,3 |
-2,2 |
Cultivos oleaginosos |
18 |
0,4 |
7 |
0,8 |
0,3 |
1,0 |
Vegetales |
5 |
15,8 |
71 |
-0,3 |
1,2 |
1,5 |
Fruta |
6 |
5,2 |
30 |
-0,1 |
0,0 |
0,1 |
Fuente: FAOSTAT |
Los cambios en el rendimiento y los patrones de cultivo se dieron primeramente en las fincas privadas que han demostrado su capacidad de ajustarse a las condiciones cambiantes del mercado. Las fincas a gran escala, incluso después de la reorganización han tendido a mantener los cultivos tradicionales y sistema de producción y sus rendimientos se encuentran muy por debajo de aquellos registrados para los agricultores privados. Se prevé, no obstante, que los rendimientos incrementarán a futuro a un ritmo bastante lento, catalizados por la recapitalización de las fincas, la disponibilidad de tecnologías mejoradas y la experiencia cada vez mayor en el manejo de cultivos en un entorno no subsidiado y de bajos insumos externos. Se estima que el mercado producirá cambios en los patrones de cultivo; existirá una tendencia de transición en la producción de cultivos de subsistencia hacia la producción de cultivos de mayor valor comercial. En áreas de condiciones extremas v.g. la estepa siberiana, los rendimientos pueden no experimentar mayores incrementos con relación a los niveles anteriores -la estabilización de los rendimientos y la reducción de los costos de producción son las principales áreas para el desarrollo futuro.
El empleo de fertilizantes ha disminuido durante el último decenio: en un promedio de 15,8% anual en los países de la SIS y en 6,2% en Europa Central. Las principales razones para el abrupto descenso de la aplicación de nutrientes fue la perdida de la energía subsidiada y el incremento de los precios de los fertilizantes a consecuencia de esto último; situación que empeoró debido a la falta de capital de operación y de instituciones de crédito. La baja en la aplicación de fertilizantes ha tenido como resultado la disminución de los rendimientos, particularmente de aquellos cultivos sensibles a las deficiencias nutricionales, como las papas y la remolacha azucarera. Los rendimientos finalmente se han estabilizado a un nivel bajo en los países del CIS, mientras que en Europa Central han experimentado una leve mejoría.
Las tendencias de la población ganadera y de la producción se presentan a continuación en la Tabla 4.3. La ganadería en la región incluye ganado bovino (88 m), ovino y caprino (117 m); cerdos (78 m) y aves de corral (1 100 m). El número de animales y la producción ganadera ha venido experimentando un descenso desde hace 10 años. Las previsiones para el 2030 indican una lenta recuperación y crecimiento de la población ganadera. El incremento previsto en la producción de productos cárnicos provendrá principalmente del incremento de la productividad por animal.
Tabla 4.3 Tendencias de la Población Ganadera y Producción en Europa Oriental y Asia Central, 1970-2000 |
||
Especie |
Millones de Cabezas 2000 |
Promedio de Cambio Anual 1970-2000 (%) |
Bovinos |
88 |
-1,5 |
Rumiantes Menores |
117 |
-2,3 |
Cerdos |
78 |
-0,6 |
Aves de Corral |
1 111 |
0,5 |
Producto |
Producción 2000 (millones de t) |
Promedio de Cambio Anual (%) |
Total Productos Cárnicos |
18 |
-0,2 |
Total Leche |
103 |
-0,5 |
Total Lana |
0,2 |
-3,1 |
Total Huevos |
5 |
1,1 |
Fuente: FAOSTAT |
El descenso de la población ganadera ha ocurrido de manera generalizada en los distintos sistemas de producción agropecuaria pero posiblemente se ha debido a distintas causas. En regiones más frías, por ejemplo, la cría de ganado bovino dependía en gran medida en los granos importados y en la actualidad ha dejado de ser rentable. En el Cáucaso y en mayor grado en el área meridional de Asia Central que presenta extensos pastizales y que es más apta para la producción ganadera a bajo costo, los agricultores individualmente no conseguían dar sustento a todos los animales que se vieran liberados, debido a la liquidación de los koljozes y sovjozes; no obstante, en la actualidad han adquirido conciencia acerca de la necesidad de aumentar la población ganadera nuevamente. Sin embargo, incluso con la resiente inclusión de cultivos forrajeros en el patrón de rotación, la reducida disponibilidad de recursos existentes en las cercanías de los poblados limitará el potencial de expansión ganadera en estas áreas. De manera generalizada, las posibilidades de volver a las antiguas tasas de carga ganadera son bastante inciertas, aunque existe el potencial para aumentar la productividad por medio de una mejora en la sanidad y alimentación animal; se prevé que la especialización será más generalizada.
Liberalización del Comercio y Desarrollo del Mercado
Debido a la pérdida de las alianzas económicas que tuvo lugar a consecuencia del desmembramiento del bloque soviético, así como debido a los conflictos armados que se originaron en algunas áreas, muchos países han perdido sus mercados tradicionales. Con la liberalización del comercio, los mercados locales se han visto afectados, debido al rápido incremento de las importaciones, con las cuales los productores no pueden competir incluso en el mercado local. Esto ha afectado especialmente a los países que tradicionalmente exportaban productos hortícolas (Bulgaria, Georgia, la República de Moldavia, Armenia, Macedonia). La reorientación hacia nuevos mercados regionales y globales se ha visto restringida por el progreso limitado de las reformas económicas, así como por la necesidad de adoptar y cumplir con los estándares internacionales de calidad e inocuidad de los alimentos.
El desmantelamiento de los enormes complejos agroalimentarios ha tenido como resultado la desaparición de canales tradicionales de comercialización. Los agricultores se ven imposibilitados de vender su producción en los mercados locales y regionales, debido a la ausencia de redes institucionales y económicas efectivas para la agricultura y agroprocesamiento, así como debido a la ausencia de servicios de apoyo de mercado. La comercialización a veces se ve limitada por la existencia de monopolios locales, que por lo general son la única opción disponible para los agricultores en cuanto a la compra de insumos y la venta de su producción.
La baja productividad y calidad, así como la ausencia de competencia eran características comunes en los sistemas agrícolas de la región, lo que restringía la competitividad en los mercados de exportación mundiales. La competitividad de los productos básicos de exportación -especialmente aquellos producidos en áreas irrigadas seguirá siendo un problema importante, debido al descenso previsto para los términos de intercambio de los alimentos básicos que se prevé para los próximos 30 años. No obstante, de presentarse avances importantes en la reorganización y manejo de las fincas, la región en general y en particular el sistema de producción agropecuaria Cereales-Vegetales a Gran Escala, presenta un potencial favorable para contribuir sustancialmente al mercado mundial de cereales. La aplicación de políticas agrícolas adecuadas en la Federación de Rusia, Ucrania y Moldavia podrían transformar los mercados de cereales mundiales, al mejorar la posición competitiva de estos países con respecto a la producción altamente subsidiada de la UE.
Políticas, Instituciones y Bienes Públicos
Los países de la región han debido adaptarse a fin de cubrir los requerimientos de la economía de mercado. Esto ha supuesto la aplicación de cambios en las instituciones formales e informales y en el marco gubernamental político y organizacional. Los países de Europa Central han presentado mayor progreso y con la perspectiva de ingresar a la UE, se encuentran trabajando para completar las reformas institucionales y políticas requeridas en el marco del proceso de admisión a la UE.
A pesar de que se ha alcanzado un progreso significativo en estos países, especialmente en las políticas macroeconómicas y de comercio, algunas áreas de ajuste en las estructuras de fincas, políticas de tierra y mercados aún requieren una mayor desregularización y de arreglos institucionales adecuados. Durante los primeros años de transición, el apoyo a la agricultura experimentó un fuerte descenso y los instrumentos de políticas cambiaron, debido a que el papel de la planificación central disminuyó y las barreras de comercialización se redujeron. No obstante, en países de Europa Central el apoyo a la agricultura fue incrementado gradualmente, después de mediados de 1990. En otros países de la región, las reformas se iniciaron un poco más tarde y éstos todavía se encuentran llevando a cabo el proceso de privatización de tierra y el establecimiento de derechos de propiedad; así como reestructurando las empresas agrícolas y estableciendo la desregularización de los mercados. Se han introducido algunos nuevos instrumentos de políticas, pero el marco de las mismas y los arreglos institucionales todavía necesitan adaptarse a los nuevos conceptos de economía de mercado.
A excepción de Polonia y los países de la ex Yugoslavia, en donde han predominado las pequeñas fincas agrícolas familiares, las grandes fincas estatales y de propiedad común dominaron la agricultura durante la mitad del siglo pasado. Estas unidades de producción que cubrían miles de hectáreas daban empleo a centenares y miles de trabajadores y eran responsables por la organización de la mayor parte de la vida de estas familias, incluyendo la producción primaria, comercialización de productos y la dotación de servicios sociales y económicos. La transición hacia fuera del comunismo por lo general ha dependido de la voluntad política de desmantelar estas unidades de producción13. El grado en que las intenciones se tradujeron en una reforma agraria real -y el ritmo en que se aplicaron los procedimientos de restructuración - fue distinto en cada país. No obstante, una característica común a estos países fue la complejidad imprevista de este proceso de transición, que está ligado a la extraordinaria dificultad de `reinventar' los sistemas de producción agropecuaria basándose en la propiedad y manejo individual.
Además de la resistencia de los defensores del sistema anterior, las razones para estas dificultades se relacionan principalmente con el temor de que muchos hogares rurales experimentan ante la posibilidad de abandonar un entorno anteriormente protegido y entrar en un mundo lleno de riesgos e incertidumbre, en el que aún no se han establecido muchas instituciones y servicios de apoyo. A consecuencia de esto, a pesar de que la tierra ha sido oficialmente privatizada en muchos países, el nuevo sistema está lejos de haber sido adoptado de manera real. A pesar de que la reestructuración predial apenas si ha comenzado en países como Rusia y Ukrania, el resto de países se encuentran en etapas intermedias de reestructuración organizacional. Esto ha llevado a la coexistencia de una gran variedad de organizaciones y de formas de tenencia como: (i) compañías de capital compartido; (ii) compañías de pasivos limitados (en muchos casos estos dos tipos de finca se operan como las antiguas fincas colectivas); (iii) cooperativas (por lo general dedicadas a la producción primaria); (iv) asociaciones de fincas; (v) fincas campesinas (pequeños grupos de hogares individuales recientemente formados); (vi) fincas familiares; y (vii) parcelas explotadas por los hogares agropecuarios. En algunos países, el Estado es todavía el propietario de importantes áreas o tiene participación en el capital fijo de las fincas que han pasado por el proceso de transformación.
La tenencia de la tierra continúa siendo un problema de envergadura y en la mayoría de los países la titulación catastral se ha retrasado y los derechos de propiedad continúan sin definirse. Como consecuencia de esto los agricultores no pueden emplear la tierra como garantía. En otros casos a pesar de que se han asignado títulos de propiedad las parcelas aún no se han distribuido. Los `propietarios rurales ausentistas' son bastante comunes; entre estos se incluyen aquellos que se muestran renuentes ha abandonar el sistema colectivo y un porcentaje importante de retirados que han recibido tierras pero que no desean trabajarlas. En muchos casos los mercados de tierra no son operativos debido a la presencia de restricciones legales o problemas con la titulación. En algunos países, la existencia de mercados de tierra eficientes se ve limitada por restricciones legales en lo relacionado a la transferencia de tierra, así como, por la interferencia gubernamental en el avalúo y en fijación de precios de la tierra. Por lo general se dan arreglos de arrendamiento informales, no obstante estos no son transparentes y por lo tanto no favorecen el manejo del recurso suelo o de las inversiones para generar mejoras a largo plazo.
