La asistencia jurídica prestada mediante los proyectos del PCT contribuye a resolver los conflictos entre países sobre cuestiones intersectoriales y a promover un enfoque armonizado para la solución de estos problemas. Cabe citar al respecto la ayuda prestada para establecer la Comisión de Pesca del lago Victoria, en la que participan Kenya, la República Unida de Tanzanía y Uganda. La asistencia técnica prestada por conducto del PCT ha facilitado también la concertación de acuerdos regionales sobre prácticas pesqueras en América Latina, y una colaboración entre países sobre la ordenación forestal sostenible en América Central.
PROYECTOS DEL PCT Y SUS EFECTOS CATALÍTICOS... |
El asesoramiento técnico facilitado con arreglo a varios proyectos del PCT ha contribuido a la aplicación de acuerdos internacionales y a darles carácter vinculante, por ejemplo, con arreglo al Tratado de Cooperación Amazónica. Esta asistencia ha sido importante como catalizador para atraer una mayor asistencia financiera y técnica de la CE y de varias organizaciones bilaterales. También ha aumentado la capacidad técnica de muchas instituciones regionales y ha promovido indirectamente el establecimiento -en 1999- de una secretaría permanente de este tratado. El proyecto que contribuyó al establecimiento de la Comisión de Pesca del Lago Victoria fue uno de los varios proyectos del PCT que han ayudado a grupos de países que desean cooperar en la gestión de la pesca. En vista de la preocupación creada por la grave situación de la pesca en el lago Victoria, Kenya, Uganda y la República Unida de Tanzanía - los tres países que comparten sus aguas-solicitaron la asistencia jurídica del PCT para crear la Comisión y para mantener el ritmo de la cooperación mientras se ratificaba el acuerdo y se pagaban las contribuciones iniciales. La Comisión ya está funcionando, los tres países han pagado sus contribuciones y se ha obtenido financiación de la CE y del Banco Mundial para las actividades de la Comisión. También se han intensificado las deliberaciones entre estos países sobre la cooperación relativa al uso del agua y la situación del medio ambiente, y es posible que se creen instituciones similares para hacer frente a estos problemas. Un proyecto del PCT, destinado a mejorar la calidad de los productos pesqueros, incluyó a 19 países de América Latina durante un período de 18 meses. Mediante dos cursos regionales de capacitación, un seminario regional y ocho talleres nacionales, el proyecto alcanzó su objetivo de establecer una red de cooperación regional para la inspección de la pesca y el control de la calidad, que ahora funciona plenamente. Este proyecto fue la etapa principal de la concertación de acuerdos bilaterales para la inspección de los productos pesqueros comercializados entre el Brasil y el Perú, Brasil y Ecuador, y Argentina y Chile. La mayoría de los países latinoamericanos están ahora incluidos entre los países autorizados a exportar a la CE, puesto que se considera que sus sistemas de inspección de la pesca han sido armonizados con los de los países de la CE. El proyecto del PCT hizo una importante contribución en este sentido. |