Thumbnail Image

Aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados.










Macfadyen, G.; Huntington, T.; Cappell, R. Aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados. Informes y Estudios del Programa de Mares Regionales, PNUMA N.o 185; FAO Documento Técnico de Pesca y Acuicultura N.o 523. Roma, PNUMA/FAO. 2011. 129p.


Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Aspectos jurídicos de los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados 2022
    Also available in:

    La creciente cantidad de residuos plásticos en el medio marino, incluidos los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados (ALDFG) es un problema de repercusión mundial. Una característica peculiar de los ALDFG es la posibilidad de que algunos de estos aparejos continúan pescando durante muchos meses, o incluso años, después de haber sido abandonados en el medio marino. Este estudio examina las respuestas jurídicas al problema de los ALDFG en el contexto de la pesca marítima. A raíz de una discusión sobre la naturaleza de los ALDFG, y algunas de las razones por las que estos se abandonan, se pierden o se descartan, el estudio examina las respuestas de la comunidad internacional. Un hallazgo fundamental es que los ALDFG son, simultáneamente, un problema de pesca, un problema de transporte marítimo (en relación con la contaminación por los buques) y un problema ambiental, que dio lugar a la participación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Marítima Internacional (OMI), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en la búsqueda de soluciones.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Notificación y recuperación de aparejos de pesca perdidos: Recomendaciones para desarrollar programas eficaces 2022
    Also available in:

    Los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados, también conocidos como ALDFG o artes fantasmas, son la forma más perjudicial de detritos plásticos marinos para los animales y los hábitats marinos: pueden impedir la seguridad de la navegación, dañar playas y arrecifes y provocar pérdidas económicas para las pesquerías y otras industrias que dependen del mar en todo el mundo. Si bien, actualmente, no hay estimaciones de la cantidad de ALDFG en el océano, un creciente cuerpo de evidencia ha documentado altas tasas de ALDFG en las pesquerías de todo el mundo. Esta situación aumenta los costos de la pesca, daña el medio ambiente y presenta importantes riesgos para la seguridad. Dado que la mayoría de las artes de pesca tiene una cantidad significativa de componentes plásticos, los ALDFG también dan lugar a una serie de impactos negativos menos directos, pero a más largo plazo, asociados con otra contaminación por plásticos y microplásticos. Sobre la base de dos recomendaciones clave delineadas por las Directrices voluntarias sobre el marcado de las artes de pesca de la FAO y el el Marco de mejores prácticas para la gestión de las artes de pesca de la Global Ghost Gear Initiative, este informe describe los sistemas de notificación y recuperación de aparejos de pesca perdidos por los pescadores. Al hacerlo, identifica los principales elementos de programas exitosos y recomienda el camino a seguir para que los países desarrollen dichos programas a su vez.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Informe de la Consulta técnica sobre el marcado de las artes de pesca, Roma, 5-9 de febrero de 2018 2018
    La Consulta técnica sobre el marcado de las artes de pesca tuvo lugar en la sede de la FAO en Roma, Italia, del 5 al 9 de febrero de 2018. La labor de la Consulta técnica estuvo encaminada a concluir la elaboración del proyecto de Directrices voluntarias sobre el marcado de las artes de pesca. Para ello, la Consulta técnica utilizó un proyecto de texto preliminar que había sido elaborado durante la Consulta de expertos sobre el marcado de las artes de pesca, organizada por la FAO del 4 al 7 de abril de 2016, y modificado posteriormente por la Secretaría de la FAO. La Consulta técnica examinó y ultimó el alcance de las directrices y acordó que la Secretaría podría elaborar documentos técnicos de apoyo a través de un proceso independiente. La Consulta técnica estudió cómo se deberían implantar, controlar y supervisar las directrices y determinó la importancia del marcado de las artes de pesca en la lucha contra el problema de los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados, así como el papel que dicho marcado podría desempeñar en cuanto a la reducción o eliminación de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR). En las directrices acordadas por la Consulta técnica se aborda además la rastreabilidad comercial del marcado de las artes de pesca y la notificación y recuperación de aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados, y se prevén consideraciones especiales a tener en cuenta respecto del marcado y la notificación de dispositivos de concentración de peces (DCP). Asimismo, se tiene especialmente en cuenta a los Estados en desarrollo y las pesquerías en pequeña escala respecto de la aplicación de las directrices en estos contextos. La Consulta técnica destacó varios aspectos clave para la investigación y el desarrollo sobre el marcado de las artes de pesca y cuestiones conexas y, además, proporcionó orientaciones sobre comunicación y desarrollo de la capacidad. Además, examinó los resultados y las recomendaciones obtenidos de dos proyectos piloto de marcado de artes de pesca respaldados por la FAO y recomendó que se llevaran a cabo otros proyectos en apoyo a la aplicación de las directrices. La Consulta técnica recomendó al Comité de Pesca de la FAO (COFI) que considerara refrendar las Directrices voluntarias sobre el marcado de las artes de pesca. Asimismo, le recomendó que considerara la elaboración de una estrategia mundial integral para abordar el problema de los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados, la cual podría comprender el establecimiento de un mecanismo que facilite el intercambio de información relativa a la aplicación de estas directrices a nivel mundial, así como datos recopilados por los sistemas nacionales de notificación de aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados, y la recomendación a los Estados para que elaboren y apliquen planes de acción nacionales encaminados a abordar el problema del abandono, la pérdida o el descarte de aparejos de pesca.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.