FAO

Producción pesquera y acuícola total

La producción total de animales acuáticos ha aumentado lo largo de los decenios, pasando de los 19 millones de toneladas (equivalente en peso vivo) registrados en 1950 a un récord histórico de más de 185 millones de toneladas en 2022, con un ritmo de crecimiento medio anual del 3,2 %. El valor total de primera venta se estimó en 452 000 millones de USD en 2022, de los cuales 296 000 millones de USD procedieron de la producción acuícola.

El crecimiento general de la producción ha sido regular desde 1950, a excepción de algunos descensos poco importantes. El último descenso se experimentó en 2019 (un 0,8 % menos que en 2018), seguido de una producción estable en 2020 e incrementos anuales posteriores del 3,0 % en 2021 y del 1,5 % en 2022. El estancamiento durante 2019 y 2020 estuvo relacionado principalmente con un pequeño descenso en la pesca de captura causado por la fluctuación de las capturas de especies pelágicas (especialmente de anchoveta), la reducción de las capturas de China y las repercusiones en el sector de la pandemia de la COVID-19 en 2020.

La producción de la pesca de captura mundial se ha mantenido relativamente estable desde finales de la década de 1980, fluctuando entre los 86 y los 94 millones de toneladas al año con un pico aislado de 96 millones de toneladas en 2018. Por otro lado, la acuicultura ha aumentado significativamente durante el mismo período (Figura 3), aunque a un ritmo más lento durante los dos últimos decenios. La acuicultura registró un crecimiento medio anual del 6,1 % en los años 2000, del 4,4 % en la década de 2010 y del 3,7 % en los tres primeros años de la década de 2020. Estas deceleraciones se deben a diversos factores, entre ellos, la repercusión de los recientes cambios de política en China centrados en la protección del medio ambiente y la reducción de la disponibilidad de tierra, agua y lugares adecuados para la acuicultura en las regiones y países productores tradicionales.

FIGURA 3Producción pesquera y acuícola mundial

NOTAS: Animales acuáticos excluidos los mamíferos acuáticos, cocodrilos, aligátores, caimanes, productos acuáticos (corales, perlas, conchas y esponjas) y algas. Los datos se expresan en equivalente en peso vivo para los animales acuáticos y peso húmedo para las algas). * Animales acuáticos. ** Animales acuáticos y algas.
FUENTE: FAO. 2024. FishStat: Producción mundial por origen de producción 1950-2022. [Consultado el 29 de marzo de 2024]. En: FishStatJ. https://www.fao.org/fishery/es/statistics/software/fishstatj. Licencia: CC-BY-4.0.

El porcentaje de la acuicultura en la producción total fue de entre el 4 % y el 5 % aproximadamente durante el período 1950-70; después, aumentó rápidamente hasta el 20 % en la década de 1990 y hasta el 44 % en la década de 2010. El año 2022 marcó el primer momento de la historia en que la producción acuícola de animales acuáticos superó la producción de la pesca de captura. De los 185 millones de toneladas de animales acuáticos producidas en 2022, el 51 % (94 millones de toneladas) procedió de la acuicultura y el 49 % (91 millones de toneladas), de la pesca de captura. En 2022, la producción acuícola registró la segunda mayor cantidad anual de animales acuáticos producidos por subsector, seguida de los más de 96 millones de toneladas producidos por la pesca de captura en 2018.

De la producción total de animales acuáticos en 2022, el 62 % (115 millones de toneladas) se capturó o recolectó en zonas marinas (el 69 % procedente de la pesca de captura y el 31 % de la acuicultura) y el 38 % (70 millones de toneladas), en aguas continentales (el 84 % procedente de la acuicultura y el 16 % de la pesca de captura). La expansión de la acuicultura en los últimos decenios ha impulsado el crecimiento general de la producción en aguas continentales. Entre la década de 1950 y finales de la de 1980, la producción pesquera y acuícola en aguas continentales fluctuó en torno al 12 % de la producción total de animales acuáticos. Con el crecimiento de la producción acuícola, este porcentaje aumentó gradualmente hasta el 18 % en la década de 1990, el 26 % en los años 2000 y el 35 % en la década de 2010. La pesca de captura en zonas marinas sigue siendo, sin embargo, la principal fuente de producción (el 43 % de la producción total de animales acuáticos en 2022); aun así, esta cifra se encuentra muy por debajo del 87 % registrado durante el período 1950-80. La pesca de captura marina también es el método predominante de producción de varias especies y se ha mantenido bastante estable desde finales de la década de 1980, en torno a unos 80 millones de toneladas, con algunas fluctuaciones interanuales (aumentos y descensos) del orden de los 3 a 4 millones de toneladas.

