Related items
Showing items related by metadata.
-
DocumentFortalecimiento de la Agricultura Familiar en la Región Chorotega de Costa Rica - TCP CPS 3502 2018
Also available in:
No results found.La Región Chorotega se ha caracterizado por actividades extensivas (principalmente ganadería y cultivos de arroz, caña y frutales), que han afectado directamente a los agricultores familiares en aspectos de competitividad y acceso a mercados. Aunado a esta condición, la región, en los últimos años, se ha visto afectada por fenómenos naturales extremos con mayor frecuencia e intensidad, lo cual se ha traducido en el crecimiento de la pobreza extrema. Recientemente, el Gobierno de Costa Rica ha iniciado la construcción del Mercado Regional de Productos Agrícolas, con el cual espera incrementar la comercialización regional para suplir la alta demanda de alimentos, especialmente del sector turismo. Pese a este gran esfuerzo, los agricultores familiares más pobres carecen de oportunidades concretas para poder acceder competitivamente a este mercado. De ahí nace el objetivo del proyecto, el cual se centra en diseñar e implementar participativamente, una estrategia de producción y comercialización de hortalizas para los agricultores familiares mediante sistemas eficientes de producción llamados “Casas Sombra”, abastecimiento, distribución y comercialización de productos alimenticios, mejorando el acceso de los agricultores familiares más pobres a los programas sociales y productivos de la institucionalidad pública. -
DocumentPropuesta de la Estrategia de Agricultura Familiar en Costa Rica. Resumen Executivo 2011
Also available in:
No results found.El Gobierno de la República de Costa Rica ha establecido como prioridad, apoyar a la Agricultura Familiar, reconociendo la importancia de este grupo respecto a la seguridad alimentaria del país y como un sector con potencial productivo que debe ser involucrado en procesos de competitividad y de sostenibilidad. Dicha voluntad queda explicitada en el Documento “Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el desarrollo Rural Costarricense 2010-2021”, el cual identifica cuatro líneas estraté gicas para apoyar al sector agroalimentario: competitividad, innovación y tecnología, cambio climático y gestión territorial. Además en el punto 4.31.5 se plantea explícitamente el abordaje integral de la Agricultura Familiar costarricense a través de la Economía rural de los territorios. En el mes de junio de 2010, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica (MAG) solicitó asistencia técnica a la FAO para apoyar el diseño y formulación de una Estrategia Nacional de Agricultura Familiar, con el objeto de ser implementada a partir del 2011. A raíz de tal solicitud, se establece el convenio entre la FAO y el MAG : Asistencia para la formulación del programa de Agricultura Familiar. Fondo del Programa de Cooperación Técnica (TCPF ): TCP/COS/3301. Es así como la FAO, designa un equipo técnico formado con consultores nacionales e internacionales, que junto a una serie de funcionarios técnicos de entidades nacionales, conforman un Comité Interinstitucional de planificación d e la Estrategia Nacional de Agricultura Familiar. -
Book (series)Evaluación de resultados y lecciones aprendidas del "Programa Mesoamérica sin Hambre: Marcos institucionales más efectivos para mejorar la agricultura familiar y la seguridad alimentaria y nutricional”
Código de programa: GCP/SLM/001/MEX
2022Also available in:
No results found.El Programa Mesoamérica Sin Hambre (MSH) es una iniciativa de cooperación regional, con un presupuesto total de 15 millones de dólares y un ciclo de duración de ocho años (2015-2022), financiada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y ejecutada por la FAO en nueve países de Mesoamérica: Belice, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. El Programa ha logrado alcanzar los dos resultados planificados, con distintos niveles de avances en los países participantes. En particular todos los países disponen de un marco habilitante inicial para mejorar el apoyo del Estado a los productores de la agricultura familiar y a la seguridad alimentaria nutricional y se han fortalecido capacidades de instituciones sectoriales y de gobiernos locales para la gestión de servicios de apoyo a la seguridad alimentaria y la agricultura familiar. La evaluación identifica numerosas experiencias con potenciales de aprendizaje, entre las cuales destacan la complementariedad con otras intervenciones de FAO y de otros cooperantes, el modelaje regional de instrumentos de política sectorial, experiencias de CSS-Triangular entre los países participantes. La evaluación recomienda la continuidad del apoyo financiero para la implementación de una siguiente fase del programa MSH para el período 2023-2028 dando particular atención al diseño de instrumentos para incrementar la sostenibilidad de las capacidades institucionales y la elaboración de modelo conceptual de intervención que considere todos los factores causales del problema y su interacción.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.