Conocimientos actuales sobre la naturaleza y magnitud del impacto de las subvenciones en el comercio
Conclusiones
Recomendaciones
Estrategia para adquirir un conocimiento mejor del impacto
Metodologías
Conclusiones
Recomendaciones
60. Los expertos consideraron que, como cuestión introductoria, sería útil considerar lo que se entiende por “efectos sobre el comercio” de las subvenciones. En sentido amplio, se podría concluir que las subvenciones tienen un efecto sobre el comercio siempre que ejercen un impacto en el volumen de los productos pesqueros que atraviesan las fronteras internacionales, sobre los precios a que se comercializan tales productos o sobre alguna combinación de ambas cosas. Sin embargo, en términos más prácticos, los expertos partieron de la hipótesis de que el Comité de Pesca de la FAO estaba interesado primordialmente en el estado de los conocimientos sobre la medida en que los productores de un determinado país pueden mejorar su posición en relación a las industrias competidoras de otros países, como consecuencia de las subvenciones, ya sea mediante un aumento de las exportaciones o por el desplazamiento de las importaciones.
61. Los expertos señalaron que, expresándolo en términos profanos, cabría esperar que las subvenciones pesqueras influyan en el comercio principalmente cuando reducen los costos o incrementan los ingresos para los productores, permitiéndoles así incrementar su parte de mercado en el mercado de exportación o interno, u ofrecer su producto a un precio más bajo, en relación con la situación en que se encontrarían de no producirse la intervención del gobierno. Por consiguiente, los expertos consideraron que, cuando se trata de evaluar los efectos potenciales en el comercio causados por los distintos tipos de subvenciones, sería útil considerar en qué medida las subvenciones causan tales efectos de incremento de ingresos o reducción de costos.
62. No obstante, los expertos consideraron que la medida en que tales efectos de costos o ingresos influyen efectivamente en el comercio dependería ciertamente de cualesquiera condiciones asociadas con las subvenciones. Por ejemplo, las subvenciones podrían estar condicionadas por la aceptación voluntaria de prácticas pesqueras ecológicamente apropiadas y limitarse a compensar los costos relacionados con tales técnicas. Además, distintos factores podrían influir en la medida en que los costos menores o ingresos mayores ejercen efectos en el comportamiento de los pescadores. Por ejemplo, cuando los productores están sujetos a limitaciones de capturas efectivas y plenamente utilizadas, las subvenciones que reducen costos o incrementan ingresos pueden incrementar simplemente los ingresos de los productores sin influir en el volumen de producción o en los precios cobrados. Por último, e importante, los expertos recordaron que, en la medida en que las subvenciones provocan prácticas pesqueras insostenibles, podrían causar a largo plazo el agotamiento de la población y el consiguiente descenso de la producción y las exportaciones.
Cuadro 2. Subvenciones y su efecto sobre la sostenibilidad de los recursos pesqueros
Clasificación de las subvenciones |
Categoría de la Subvención |
Efecto sobre la sostenibilidad |
Prioridad para el análisis |
REDUCCIÓN DE COSTOS |
|
|
|
Ampliación de capital |
Subsidios para comprar barcos nuevos o viejos, o para
modernizarlos. Subsidios para establecer empresas mixtas internacionales.
Contribuciones compensatorias para inversiones del sector privado. Programas de
infraestructura no específicamente destinados para la pesca. |
Negativo |
1 |
Reducción de costos de mano de obra |
Pagos de sostenimiento de ingresos, seguro de desempleo y
garantía de ingresos. Programas sanitarios específicos para la
pesca financiados por el gobierno. Pagos de socorros por catástrofes a
los pescadores. Subsidios a pesquerías pequeñas y ayuda directa a
participantes en pesquerías específicas. Programas de apoyo para
vacaciones |
Negativo |
2 |
Diversas reducciones de costos |
Pagos a gobiernos extranjeros para conseguir acceso a
caladeros. Infraestructura específica de pesca. Pago para reducir costos
de contabilidad. Subvenciones para transporte. Suministro de servicios de cebo.