Cuadro 4.2 Fragmentación y Concentración Parcelaria en el Sistema de Producción Agropecuaria Mixto en Bulgaria14 Una vez que se dio inicio a la restitución y distribución de la propiedad en Bulgaria la estructura de la tenencia de la tierra, experimentó un cambio radical y surgieron diferentes tipos de producción agropecuaria. El sector privado aumentó, con aproximadamente 1.75 m de pequeños propietarios. No obstante 95% de los agricultores privados opera en un área que apenas alcanza las dos ha, o incluso menos. La fragmentación de la tierra es extrema y se considera como un obstáculo para el desarrollo de un sector agrícola saludable. Como resultado de la reforma agraria y estructural surgieron tres principales grupos de estructuras de operación agrícola: fincas individuales de propiedad privada, cooperativas y fincas estatales. Todas ellas se ven afectadas por la fragmentación parcelaria. En este marco económico e institucional el enfoque más común utilizado para incrementar el área predial es la concentración informal a corto plazo. En la región de Dobjudja ubicada en Bulgaria, la concentración parcelaria por lo general se arregla sobre la base de acuerdos mutuos e informales realizados entre los agricultores al interior del territorio perteneciente a un asentamiento humano. Las prácticas relacionadas con estos acuerdos incluyen: la renta de tierras al Fondo Estatal de Tierras por un período de 10 años; compra de tierra apta para la agricultura al Fondo mediante bonos de compensación; intercambio de parcelas dispersas de tierra agrícola privada a cambio de tierra estatal, obtenida del fondo, que ya ha pasado por un proceso de concentración; intercambio de parcelas privadas entre productores individuales, propietarios de la tierra; y compra y venta de tierra apta para la agricultura. |
Una de las consecuencias del proceso de distribución de tierra es la fragmentación de la misma (ver Cuadro 4.2). Los beneficiarios individuales han recibido la tierra dividida en numerosas parcelas que comprenden distintos tipos de suelo, así como un sinnúmero de cultivos perennes. Las limitaciones de producción resultantes, se relacionan principalmente con el uso de maquinaria en campos de extensión de áreas reducidas y al incremento en los costos de transporte hacia las parcelas dispersas. Con el tiempo se darán dos tipos de concentración de tierra: (i) los productores intercambiarán o darán su tierra en trueque ya sea de manera formal o informal; y (ii) los productores más activos tenderán a concentrar grandes cantidades de tierra mediante renta o compra. Estos procesos deben ser impulsados mediante campañas de información relacionadas con un marco legal apropiado para este tipo de intercambios; pero de ninguna manera se debe forzar la concentración parcelaria.
Otro problema asociado con la reestructuración de las fincas es la distribución de sus bienes, incluyendo maquinaria agrícola, construcciones, tiendas, vehículos e incluso equipos de procesamiento. En teoría los agricultores tenían derecho a un porcentaje de estos activos, no obstante se han visto privados en su mayoría a este derecho debido a un sinnúmero de razones que incluyen: (i) robo de la maquinaria; (ii) la dificultad que ocasiona la distribución de las piezas de gran tamaño de estos equipos o de instalaciones a los distintos agricultores; (iii) falta de información en lo relacionado a los derechos de los agricultores; y (iv) bienes obsoletos.
Finalmente la mayor parte de fincas de gran extensión de la región está fuertemente endeudada. La acumulación de estas deudas se debió en parte a una política de condonación, muy esperada que redujo el interés de los agricultores por mantener sus deudas bajo control. Estos fuertes niveles de endeudamiento se han convertido en serios obstáculos para la reestructuración de las agroempresas colectivas de la región al declararse en bancarrota15. Los niveles de endeudamiento han limitado también la adopción de tecnologías mejoradas.
Información y Capital Humano
A pesar de que se han dado lo primeros pasos para establecer servicios de apoyo de información agrícola basados en la demanda, todavía son generalizados los problemas relacionados con la transformación de los sistemas de información agrícola y su reenfoque hacia una agricultura orientada a las necesidades del mercado16. Los drásticos recortes presupuestarios que han tenido lugar han debilitado los sobredimensionados sistemas de investigación existentes. El desarrollo que se de a futuro dependerá en gran medida de las reformas institucionales, así como de la creación de consensos entres los actores en lo relacionado a los principios básicos que subyacen a los sistemas de investigación y extensión agrícola económicamente viables y basados en la demanda.
En el período inmediatamente posterior al término del sistema de planificación centralizada hizo evidente que los agricultores necesitaban tener acceso a la información relacionada con tecnologías, administración agrícola, planificación comercial, mercados y, en particular precios. A fin de hacer frente a estas necesidades muchos países han establecido Servicios de Información de Mercados (SIM) que por lo general cuentan con el apoyo financiero y técnico de organismos donantes internacionales. Muchos SIM han empezado a darse cuenta de que carecen de los recursos necesarios para continuar prestando un servicio holístico, una vez que se cesa el financiamiento externos. Se espera que se desarrollen varios canales privados de información y asesoría, sin embargo, a menos que se reconozca la importancia del apoyo público en los servicios de extensión, estos beneficiarán en su mayoría a los agricultores que gozan de un mejor nivel económico y dejarán a la mayoría sin la información y asesoría adecuadas.
A pesar del deterioro que han sufrido los sistemas de información agrícola existe todavía un significativo potencial humano, particularmente en áreas relacionadas con la tecnología, que pueden emplearse para desarrollar y difundir tecnologías económicamente viables y de una conservación sostenible del medio ambiente. La introducción de más reformas y cambios en los sistemas de investigación agrícola y extensión -combinando los esfuerzos del sector público y privado -beneficiarán los mecanismos de difusión de tecnologías. Estas reformas, sumadas a un proceso de adaptación más participativo de nuevas tecnologías y practicas de manejo por parte de los agricultores podrían disminuir el costo de acceso a la tecnología.
El rápido desarrollo urbano que ha tenido lugar durante las últimas décadas, sumado a la remoción de las restricciones formales relacionadas con la migración y la sedentarización ha derivado en un flujo migratorio generalizado de profesionales jóvenes y capacitados desde las áreas rurales hacia las ciudades, lo que ha tenido como consecuencia el envejecimiento de la población rural. Debido a la mala situación económica que ha tenido lugar durante el período de transición, sumada a la reestructuración de las fincas estatales y colectivas, que incluía el despido de trabajadores y la falta de oportunidades de empleo en áreas rurales, las tendencias de migración y envejecimiento se mantienen e incluso se están acelerando.
Las políticas económicas y sociales anteriores han contribuido a la sobrecarga de personal de las fincas estatales y de propiedad colectiva, lo que ha tenido como resultado una baja productividad laboral. Debido a que las actividades no agrícolas han ampliamente fracasado, y las parcelas de los hogares agropecuarios han adquirido mayor importancia para los trabajadores agrícolas. En el marco de una situación económica cada vez más desmejorada la agricultura seguirá siendo la única posibilidad de mantener un nivel de vida digno, para la mayor parte de la mayor parte de ex miembros de las fincas y también deberá absorber la mano de obra proveniente de otros sectores.
Selección de los Sistemas de Producción Agropecuaria para su Análisis más Detallado
De los once principales sistemas de producción agropecuaria identificados en la región, se han seleccionado tres sistemas para un análisis más detallado, sobre la base de su potencial para la reducción de la pobreza y para incrementar la producción agrícola; otros factores que se han tomado en cuenta para el análisis han sido su importancia en términos demográficos y económicos:
En términos de propiedad de la tierra, manejo, técnicas de operación tradicionales, y patrones de producción, el Sistema de Producción Agropecuaria Mixto, que cubre alrededor de 85 m de ha, es característico de aquellos países centroeuropeos que buscan ingresar a la UE17. A pesar de sus condiciones heterogéneas, Europa Central presenta de manera general condiciones agroecológicas favorables. El tipo y calidad de suelo varían sustancialmente, desde suelos arenosos y muy pobres hasta los ricos chernozems. Las precipitaciones anuales fluctúan entre 300 mm en el sudeste, a mas de 3 000 mm en las áreas montañosas. En las zonas más cálidas de la región la sequía severa afecta de manera esporádica a los rendimientos y producción de los cultivos. A pesar de esto el área irrigada representa menos del 10% de los 35 m de ha de tierra bajo cultivo. Esta tierra se localiza en las planicies que se encuentran limitadas por áreas montañosas y de colinas más aptas para la producción ganadera. Se estima que la población ganadera se ubica en 14 m de cabezas de ganado.
Cuadro 4.3. Características Principales del Sistema de Producción Agropecuaria Mixto | |
Población total (m) |
99 |
Población agrícola (m) |
16 |
Area total (m de ha) |
85 |
Zona agroecológica |
Subhúmeda |
Area cultivada (m de ha) |
35 |
Area irrigada (m de ha) |
4 |
Población bovina (m) |
14 |
La población total del sistema alcanza los 99 m de los cuales 36 m viven en área rurales y 16 m son económicamente activos en el área agrícola. A pesar de que la incidencia de la pobreza es baja en comparación con los estándares regionales, existen grupos vulnerables afectados por una pobreza más severa, entre los que se cuentan las minorías étnicas, grupos marginados, trabajadores desempleados y la mano de obra no calificada, así como los habitantes de áreas marginales.
Un sinnúmero de familias agrícolas cultiva la tierra de manera privada empleando maquinaria obsoleta obtenida de las antiguas cooperativas o en subastas, pero aquellos que operan fincas de mayor extensión han conseguido adquirir nueva maquinaria. A fin de minimizar los costos los agricultores por lo general limitan las practicas de cultivo y aplican dosis reducidas de fertilizantes. Los principales cultivos son: el trigo de invierno, girasol, semilla de colza, cultivos forrajeros y en menor proporción cebada de primavera y alfalfa; en las tierras más fértiles se produce también maíz remolacha azucarera y calabazas. No obstante, el área de producción de cultivos de alto valor comercial no es significativa. La producción ganadera estabulada por lo general complementa la producción agrícola y los cultivos se emplean en parte como forraje. Las fincas diversificadas más pequeñas (ver Cuadro 4.4) dependen principalmente del ingreso proveniente de la ganadería. El sistema también alberga un buen número de fincas ganaderas especializadas de mayor extensión, que cuentan con una población ganadera que fluctúan entre los 30 y 70 cerdos, 10 y 30 vacas lecheras o 15 y 40 novillos de engorde, dependiendo de la especialización por especie.
Cuadro 4.4 Una Finca Familiar Característica del Sistema de Producción Agropecuaria Mixto Una familia característica del sistema mixto cultivos-ganadería, opera 20 ha bajo cultivo, en su mayoría de propiedad familiar y cuenta con tierra rentada en las áreas donde esto es posible. El hogar tiene cuatro o cinco miembros con una fuerza laboral equivalente a 1,6 personas empleadas a tiempo completo. La mayor parte del trabajo en finca depende de la mano de obra familiar. Los principales cultivos son el trigo y la cebada (20 a 30%), maíz para grano y para ensilaje (30-40%) y cultivos oleaginosos (5 a 15%). Dos tercios del ingreso en finca proviene de la producción ganadera; que se caracteriza por contar con 2 ó 3 cerdos de engorde, de 1 a 5 vacas lecheras y de 1 a 3 novillos de engorde, así como aves de corral. La producción agrícola equivale al un tercio restante. La tecnología de producción se basa en el cultivo mecanizado, en el empleo de semillas certificadas, fertilizantes (60 a 80 kg./ha de nutrientes) y cantidades limitadas de plaguicidas. |
La disminución en el uso de insumos y los cambios en los patrones de cultivo que han resultado de la privatización de la tierra han tenido efectos negativos sobre los rendimientos. A medida que, el porcentaje de tierra manejada por productores privados se ha incrementado, su uso por lo general, se ha hecho menos intensivo. En algunas áreas del sistema la producción agrícola se ve también afectada por la incidencia de desastres naturales (sequías e inundaciones), factores contra los que no existe un sistema efectivo de seguros. Debido a los bajos niveles de uso de insumos el rendimiento de los cultivos ha disminuido de manera significativa, especialmente en las fincas familiares más pequeñas. El precio relativo de los insumos ha incrementado en comparación con el precio de la producción, lo que ha tenido como resultado el descenso de la aplicación de insumos. A pesar de que la aplicación de fertilizantes ha experimentado un incremento de manera general existen diferencias abismales entre los distintos países, debido a las diferencias de las políticas de fijación de precios. El costo de los insumos también se ve afectado por las tasas de interés que continúan siendo altas en muchos países de la CSEE.
