Página precedente Indice Página siguiente


Noticiario mundial

Argentina

· La Asociación Forestal Argentina organizó el año pasado un simposio sobre el eucalipto, siendo esta la primera de las reuniones celebradas en la Argentina para tratar especialmente de este género. La conferencia estaba patrocinada también por el Servicio Forestal Federal (Administración Nacional de Bosques), por la industria privada y por todos los servicios forestales del Estado y organizaciones gubernamentales y privadas afines. Se invitó a tomar parte en las discusiones a notables expertos de Italia, Brasil y Uruguay.

Aproximadamente medio millón de hectáreas de plantaciones de eucaliptos se han oreado en la América Latina, siendo el Brasil el país que más superficie posee. Según se informa, existen unas 65.000 hectáreas en el Uruguay, 50.000 en Chile, 35.000 en la Argentina y superficies inferiores en otros países. Se han establecido plantaciones en una amplia gama de condiciones climáticas y ecológicas, desde la lejana Patagonia a las zonas tropicales húmedas y secas. Estas plantaciones ofrecen una excelente oportunidad para estudiar en las circunstancias más variadas el comportamiento del eucalipto como especie introducida.

En esta conferencia se presentaron 32 comunicaciones técnicas, las discusiones giraron alrededor de cuatro temas:

1. Introducción y aclimatación del eucalipto.
2. Crianza y plantación de asiento.
3. Plagas y enfermedades.
4. Aprovechamiento industrial.

Se acordó llevar adelante muchas de las recomendaciones de la Conferencia Mundial del Eucalipto organizada por la FAO en 1956. Se pidió a la Provincia de Buenos Aires que reserve el parque y el arboreto de Pereyra Iraola para investigaciones experimentales. Se hicieron asimismo propuestas sobre el aseguramiento de las plantaciones forestales, el comercio de semillas de eucalipto, el aumento de la producción de aceites esenciales, la ampliación de las plantaciones en las zonas rurales y el empleo de eucaliptos en zonas áridas.

Bolivia

· En respuesta a una encuesta sobre las especies arbóreas que deben ensayarse en los altiplanos andinos de Chile, Bolivia, Ecuador y Perú un miembro del Servicio Forestal de los Estados Unidos hace el siguiente comentario: «Los páramos están desarbolados porque el clima no es apropiado para el crecimiento de las especies indígenas, de hoja siempre verde, pequeña pero ancha. Al parecer, el fautor limitativo es la baja temperatura que reina todo el año, aunque es posible también que las temperaturas inferiores a ocre que pueden producirse en toda época del año ejerzan una acción limitativa al matar los nuevos brotes tiernos. No existe un período de temperatura cálida suficientemente largo para que se desarrollen los árboles indígenas. Sin embargo, puede observarse que crecen pequeños ejemplares diseminados de Polylepis, Cynoxis y Escallonia en lugares protegidos a altitudes de hasta 4.000 metros. En muchos sitios los páramos se han explotado intensamente y han sufrido las consecuencias del pastoreo excesivo y de las quemas hasta el punto de que la vegetación está muy deteriorada. Asimismo, en muchas zonas, los páramos y el límite de la vegetación arbórea han descendido hasta 300 metros a consecuencia de aortas, desmontes y cultivos, fuego, etc.

«Evidentemente, los árboles crecen mejor, más y con mayor rapidez a altitudes ligeramente inferiores al límite natural de la vegetación arbórea que en los páramos más fríos. Parece probable también que extensas zonas de páramos no den árboles de tamaño apropiado para madera para sierra. Por esto se obtendrían mejores resultados de las plantaciones de árboles situadas a altitudes menores, que son más extensas. Quedan igualmente por utilizar y someter a ordenación forestal grandes extensiones de laderas montañosas arboladas.

«Si tuviera que ocuparme del problema de la repoblación forestal de los páramos, ensayaría cuatro grupos principales de especies arbóreas. En primer lugar las especies indígenas que crecen cerca del límite de la vegetación arbórea tales como Polylepis, Cynoxis y Escallonia y todos los buenos árboles madereros de alta montaña. Muchas especies arbóreas pueden crecer en plantaciones ligeramente fuera de su habitación natural con ligeros cuidados culturales. Por ejemplo, ya en 1805 los rusos plantaron en Unalaska cerca del extremo oriental de las islas Aleutianas, desprovistas de árboles y bastante fuera de los límites de la vegetación arbórea, pequeños rodales de picea Sitka. Estos árboles siguen creciendo todavía y han producido piñas, pero faltan pies jóvenes, quizás por causa del pastoreo.