Estas tendencias generales ocultan variaciones considerables entre continentes, regiones y países. En 2022, los países asiáticos aportaron el 70 % de la producción total de animales acuáticos, seguidos de los países de Europa y América Latina y el Caribe (un 9 % cada zona), África (7 %), América del Norte (3 %) y Oceanía (1 %)d. En general, la producción pesquera y acuícola total ha experimentado importantes aumentos en la mayoría de los continentes durante los últimos decenios (Figura 4). Las excepciones son Europa (con un descenso gradual desde finales de la década de 1980, pero una ligera recuperación a finales de los años 2000 con algunas fluctuaciones interanuales), América del Norte y América Latina y el Caribe (con varios aumentos y descensos desde el máximo alcanzado a mediados de la década de 1990, debido principalmente a fluctuaciones de las capturas de anchoveta). La producción total casi se ha duplicado durante los últimos 20 años en África y Asia.

FIGURA 4Producción pesquera y acuícola mundial de animales acuáticos por región, 1950-2022

NOTAS: Animales acuáticos excluidos los mamíferos acuáticos, cocodrilos, aligátores, caimanes, productos acuáticos (corales, perlas, conchas y esponjas) y algas. Los datos se expresan en equivalente en peso vivo. Se utilizan diferentes escalas para facilitar la lectura de las tendencias.
* Europa incluye datos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas relativos al período 1950-1991.
FUENTE: FAO. 2024. FishStat: Producción mundial por origen de producción 1950-2022. [Consultado el 29 de marzo de 2024]. En: FishStatJ. https://www.fao.org/fishery/es/statistics/software/fishstatj. Licencia: CC-BY-4.0.

En 2022, China siguió siendo el principal productor (36 % de la producción total de animales acuáticos), seguida de la India (8 %), Indonesia (7 %), Viet Nam (5 %) y el Perú (3 %). Correspondió a estos cinco países aproximadamente el 59 % de la producción mundial de animales acuáticos en 2022. También existen diferencias en cuanto a la contribución del sector al desarrollo económicoe. En los últimos decenios, el porcentaje de la producción pesquera y acuícola total de animales acuáticos capturados países de renta no alta (según la clasificación del Banco Mundial para 2024) ha aumentado, del 33 % aproximadamente en la década de 1950 al 84 % en 2022. Los países de ingresos medianos altos, en particular China, fueron responsables del 56 % de la producción total de animales acuáticos en 2022, seguidos por los países de ingresos medianos bajos (26 %), los países de ingresos altos (16 %) y los países de ingresos bajos (2 %).

Un análisis de los datos mundiales sobre pesca y acuicultura en 2022 por área de pesca principal de la FAO revela diferencias significativas. En torno al 34 % de la producción total de animales acuáticos se obtuvo en aguas continentales de Asia, el 22 % en el Pacífico noroccidental y el 10 % en el Pacífico centro-occidental. Cabe señalar que, aunque en la década de 1950 más del 40 % de la producción total se obtuvo en el océano Atlántico y zonas adyacentes, en 2020, el porcentaje más elevado de la producción total procedía del océano Pacífico (41 %) y apenas el 13 % del océano Atlántico (Figura 5). La producción difiere de una zona a otra también en función de varios factores, en particular el nivel de desarrollo del país costero para explotar plenamente sus recursos pesqueros, sobre todo a través de acuerdos de pesca con países que pescan en aguas distantes; las medidas de ordenación de la pesca y la acuicultura aplicadas; la cantidad de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR); el estado de las poblaciones de peces; la disponibilidad y la productividad de las aguas continentales; y las especies capturadas. Como ejemplo de estas últimas, en algunas áreas de pesca, la producción de la pesca de captura puede variar más cuando las capturas comprenden de manera predominante peces pelágicos pequeños, porque son más propensos a sufrir fluctuaciones significativas vinculadas con la variabilidad climática; este es el caso de las capturas de anchoveta en el Pacífico sudoriental en América del Sur (véase la sección Consecuencias de El Niño en la pesca marina y la acuicultura, pág. 219).

FIGURA 5Producción pesquera y acuícola mundial de animales acuáticos por área y porcentajes relativos de la producción mundial, 2022

NOTA: Animales acuáticos excluidos los mamíferos acuáticos, cocodrilos, aligátores, caimanes, productos acuáticos (corales, perlas, conchas y esponjas) y algas. Los datos se expresan en equivalente en peso vivo.
FUENTE: FAO. 2024. FishStat: Producción mundial por origen de producción 1950-2022. [Consultado el 29 de marzo de 2024]. En: FishStatJ. https://www.fao.org/fishery/es/statistics/software/fishstatj. Licencia: CC-BY-4.0.

El número de especies capturadas ha variado ampliamente a lo largo de los años, con diferencias importantes entre regiones. Hasta finales de la década de 1970, los peces de aleta representaban en torno al 90 % de la producción total de animales acuáticos en comparación con el 75 % en 2022; esto se debió al incremento de la producción acuícola, que causó un aumento de los porcentajes de moluscos y crustáceos. En 2022, los peces marinos representaron el 50 % de los peces de aleta totales y el 38 % de la producción total de animales acuáticos, seguidos de los peces de agua dulce, que representaron el 44 % de los peces de aleta totales y el 33 % de la producción total de animales acuáticos. Las carpas, barbos y otros ciprínidos constituyeron el principal grupo de especies producidas en 2022, con un porcentaje del 18 % de la producción de animales acuáticos, seguidos por especies varias de agua dulce (11 %) y especies clupeiformes como los arenques, las sardinas y las anchoas (10 %). En lo que respecta a las especies, el camarón patiblanco (Penaeus vannamei), con 6,8 millones de toneladas, fue la principal especie producida en 2022, seguida de cerca por los ostiones nep (Crassostrea spp., 6,2 millones de toneladas), la carpa china (Ctenopharyngodon idella, 6,2 millones de toneladas), la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus, 5,3 millones de toneladas), la carpa plateada (Hypophthalmichthys molitrix, 5,1 millones de toneladas) y la anchoveta (Engraulis ringens, 4,9 millones de toneladas). Cabe destacar que, la acuicultura fue la principal fuente de producción de las cinco primeras especies y de ocho de las 10 primeras especies de animales acuáticos en 2022 (Figura 6).

FIGURA 6Producción pesquera y acuícola mundial de animales acuáticos por división de la CEIUAPA y en función de cada una de las diez especies principales, 2022

NOTAS: CEIUAPA hace referencia a la Clasificación estadística internacional uniforme de los animales y plantas acuáticos.
Animales acuáticos excluidos los mamíferos acuáticos, cocodrilos, aligátores, caimanes, productos acuáticos (corales, perlas, conchas y esponjas) y algas. Los datos se expresan en equivalente en peso vivo.
* Excluidas las especies “Peces marinos nep” y “Peces de agua dulce nep”.
FUENTE: FAO. 2024. FishStat: Producción mundial por origen de producción 1950-2022. [Consultado el 29 de marzo de 2024]. En: FishStatJ. https://www.fao.org/fishery/es/statistics/software/fishstatj. Licencia: CC-BY-4.0.

La producción de algas alcanzó los 38 millones de toneladas (peso en húmedo) en 2022, de los cuales el 97 % procedía de la acuicultura. Esto equivale a un incremento del 4 % en comparación con 2020, continuando así con el impresionante crecimiento de los últimos decenios, desde solo 12 millones de toneladas en 2000. Los países asiáticos produjeron el 97 % del total, con China representando por sí sola el 60 % del total general de algas producidas, seguida de Indonesia (25 %), la República de Corea (5 %) y Filipinas (4 %). Asimismo, se registraron 10 420 toneladas de productos acuáticos como esponjas, corales, conchas y perlas recolectados de actividades relacionadas tanto con la acuicultura como con la pesca de captura.

La producción total de algas, animales acuáticos y productos acuáticos alcanzó un máximo histórico de 223 millones de toneladas en 2022, con un crecimiento general del 1,9 % en comparación con 2021 y un 4,4 % en comparación con 2020. Desde 2013, la acuicultura ha superado a la pesca de captura como principal fuente de producción, y este porcentaje alcanzó el 59 % en 2022 (Figura 3). De esos 223 millones de toneladas, los países asiáticos aportaron el 75 % de la producción, seguidos de los países de Europa y América Latina y el Caribe (un 8 % cada zona), África (6 %), América del Norte (3 %) y Oceanía (1 %). China confirmó también su función como principal productor con un porcentaje del 40 % del total, seguida de Indonesia (10 %) y la India (7 %). El valor general de la producción total de la pesca y la acuicultura fue de 472 000 millones de USD en 2022.

back to top Volver arriba