El asesoramiento normativo, financiado por el PCT, prestado por la FAO a los Estados Miembros puede ayudarlos a tomar decisiones, bien ponderadas, entre diferentes posibilidades, y les permite preparar planes y programas nacionales de desarrollo, para el futuro a plazo medio y a largo plazo, de sus sectores de la agricultura, la silvicultura y la pesca. Con frecuencia, la asistencia inicial prestada por el PCT es adoptada y apoyada por donantes exteriores, por ejemplo en Tonga, donde la terminación de un plan de desarrollo agrícola y rural integrado dio lugar a un apoyo complementario del PNUD y de la CE. La financiación del PCT ha resultado valiosísima al prestar a los países asistencia, a menuda asociada con asesoramiento jurídico, para la elaboración de políticas y estrategias en lugares tan diversos como Brasil, Fiji, México, Marruecos, Eslovenia y Viet Nam. Con frecuencia el asesoramiento jurídico y reglamentario trata de cuestiones políticas sumamente importantes, por lo cual los países consideran a la FAO una fuente neutral de apoyo técnico. El PCT ha aportado el asesoramiento de expertos sobre una gran variedad de problemas, por ejemplo, derechos de aguas y de propiedad de la tierra, la legislación para una gestión efectiva de los recursos forestales y pesqueros y para la protección ambiental. Los efectos catalíticos pueden apreciarse en mayores inversiones, mayores aportaciones de recursos públicos, menores conflictos en relación con el acceso a los recursos, y un aumento de la producción, el comercio y los ingresos.
PROYECTOS DEL PCT Y SUS EFECTOS CATALÍTICOS... |
Con frecuencia el PCT ha prestado asistencia a corto plazo, utilizando para ello los conocimientos técnicos de la FAO, a fin de ayudar a los gobiernos a crear marcos normativos y jurídicos sumamente necesarios para un desarrollo sostenible. Por ejemplo, en Cuba un proyecto del PCT formuló y revisó la legislación forestal nacional. A esta actividad ha seguido un proyecto del PNUD para la elaboración de reglamentaciones forestales. En el Brasil, el PCT financió un proyecto para poner en marcha políticas y estrategias relativas al acceso a los bosques públicos, la comercialización de productos madereros, el fortalecimiento de las instituciones forestales del Estado y de los municipios y la ordenación de las cuencas hidrográficas prioritarias. Como complemento del proyecto de trabajo del PCT existe un proyecto paralelo de un fondo fiduciario unilateral, para el cual se está estudiando con el PNUD y la CE la obtención de un mayor apoyo financiero y técnico [RT6]. Un proyecto del PCT en Viet Nam ayudó mucho al Gobierno en su transición a una economía de mercado y ejerció una función catalítica en la formulación de políticas apropiadas orientadas al mercado. Esta ayuda contribuyó a la elaboración de una legislación en la que se definen los derechos de propiedad de la tierra, marco institucional necesario para una economía de mercado. En Estonia el PCT facilitó asistencia destinada a aumentar la capacidad del Gobierno para formular y evaluar estrategias de desarrollo agrícola, así como políticas y programas, en el contexto de una nueva función del Estado en lo que se refiere a la transición a una economía de mercado competitiva. Los objetivos del proyecto incluyeron la preparación de una estrategia a largo plazo de desarrollo sostenible del sector agrícola, con inclusión de la agroindustria, y un programa destinado a reforzar la capacidad nacional para efectuar análisis de política. El proyecto cumplió una función catalítica útil no sólo al tratar cuestiones fundamentales de política y al recomendar posibilidades de reforma normativa, sino también al iniciar y promover un diálogo político entre el Ministerio de Agricultura y las principales instituciones académicas y de investigación del país. |