«Después ensayaría grupos de coníferas. Las coníferas parecen pro metedoras porque tanto en América del Norte como en Eurasia son los árboles comunes del límite de la vegetación arbórea. Su desarrollo en estrechas hojas aciculares o escamas siempre verdes se presta, al parecer, a que vivan a temperaturas muy poco superiores a la de congelación, mientras que los órganos tiernos de los árboles de hoja ancha están más expuestos al daño ocasionado por las bajas temperaturas. Asimismo, las coníferas y otras plantas de igual forma de crecimiento faltan casi por completo en los Andes y por ello no se hallaban presentes originalmente para convertirse en buenas especies características del límite de vegetación arbórea en consonancia con la altura de las montañas.

«Un grupo de coníferas comprende las indígenas de los Andes. Las únicas especies coníferas indígenas del norte de los Andes pertenecen al género Podocarpus, varias de las cales son árboles grandes de buena madera y algunos de ellos alcanzan casi el límite de la vegetación arbórea. En los Andes meridionales, particularmente en Chile, hay otros géneros indígenas de coníferas entre los que figura Araucaria, que merece ensayarse.

«Vienen luego las coníferas del límite de la vegetación arbórea de América del Norte y Eurasia. Probablemente los límites de vegetación arbórea más elevados del hemisferio occidental se encuentran en las montañas de México, donde Pinus hartwegii o una especie afín forma masa hasta alturas de 4.300 metros. Yo ensayaría esta conífera y otras de las altas montañas de México y América Central, entre ellas Pinus Abies religiosa y otras especies de Abies, Cupressus, Podocarpus, eta. Entre otras coníferas de grandes altitudes y latitudes elevadas de los Estados Unidos y el Canadá que podrían ensayarse figuran Pinus banksiana, Pinus conforta, Pseudotsuga menziesii (P. taxifolia), Abies, Picea, eta. En Eurasia viven otras especies más.

«El tercer grupo de coníferas y posiblemente uno de los más prometedores, es el de las regiones húmedas uniformemente frías tales como las de la costa del Pacífico desde California a Alaska, donde el clima se parece en algunos aspectos al de los páramos. El pino Monterrey y el ciprés Monterrey son de esta región. Ensayaría, entre otras especies, Picea sitchensis, Tsuga heterophylla, Thuja plicata, Sequoia sempervirens y Chamaecyparis nootkatensis.

«Varias especies de Pinus y otras coníferas de olimos templados casi sub-tropicales puede que tengan éxito, entre ellas Picea rubens y Abies fraseri de los Apalaches del Sur más elevados. Estas especies son dignas de ensayo, pero oreo que algunas de las coníferas de los grupos de árbol es antes mencionados mejor al clima del páramo»

Birmania

· Las masas de teca más densas se encuentran en las regiones monzónicas de Birmania, Tailandia, Indonesia y la India. Los dos primeros países han sido siempre los principales exportadores de teca.

En un tiempo se obtenían suministros notables de Laos, de las cabeceras del Mekong próximas a los estados de Shan. Pero estos suministros han decaído y ya no tienen importancia en el mercado mundial.

El Pakistán Oriental tiene una pequeña producción, de la cual solamente cantidades muy secundarias se destinan a la exportación al Pakistán Occidental.

Fuera del Lejano Oriente y de la India se han oreado plantaciones de teca en varias partes de Africa y en la isla de Trinidad. Pero estas plantaciones son de poca extensión para que ejerzan una influencia notable en el abastecimiento mundial.

Un informe oficial sobre el comercio de la madera de teca de Birmania preparado por un funcionario de la FAO, el Sr. M. N. Gallant, trata de los posibles mercados ultramarinos para la teca birmana. Por lo que a Europa se refiere, dicho informe indica que el mercado de la madera de teca no ha llegado aún a su máximo desarrollo. En los países escandinavos se usa actualmente más madera de teca para exteriores de edificios, incluso puertas y ventanas, en vista del elevado costo de la madera blanda limpia y de los gastos adicionales necesarios para la preservación de esta madera mediante pinturas periódicas. Asimismo, se ha producido un desarrollo enorme en el uso de los muebles de madera de teca en los citados países escandinavos. Las exportaciones de muebles de madera de teca desde los países escandinavos a los Estados Unidos van en aumento. Existe demanda de rollos de madera escuadrada y costeros para chapas de teca de veta negra, a la vez que de tablones, tableros y tablerío menudo para material de base y soportes de muebles. El color de éstos depende mucho de la moda, por lo que los compradores se muestran indecisos en cuanto a los proyectos a largo plazo de las fábricas europeas de muebles de teca. Pero todavía no se observan señales de que haya disminuído el interés por esta madera. Los colores amarillo pardo claros vienen ya, desde antes de la guerra, ganando gradualmente el terreno a los colores rojos en la industria del mueble. La madera de teca tiene además la ventaja de que apenas si necesita un acabado con un aceite, en tanto que las demás maderas requieren barnizados más caros. Los principales importadores de madera de teca de Europa continental son actualmente Dinamarca, los países escandinavos, Alemania Occidental y los Países Bajos, por el orden citado.

Chile

· Un informe titulado Chile como posible exportador de pasta y papel, del grupo consultivo sobre la pasta y el papel para la América Latina FAO/CEPAL/AATNU (FAO/Comisión Económica para la América Latina/Administración de Asistencia Técnica de las Naciones Unidas) pone al día una edición anterior, de igual título, publicada en 1956. Este informe llega a la conclusión de que las condiciones de Chile son favorables para la creación de una industria de exportación de pasta y papel que representaría para el país un ingreso en divisas de unos 70 millones de dólares estadounidenses al año.

La fuente posible para esta nueva industria es la plantación de Pinus radiata de la zona centro-meridional de Chile, que constituye uno de los recursos de materias primas más importantes para la producción de pasta y papel de la América Latina. El volumen de materias primas que estos pinares artificiales son capaces de producir en el porvenir es lo bastante grande para sostener una capacidad industrial considerablemente mayor que la que se prevé en Chile durante los próximos diez años. El estudio mencionado únicamente se ocupa de las plantaciones que se hallan en las siete provincias de Maule, Linares, Nuble, Bio-Bio, Concepción, Arauco y Malleco. Las estimaciones hechas en 1956 indican que la extensión de estas plantaciones supera bastante las 200.000 hectáreas y que la mayoría de ellas han pasado ya la edad de máximo rendimiento económico o están próximas a ella. La producción media anual se estima en un mínimo de 2,8 millones de metros cúbicos por año para el período 1956/69, cantidad que sería suficiente para la producción de unas 600.000 toneladas de pasta o de unas 850.000 toneladas de papel para periódicos al año.

El consumo de papel para periódico en Chile en 1955 fué ligeramente superior a las 25.000 toneladas anuales y el de otros papeles y cartones de 42.000 toneladas, lo que corresponde a un consumo por habitante de 3,8 y 6,2 kilogramos por año, respectivamente. La demanda futura de papel para periódico se espera que ascienda a 39.000 toneladas y a 50.000 toneladas, en 1960 y 1965 respectivamente, y a 61.000 y 77.000 toneladas, respectivamente, para otros papeles y cartones. Entre los planes de extensión industrial figuran tres fábricas actualmente en construcción o que han comenzado a funcionar recientemente, una fábrica de papel para periódico con una capacidad media de unas 50.000 toneladas, una fábrica de pasta de papel Kraft con una capacidad anual de unas 50.000 toneladas, otra fábrica de pasta de papel Kraft con una capacidad anual de unas 70.000 toneladas y una pequeña fábrica de pasta al sulfato con una producción anual estimada de 7.000 toneladas aproximadamente. Además se estudia un proyecto para la construcción de una fábrica de pasta con una capacidad anual de unas 70.000 a 90.000 toneladas.

El mayor obstáculo que se opone al desarrollo en gran escala de la industria de pasta y papel en Chile es la situación de sus transportes tanto en lo que se refiere al transporte de las materias primas como al de los artículos fabricados.

