Thumbnail Image

IV Foro Regional. Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y El Caribe








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    V Foro Regional. Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y El Caribe 2014
    Also available in:
    No results found.

    Los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH) surgen en el año 2009, como una respuesta a la necesidad de abordar desde el ámbito legislativo, la incidencia en la construcción de marcos normativos adecuados para la erradicación del hambre en la región. Dicho esfuerzo se enmarca en la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre (IALCSH), un compromiso impulsado por los países de la región, con el apoyo de la FAO, para lograr una región libre de hambre en el año 2025. Este proceso ha sido apoyado desde el año 2009 por el proyecto de apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre (GCP/RLA/160/SPA), financiado por la Cooperación Española. Además los Frentes cuentan con el apoyo de FAO para la implementación de algunas de sus actividades nacionales y regionales, en concreto con el apoyo técnico y financiero de diferentes proyectos de la Cooperación FAO-Brasil y la Cooperación Noruega (Bolivia).
  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    II Foro Regional del Frente Parlamentario contra el Hambre. Marco conceptual 2011
    Also available in:
    No results found.

    La formación de un Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) en América Latina y el Caribe ha sido promovida desde sus inicios por la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre (ALCSH), atendiendo a la importancia que poseen los espacios legislativos para lograr situar el tema del hambre y la inseguridad alimentaria en el más alto nivel de las agendas políticas y legislativas, con miras a lograr el establecimiento de un marco institucional eficaz y así garantizar la Seguridad Alimentaria en los países de la región. Este proceso institucional es complejo y puede considerar varios aspectos, entre ellos, los marcos legales, la asignación de presupuestos, entidades gubernamentales responsables, políticas y programas afines. La necesidad de articular a los/as parlamentarios/as de la Región ha sido impulsada conjuntamente con espacios legislativos de distinto nivel: nacionales, regionales, subregionales.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.