A: Programa y calendario
B: Lista de documentos
C: Lista de participantes
D: Declaración Inaugural del Sr. Ichiro Nomura, Subdirector General Departamento de Pesca
E: Prospecto
Martes, 28 noviembre: 09.30 - 12.30
1. INAUGURACIÓN DE LA CONSULTA
(I. Nomura, Subdirector General, Departamento de
Pesca)
2. ELECCIÓN DEL PRESIDENTE
3. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA
REUNIÓN
(U. Wijkstrom; Secretario Técnico)
APROBACIÓN DEL PROGRAMA
5. EXAMEN DE LAS CUESTIONES:
Martes, 28 noviembre: 14.00 - 17.30
5. EXAMEN DE LAS CUESTIONES (Continuación)
Miércoles, 29 noviembre: 09.00 - 12.30
5. EXAMEN DE LAS CUESTIONES (Continuación)
6. ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO
Grupo A: definición y categorías de subvencionesMiércoles, 29 noviembre: 14.00 - 17.30Grupo B: efectos de las subvenciones pesqueras sobre los recursos
i. conocimientos actuales de la magnitud de los efectosGrupo C: impacto sobre el comercioii. medición del impacto
iii. magnitud probable del impacto por categorías de subvenciones
i. conocimientos actuales de la magnitud de los efectosii: medición del impacto
iii. magnitud probable del impacto por categorías de subvenciones
7. GRUPOS DE TRABAJO EN REUNIÓN
(final de la tarde: informes sobre los progresos en la
plenaria)
Jueves, 30 noviembre: 09.00 - 12.30
7. GRUPOS DE TRABAJO EN REUNIÓN
(final de la mañana: informes sobre los progresos en
la plenaria)
Jueves 30 noviembre: 14.00 - 17.30
7. GRUPOS DE TRABAJO EN REUNIÓN
(final de la tarde: informes sobre los progresos en la
plenaria)
Viernes 1 diciembre: 09.00 - 12.30
8. EXAMEN DEL PROYECTO DE INFORME (PLENARIA)
Viernes 1 diciembre: 14.00 - 17.30
9. APROBACIÓN DEL INFORME
FI:EIRF/2000/1 |
Programa provisional |
|
|
FI:EIRF/2000/2 |
Subsidies and the Fisheries Sector; facilitating the
international discussion |
|
|
FI:EIRF/2000/Inf. |
1 List of Documents |
|
|
FI:EIRF/2000/Inf. |
2 List of Participants |
|
|
FI:EIRF/2000/Inf. |
3 Subsidies for Fisheries: a review of concepts |
|
|
FI:EIRF/2000/Inf. |
4 Estimating fisheries subsidies and their impact on
sustainability of fish resources: dealing with dynamics, risk and
uncertainty |
|
|
FI:EIRF/2000/Inf. |
5 A Review of Published Estimates of Public Sector Subsidies
to the Fishery Sector and Their Impact on Trade in Fish and Fish
Products |
|
|
FI:EIRF/2000/Inf. |
6 Review of Methodologies Used to Assess Trade-Distorting
Impact of Subsidies to the Fishery Sector |
|
|
FI:EIRF/2000/Inf. |
7 Prospecto |
Policy for Development Assistance in the Fisheries Sector of Sri LankaFI:EIRF/2000/Documents made available 2
Ministry of Fisheries and Aquatic Resources Development Maligawatta Secretariat, Sri Lanka
(Presentado por el Gobierno de Sri Lanka)
Tariff Problems in the Fishing Industry - Note for the Danish Ministry of Food, Agriculture and FisheriesFI:EIRF/2000/Documents made available 3
(Presentado por el Gobierno de Dinamarca)
Subsidies to the Norwegian Fishing Industry - An UpdateFI:EIRF/2000/Documents made available 4
(Presentado por el Gobierno de Noruega)
WTO Committee of Trade and Environment - Reports of meetings and national submissions (February 1999 to October 2000)FI:EIRF/2000/Documents made available 5
FI:EIRF/2000/Documents made available 6
Government Financial Transfers to Fishing Industries in OECD CountriesFI:EIRF/2000/Documents made available 7
Study Into the Nature and Extent of Subsidies in the Fisheries Sector of APEC Members Economies - CTI 07/99T Draft Report - End Module 4 Synthesis.FI:EIRF/2000/Documents made available 8By PricewaterhouseCoopers (Fisheries Working Group - Asia Pacific Economic Co-operation (APEC))
Fisheries Subsidies, Overfishing and Trade. By Gareth PorterFI/EIRF/2000/Documents made available 9
Environment and Trade 16 -UNEP (United Nations Environment Programme)
Transition to Responsible Fisheries - Economic and Policy ImplicationsFI/EIRF/2000/Documents made available 10
(OECD)
Subsidies in World Fisheries - A Reexamination. By Matteo MilazzoFI/EIRF/2000/Documents made available 11
(World Bank Technical Paper)
Overcapacity, Overcapitalisation and Subsidies in European Fisheries. Edited by A. Hatcher and K. Robinson, Centre of the Economics and Management of Aquatic Resources - CEMARE - University of Potsmouth.