En la actualidad muchas fincas agrícolas son pequeñas y fragmentadas pero se espera que las reformas estructurales y los ajustes realizados para acoplarse al modelo agrícola de la UE promuevan la concentración de la tierra y el incremento del área predial, que fluctúa entre 20 y 120 ha. Se prevé también que en las área donde existen oportunidades de obtener ingresos extra- prediales, éstos se empleen para complementar el ingreso familiar y que la agricultura a tiempo parcial se generalice.
Los agricultores todavía no pueden contar con la certeza de poder vender su producción y de recibir el pago oportuno. El acceso a los insumos es también difícil debido a la presencia de monopolios locales creados por una privatización descontrolada de los bienes, exceptuando la tierra de las antiguas fincas estatales y de propiedad cooperativa. Los nuevos propietarios, por lo general antiguos administradores agrícolas, rentan la maquinaria agrícola, proveen a los agricultores de insumos y también actúan como intermediarios en la venta de la producción. El incremento de la comercialización y la creación de nexos con la cadena de distribución alimentaria se ve limitada, no solo por la falta de instituciones de apoyo al mercado y de información, sino también debido a la falta de capacidad y conocimientos administrativos. Los mercados eficientes para los insumos y productos agrícolas aún no han surgido y esto impide el éxito del funcionamiento del sector agrícola recientemente privatizado.
En el proceso de ingreso a la UE, los países candidatos ajustan sus marcos institucionales y de políticas. A pesar de que se ha progresado sustancialmente en un sinnúmero de áreas, todavía existe una falta de conciencia en especial al nivel local y de finca en lo relacionado a la magnitud de los cambios necesarios. Es esencial llegar a definir con claridad los derechos de propiedad y esbozar e implementar una legislación relacionada que permita el desarrollo de mercados de tierra completamente funcionales y de sistemas de crédito rurales eficientes. Esto podría facilitar el acceso a nuevas tecnologías y permitir la adopción de practicas de producción mejoradas que tendrían un impacto positivo en el rendimiento y en la productividad, así como en el desempeño medio ambiental de las fincas.
Las prioridades para mejorar los sistemas agropecuarios de las familias más desfavorecidas se relacionan con: (i) la intensificación de los patrones de producción existentes; (ii) diversificación de las actividades; (iii) el incremento del área predial mediante el establecimiento de sistemas mejorados de tenencia de tierra y de mercados de tierra. Además, el ingreso extra-predial será otro elemento importante en la reducción de la pobreza.
Los predios de pequeña extensión y de naturaleza fragmentadas, reducen la eficiencia de las fincas familiares; no obstante, debido a que los mercados de tierra no se encuentran funcionando plenamente, la posibilidad de incrementar el área predial a mediano plazo es bastante limitada. Así también en algunos países, se han dejado baldías importantes áreas, puesto que muchos de los nuevos propietarios reasignados no muestran interés en la agricultura. Por lo tanto es necesario facilitar y mejorar los términos de renta de tierras de manera que los hogares agropecuarios más desfavorecidos puedan obtener beneficios. A largo plazo, se deben desarrollar programas de concentración de tierras, a la par de una mejora en el funcionamiento de los mercados de tierra. Cuando el área predial sea limitada, sería beneficioso aplicar la intensificación -y en algunos casos la especialización - a fin de mejorar la competitividad y fomentar las oportunidades de generación de ingresos.
Los antiguos canales de comercialización diseñados para la producción a gran escala no han sido reemplazados por mecanismos eficientes de apoyo al mercado, lo que ha dejado a las familias agrícolas recientemente establecidas sin servicios eficientes para comercializar la producción. Más aún, la integración existente entre las faces de producción y pos producción, a fin de asegurar una calidad alimentaria capaz de competir con las importaciones subsidiadas ha sido insuficiente. A consecuencia de esto es difícil para las fincas familiares de pequeña extensión acceder tanto a los mercados locales como internacionales. En muchos casos el desarrollo y fomento de mercados locales debe ser una medida prioritaria. A fin de explotar el nuevo potencial de mercado, los agricultores deben contar con mejor información y con servicios de asesoría para la toma de decisiones, así como con destrezas administrativas y organizacionales. Estos servicios y destrezas pueden ser promovidos mediante una mejor cooperación entre agricultores y una participación más activa por parte de grupos y organizaciones que velan por los intereses de los agricultores. Existen ejemplos alentadores de agricultores que se han organizado incluso en situaciones en donde el apoyo gubernamental es casi inexistente o donde no haya un marco institucional adecuado.
Las tendencias que buscan una mayor reestructuración de las grandes fincas corporativas o de propiedad cooperativa y el incremento del área predial de las pequeñas fincas familiares debe estar apoyado por la aplicación de medidas dirigidas a incrementar las oportunidades de empleo extra- predial en las áreas rurales. A esto se suma que la adopción del modelo agrícola de la UE implica también un acercamiento integrado a las áreas rurales -no solamente para proveer un espacio para las actividades agrícolas, sino también para crear posibilidades para el desarrollo de una gama de actividades y servicios extra-prediales (v.g. el turismo rural, protección del entorno geográfico y del medio ambiente). En los países candidatos para el ingreso, los programas agrícolas, antiguos y recientes apoyados por la UE se han empleado para apoyar el desarrollo institucional y de infraestructura. Se requiere del fomento de actividades alternativas y suplementarias en finca y extra-prediales, a fin de facilitar la creación de nuevas oportunidades originadas por los programas de desarrollo rural para abrir nuevas posibilidades de generación de ingresos y de diversificar los sistemas de subsistencia.
El Sistema de Producción Agropecuaria Cereales-Vegetales a Gran Escala es característico de los países en transición menos avanzados que presentan condiciones agroecológicas favorables - por ejemplo Ucrania y la República de Moldovia - pero también se puede encontrar en países vecinos. Cubre un área total de 100 m de ha, de las cuales algo menos de 40 m se encuentran bajo cultivo. Las precipitaciones anuales fluctúan entre los 360 mm (por ejemplo en la Península de Crimea, en donde se requiere de riego para satisfacer los requerimientos hídricos de los cultivos durante el verano) hasta 1 600 mm en la cordillera de los Cárpatos, situado al noroccidente de Ucrania. Las sequías son frecuentes al sur y al este de la región; no obstante, apenas el 10% del área cultivada cuenta con riego y se encuentra en áreas donde la napa freática ha disminuido significativamente debido a un drenaje excesivo.
Cuadro 4.5 Características Principales del Sistema de Producción Agropecuaria Cereales-Vegetales a Gran Escala | |
Población total (m) |
68 |
Población agrícola (m) |
15 |
Area total (m de ha) |
100 |
Zona agroecológica |
Subhúmeda- Semiárida |
Area cultivada (m de ha) |
38 |
Area irrigada (m de ha) |
4 |
Población bovina (m) |
24 |
La población total alcanza los 70 m y se estima que la población agrícola se ubica en los 15 m. El área predial promedio fluctúa entre los 500 y 4 000 ha, no obstante existen aún latifundios que exceden las 10 000 ha. Éstas últimas se encuentran asociadas con extensas comunidades rurales de 500 a 800 habitantes, muchos de los cuales se emplean en ellas. Los trabajadores de estas fincas también cultivan sus parcelas. Los principales productos son trigo, cebada, maíz, girasol, remolacha azucarera y vegetales. El sistema alberga aproximadamente 25 m de cabezas de ganado bovino.
Cuadro 4.6 Un Hogar Agropecuario Característico del Sistema de Producción Agropecuaria Cereales-Vegetales a Gran Escala El patrón de producción en este tipo de fincas se caracteriza por el cultivo de 45% de cereales (trigo, cebada y maíz), 13% de girasol, 15% de remolacha azucarera y 2-5% de vegetales. El área predial fluctúa entre los 500 y 4 000 ha y emplea un promedio de 250 trabajadores agrícolas. La mayor parte del área de cultivo es de secano, pero existen fincas que cuentan con riego (en promedio un tercio de la tierra puede estar irrigada). La tecnología de producción se basa en el cultivo mecanizado, realizado con maquinaria que en su mayor parte es obsoleta y cuyo funcionamiento deja mucho que desear. Debido a las dificultades financieras, el uso de fertilizantes minerales es mínimo. Los plaguicidas se emplean esporádicamente. |
El sistema se caracteriza por presentar un potencial de producción sorprendentemente alto. Este potencial no se aprovechó en su totalidad durante el período de la Unión Soviética y la productividad ha decaído desde entonces. La base de recursos naturales que dotan al sistema con un alto potencial de rendimiento de los cultivos incluye suelos chernozem y suelos negros que atraviesan Ucrania y se extienden por Rusia y Asia Central. Estos suelos son los más aptos para el cultivo de trigo en el mundo. Las bajas precipitaciones anuales son limitantes para el rendimiento de la producción, y para el trigo el limitante son las temperaturas registradas durante el período de llenado del grano o semilla. Las precipitaciones son tan escasas que no se pude apreciar ningún grado de lixiviación y muy poca de la lluvia que consigue percolar llega a la napa freática o los ríos. No obstante la nieve que se derrite sobre el suelo congelado puede ejercer una acción de escorrentía, lo que puede causar erosión. Durante la década de 1980, el promedio de rendimiento característico de las fincas colectivas o de propiedad estatal, se ubicaba en tres t/ha para el trigo de invierno y en 25-30 t/ha para la remolacha azucarera18, no obstante estos niveles han descendido incluso hasta 2 t/ha para los cereales y 10 t/ha para la remolacha azucarera. Sin embargo, la experiencia demuestra que el rendimiento de los cereales, incluso en las grandes fincas de propiedad colectiva, puede alcanzar de 7 a 8 t/ha y que este nivel se puede mantener sin aparentes efectos negativos sobre el medio ambiente. Los rendimientos de remolacha azucarera pueden alcanzar las 60 t/ha empleando tecnologías relativamente sencillas.
La técnica que activó el potencial productivo en los sistemas de producción agropecuaria de cereales en Europa Occidental a fines de 1970 fue la interacción sinérgica entre el fertilizante nitrogenado y los fungicidas modernos19. Este paquete tecnológico es sencillo, implica las aplicaciones moderadas de nitrógeno y fosfato, un fungicida moderno y un regulador de crecimiento sencillo. La maquinaria disponible se emplea para el cultivo de cereales, remolacha azucarera y semillas oleaginosas, no obstante, los pulverizadores hidráulicos por lo general requieren de un sistema de filtro mejorado y de nuevas toberas. No obstante, los administradores agrícolas aun no han adoptado estas tecnologías debido a que su costo es alto en relación con los rendimientos actuales. Con todo, los cultivos de enraizamiento profundo producidos en suelos fértiles estructuralmente equilibrados y profundos constituye un uso altamente eficiente de la tierra en este sistema. En el contexto de los suelos negros de Ucrania, el potencial ecológico y tecnológico para la recuperación del sector agrícola es muy promisorio -inclusive a corto plazo. El trigo de invierno, la cebada cervecera de primavera, remolacha azucarera y cultivos oleaginosos, en especial el girasol, y posiblemente también la semilla de colza son cultivos que permiten crear nexos con el sector de procesamiento industrial, en el que este sistema presenta una ventaja competitiva o tiene la capacidad de desarrollarla.
La antigua organización del trabajo, con una abundante mano de obra y limitada responsabilidad individual ha dejado como legado la falta de motivación y practicas laborales adversas, que afectan tanto a los trabajadores como a las tareas administrativas. Se ha desarrollado una cultura de administración ofensiva que emplea la información para desviar la culpa en lugar de mejorar el manejo y la productividad. Esta es tal vez la característica más negativa de las fincas de gran extensión del sistema.