Donaciones para equipo de seguridad. Desarrollo de artes. |
Negativo |
2 |
Exenciones y aplazamientos de impuestos |
Exenciones de impuesto de combustible para barcos de motor.
Exenciones de impuestos de ventas. Deducciones especiales del impuesto sobre la
renta para los pescadores. Exenciones de impuestos para la pesca en alta mar.
Programas de aplazamiento de impuestos. Bonificación fiscal de las
inversiones |
Negativo |
1 |
Préstamos y seguros |
Préstamos en condiciones de favor (tipo de
interés y períodos de amortización). Garantías
gubernamentales de préstamos bancarios. Programas de seguros para
pescadores o seguros subvencionados. Préstamos para pequeñas
empresas. |
Negativo |
2 |
Intervenciones en el mercado |
Reducción de los recargos de organismos
gubernamentales. Ventas de productos a los pescadores a precio inferior al del
mercado |
Negativo |
2 |
Ciencia y ordenación pesqueras |
Programas de cría y hábitat de peces. Acceso a
los recursos gratuito o a precio inferior al del mercado. Costos no recuperados
de la ordenación pesquera. Transferencia de tecnología.
Investigación y desarrollo financiados por el gobierno.
Compilación, análisis y difusión de información.
Pesca exploratoria y desarrollo de artes. Fomento de la pesca, incluido apoyo
para arrecifes artificiales. Investigaciones sobre pesca en alta mar. Mejora del
entorno de la comunidad pesquera |
Positivo |
|
AUMENTO DE BENEFICIOS |
|
|
|
Sostenimiento de precios |
Pagos de sostenimiento de precios a los pescadores |
Negativo |
1 |
Programas de compensación |
Compensación por vedas o reducciones estacionales.
Compensación por daños a poblaciones ícticas. Programas de
compensación por conflictos de artes. Apoyo general de socorros en
catástrofes |
Negativo |
2 |
Aportaciones de capital por los gobiernos |
|
Negativo |
2 |
Promoción de ventas |
Programas de promoción de mercados. Promoción y
desarrollo de la pesca |
Negativo |
3 |
Asuntos exteriores |
Aranceles y cuotas arancelarias. Cuotas de importación.
Prohibiciones de desembarques. Prohibiciones de inversiones directas
extranjeras |
Negativo |
3 |
AUMENTO DE COSTOS |
|
|
|
Reglamentos |
Reglamentos de insumos y productos. Limitaciones de artes,
tecnología y barcos. Reglamentos ambientales. Protección de zonas
marinas. Legislación laboral |
Positivo |
|
SIN ESPECIFICAR |
|
|
|
Reducciones de factores |
Pagos por desmantelamiento de barcos. Subvenciones para
rescates y retiro de licencias, permisos y cuotas. Subvenciones para retiro
temporal de barcos pesqueros |
Positivo |
|
Ciencia y ordenación pesquera |
Apoyo para la ordenación de base comunitaria. Apoyo a
órganos de desarrollo regionales. Apoyo para organizaciones de
productores |
|
|
Cooperación pesquera internacional |
|
|
|
Programas de ajuste |
Readiestramiento de pescadores para otras industrias.
Programas de desarrollo regional |
Positivo |
|
Programas generales que afectan a la pesca |
Programas de subvenciones para otras industrias que afectan a
la pesca. Programas sociales (sistemas sanitarios nacionales, educación
pública) |
|
|
Intervención en el mercado |
Regímenes de los tipos de cambio |
|
|
64. Por supuesto, la medida del impacto de las subvenciones sobre el comercio dependerá no sólo de la naturaleza de las subvenciones, sino también de su predominancia en términos de su frecuencia y su magnitud. Por ejemplo, determinados tipos de subvenciones podrían ejercer un impacto potencialmente importante, pero no se utilizan de forma generalizada. Al mismo tiempo, una subvención podría ser de uso general, pero tener un bajo valor en relación con el valor general de la captura en cuestión. Cuando se examinan los tipos de subvenciones sobre los que estaría justificado un análisis ulterior, podría ser útil tener en cuenta tanto el impacto potencial de los tipos diferentes de subvenciones como su prevalencia/valor relativo.