Debe crearse un sistema de transportes adecuado. Desde el punto de vista de la situación geográfica, el informe recomienda el puerto de Talcahuano, cerca de Concepción como el más apropiado para la exportación de pasta y papel. Se estudian planes para mejorar este puerto, los cuales probablemente se llevarán a cabo en los próximos años resolviendo así el problema del transporte. La situación, por lo que respecta a la energía eléctrica, dista, sin embargo, de ser satisfactoria, pues la demanda excede en mucho las posibilidades actuales de suministro. Por esta razón, el informe recomienda que en los nuevos proyectos de construcción de fábricas se tenga en cuenta la posibilidad de que éstas produzcan con sus propios medios la energía eléctrica que necesitan.

Se presentan estimaciones de costos de inversión y producción para 16 proyectos de fábricas de capacidades diferentes. Para el programa de desarrollo expuesto en el informe que incluiría la producción anual de unas 300.000 toneladas de papel para periódico, 100.000 toneladas de papeles Kraft, 200.000 toneladas de pasta sin blanquear y 50.000 toneladas de pasta blanqueada, se necesitarían unos 170 millones de dólares estadounidenses de los cuales unos 50 millones de dólares serían en moneda del país. Chile tendría que confiar en la ayuda económica extranjera para llevar a cabo en un tiempo razonablemente corto un programa de la magnitud recomendada.

No hay duda de que Chile ofrece grandes posibilidades para el desarrollo industrial basado en sus plantaciones de pino insigne. La conservación y especialmente la prevención de los incendios y la lucha contra ellos, son elementos fundamentales de tal desarrollo.

Chipre

· Las medidas tomadas por el Gobierno de Chipre para reducir el daño ocasionado a los montes por el pastoreo ilimitado del ganado cabría son de dos tipos:

1. Abolición del derecho de pastoreo en los montes del Estado.
2. Reducción del pastoreo libre del ganado cabrío en las tierras particulares.

Lo primero se logró por los medios siguientes:

(a) Concesión de una compensación a los ganaderos.

(b) Promesa legal de los ganaderos y sus familiares de no reanudar el pastoreo una vez recibida la compensación.

(c) Provisión de un nuevo empleo para los ganaderos.

(d) En ciertos casos excepcionales aceptación del pastoreo de ganado lanar en lugar del de ganado cabrío.

El pastoreo libre del ganado cabrío ha sido eliminado en muchas tierras particulares mediante la Ley sobre el ganado cabrío promulgada en 1913. Las características principales de esta Ley son:

(a) A instancias de los habitantes de una localidad o de un Comisario de Distrito, puede celebrarse una votación para decidir si se deben excluir o no de los terrenos de la localidad las cabras que pastan libremente.

(b) Si la votación demuestra que la mayoría de los propietarios están en favor de la exclusión, el Comisario puede declarar tal localidad prohibida para el pastoreo.

(c) A partir de los 12 meses siguientes a la publicación de la Orden declarando una localidad prohibida para el pastoreo, no se permitirá a nadie adquirir, conservan o tolerar cabras que pasten en los terrenos de la localidad a condición de que a cada familia se le permita mantener y apacentar no más de cinco cabras (con exclusión de los cabritas paridos por éstas y menores de 15 meses) y de que tales cabras y cabritos estén atados y bien vigilados.

(d) La sanción por el incumplimiento de esta Ley es una multa y la confiscación de todos los animales que están en contravención de la Ley.

El problema del pastoreo del ganado cabrío no ha sido atacado por el Ministerio de Montes solamente. Los Ministerios de Agricultura y de Montes han trabajado constantemente en cooperación y con completa apoyo del gobierno. Los progresos alcanzados habrían sido imposibles sin un considerable apoyo por parte de la población.

La eliminación del derecho de pastoreo en los montes tiende a concentrar éste en tierras situadas fuera de ellos. El abandono de los barbechos agrícolas en favor de rotaciones sencillas que incluyen cosechas de leguminosas está reduciendo el aprovechamiento de las barbecheras como terrenos de pastoreo, al tiempo que la conversión de tierras improductivas en tierras arables reduce la superficie de aquellas disponibles para pastoreo. Esto ha hecho que los terratenientes, en su propio interés, presionen para que los ganaderos reduzcan sus rebaños de cabras o prescindan de ellos.

