Thumbnail Image

Manejo forestal de uso múltiple en el trópico húmedo

Oportunidades y desafíos para el manejo forestal sostenible











Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de los bosques del mundo 2022
    Vías forestales hacia la recuperación verde y la creación de economías inclusivas, resilientes y sostenibles
    2022
    En el contexto de la Declaración de los Dirigentes reunidos en Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra, y del compromiso contraído por más de 140 países para poner fin a la pérdida de bosques para 2030 y brindar apoyo a la restauración y las actividades forestales sostenibles, la edición de 2022 de El estado de los bosques del mundo analiza el potencial de las tres vías forestales para lograr la recuperación verde y gestionar las crisis planetarias multidimensionales, en especial el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Las tres vías de solución forestal interrelacionadas son las siguientes: detener la deforestación y conservar los bosques, restaurar las tierras degradadas y ampliar la agroforestería, y manejar los bosques de manera sostenible creando cadenas de valor verdes. La exploración equilibrada y simultánea de estas vías puede producir beneficios económicos y sociales sostenibles para los países y sus comunidades rurales, ayudar a satisfacer la creciente demanda mundial de materiales de manera sostenible y hacer frente a los desafíos ambientales.El estado de los bosques del mundo 2022 presenta datos empíricos sobre la viabilidad y el valor de las vías de solución forestal y resume las medidas iniciales que podrían adoptarse para seguir trabajando en ellas. No hay tiempo que perder: es necesario actuar ya para mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 1,5 °C, reducir el riesgo de futuras pandemias, garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todos, eliminar la pobreza, conservar la biodiversidad del planeta y ofrecer a los jóvenes la esperanza de un mundo mejor, así como un futuro mejor para todos.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Las pequeñas empresas forestales en América Latina: aprovechando su potencial para generar medios de vida sostenibles 2018
    Also available in:

    Durante las últimas tres décadas, muchos países alrededor del mundo mejoraron las condiciones de tenencia de los bosques al ofrecer a los pueblos indígenas y comunidades locales un mayor reconocimiento de los derechos para el acceso y manejo de los bosques. En muchos países de América Latina, las pequeñas empresas forestales y comunitarias han crecido en número, algunas de ellas desarrollando asociaciones y alianzas sólidas para promover y mantener su crecimiento. Sin embargo, el potencial de estas empresas aún no ha desarrollado del todo, ya que en varios países aún enfrentan obstáculos y desafíos importantes que limitan su expansión y crecimiento. Por tanto, esta publicación tiene como objetivo apoyar a los tomadores de decisión en materia de política forestal a que tengan una mejor comprensión del estado y las dinámicas de las pequeñas empresas forestales en Latino América, así como conocer sus necesidades y los desafíos que enfrentan y con ello apoyarlas en generar un entorno favorable (político, legal e institucional) para escalar el desarrollo sostenible de las mismas. Esta publicación contribuye al Objetivo Estratégico 3 (Reducir la Pobreza Rural), particularmente al producto 1.2 (Gobiernos y partes interesadas relevantes están facultados para promover e implementar enfoques, políticas, programas que favorezcan a los pobres y que mejoren el acceso y la gestión sostenible de los recursos naturales), así como al producto 1.3 (Gobiernos y partes interesadas relevantes están facultados para proporcionar a los productores y hogares rurales pobres las tecnologías apropiadas y el acceso a conocimientos, insumos y mercados).
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Los bosques y el cambio climático en el Perú
    Bosques y Cambio Climático. Documento de trabajo 14
    2016
    Also available in:
    No results found.

    El trabajo que se desarrolla a continuación presenta las consideraciones generales y la gestión actual de los bosques naturales y las plantaciones forestales del Perú en el contexto del cambio climático, así como las perspectivas de estos cambios sobre estas masas arboladas y viceversa, teniendo en cuenta los conceptos de vulnerabilidad, adaptación y mitigación. Para este fin se revisan, analizan y discuten, con actores clave en el gobierno central y en gobiernos regionales, los aspectos más rel evantes relacionados a la existencia del recurso forestal peruano, las amenazas que se ciernen sobre él con el cambio climático y otros efectos antrópicos relacionados con el uso de la tierra, las políticas, los aspectos institucionales, las normas, las capacidades y los avances en la investigación forestal aplicada al cambio climático, con el fin de definir un documento base para el Perú que pueda servir para la formulación de planes de ejecución en las zonas piloto seleccionadas en el marco de la actividad FAO en apoyo a la aplicación de las directrices sobre el cambio climáticos para los gestores forestales. Se indica que legalmente son parte de los recursos forestales peruanos todas las formas de vegetación en estado natural y se destaca la importancia y variedad de los bosques del Perú y su gran diversidad, como un recurso natural renovable que ocupa más del 50% del territorio nacional y es productor de múltiples bienes y generador de servicios de alto valor, importantes para las poblaciones locales y foráneas. Se resaltan las renovadas políticas y los cambios legales e institucionales forestales de la segunda mitad del 2014, especialmente la creación del nuevo Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), así como los principales acontecimientos nacionales y globales relacionados a los bosques y el cambio climático tratados en la Vigésima Conferencia de las Partes COP 20 realizada en la ciudad de Lima. Se presentan los impactos del cambio climático que ya se perciben y que influyen en los ecosistemas forestales en la costa, los Andes y la Amazonia. Se exponen los escenarios que se van construyendo en base a modelos globales, con técnicas de incremento de la resolución (downscaling) enfrentado la gran variabilidad del territorio peruano (clima, fisiografía, biodiversidad), reduciendo la incertidumbre y buscando las proyecciones más probables de los cambios en la temperatura y la precipitación que permitan tomar mejores decisiones de gestión forestal . Se resalta el doble rol de los bosques en pie en su contribución a los esfuerzos de adaptación al cambio climático y su adaptación misma, así como el valor de este recurso para emprender acciones para la mitigación. Se presenta información sobre los procesos de deforestación, las emisiones de GEI por cambio de uso de la tierra; sobre las iniciativas nacionales y regionales y sus programas, proyectos, investigaciones y estrategias planteadas para enfrentar el problema. Se listan las posibles op ortunidades de financiamiento nacional e internacional para emprendimientos que buscan soluciones a las amenazas del cambio climático. Finalmente, se presenta una relación de referencias sobre trabajos científicos y reportes sobre bosques y cambio climático, así como los principales compromisos que ha asumido el Perú sobre el tema en el contexto internacional y en cuanto a la normatividad nacional al respecto.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.