65. A efectos de esta sección, las subvenciones pueden:
i. reducir el costo de inversiones: tales como subsidios para la compra de embarcaciones, préstamos favorables para la inversión en nueva tecnología.66. Aunque las categorías indicadas corresponden exactamente a las estimaciones cuantitativas disponibles de las subvenciones, es posible, no obstante, identificar las categorías más significativas. El estudio reciente de la OCDE (2000) calcula que el 77 por ciento de las transferencias (señalando que el estudio de la OCDE no incluía el sostenimiento de los precios de mercado, concesiones fiscales, apoyo a la construcción naval y gastos de gobiernos regionales/locales) se gastó en la prestación de servicios generales como investigaciones pesqueras, obligación del cumplimiento, ordenación, fomento e infraestructura. Las subvenciones para infraestructura y ordenación son las categorías más importantes en las economías de la APEC (APEC, 2000). En el estudio de Milazzo (1998), la proporción de las subvenciones para infraestructura y ordenación es aproximadamente igual a la de las subvenciones no presupuestadas. Resumiendo, parece que la categoría 5 representa la mayor parte de las subvenciones.ii. reducir el precio relativo de los insumos: como la reducción del impuesto sobre el combustible, el precio del acceso, pagos por empleo móvil.
iii. aumento de los precios del producto: como sistemas de cuotas de importación y sostenimiento de precios.
iv. reducir el esfuerzo de pesca: como el desmantelamiento de barcos, el readiestramiento de pescadores.
v. incluir medidas de ordenación y reglamentación: como límites de capturas y reglamentación ambiental.
67. Teniendo en cuenta estas categorías, es posible extraer algunas conclusiones sobre la capacidad actual de analizar y derivar conclusiones cualitativas acerca de los efectos de las subvenciones sobre el comercio. Se considera que los modelos de ordenación y políticas pesqueras están lo suficientemente bien desarrollados como para proporcionar una base sólida para:
68. Aunque existen instrumentos analíticos apropiados, el conocimiento actual de la magnitud de los efectos de las subvenciones en el comercio pesquero es bastante limitado. No sólo han sido limitadas las aplicaciones de los instrumentos analíticos apropiados a los datos existentes, sino también hay grave carencia de datos cualitativos y cuantitativos sobre las subvenciones.
69. Se deduce que:
70. Se recomendó que:
71. En el Cuadro 3 se muestra una evaluación para investigaciones ulteriores. Es evidente que es prioritario el estudio de los tipos de subvenciones que provocan reducciones de costos o aumentos de ingresos y, por lo tanto, tienen potencial para influir en la producción, volumen y precios, con los consiguientes efectos sobre el comercio. En algunos casos, programas concretos entrarán en las categorías de subvenciones que reducen costos o incrementan ingresos, tales como exenciones de impuestos sobre combustibles o el suministro de servicios de cebos, pero los estudios no indican que tales subvenciones sean cuantitativamente importantes. Es igualmente probable que influyan en los costos distintos programas que rebajan los costos de inversión, tales como subsidios o préstamos para la adquisición de embarcaciones y equipo.
72. Los estudios sugieren que una parte muy considerable de los recursos gubernamentales se destina a la prestación de servicios de ordenación e infraestructura. La prestación de tales servicios a un costo inferior a su costo de oportunidad puede ejercer efectos comerciales importantes y, por lo tanto, merecer un estudio ulterior. Se destinan grandes gastos a reducir el esfuerzo de pesca, pero se sabe poco sobre su impacto efectivo en el esfuerzo y el comercio.
Cuadro 3: Evaluación de prioridades
Categoría |
Prioridad |
Reducir el costo de inversión |
Media |
Reducir el precio relativo de los insumos |
Alta |
Aumentar los precios de los productos |
Media |
Medidas para reducir el esfuerzo de pesca |
Alta |
Medidas de ordenación y reglamentación |
Alta |
73. Con respecto a las metodologías:
74. La conclusión fue:
75. Se recomendó que: