Thumbnail Image

Siembra con labranza cero en la agricultura de conservación








Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Mapeo de suelos afectados por salinidad - Manual técnico 2021
    Also available in:

    Los suelos afectados por salinidad como los suelos salinos o sódicos están distribuidos en todos los continentes con diversos niveles de intensidad de problemas. Se trata de suelos con altas cantidades de sales solubles y/o iones de sodio. La información actualizada de su distribución y causas es un primer paso hacia su manejo sustentable. Este libro brinda las guías técnicas y el enfoque para desarrollar información armonizada a escalas múltiples de los suelos afectados por salinidad. El libro está organizado en tres secciones integradas por siete capítulos. Las secciones están ordenadas en secuencia pero diseñadas en forma independiente a efecto de favorecer una lectura enfocada para los que deseen ir directamente a alguna sección. La Sección 1 proporciona los antecedentes. Consta de tres capítulos que abarcan la literatura sobre las características y métodos de mapeo para suelos con problemas de salinidad. Se pretende ilustrar los conceptos básicos, el vínculo de las características de los suelos afectados por salinidad con los requisitos de los datos de entrada para su mapeo, los métodos de clasificación existentes y la distribución global de estos suelos. La Sección 2 abarca los procedimientos metodológicos para desarrollar información espacial a escalas múltiples de los suelos afectados por salinidad. Cuenta con dos capítulos que describen los requerimientos, la preparación de los datos de entrada y los pasos procedimentales para desarrollar información espacial sobre suelos afectados por salinidad. Expone la forma de armonizar e integrar los datos de diferentes fuentes y características para producir información sobre suelos afectados por salinidad. La Sección 3 abarca el intercambio de información y la movilización de recursos al desarrollar información sobre suelos afectados por salinidad. Provee las guías para preparar mapas espaciales y los pasos para incluir valor agregado para beneficiar a los usuarios finales de la información. Contiene igualmente un programa de capacitación genérico para desarrollar capacidad técnica para el mapeo de los suelos afectados por salinidad.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017
    Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria
    2017
    La comunidad internacional se ha comprometido a poner fin al hambre y a todas las formas de malnutrición en el mundo para el año 2030. Se han realizado considerables progresos, pero los conflictos y los desastres naturales e inducidos por el hombre están mermando estos avances. En El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo de este año se advierte que la tendencia observada en años anteriores de disminución de la subalimentación parece haberse detenido, y podría inclu so haberse invertido debido, en gran medida, a los factores antes mencionados. Al mismo tiempo, aunque se sigue avanzando hacia la reducción de la malnutrición infantil, el aumento de la obesidad y el sobrepeso también son un problema en gran parte del mundo. Estos y otros hallazgos se detallan en la edición de 2017 de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (anteriormente, El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo). El informe de este año se publica, por prime ra vez, tras acordar una asociación ampliada con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ahora se unen a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Este informe también marca una nueva era en el seguimiento de la seguridad alimentaria y la nutrición en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarr ollo Sostenible y el Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición. Para evaluar los progresos realizados hacia el objetivo de erradicar el hambre, se utilizan tanto la medición tradicional de la prevalencia de la subalimentación como el nuevo indicador de la prevalencia de la inseguridad alimentaria grave en base a la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES). Asimismo, se examinan en mayor profundidad las diversas formas de malnutrición, incluidas las tendencias y s ituaciones relacionadas con la desnutrición infantil crónica y aguda y el sobrepeso en niños y la obesidad en adultos, así como la lactancia, y la anemia en las mujeres. El contenido del informe arroja luz sobre cómo afecta a la seguridad alimentaria y la nutrición la creciente incidencia de conflictos en el mundo. También explora cómo prevenir los conflictos y mantener la paz mediante la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición, y el fortalecimiento de la resiliencia de los medios de v ida rurales.

    Otros materiales relacionados con esta publicación también están disponibles:

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Manual de mejoramiento por mutaciones 2021
    Also available in:

    Este manual se basa en gran medida en la edición anterior coordinada por Alexander Micke y publicada como Serie Técnica N° 120 en 1977 por la División de publicaciones, OIEA Viena. Esta edición fue el resultado del trabajo de numerosos pioneros en la inducción de mutaciones y el mejoramiento por mutaciones, incluidos los oficiales técnicos de la sección y el Laboratorio de Mejoramiento de Plantas y Genética y sus colaboradores de diversas partes del mundo. Por lo tanto, deseamos agradecer a estos precursores por su trabajo, pero también por haber allanado el camino de todos los oficiales técnicos que siguieron sus pasos. Todos los temas científicos cubiertos en la segunda edición revisaron, actualizaron y mejoraron con la incorporación de nuevas tecnologías y nuevos resultados científicos. Se han agregado nuevas tecnologías, como las técnicas in vitro y moleculares, que parecen acelerar y ampliar de manera clara y notable los resultados del mejoramiento por mutación.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.