A pesar de que a largo plazo será imprescindible contar con capacitación en administración empresarial y de empoderamiento, la capacitación agrícola -incluyendo aquella en Manejo Integrado de Cultivos (MIC) - es incluso más importante si se quiere que las prácticas de agricultura sostenible se establezcan y se mantengan. Los agricultores privados ya establecidos, necesitan también tener acceso al mismo tipo de programas de capacitación que se centren en el manejo de agroempresas, tecnologías de producción, MIC y comercialización. Un buen número de empleados agrícolas no se encuentra directamente relacionado con las operaciones agrícolas, sino con actividades como los servicios de alimentación, enseñanza, transportación o reparación de maquinaria. El acceso a una capacitación adecuada puede incentivar a estos grupos para proveer sus servicios como pequeñas empresas privadas. Esto podría posibilitar a las grandes fincas a abandonar estas actividades a fin de concentrarse en actividades agrícolas clave.
Las fincas privadas no tienen acceso a los servicios de extensión agrícola, mientras que las grandes fincas corporativas todavía cuentan con su propia experticia, pero es muy posible que esto no sea un factor adecuado en el surgimiento del sistema de libre mercado. Por lo que se requiere un servicio de extensión efectivo, a fin de apoyar tanto a los agricultores privados como a las fincas a gran escala con información técnica y asesoría. Esto podría cubrir la gama completa de actividades agrícolas, desde las empresas ganaderas -de mayor interés para las pequeñas fincas privadas- hasta la producción agrícola y la comercialización. Se debe evitar una situación en la que únicamente el sector de provisión de insumos abastezca la demanda de información. Los proveedores de agroquímicos dan consejos como parte de sus campañas de venta, pero pueden cubrir únicamente un reducido segmento de la necesidad total y los consiguen con algún tipo de sesgo.
Las principales estrategias que los hogares agropecuarios emplean para escapar de la pobreza son: (i) el incremento del área predial (o por lo menos del área operada individualmente); (ii) intensificación de los patrones de producción existentes; (iii) diversificación de actividades.
Continuar con el proceso de privatización de las fincas continúa siendo la prioridad más importante con miras a establecer fincas familiares bien manejadas. Esto proveerá una forma de subsistencia para la mayor parte de la población rural y reducirá la pobreza, además producirá un porcentaje significativo del valor agregado agrícola general a futuro. En el proceso se debe prestar atención a la distribución de tierras y a la cuota de activos que se distribuye a individuos en las empresas agrícolas de propiedad corporativa; así como la posibilidad de que los trabajadores se queden con lo que se les ha asignado aun si dejan la finca. No obstante esto continúa siendo una garantía insuficiente para considerar confiable a todos los nuevos posibles miembros de las empresas agrícolas corporativas. Es necesario comprender mejor las razones que conducen a los agricultores a estar renuentes para comenzar sus propias fincas -a pesar de que las fincas privadas presentan un mejor desempeño que las fincas a gran escala -debido a que esta forma de privatización constituye una importante medida para reducir la pobreza. Por ejemplo, se podría explorar la posibilidad de suplir con asistencia inicial, en la forma de préstamos de bajo monto para capital de operación.
De manera paralela los programas destinados a implementar la actividad agrícola mediante la introducción de tecnologías eficientes de producción de cereales provenientes de Europa Occidental significarán la mejor oportunidad de revitalizar la agricultura de manera inmediata en el sistema. El éxito que se obtenga a este respecto podría crear fincas rentables y permitir que éstas se recapitalicen particularmente en cuanto a la fertilidad del suelo y equipos (ver Cuadro 4.7). Estos programas deben hacer énfasis en los siguientes factores: el trabajo cooperativo entre agricultores y científicos para validar y adaptar las distintas tecnologías; capacitación y visitas cortas a fincas situadas en Europa Occidental; sumadas al acceso a asistencia técnica y a la dotación de piezas para equipos especializados. Se espera que los agricultores privados respondan más rápidamente que las fincas de gran extensión y deben ser involucrados activamente en el proceso. La comunicación también será un factor importante para crear conciencia y aceptación entre los miembros de la comunidad agrícola, así como en los círculos gubernamentales y en el sector privado.
Cuadro 4.7 Uso de los Recursos Naturales y Viabilidad Económica de los Sistemas de Producción Agropecuaria de la Zona Meridional de Ucrania20 El uso poco eficiente de los recursos físicos, financieros y naturales disponibles en las tierras agrícolas durante un período prolongado se hizo notorio a finales de la década de 1990, cuando los rendimientos de los cultivos presentaron una abrupto descenso de más del 30% en relación a los niveles anteriores. El mal manejo de las fincas, el uso inadecuado de fertilizantes y plaguicidas y la erosión del suelo no controlada causaron el agotamiento de los nutrientes y la degradación de la tierra Existe un desequilibrio entre la tierra cultivada, los pastos naturales y áreas forestales, sumado. a tecnologías de labranza ineficientes, tuvieron efectos medio ambientales negativos y condujeron a un uso inadecuado de los recursos naturales. No obstante, en la zona meridional de Ucrania existen ejemplos exitosos de la adaptación de las fincas a gran escala a un patrón más sostenible de uso de los recursos, basado en: (i) una rotación de cultivos modificada que excluye cultivos no rentables fuertemente subsidiados anteriormente; y (ii) sistemas de conservación de suelos que incorporan cultivos de leguminosas y pastizales dedicados al pastoreo de bovinos. Los complejos latifundios se han dividido en unidades de producción más pequeñas especializadas y más manejables. La introducción de nuevos patrones de producción con tecnologías mejoradas ha incrementado tanto la producción como la rentabilidad. Antes de la reestructuración las fincas se encontraban endeudadas y perdían ingresos; con la aplicación de los nuevos programas se generaron suficientes ingresos para amortizar las deudas. A esto se añade que se ha dado un impacto positivo en el balance hídrico y en la calidad del suelo, y un incremento en la biodiversidad del entorno geográfico. El uso de tecnologías de producción agrícola de conservación del suelo han tenido un impacto positivo en la fertilidad del mismo, así como en su contenido de materia orgánica. |
El desarrollo del capital humano, es vital para generar cambios drásticos y diversificar el Sistema de Producción Agropecuaria Cereales-Vegetales a Gran Escala. Los administradores agrícolas requieren capacitación en el manejo financiero y estratégico de la agroempresa, necesitan además cursos para el desarrollo y administración del recurso humano. Los trabajadores agrícolas necesitan adquirir destrezas técnicas, así como capacitación en empoderamiento; pues de entre ellos pueden surgir agricultores privados.
Este sistema es característico de las regiones semiáridas de la Federación de Rusia y de la zona septentrional de Kazajstán, pero también cubre algunas áreas en las zonas meridionales de Kazajstán y de los países vecinos de Turkmenistán y Uzbekistán, La duración promedio del ciclo de cultivo es de 125 días. Las precipitaciones anuales fluctúan entre 200 y 400 mm al año. Las precipitaciones son constantes durante la primavera y el otoño. En el invierno la presencia de nieve es escasa (200-300 mm); los días soleados y los vientos fuertes son comunes. Los veranos son secos y presentan vientos calientes y secos. Esta es el área de la estepa que presenta pastizales naturales y suelos que varían en su fertilidad desde, suelos negros en el norte a suelos de bosque menos fértiles y ligeros en la parte meridional de la zona. Históricamente esta área albergaba a pastores nómadas que migraban grandes distancias para escapar de los inviernos extremos y en busca de pastos estacionales y existía muy poca agricultura sedentaria. Durante la época comunista los pastores nómadas se agruparon y la producción ganadera se intensificó basada en el cultivo de plantas forrajeras irrigadas. Para mediados de 1980, este enfoque había dado como resultado la existencia de una gran población de cabezas de ganado ovino, sumada a una seria degradación de los pastizales y a una productividad reducida de la actividad ganadera.
Cuadro 4.8 Características Principales del Sistema de Producción Agropecuaria Cereales Extensivos con Ganadería | |
Población total (m) |
98 |
Población agrícola (m) |
14 |
Area total (m de ha) |
425 |
Zona agroecológica |
Semiárida |
Area cultivada (m de ha) |
106 |
Area irrigada (m de ha) |
2 |
Población bovina (m) |
14 |
El sistema se extiende por 425 m de ha, de los cuales 106 m de ha se encuentran bajo cultivo. La población total del sistema alcanza los 100 m, pero la población agrícola se estima en apenas 14 m. La región tenía fama por sus enormes fincas estatales y de propiedad corporativa, construidas por medio del legendario Programa de Tierras Vírgenes, que literalmente transformó a la estepa de pastizales a fincas altamente mecanizadas dedicada a la producción de trigo. El cultivo de trigo se caracterizaba por una tecnología de aplicación intensiva con el objetivo de disminuir la variabilidad en los rendimientos, causados por la influencia de las variaciones climaticas que tienen lugar en las condiciones de cultivo. Algunas fincas alcanzaban las 300 000 ha incluyendo tierras aptas para la agricultura y extensas zonas de pastizales. La comunidad y la finca eran un todo. Durante la aplicación de reformas de reestructuración las antiguas fincas estatales y de propiedad corporativa se privatizaron oficialmente y se transformaron en cooperativas de producción, alianzas y compañías de capital compartido, fincas privadas y fincas familiares. Las fincas son por lo general bastante extensas, su área promedio depende de las condiciones agroclimáticas del área. La extensión promedio de las fincas que se han registrado como cooperativas de producción alcanzan los 14 000 ha, pero todavía existen predios de mayor tamaño. Las alianzas corporativas de capital compartido alcanzan un promedio de 8 500 ha y las fincas de menor extensión, llamadas fincas campesinas, alcanzas las 450 ha.
Cuadro 4.9 Un Hogar Agropecuario Característico del Sistema Extensivo de Producción Agropecuaria Cereales con Ganadería El patrón de producción característico de este tipo de fincas, consiste en la siembra de trigo y cebada en un área equivalente al 60-65% de la tierra cultivada, alrededor de 15-20% de heno y cultivos forrajeros, respectivamente y un área reducida de cultivos industriales y vegetales. El principal cultivo es el trigo de secano, en especial el trigo de primavera y se realizan períodos de barbecho cada dos años en las áreas más secas, y cada 3-5 años en el resto de la región -el barbecho se emplea para la alimentación de los animales. El rendimiento promedio de trigo es de 0,8 t/ha. Otros cultivos son pienso (pastos) y girasol. El número de hectáreas por agricultor fluctúa entre 4 y 10 ha dependiendo del área predial. La tecnología de producción se basa en el cultivo mecanizado, principalmente realizado con maquinaria muy antigua. Debido a las dificultades financieras el empleo de fertilizantes minerales es mínimo, en promedio 5 kg./ha. La aplicación de plaguicidas también es insuficiente; además se emplea semilla de calidad en apenas 20% del área cultivada con trigo. |
Las cooperativas de producción, las alianzas y las compañías de capital compartido ocupan alrededor del 80% de la tierra apta para la agricultura. Al interior de estas fincas a gran escala, la producción de las parcelas por parte de cada familia ha adquirido una importancia cada vez mayor, pues representa aproximadamente la mitad del valor agregado de la agricultura. La producción se centra en el trigo y la cebada, en el heno y en algunos cultivos industriales combinados con la cría de especies tradicionales de ovinos, bovinos y equinos. La producción ganadera se basa en el pastoreo de verano y en la alimentación por estabulación durante el invierno. Como resultado de la privatización ganadera aproximadamente el 85% de los animales son de propiedad privada. La producción agrícola varía de año en año dependiendo de las condiciones climáticas.