1. Presidente
SUTINEN, Jon G. Mr.
Professor
University of Rhode Island
Kingston, RI 02881,USA
Tel. 1 401 874 4586
Fax: 1 401 782 4766
E-mail: [email protected]
2. Expertos
AGÜERO NEGRETE, Max F. Mr.
Economista
Centro Inter-Americano para el Desarrollo de
Ecosistemas
Casilla 27016, Santiago, CHILE
Tel. 562-2024504
Fax: 562-2021142
E-mail: [email protected]
HATCHER, Aaron Charles Mr.
Professor
19 North Road, Petersfield
Hampshire GU32 2AX, UK
Tel. 44 1730 233 568
Fax: 44 23 9284 4037
E-mail: [email protected]
KREIER, Jesse Mr.
Counsellor and Chief Legal Officer
Rules Division, WTO Secretariat
154 Rue de Lausanne, 1211 Geneva 21
SWITZERLAND
Tel: (41-22) 739-5482
Fax: (41-22) 739-5620
E-mail: [email protected]
KURONUMA, Yoshihiro Mr.
Associate Professor
School of Social Information Studies
Otsuma Women’s University
2-7-1 Karakida, Tama-shi,
Tokyo, 206-8540, JAPAN
E-mail: [email protected]
MESKI, Driss Mr.
Economist
Directorate of Cooperation and Legal Affaires
Ministry of Fisheries
B. P 476, Agdal, Rabat,
MOROCCO
Tel. 212-7 688198
Fax. 212-7 688194
E-mail: [email protected]
SCHRANK, William E. Mr.
Professor
Department of Economics
Memorial University, St. John’s, Newfoundland, CANADA A1C
5S7
Tel. 709-576-1957
Fax: 709-738-1305
E-mail: [email protected]
SEIJO, Juan Carlos Mr.
Profesor
Universidad Marista de Mérida
Calle 57 No. 336 entre 44 y 46
Villas la Hacienda
Mérida, 97119, Yucatán, MEXICO
Tel. 52-99 441 956
E-mail: [email protected]
SHARP, Basil Milson H. Mr.
Professor
Dept. of Economics
University of Auckland
PB 92019 Auckland
NEW ZEALAND
Tel. 64-9 373 75 99
Fax: 64-9 373 74 27
E-mail: [email protected]
TAPSCOTT, Christopher P. G. Mr.
Professor
Faculty of Economic and Management Sciences, University of
Western Cape
6 Ross Rd, Rondendbosch 7700
Cape Town
SOUTH AFRICA
E-mail: [email protected]
VASSDAL, Terje Mr.
Professor
University of Tromsø
N-9037 Tromsø
NORWAY
Tel. 47-77 64 55 58
Fax: 47-77 64 60 20
E-mail: [email protected]
ZHANG, Xiang-Guo Mr.
Professor
College of Economics and Trade
Shanghai Fisheries University
334 Jun Gong Road
Shanghai, 200090, CHINA
Tel. 86-21 65 71 03 07
Fax: 86-21 65684287
E-mail: [email protected]
Secretaría de la FAO
WIJKSTROM, Ulf. N.
Secretario Técnico
Jefe, Servicio de Planificación del
Desarrollo
Dirección de Políticas y Planificación
Pesqueras
GUMY, Angel
Oficial Superior de Planificación Pesquera
Servicio de Planificación del Desarrollo
Dirección de Políticas y Planificación
Pesqueras
BRENNAN, Patricia
Secretaria
Servicio de Planificación del Desarrollo
Dirección de Políticas y Planificación
Pesqueras
MERCADO, Elizabeth
Secretaria
Servicio de Planificación del Desarrollo
Dirección de Políticas y Planificación
Pesqueras
Tengo el placer de darles la bienvenida a Roma y agradecerles el haber aceptado nuestra invitación a participar en la Consulta de Expertos de la FAO sobre Incentivos Económicos y Pesca Responsable.
Desearía, ante todo, explicar por qué la FAO se preocupa de los incentivos económicos y pesca responsable. El concepto y la aplicación de la pesca responsable es un desafío que la comunidad internacional insta de forma unánime e inequívoca a afrontar a todos los interesados en la pesca, incluida la FAO. Como ustedes saben, la pesca responsable se ha planteado desde distintas perspectivas. Sin embargo, la mayor parte de los debates se han realizado desde un punto de vista institucional, como es la necesidad de fortalecer la ordenación y aplicación de normas internacionales sobre las actividades pesqueras.
No obstante, como la pesca es esencialmente una actividad económica, todos sabemos que, si no se afrontan sus aspectos económicos, no se podrá alcanzar la meta de la pesca responsable en un mundo real. Para hacer de este tema el objeto de un debate de política tendremos que analizar, de forma coherente y sistemática, los incentivos económicos para la pesca y sus impactos sobre el medio ambiente, en este caso, la sostenibilidad de los recursos pesqueros, y sobre otras actividades económicas, especialmente el comercio. Aunque, en el pasado, quienes han analizado este tema han sido especialistas individuales y otros órganos internacionales, la FAO no lo ha hecho de forma sistemática y colectiva, pese a que es la más adecuada para afrontar cuestiones pesqueras mundiales. Es ésta exactamente la razón por la que la FAO se preocupa de la cuestión y por la que se le ha pedido que la afronte.
¿Por qué se les ha llamado a Roma?
El debate político sobre los incentivos - o subvenciones - económicos está a punto de estancarse. Muchos de los observadores del sector pesquero consideran que la estructura de incentivos económicos no es correcta ni óptima y a veces se modifica por la intervención directa del estado. Consideran que estas intervenciones contribuyen al exceso de capacidad pesquera, amenazando con ello los recursos pesqueros; se considera asimismo que tales intervenciones provocan un efecto de distorsión en el comercio.
Otros defienden que la intervención gubernamental, en este caso las subvenciones a la pesca, constituye sólo una parte de los muchos factores que contribuirían a la insostenibilidad de la pesca y a la distorsión del comercio. Aunque deberían reducirse o eliminarse algunas subvenciones, hay muchas que son indispensables para la integridad económica y social de las comunidades pesqueras. Y lo que es más importante, defienden, es la ordenación responsable de las operaciones pesqueras.
Por otra parte, tampoco hay ningún consenso sobre lo que es una subvención y sobre lo que no lo es. Y existen pocos conocimientos empíricos sobre los efectos exactos de los distintos tipos de subvenciones que se proporcionan al sector. Pero parece haber un consenso en que es preciso tener más conocimientos para poder avanzar en el debate político.
Para progresar, el debate político tiene que basarse en los conocimientos y experiencia de la comunidad académica.
Los responsables de las políticas pesqueras desean aprender de ustedes:
- lo que es una definición útil y viable;Estas preguntas necesitan respuestas de significado y uso práctico. Esperamos que ustedes nos las den.- lo que conocemos efectivamente sobre el impacto de distorsión en el comercio, si lo hay, causado por las distintas categorías de subvenciones y cómo podemos aprender más de forma práctica y asequible;
- lo que sabemos efectivamente sobre el impacto, si lo hay, de las subvenciones sobre los recursos acuáticos vivos y cómo aprender más de forma práctica y asequible
Para llegar a respuestas pragmáticas tienen que adoptar ustedes una actitud de conciliación. Las respuestas viables, aceptables y realistas de uso práctico no nos permitirán emplear el mejor procedimiento científico en todos los casos. Pero su compensación por no ceñirnos sólo al rigor científico será su aportación a la solución de un problema que es de gran importancia para mucha gente de todo el mundo.
Espero firmemente que tengan ustedes éxito y que el viernes por la tarde se hallen unidos en la aprobación del informe de la Consulta de Expertos. Un informe pragmático, aprobado unánimemente por ustedes 12, será una señal muy fuerte para la comunidad pesquera mundial.
Sus recomendaciones se someterán al Comité de Pesca (COFI) de la FAO en su reunión de febrero del año próximo. Se pedirá al COFI que sugiera cuál será la función del Departamento de Pesca de la FAO en los trabajos futuros relacionados con las subvenciones en el sector pesquero.
Les doy las gracias de nuevo por haber dedicado su tiempo a compartir sus conocimientos técnicos con nosotros.
Les deseo toda clase de éxitos.
ANTECEDENTES
1. En el contexto de un debate internacional reciente, los miembros de la FAO están examinando la función de las subvenciones o incentivos económicos en relación con cuestiones del comercio internacional, el medio ambiente y el desarrollo sostenible. La función de las subvenciones en el sector pesquero es objeto de atención creciente por parte tanto de los gobiernos como de la sociedad civil, debido a los efectos probablemente negativos que algunas subvenciones causan en el comercio de pescado y productos pesqueros y en la sostenibilidad de los recursos acuáticos vivos. Las subvenciones en el sector pesquero pueden ser uno de los factores que contribuyen al exceso de inversión en la pesca, así como una de las causas de distorsión del comercio pesquero internacional. Existe un fuerte interés entre los estados miembros para comprender mejor si las subvenciones afectan a la sostenibilidad de la pesca y al comercio pesquero y de qué modo.
2. En el Subcomité de la FAO sobre el Comercio Pesquero[10] y en el Plan de Acción Internacional para la Ordenación de la Capacidad Pesquera[11] se ha pedido a la FAO que compile y difunda información sobre las subvenciones pesqueras a nivel mundial, como base para un ulterior análisis encaminado a comprender su función en relación con el comercio de pescado y productos pesqueros y la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
3. Para que progrese el debate sobre las subvenciones en el sector pesquero, es importante evaluar con cierta precisión los impactos reales de las subvenciones pesqueras. Sin embargo, antes de poder hacerlo sería útil llegar a un consenso sobre el concepto de subvenciones pesqueras y sobre cuáles son los instrumentos económicos, métodos y políticas que deben clasificarse como tales. Por consiguiente, antes de evaluar las repercusiones económicas y sociales de las subvenciones pesqueras, es necesario hacer un examen técnico de los conceptos de subvención y sus modalidades en la pesca.
4. Para cumplir el mandato recibido de los miembros de la FAO, el Departamento de Pesca elaboró un plan de trabajo que aprovecha plenamente los recursos técnicos interdisciplinarios disponibles dentro del Departamento de Pesca e incluye la cooperación con otras organizaciones intergubernamentales pertinentes.
5. Se va a realizar un estudio de las subvenciones en el sector pesquero, que incluye:
i. Un examen completo y exhaustivo de los conceptos que se han utilizado para definir las subvenciones pesqueras. Este examen ofrecerá una plataforma conceptual para un debate mundial entre los responsables de las políticas públicas con el fin de llegar a una interpretación compartida de los distintos instrumentos económicos/métodos/políticas del sector público que se denominan subvenciones pesqueras.6. Se celebrará una Consulta de Expertos de la FAO sobre incentivos económicos y pesca responsable, en Roma (en la Sede de la FAO) del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2000. Los expertos analizarán los exámenes arriba señalados y otra información pertinente.ii. Un examen de las evaluaciones publicadas de subvenciones del sector público al sector pesquero y de su impacto en la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
iii. Un examen de las evaluaciones publicadas de subvenciones del sector público al sector pesquero y de su impacto en el comercio de pescado y productos pesqueros.
OBJECTIVO
7. El objetivo principal de la consulta de expertos es evaluar el estado de los conocimientos sobre las subvenciones pesqueras y su impacto probable en el comercio y en la sostenibilidad de los recursos.
ÁMBITO
8. La Consulta de Expertos tiene por objeto hacer que los participantes:
DOCUMENTACIÓN
9. La FAO ha encargado una serie de documentos que reflejan el objeto de las consultas, los cuales se facilitarán a los participantes en la Consulta de Expertos. Se ofrecerán también en internet a cualquier lector interesado.
PRODUCTO
10. El producto principal que se espera de la Consulta de Expertos es un informe que contenga los resultados, conclusiones y recomendaciones para someterlo al examen del Comité de Pesca de la FAO (COFI) en su 24° período de sesiones que se celebrará en Roma del 26 de febrero al 1 de marzo de 2000.
PARTICIPANTES Y LUGAR DE CELEBRACIÓN
11. Los participantes en la Consulta de Expertos (aproximadamente 12) asistirán a título personal. Se cursarán invitaciones a personas de reconocida competencia en las disciplinas pertinentes. Se tratará de conseguir un equilibrio interdisciplinario apropiado. Se buscarán representantes de las diferentes regiones del mundo a fin de contar con las distintas tendencias de pensamiento, enfoques y experiencia práctica en materia de subvenciones al sector pesquero.
12. El lugar de celebración será la Sede de la FAO, Roma, Italia.
SECRETARÍA TÉCNICA
13. El Secretario Técnico de la Consulta de Expertos es el Sr Ulf Wijkstrom, Jefe del Servicio de Planificación del Desarrollo Pesquero. Su dirección en la FAO, Roma, es:
FAO, Departamento de Pesca, Despacho F414
Viale delle Terme di Caracalla
00100 Rome, Italy e-mail: Ulf. [email protected]
Tel: +39 06 57052156
FAX: +39 06 57056500