La productividad en la mano de obra y de otros recursos ha experimentado un descenso durante los últimos años y en la actualidad en bastante baja. Este descenso en la producción se debe a un sinnúmero de factores, incluyendo la confusión inicial entorno a la reducción del poder adquisitivo que se dio durante la transición como consecuencia de la suspención de los subsidios alimentarios y del deterioro de las condiciones económicas, así como, debido al colapso de los antiguos mercados locales y de exportación, además, del descenso en el uso de insumos y al deterioro de la infraestructura de riego y de la existencia de maquinarias, asociado con el desmantelamiento de la economía en efectivo. Durante las décadas en que se mantuvo vigente la planificación central comunista, el sistema casi no empleó los criterios de eficiencia económica, especialización regional o de ventajas competitivas basadas en los mercados mundiales. Un factor adicional que contribuyó a la abrupta caída en la productividad del trigo es la degradación progresiva de la base de los recursos naturales, que se dio como consecuencia del largo período de aplicación de patrones de agricultura no sostenibles. Alrededor del 20% de la tierra no apta para la agricultura ya ha sido retirada de la producción de trigo.
La situación financiera de las fincas a gran escala ha venido deteriorándose, lo que ha tenido como resultado una espiral decreciente de deudas cada vez mayores, creciente incapacidad en la compra de insumos y la reducción de la productividad. Los salarios no se pagan de manera regular, en especies o se pagan después de meses o incluso años. Algunos trabajadores agrícolas han sido contratados únicamente a tiempo parcial o despedidos y reciben raciones de alimentos básicos y piensos como pago. Como consecuencia de esto el papel de las parcelas familiares en la subsistencia a ganado en importancia.
Las medidas de reforma agraria aplicadas han disuelto de manera formal a las fincas corporativas típicas de la época comunista pero la reestructuración de las mismas ha resultado deficiente. Los miembros de las fincas no recibieron suficiente información con respecto a sus derechos sobre la tierra y activos, ni se les informó a cerca de las posibilidades de formar nuevas entidades legales -incluyendo fincas familiares o campesinas. Muchos de ellos no estuvieron listos para emprender la agricultura privada pues no contaban con la experiencia necesaria en la administración agrícola o en actividades técnicas de finca y mostraban preocupación acerca de la falta de acceso a insumos y servicios. Debido a estas razones, y muchas veces bajo la presión del antiguo administrador21, asociaron su tierra y el resto de activos para formar nuevas fincas cooperativas de gran extensión, con muy pocos o ningún cambio en el estilo del manejo colectivo anteriormente practicado. Para la mayor parte de estas nuevas fincas, la reestructuración no ha significado una mejora en la eficiencia real y su condición financiera continúa deteriorándose; más aun la tierra continúa bajo propiedad estatal, lo que dificulta el acceso al crédito y disminuye los incentivos para invertir en tecnologías dirigidas a mejorar la productividad.
No obstante, esta situación está experimentando mejorías en algunas áreas; por ejemplo, en Kazjastán la nueva política relacionada con la bancarrota a llevado a la creación de miles de entidades independientes, la mayor parte de las cuales son fincas campesinas. Esta medida tiene dos objetivos: (i) saldar deudas de las fincas, a fin de permitir el acceso al crédito bancario; y (ii) acelerar los cambios en el área predial, su propiedad y manejo a fin de que puedan ser más eficientes y viables. También se han introducido nuevas formas de propiedad y manejo como la agricultura por contratación o la adquisición de fincas por parte de grandes compañías productoras de cereales e industriales que han permitido la integración vertical. Los resultados no son positivos en todas las áreas, puesto que después de la cancelación de las deudas, algunas fincas mantienen el antiguo estilo de manejo. La reestructuración, no obstante, se está dando de manera acelerada en la región meridional, que presenta condiciones agrícolas más favorables en donde vive la mayoría de habitantes de bajos ingresos, así como en las zonas irrigadas del norte de la región. Las fincas ubicadas en áreas menos favorecidas prefieren declararse en bancarrota y cerrar. En el proceso, muchas fincas son compradas por forasteros y despojadas de todos los bienes muebles, lo que deja a los trabajadores agrícolas sin equipos. Adicionalmente el proceso de reestructuración, en marcha, implica la transferencia de la dotación de servicios sociales a los gobiernos locales. Esto conlleva el riesgo de que los habitantes de bajos ingresos pierdan acceso a los servicios de salud, educación y sociales.
Limitados por una falta de capital de operación los agricultores han reducido el uso de insumos a niveles que pueden considerarse insostenibles. Los principales problemas se presentan en las áreas de fertilizantes, control de plagas y semillas. La incidencia de la plaga de langosta ha sido especialmente severa en los últimos años. Puede resultar difícil revitalizar al sector de semillas en la ausencia de un marco regulatorio y legal apropiado, y debido a la falta de políticas claras. El mal estado de la maquinaria agrícola es también un serio problema. Más aún, el tipo de equipo que se necesita en la actualidad es diferente de los empleados anteriormente: debe ser más pequeño, ligero y de mayor precisión. La mayor parte de fincas no puede costear este tipo de equipos.
El agroprocesamiento, la distribución y la comercialización parecen ser los nexos más débiles del sistema agrícola. La proximidad a áreas urbanas y por ende el potencial de contar con acceso directo a los mercados es un factor importante que influye en la rentabilidad de las fincas. En la región existe una capacidad suficiente de procesamiento, pero la mayor parte de las unidades de producción son anticuadas y deficientes. Los equipos de almacenamiento, procesamiento, transportación y manipulación de los productos son inadecuados y de mala calidad, lo que contribuye a generar importantes pérdidas poscosecha y precios bajos al productor. Las antiguas empresas estatales mantienen una posición monopólica en la industria y limitan el acceso de los productores a mercados libres y competitivos; además, restringen la entrada de nuevos capitales, tecnologías y prácticas de operación. El trueque continúa dominando el comercio y representa más del 80% de las ventas totales.
Las principales estrategias a emplearse para reducir la pobreza son: (i) incrementar el área predial de las fincas de los pequeños productores y los hatos ganaderos; y (ii) intensificar los patrones de producción existentes. A pesar de que el promedio del área predial se ha reducido, todavía existen muchas fincas de gran extensión y muy pocas han sido divididas en unidades de producción familiares. La principal prioridad para incrementar el área predial de los hogares de bajos ingresos será completar el proceso de reforma y reestructuración agraria.
Debido a las condiciones agroclimáticas de las regiones en las que coexisten la ganadería y la agricultura -la presencia de precipitaciones muy escasas y extremadamente variables, combinadas con fuertes vientos- el mejorar el cultivo de trigo requiere de la aplicación de prácticas de conservación agronómicas y del suelo, que permitan la retención de humedad durante el invierno, utilicen las precipitaciones de verano de manera eficiente y hagan frente a los problemas serios de erosión causada por el viento, que resultan de las prácticas agrícolas. El control de malezas y el uso eficiente de la humedad se han identificado como factores esenciales para mejorar la productividad de cereales, por lo que la labranza de conservación se constituye en una tecnología potencialmente útil. Esta se ha desarrollado de manera exitosas en entornos agroecológicos similares de otros países y se deben continuar explorando maneras de aplicarla a este sistema. También se deben explorar las posibilidades de implementar las rotaciones alternativas y la diversificación de cultivos, que permitan a los agricultores tener mayor flexibilidad y proteger su base de recursos.
Las principales limitaciones para el desarrollo ganadero son las existencias limitadas de piensos, un manejo inadecuado de la salud animal que ha dado como resultado altos niveles de mortalidad animal y un manejo financiero y técnico que por lo general son bastante deficientes. Las especies tradicionales están bien adaptadas a las condiciones locales y al manejo más extensivo que se requiere en la actualidad. En lo relacionado a las especies ovinas, la promoción de aquellas seleccionadas por la producción de lana de calidad, pueden no ser de interés para los productores a pequeña escala a menos que los precios locales para la lana experimenten un incremento. La raza tradicional de engorde de la que se obtiene carne magra requiere de menos forraje durante el invierno, se puede criar en pastizales semiáridos y es mucho más rentable. Existe un buen potencial para emplear los pastos naturales, para reducir los costos de producción mediante un manejo mejorado del pastoreo; también se pueden emplear para recuperar la producción de semillas forrajeras y para difundir nuevas especies forrajes entre los ganaderos. Se debe realizar un importante esfuerzo para desarrollar políticas y el marco legal necesario para optimizar el uso de los pastizales con un enfoque en fomentar y preservar la variabilidad de los pastos, prevenir la invasión de tierras por parte de los pobladores más influyentes y para garantizar la seguridad de la tenencia y los derechos de los usuarios de los pequeños productores.
La investigación agrícola se ha mantenido en su mayor parte, dentro de los esquemas prevalentes durante la época comunista y las actividades de investigación han disminuido, debido a la falta de financiamiento. El sistema ha alcanzado un tamaño excesivo y debe comenzar a responder a las necesidades tanto de las fincas de gran extensión como de las fincas campesinas, mediante programas de investigación más prácticos y basados en la demanda. El establecimiento de patrones de crédito competitivos, podría permitir a los gobiernos emplear los fondos presupuestarios disponibles de manera más eficiente en la investigación agrícola y movilizar los recursos del sector privado. Existe una falta marcada en los servicios de asistencia agrícola de la región. En la Federación de Rusia no existía la necesidad de contar con servicios de extensión independiente, puesto que las antiguas fincas estatales y de propiedad colectiva contaban con sus propios técnicos, además de los servicios técnicos prestados por especialistas estatales. No obstante, en el período posterior a la reestructuración de las fincas, los técnicos agrícolas han empezado a operar sus propias unidades de producción y ya no se encuentran disponibles para asistir al resto de agricultores que requieren de sus servicios. Existe una necesidad urgente de servicios de asistencia agrícola eficientes basados en el mercado; estos requerirán de financiamiento público parcial, por lo menos en sus etapas iniciales y en especial para las pequeñas fincas familiares como se describe en el Cuadro 4.10.
Cuadro 4.10 Asistencia Técnica en el Sistema de Producción Agropecuaria Cereales Extensivos con Ganadería22 Muchas de las tecnológicas promovidas en el período de la Unión Soviética se han tornado insostenibles en el nuevo contexto económico, en especial debido al alto costo de los insumos. En la actualidad están disponibles, de manera generalizada, un sinnúmero de tecnologías para reducir los costos de producción. En el interín de la transición, el desmantelamiento de los sistemas de difusión de información anteriores ha creado un vacío. La reforma agraria y la reestructuración de las fincas también ha tenido como resultado el establecimientos de nuevos tipos de unidades de producción que requieren de servicios de asistencia técnica. No obstante, los gobiernos no han conseguido establecer nuevos servicios y por lo general han dado prioridad limitada a los sistemas de asistencia debido a sus altos costos y a la necesidad de reducir el aparato estatal. Algunos proyectos apoyados por el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo Asiático recientemente establecidos y cuyo objetivo es apoyar la privatización de la agricultura y de las fincas en Kazajstán han incluido iniciativas para facilitar el acceso al crédito mediante bancos comerciales y el establecimiento de servicios de asesoría y asistencia técnica dirigidos a los gobiernos locales e instituciones de investigación23. Estas iniciativas se centran en fincas que podrían calificar para acceder a préstamos otorgados por bancos comerciales, basados en garantías de negociación inmediata. Un gran número de fincas, incluyendo las fincas campesinas a pequeña escala no califican y por lo tanto quedarán fuera de estas iniciativas, lo que provocará que sus propietarios o trabajadores sigan atrapados en la pobreza; a menos que se desarrollen enfoques alternativos para mejorar las oportunidades de empleo y de ingresos. Los gobiernos de la región tienden a favorecer un enfoque `de recetas' que asume que un simple menú de recomendaciones se puede aplicar para resolver todos los problemas que enfrentan los agricultores. No obstante, los problemas que afectan a la población rural son bastante complejos; por lo que se requiere una estrategias participativa flexible para hacerles frente. A menos que el personal de los servicios de asesoría y extensión comprendan el propósito subyacente y la importancia de obtener las visiones de los agricultores e incorporarlas a sus programas, estos servicios muy probablemente no contarán con credibilidad ni serán efectivos o sostenibles. |
Esta sección hace énfasis en los principales desafíos que la región debe enfrentar y sugiere posibles enfoques de oportunidades de inversión. La Tabla 4.2 clasifica el potencial que cada sistema presenta para el crecimiento agrícola y para la reducción de la pobreza e indica la importancia relativa de las cinco principales estrategias que los hogares emplean para la reducción de la pobreza. Esta evaluación se basa en la apreciación de expertos y el puntaje para la región se ha calculado como un promedio basado en la proporción de la población agrícola (ver Tabla 4.1)
El potencial para el crecimiento agrícola y la reducción de la pobreza es bastante promisorio; a pesar de que estos no son necesariamente interdependientes, debido, entre otras cosas, a la distribución de la tierra. Con respecto a las estrategias que los hogares agropecuarios de bajos ingresos emplean para escapar de la pobreza, la intensificación de la producción se encuentra en primer lugar al nivel regional, seguida por un incremento en el área predial (entre los agricultores más pobres). Se prevé que la mayor parte de este incremento se derive del proceso de distribución de tierras, a pesar de que el funcionamiento mejorado del mercado de tierras (tanto formal como informal) muy posiblemente contribuirá positivamente a esto último durante los próximos 30 años. También se prevé que un número sustancial de hogares agropecuarios abandonarán la agricultura para dedicarse a otras actividades. Las siguientes acciones estatales están diseñadas para apoyar a los hogares agropecuarios en la implementación de estas estrategias. Estas conclusiones se deben interpretar en el contexto de una población que presenta una tasa demográficas decreciente y que va envejeciendo24.
Debido a que se prevé que las acciones de desarrollo a futuro incluirán más privatizaciones, ajustes estructurales y liberalización del mercado, es muy probable que algunos de los sistemas caracterizados por la presencia de fincas de área predial reducida y tenencia privada y familiar de los predios será cada vez más significativa. Después de casi 10 años de reformas, las diferencias existentes entre los países de la CSEE y los países Bálticos por un lado y por otro los países de la CIS se han acentuado. Debido a la adopción de políticas de transición más holísticas, la transformación de la agricultura está en una etapa avanzada en Europa Central y en los países Bálticos. La producción agrícola ha empezado a mostrar mejorías y la productividad laboral está aumentando -en parte gracias a la creación de oportunidades alternativas de trabajo no agrícola. Por el contrario, la transformación de la agricultura en los países de la CIS, todavía se encuentra en etapas iniciales. Aún existen las unidades de producción a gran escala en muchos de estos países y las distorsiones de la producción, precios y comercialización de productos `estratégicos' se mantiene. Por estas razones, a continuación se hace énfasis en el análisis de los países del CIS en donde muchos de estos problemas son más agudos y la solución no se pueden aplicar de manera inmediata.
Tabla 4.4 Potencial e Importancia Relativa de las Estrategias que los Hogares Agropecuarios Emplean para la Reducción de la Pobreza en Europa Oriental y Asia Central. |
||||||||
Estrategias para la reducción de la pobreza | ||||||||
Sistema de Producción Agropecuaria |
Potencial de crecimiento agrícola |
Potencial de reducción de la pobreza |
Intensificación |
Diversificación |
Incremento del área predial |
Incremento del ingreso extra-predial |
Abandono de la agricultura | |
Con Riego |
Alto |
Moderado |
4 |
3 |
1 |
1 |
1 | |
Mixto |
Moderado |
Alto |
3 |
2,5 |
2 |
1,5 |
1 | |
Basado en el Uso de Recursos Forestales con Ganadería |
Moderado |
Moderado |
3 |
2 |
2,5 |
1 |
1,5 | |
Mixto con Horticultura |
Moderado |
Moderado |
4 |
2 |
2 |
1 |
1 | |
Cereales-Vegetales a Gran Escala |
Alto |
Moderado |
2,5 |
2 |
4 |
1 |
0,5 | |
Cereales-Ganadería a Pequeña Escala |
Bajo |
Moderado |
3 |
2 |
2 |
1 |
2 | |
Cereales Extensivos con Ganadería |
Bajo |
Moderado |
3 |
1 |
4 |
1 |
1 | |
Pastoreo |
Bajo |
Moderado |
2 |
1 |
2 |
2 |
3 | |
Disperso (Frío) |
Bajo |
Bajo |
1 |
1 |
1 |
3 |
4 | |
Disperso (Arido) |
Bajo |
Bajo |
1,5 |
1 |
0,5 |
2 |
5 | |
Basado en Areas Urbanas |
Bajo |
Bajo |
2 |
2 |
0 |
2 |
4 | |
Promedio Regional |
2,7 |
1,8 |
2,3 |
1,4 |
1,8 |
|||
Fuente: Apreciación de expertos |
Los intentos que se han hecho para reestructurar las fincas a gran escala en Rusia y Ucrania25 por medio de un sinnúmero de proyectos internacionales, hasta el momento no han sido muy exitosos. Las fincas reestructuradas son todavía demasiado extensas para conseguir un manejo eficiente y son escasamente más eficientes en términos de rendimientos y orientación al mercado. En la mayoría de casos se estableció un número muy reducido de fincas familiares durante el proceso de reestructuración.
Si el proceso de reforma de la estructura central del manejo falla, se requiere un enfoque diferente, uno que tome en cuenta a la comunidad agrícola en su totalidad. Es significativo que la producción de las parcelas familiares haya experimentado un marcado incremento en la última década y que ahora represente el 50% del valor total de la producción. No obstante, los agricultores de parcelas familiares aún no están listos -o no se les permite- para llegar a ser agricultores privados. En su lugar tiende a crearse una relación simbólica entre las pequeñas unidades de producción y la finca original26, las primeras tienden a especializarse en actividades que requieren mano de obra intensiva y la última se centra en la provisión de servicios (acceso a insumos, tractores y en ocasiones comercialización). Los trabajadores agrícolas necesitan producir las parcelas familiares con fines de subsistencia, mientras que la posición de los administradores agrícolas parece depender más de la relación que mantienen con la comunidad de trabajadores que con su desempeño en el manejo de la finca corporativa. Este tipo de asociación puede proveer un marco para transformar las fincas a gran escala, aún si implica la creación de un gran número de fincas familiares que posiblemente sean muy reducidas en sus inicios para ser económicamente viables. Esta alternativa sería preferible a la liquidación a gran escala de las fincas originales, si en el proceso estas fincas se ven despojadas de sus activos de valor y sus trabajadores se ven obligados a abandonarla -como está sucediendo en las áreas marginales de Kazajstán.
En aquellos países en donde la reestructuración de fincas no se ha completado, se sugiere intentar otras alternativas de reestructuración, que den más énfasis en las dimensiones sociales y que se enfoquen menos en la necesidad de mantener los latifundios, con el fin de incrementar la producción nacional. Inclusive en las áreas relativamente marginales del sistemas de producción agropecuaria Cereales Extensivos con Ganadería, una finca de 40 a 50 ha de tierra cultivada que cuenta con el acceso a pastos, provee a una familia con una mejor fuente de subsistencia que aquella que se obtiene al interior de una finca de gran extensión; a lo que se suma que la contribución de la finca familiar a la economía nacional es mucho mayor. El área predial mínima puede reducirse a menos de cinco ha en las áreas de mayor potencial del Sistema de Producción Agropecuaria Cereales-Vegetales.
Los arreglos más ventajosos, sus resultados finales y las formas de obtenerlos diferirán según la región. No obstante, se pueden prever dos posibles alternativas; la una puede conducir a la creación de pequeñas fincas privadas dotadas de servicios por parte de una finca corporativas de mediana extensión27, la renta de la tierra por parte de ex miembros y la provisión de servicios contractuales. La segunda alternativa podría permitir el establecimiento de pequeñas fincas totalmente independientes, en las que los servicios serían provistos por parte de individuos pertenecientes a la comunidad (v.g. propietarios de tractores podrían proveer servicios de maquinara) o mediante un sinnúmero de mecanismos de cooperación. La primera solución podría tener el mérito de retener algunos servicios clave que requieren de habilidades especializadas y de equipo con capital intensivo (v.g. talleres mecánicos) hasta que el sector privado pueda proveerlos de manera efectiva. Los problemas específicos que se deben enfrentar para promover estas soluciones variarían según el área, como ya se ha indicado, pero por lo general deberán incluir la necesidad de saldar la deuda de la antigua finca de gran extensión. Los arreglos de tenencia de tierras preferentemente asegurarán la libre tenencia y transferencia de títulos, por lo menos para la tierra cultivada. En cuanto a la tierra de pastoreo, podría ser preferible aplicar arreglos de renta comunal, a fin de conseguir su óptimo manejo y para evitar que se excluya a los habitantes más desfavorecidos.
A pesar de que los cambios estructurales en el sector agropecuario todavía no se han completado en los países de la CSEE, la mayor parte de la tierra se encuentra en manos privadas, a excepción de dos países de la región. La proporción de tierra que se mantiene bajo control estatal continúa siendo elevada en algunos países, y el mercado de tierras presenta por lo general un desarrollo deficiente. Aunque esto está evolucionando rápidamente, en especial en los países que se encuentran en el proceso de transición para acceder a la UE. El requerimiento básico para esto es desarrollar un sistema de tenencia de tierras que facilite un acceso seguro y equitativo a este recurso. Esto implicará que se establezcan funciones de administración de tierra, por lo general cubiertas por el sector público en las economías de mercado desarrolladas; incluyendo el registro de la tierra, sumados al avalúo y planificación -así como el apoyo a instituciones asociadas. También incluye el fortalecimiento de capacidades, relacionadas con habilidades profesionales adecuadas y con instituciones profesionales asociadas con estas y otras actividades que tienen relación con los mercados de tierra en el sector privado. Debido a que se está recopilando el registro básico de tierras, se está buscando fortalecer e impulsar las estructuras de administración de la tierra, con el fin de apoyar las transacciones de mercado. Se requiere el establecimiento de mecanismos que aseguren el acceso justo, transparente y confiable a la tierra y recursos naturales -ya sea mediante la propiedad o la renta- y para proteger los derechos de propiedad.
Existe la necesidad de adquirir nuevas destrezas profesionales, en especial en los campos relacionados con el mercado de avalúo y de manejo de bienes raíces. El enfoque principal por lo tanto debe trascender al énfasis actual que se hace en establecer instituciones de tenencia de tierra formales para los catastros más modernos -sumadas al sistema de registro- aunque estas continuarán siendo prioridades importantes. Se deberá extender este apoyo para incluir el desarrollo de otras instituciones que de manera general se consideran parte de la dirección de la administración de tierras, a fin de contar con destrezas profesionales e instituciones relevantes. En el marco de la globalización de capitales y del rápido desarrollo de estándares contables y de avalúo internacional, se consideran importantes las destrezas en lo relacionado al avalúo.
Las políticas de reformas de tierra que se enfocan exclusivamente en el establecimiento de fincas de gran extensión eficientes con el fin de que los trabajadores encuentren plazas de trabajo, ya sea al interior de la finca o fuera de ella, pueden ser un obstáculo en lugar de un factor positivo. Las políticas agrícolas -en especial en aquellos países donde se mantienen las fincas a gran escala- deben ser probadas para evaluar su impacto potencial sobre la mano de obra y la pobreza. Se requieren políticas específicas de mitigación de la pobreza rural que, entre otras cosas, mejoren el acceso de los habitantes más desfavorecidos a información objetiva en lo relacionado a los derechos de tenencia de tierra y de otros bienes; así como políticas que permitan la participación activa de la sociedad civil para velar por los derechos de los habitantes de bajos ingresos. Al diseñar iniciativas de mitigación de la pobreza rural, se debe reconocer la importancia de las comunidades rurales y de sus sistemas de subsistencia. En especial se debe prestar atención a los aspectos no agrícolas de la vida rural, como son la salud, educación, infraestructura y actividades económicas no agrícolas. Los métodos participativos que en lo posible tomen en cuenta a las ONGs pueden facilitar un enfoque más integrado al desarrollo local y a la mitigación de la pobreza.
La comercialización de los productos agrícolas es uno de los principales cuellos de botella que enfrentan los productores de la región, particularmente frente a la importancia que la diversificación tiene para la reducción de la pobreza. No obstante la situación actual presenta marcadas diferencias entre las dos subregiones.
El entorno macroeconómico se ha tornado más favorable en los últimos años en los países del CSEE (excepto en el área de los Balcanes), y los precios se ven en gran medida influidos por el mercado internacional. A pesar de que el apoyo a la agricultura y la protección a los mercados locales ha experimentado un incremento en los últimos 4 ó 5 años, éstos se encuentran por debajo de los niveles de la UE. Se prevé que durante los próximos años se dará una mayor convergencia al respecto. El desafío será mantener los métodos de apoyo dirigidos hacia la eficiencia y la competitividad en lugar de la protección de estructuras agrícolas ineficientes.
En la mayor parte de los países de la CIS la situación parece ser más negativa que antes de la transición. La reforma económica ha significado el colapso del sistema anterior, que se basaba en la repartición de las materias primas y productos procesados por parte del estado y la subsecuente especialización de ciertas regiones o repúblicas en la producción agrícola. No obstante el proceso previsto de transición `natural' hacia una economía de mercado parece haber fracasado -después de 10 años- en establecer una infraestructura de comercialización alternativa o servicios de apoyo asociados. Esto ha contribuido a ahondar la pobreza entre los productores y a fomentar el desarrollo de una economía basada en el trueque durante el decenio de 1990. Países completos, cuyas economías se basan en la agricultura y que han visto desaparecer sus mecanismos de distribución y los sistemas de producción asignados tradicionalmente o determinados por una economía centralizada, han caído en la pobreza. Este es el caso de la República de Moldavia, Armenia, Georgia (que se especializa en productos hortícolas como frutas, vegetales, jugos, vinos) y en menor grado en Macedonia.
Las causas medulares de esta situación incluyen: (i) la crisis económica generalizada que afecta a la región, que ha conducido a un descenso dramático del poder adquisitivo de la población y por lo tanto una disminución en la demanda de productos agrícolas; (ii) la ineficiencia y naturaleza obsoleta de las industrias de procesamiento local a gran escala, que por lo general se encuentran técnicamente en bancarrota, y su obstrucción a enfoques alternativos a la comercialización y al desarrollo del mercado; (iii) la existencia de un sinnúmero de barreras arancelarias comunes en la región, que reducen la competencia entre intermediarios, limitan la exploración y el ensayo de nuevas oportunidades de mercado, y en general limitan las oportunidades para los agricultores de especializarse en actividades donde puedan tener una ventaja comparativa de producción; (iv) la inhabilidad actual de incursionar en otros mercados como aquellos de los países de Europa Occidental, por un sinnúmero de razones como la existencia de medidas de protección, dificultades para alcanzar los estándares de calidad, falta de estrategias de desarrollo de mercado, y condiciones de transportación difíciles; (v) en el contexto de la producción, la posición de desventaja de los agricultores -que se encuentran dispersos, producen una cantidad limitada de productos, que por lo general son de calidad dispar y mala; y (vi) falta de información de mercados.
Parece ser bastante difícil encontrar en la región proyectos de comercialización exitosos que puedan servir de ejemplo. En el contexto de las políticas, si bien se requiere prestar más atención y mejorar las políticas de fijación de precios y de comercialización, es igualmente importante comprender la influencia de las barreras comerciales informales -y como podrían desactivarse. Las políticas deben también enfocarse en eliminar los impedimentos legales al desarrollo del mercado, en la necesidad de mejorar la calidad, entre otras cosas, mediante la promoción de estándares y favoreciendo el surgimiento de nuevos tipos de industrias privadas de procesamiento a pequeña escala. En esencia, no obstante, las políticas son de muy poca ayuda si no cuentan con una implementación efectiva. Por lo general la existencia de barreras de entrada y aquellas que impiden el crecimiento de nuevas empresas contravienen la legislación nacional y las declaraciones de políticas y están ligadas a grupos de poder establecido, que se muestran renuentes a permitir la evolución de los sistemas fuera de su control. A este respecto los problemas existentes para desarrollar un sector de comercialización de desempeño eficiente en la región, está íntimamente ligado al desarrollo de la empresa privada eficiente y de naturaleza abierta de manera generalizada -este contexto tiene ramificaciones que van más allá de la agricultura.
El fortalecimiento de las instituciones locales también tendrá una importancia capital para fomentar y apoyar el desarrollo de nuevas estructuras de comercialización. Esto puede incluir el desarrollo de organizaciones de productores (v.g. cooperativas, grupos de comercialización) y de organizaciones profesionales centradas alrededor de productos específicos o gamas de productos y cuyo objetivo sea mejorar el flujo de información entre los actores (v.g. requerimientos de mercado) y facilitar los arreglos contractuales entre ellos.
Además de la voluntad política y de los recursos financieros, la renovación y revitalización de los sistemas de investigación agrícola, que se presenta a continuación, requerirá de una atención renovada en la capacitación y educación. Los agricultores y sus proveedores de servicios, requerirán de capacitación en: los aspectos técnicos y agronómicos de sus empresas; planificación y administración; habilidades administrativas y de contabilidad y comercialización. Esta tarea de gran magnitud se puede realizar únicamente si los esfuerzos y los costos se distribuyen entre el gobierno, servicios locales de capacitación y de asesoría a los mismos beneficiarios.
La economía centralizada anteriormente vigente se operaba sin un servicio de extensión: los especialistas técnicos estaban disponibles en finca y empleaban técnicas prescritas para cumplir con las ordenes centralizadas. Por lo que además de que la investigación se encuentra en un estado calamitoso, los servicios de extensión todavía son inexistentes. Los servicios de asesoría se deben desarrollar de manera activa, en especial para las pequeñas fincas familiares; su función no se debe limitar a aspectos técnicos aunque estos no carecen de importancia. Debido a la escasez de técnicas bien adaptadas, los asesores deben desarrollar habilidades para realizar experimentos sencillos en los que participen los agricultores, a fin de validar elementos como variedades diferentes o nuevos sistemas de manejo y conservación de recursos. Su trabajo también debe incluir la capacitación y la asesoría en la administración de las fincas; en los planes de negocios; contabilidad y gestión de créditos. Algunos de estos servicios serán parcialmente costeados por los agricultores. Los agricultores también deben involucrarse activamente en un nuevo sistema de asesoría agrícola mediante el desarrollo de redes de intercambio de información, además de realizar reuniones y visitas para compartir nuevos conocimientos, no solo en lo relacionado a los sistemas de producción, sino también para planificar los distintos aspectos de comercialización.
La mayor parte de los servicios requerirán de financiamiento público por lo menos en sus etapas iniciales. No obstante, se debe evitar el peligro que representa la existencia de sistemas de extensión públicos de gran tamaño, puesto que su costo no es económicamente viable en relación a los presupuestos nacionales.
Esta situación se puede evitar mediante el establecimiento de mecanismos semi-comerciales que aseguren que el trabajo de los asesores se haga en beneficio de los agricultores. Se pueden emplear varias fórmulas para este fin, incluyendo el uso de cupones -aunque es algo engorroso- créditos competitivos, o pagos a los proveedores según un programa de trabajo que se establezca previamente con los grupos de agricultores. Se debe preferir tener un desarrollo gradual y flexible del sistema, que permita una adaptación más específica a las situaciones locales y que haga énfasis en la provisión de servicios de calidad en lugar de apuntar a una recuperación rápida. Los programas dirigidos a apoyar los servicios de asesoría para el desarrollo deben hacer énfasis en la capacitación, en especial en métodos participativos y en la administración predial.
Para las fincas de gran extensión se deben establecer servicios privados desde un inicio, sin embargo la capacitación financiada por el estado es justificable, así como el acceso a un apoyo financiero en lo relacionado al capital inicial. También se deben desarrollar los servicios de información para alcanzar un gran número de agricultores y proveerles con la información que puedan emplear de manera directa. Uno de los principales factores a tener en cuenta es fomentar la toma de conciencia en lo relacionado a los derechos de los agricultores, v.g. respecto a la tierra, servicios de salud, e información de mercados.
El potencial para mejorar la productividad de manera general mediante la aplicación de tecnologías mejoradas es bastante alto y por lo tanto la intensificación de la producción de fincas familiares se considera como la opción más importante, al nivel regional, para reducir la pobreza. Algunas de las mejores oportunidades radican en el desarrollo de la agricultura de conservación en zonas semiáridas, en especial en el Sistema de Producción Agropecuaria Cereales Extensivos con Ganadería y en toda el área, mediante la introducción y adaptación de prácticas de labranza reducida y de preparación del suelo y siembras más precisas. Otra oportunidad promisoria de desarrollo es la intensificación de la producción de cereales en el Sistema De Producción Agropecuaria de Cereales-Vegetales a Gran Escala, mediante la introducción y adaptación de algunas tecnologías desarrolladas en Europa Occidental. No obstante, se debe proceder con cautela pues muchos agricultores de Europa Oriental, después de 40 años de intensificación y especialización, han obtenido excedentes y se enfrentan al daño ecológico y la desintegración de las comunidades rurales.
Uno de los mecanismos para combatir estos efectos, es volver a reestablecer los cultivos forrajeros en la rotación -y desarrollar sistemas de manejo de piensos y pastizales bien adaptados al contexto local- esta es una forma de combatir estos efectos, al mismo tiempo que se reduce la dependencia de los cereales para la cría de ganado y se obtienen beneficios a partir del desarrollo de sistemas mejorados caracterizados por la integración cultivo-ganadería. Otro mecanismo de mejora incluye un manejo más optimo del agua en los sistemas con riego, a fin de reducir el consumo general, limitar los daños al medio ambiente e incrementar la productividad.
Los sistemas de investigación se pueden revitalizar. Deben ser reorganizados y contar con financiamiento apropiado, a pesar de que este es un proceso lento que requiere de inversión a largo plazo. Iniciar con incentivos para cambiar las formas de trabajo y hacer frente a problemas prácticos que enfrentan los agricultores es una estrategia adecuada y esta siendo aplicada con bastante éxito en algunos países, mediante la concesiones de asignaciones competitivas. Este cambio se debe complementar con esfuerzos para mejorar la participación de los agricultores en el establecimiento de prioridades y en la evolución de las estrategias de investigación nacionales. Una vez que se llegue a acuerdos en cuanto a los objetivos, prioridades y estrategias, se justificarán las inversiones significativas en infraestructura, equipo, capacitación y programas clave. Debe existir una conciencia clara de que la existencia de unos pocos centros bien equipados es preferible, que contar con un gran número de instalaciones especializadas y dispersas; especialmente debido a que un número cada vez mayor de actividades de investigación se realizará en finca. Una red de actividades de investigación en finca dirigidas por grupos de agricultores y ubicadas al interior de regiones agroecológicas y socioecológicas de naturaleza bien diferenciada podría enlazarse con estos centros clave. Al revitalizar la investigación es importante involucrar a más sociologos en el sistema y alejarse del enfoque de investigación y desarrollo de tecnologías altamente centralizado y tecnocrático.
La rehabilitación de los sistemas de investigación es un proceso a largo plazo. Los agricultores no pueden depender de los centros de investigación para el desarrollo de tecnologías indispensables por lo que se necesita contemplar opciones más directas. Parte de la tecnología se puede tomar prestada de otras áreas y ser adaptada a las condiciones locales. La horticultura y la agricultura con riego, por ejemplo, podrían beneficiarse de la transferencia de tecnología. En la CSEE, las tecnologías adaptadas a los diferentes contextos locales se pueden tomar prestadas de los países de la UE con bastante facilidad y ser acopladas de manera específica según cada contexto, de no estar disponibles localmente. Este no es el caso para la mayor parte de los países de la CIS. Las condiciones agroclimáticas que se asemejan a aquellas del Sistema Cereales Extensivos con Ganadería, por ejemplo, también se pueden evidenciar en América del Norte, que se caracteriza por la presencia de fincas extensas. No obstante el contexto socio-cultural y económico presenta una marcada diferencia y una transferencia simple de tecnología por lo general no es factible. Incluso en áreas donde la adaptación es relativamente sencilla, como es el caso del sistema de Producción Agropecuaria Cereales-Vegetales a gran escala, la introducción de tecnologías mejoradas para la producción de cereales dirigidas a administradores agrícolas puede presentar dificultades. Una vez más, existen importantes lecciones a tomarse en cuenta de la estructura de la agricultura en Europa que cambia a un ritmo acelerado, así como de los Estado Unidos, que muy pronto podría experimentar el desarrollo de tecnologías muy diferentes a aquellas que han caracterizado a la agricultura durante los últimos 30 años.
La agricultura de secano realizada en entornos que presentan una variedad de limitaciones en cuanto a la humedad, suelo y temperatura -y a los recursos económicos- debe ser cuidadosamente adaptada a las circunstancias locales. En este caso la aplicación del Desarrollo de Tecnologías Participativas (DTP) puede ser el mecanismo más efectivo para producir, validar, adaptar y difundir las nuevas tecnologías. En este enfoque los agricultores reciben capacitación para realizar actividades de investigación y con el apoyo de científicos deciden tanto los objetivos como los métodos de estas actividades. Es necesario admitir que existen todavía muy pocos ejemplo de DTP exitoso en los países de la CIS, y la evidencia actual (v.g. obtenida de proyectos de extensión financiados por el gobierno de Suiza en la República Kirguisa) sugiere que el DTP requiere de tiempo y de un grado significativo de asistencia técnica a fin de ser exitoso. No obstante en algunas áreas no existe una alternativa para el desarrollo de tecnologías locales. Las áreas que pueden obtener el mayor beneficio de un enfoque DTP incluye la agricultura de conservación (incluyendo labranza cero o reducida), el mejoramiento de los sistemas de alimentación animal y del manejo de la finca.
Ya se han mencionado los desafíos que han surgido de la expansión excesiva de los sistemas de riego y de la dificultad de rehabilitarlos y de darles mantenimiento. En varios países se están desarrollando de manera exitosa soluciones para frenar la degradación y para desarrollar sistemas sostenibles, en especial al nivel de finca mediante el establecimiento de sistemas participativos. Al mismo tiempo es necesario notar que una parte significativa de estos sistemas se desarrolló en áreas que pueden ser cultivadas sin riego, aunque esto requiera de mejoras drásticas en las prácticas agrícolas. La agricultura de conservación, tema de interés de un sinnúmero de científicos de la URSS, pero que no tuvo apoyo durante la vigencia del sistema anterior, permitirá un mejor uso del agua de lluvia, un incremento en los rendimientos, y la reducción de los riesgos de sequía y de los costos de producción. A esto se añaden los beneficios que se pueden obtener en lo relacionado a la conservación del suelo y a la reposición de la materia orgánica del mismo . No se debe olvidar que estos sistemas fueron desarrollados principalmente para la producción de cultivos comerciales, como algodón y caña de azúcar. Los mercados y precios para estos productos han decaído en los últimos años y los retornos netos de continuar produciéndolos muy probablemente serán bajos y riesgosos. Las alternativas incluyen reducir el riego, a fin de desarrollar sistemas más sostenibles y rehabilitar el medio ambiente, o adoptar una producción intensiva de cultivos alimenticios, para mejorar las condiciones de salud y los ingresos de los habitantes locales o algún tipo de combinación de estos mecanismos.
La limitada existencia de recursos y el manejo deficiente de pastizales ha ejercido una fuerte presión sobre la base de los recursos en el Sistema de Producción Agropecuaria de Pastoreo de Asia Central; lo que ha tenido como resultado el deterioro de la vegetación natural y la erosión generalizada del suelo. El desafío es desarrollar nuevos sistemas de manejo de pastizales que preserven la base de los recursos y regulen el acceso a los mismos sin excluir a los habitantes de bajos ingresos. Estos sistemas diferirán según las condiciones locales y deben ser desarrollados de manera conjunta con las comunidades involucradas. Estos por lo general harán énfasis en la protección y rehabilitación de áreas que se encuentran bajo un pastoreo intensivo y se ubican de manera aledaña a los poblados, así como de una explotación completa de pastizales ubicados en áreas lejanas.
En las áreas cultivadas, el manejo individual realizado mediante sistemas de corte y acarreo de pastos puede ser preferible al pastoreo convencional. Los recursos que se ubiquen en áreas más remotas podrían mantenerse bajo la administración local o la responsabilidad estatal, que por lo general permite una gama de intervenciones de manejo de pastoreo -que toman en cuenta los derechos de uso de los grupos nómadas y trashumantes. Las intervenciones técnicas pueden incluir el enriquecimiento de las áreas de pastoreo y de las laderas degradadas, mediante la siembra de especies bien adaptadas, con o sin cultivo mínimo en conjunto con el control de la ganadería y la reintroducción simultánea de cultivos forrajeros. La implementación exitosa de estos sistemas requerirá del desarrollo paralelo de sistemas de manejo comunal de praderas (ver estudio de caso para la Estepa siria ubicada en la región de Medio Oriente y Africa del Norte ya presentada en el capítulo tres) en la que los usuarios de los recursos participan activamente en la planificación, implementación y generación de políticas del sistema. Estos sistemas también requieren de un capital social fuerte y que la organización sea eficiente.
La región presenta un potencial promisorio tanto para el crecimiento agrícola como para la reducción de la pobreza. Entre las estrategias que ofrecen las mejores posibilidades para que los hogares de bajos ingresos de la región escapen de la pobreza, se encuentra en primer lugar, la intensificación de la producción, seguida por el incremento del área predial. A pesar de que es imposible sugerir acciones de alcance nacional específicas basándose en el análisis precedente, el desafío general de reducir el hambre y la pobreza en la región requiere de tres iniciativas estratégicas. Todas ellas están relacionadas con el fortalecimiento de las capacidades institucionales locales -tanto en el sector privado como público- a fin de beneficiarse de la reestructuración del sector agrícola y de la liberalización de la economía. Para el sector público esto implica la transición del papel planificador, que se da en una economía centralizada, al de asumir el papel de apoyo y guía. Para el sector privado, esto significa adquirir el conocimiento y las habilidades para operar dentro de una economía abierta. Más aún, se necesita establecer mecanismos para que los agricultores tengan acceso a nuevas instituciones, incluyendo grupos de productores y para que participen en ellos de manera más efectiva. Otras medidas como la rehabilitación de los sistemas de riego viables y el establecimiento de mecanismos financieros rurales también deben ser considerados como prioridades regionales. No obstante estos no operarán de manera efectiva a menos que se fomenten las capacidades locales en áreas relacionadas.
Las iniciativas interrelacionadas son las siguientes:
Mejora en el acceso a los recursos. Se necesitan sistemas mejorados de tenencia de la tierra a fin de incentivar el uso eficiente de la misma y el establecimiento de unidades de producción privada viables. Los componentes incluyen: completar los procesos de distribución de la tierra; prestar un apoyo continuo y más amplio al desarrollo de los sistemas de administración de tierras; incentivar la transferencia formal de la tierra (ya sea por renta, alquiler o venta) por medio de sistemas apropiados de avalúo y mediante el desarrollo de habilidades de manejo de bienes raíces.
Reorientación y Fortalecimiento de los servicios agrícolas. El establecimiento de sistemas viables de producción agropecuaria implica el desarrollo de nuevos tipos de servicio de pos-privatización. Los componentes incluyen: la provisión de servicios de consultoría mixtos públicos/privados; formación profesional y la difusión de la información a fin de mejorar las capacidades técnicas, administrativas y de comercialización de las fincas privatizadas.
Desarrollo acelerado del mercado. Son imprescindibles los mercados eficaces para productos alimenticios y otros productos agrícolas así como para los insumos agrícolas y la mano de obra. Los componentes incluyen: apoyar a las organizaciones de productores, comercializadores y procesadores eficientes; invertir en infraestructura de mercado (incluyendo sistemas de información de mercado y precios); mejorar la calidad de los productos alimenticios a fin de cumplir con las normas internacionales y hacerles frente a los impedimentos legales que obstruyan la comercialización eficiente.
Notas de pie de página:
1 En el Anexo 3 se presenta una lista de los países que conforman la región; para el propósito de este análisis se ha incluido a Turquía en esta región.
2 Banco Mundial 2000f.
3 Banco Mundial 2000f.
4 Banco Mundial 2000f.
5 El Sistema de Producción Agropecuaria con Riego se refiere a regiones que cuentan con importantes sistemas de riego e incluye a las áreas de secano circundantes. Excluye a los sistemas de menor extensión y al riego disperso, asociados con sistemas de producción agropecuaria predominantemente de secano, que son analizados en relación a estos sistemas de secano. Los sectores más importantes donde se concentra el riego al interior de áreas de secano se han marcado en el Mapa con líneas oblicuas.
6 Como ya se ha mencionado, existe resistencia por parte de algunos funcionarios para la implementación de estas reformas.
7 Presenta algunas similitudes con el tradicional sistema dacha.
8 Milanovich (1998) emplea umbrales de pobreza definidos localmente que son significativamente más altos que el estándar internacional de 1US$/día usualmente empleado.
9 El área regional excluye 100 m de ha constituidas por masas de agua interior presentes en la región.
10 En Kazajstán, el área cultivada disminuyó de 34,9 m de ha en 1991 a 21,8 m de ha en 1997, y se estima que 30% de la tierra dedicada al cultivo de cereales ha sido revertida a pastizales.
11 Fischer et al., 2001.
12 Kazajstán, República Kirguísa, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
13 En algunos países existe resistencia a respecto a esta política (v.g. Federación de Rusia, Ucrania, etc.).
14 Kopeva 2001.
15 El problema de la acumulación de deudas es también uno de los factores que subyace a la evasión de impuestos. Las situaciones en las que las compañías no contaban con los fondos suficientes para pagar impuestos, en ocasiones fueron usadas por las autoridades locales como una excusa para oponer resistencia a las iniciativas de reestructuración.
16 Ver Rolls (2001) para un análisis extenso de los servicios de asesoría de Europa Oriental.
17 A pesar de que los Países Bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) presentan características similares respecto a su admisión, debido a las diferencias en condiciones agroecológicas y a su base de recursos naturales, la variante predominante del sistema de producción agropecuaria en estos países se basa en la producción de piensos, para la producción ganadera y en la producción forestal (ver Sistema de Producción Agropecuaria Basado en el uso de Recursos Forestales con Ganadería).
18 De manera comparativa, los rendimientos obtenidos en Europa Occidental aproximadamente duplicaban a estos niveles y siguen en aumento.
19 La aceptación y uso de esta nueva tecnología por parte de los agricultores se generalizó rápidamente y creó la demanda por mayores servicios de extensión. La cantidad de fungicida a ser aplicada es limitada y no conlleva riesgos medio ambientales, en especial debido a los reducidos niveles de lixiviación del suelo.
20 Martinenko 2001.
21 Banco Mundial 2000d.
22 Meng 2001.
23 El Proyecto de Asistencia de Pos-privatización Agrícola, apoyado por el Banco Mundial; el Programa de Apoyo Agrícola apoyado por el BDA y el Programa de Desarrollo del Sector de Reestructuración Agropecuaria propuesto y apoyado por el BDA.
24 A diferencia de lo esperado, algunos estudios sugieren que la gente de edad avanzada tienen un mejor nivel de vida que las parejas jóvenes con niños (D'Avis, en comunicación personal).
25 Lerman y Csaki 2000.
26 Serova 1998.
27 En la Federación de Rusia, muchos funcionarios agrícolas se encuentran explorando formas de mantener las unidades de producción a gran escala, siempre y cuando éstas sean eficientes y puedan atraer la inversión extranjera directa y tecnologías mejoradas (D'Avis, en comunicación personal).