El Ministerio de Agricultura tiende a reemplazar el libre pastoreo del ganado cabrío por cabras atadas y por ovejas. A este fin se están importando variedades mejoradas de cabras; se fomenta el desarrollo de los cultivas forrajeros y se están tomando medidas para producir mejores pastos por siembra. La nueva industria avícola de producción de pollos para asar («broilers») y otras mejoras pecuarias hacen que aumenten los abastecimientos de carne distinta de la de cabra. Por ello, el cese del libre pastoreo del ganado cabrío en los montes no se hace a expensas de otros intereses. Las medidas tomadas conducirán finalmente a la eliminación de una forma antieconómica de producción y redundarán en beneficio de toda la comunidad rural.

Ecuador

· El 20 de enero de 1958 el Presidente promulgó una ley forestal que constituye una base práctica para las funciones del recientemente establecido Departamento Forestal del Ministerio de Agricultura y Montes.

Aunque el Ecuador dispone de abundantes recursos forestales, éstos se hallan concentrados en ciertas partes del país y otras zonas, en las que hay gran densidad de población, requieren una repoblación forestal protectora y que permita satisfacer las necesidades locales de madera. En todos los casos en que la repoblación sea necesaria el gobierno puede obligar a los propietarios a efectuar las operaciones o hacerse cargo de ellas directamente. Como último recurso se autoriza la expropiación.

La ley forestal permite la intervención del gobierno para salvaguardar los montes de propiedad particular que contribuyen de modo notable a la «conservación del suelo, los cursos de aguas, la flora y fauna forestal o cualquier otro recurso natural u obra pública. La explotación de los montes declarados «montes de protección» está sujeta a normas establecidas por el Departamento Forestal. Las aortas comerciales en todos los demás montes deben ser autorizadas también por el Departamento.

Se conceden beneficios importantes a los propietarios cuyos montes han sido declarados «protectores» o a aquellos que, a requerimiento del Departamento Forestal o bien por propia iniciativa efectúan plantaciones en terrenos sin cultivar. Entre dichos beneficios figura la exención de impuestos, la ayuda económica, los préstamos y la asistencia técnica. Se fomenta la creación de cooperativas.

La ley prevé asimismo la creación de un Fondo Forestal que se formará mediante asignaciones presupuestarias, de una parte, y con los ingresos proporcionados por las cortas, las licencias o permisos, las multas y el cobro de las inspecciones.

Estados Unidos de América

· Un informe (Boletín Técnico N° 1139) de la Secretaría de Agricultura se refiere a la lucha biológica contra las plagas de insectos en los Estados Unidos, especialmente contra las plagas de los cultivos agrícolas, aun cuando se ocupa también de las plagas de los árboles forestales y de adorno.

La mayor parte de las plagas son de origen extranjero. La primera importación intencionada de un insecto enemigo de una plaga de los cultivos data de 1884, pero la lucha biológica real no dió comienzo sino cuatro años más tarde. Desde entonces la búsqueda de enemigos naturales de las plagas se ha extendido a todo el mundo y procedentes de Europa occidental, de Australia, del sudeste de Asia y de Africa del Sur y algunos de América del Sur se han introducido con éxito distintos parásitos eficaces en número que hay día llega a los 95. Además, varios depredadores indígenas que originariamente tropezaban con diversas barreras en su propagación han sido introducidos ahora satisfactoriamente en algunas partes de los Estados Unidos.

Con la introducción de nuevos insectos se han planteado algunos problemas complejos en relación con los efectos de los insecticidas, no sólo sobre las plagas sino también sobre los depredadores. No hay una respuesta sencilla y general a esta cuestión.

Por lo que a los árboles forestales se refiere, se han obtenido buenos resultados en relación con la lagarta peluda (Porthetria dispar), la mariposa blanca de cola parda (Nygmia phaerrhoea) y la mariposa blanca del sauce (Stilpnotia salicis), todas las cuales son introducidas y han ocasionado grandes daños a los árboles forestales y de sombra en el este de los Estados Unidos. En todos estos casos el control que se logra con el depredador no es en modo alguno completo pero si lo bastante para que merezca la pena este tipo de lucha.

La publicación incluye no sólo una extensa bibliografía sino también un resumen completo de los conocimientos que hasta la fecha se tienen sobre los parásitos establecidos y los depredadores que pueden tener aplicación en cualquier parte.

· Después de muchos años de no ser más que un árbol de poco o ningún valor comercial, el pino torcido (Pinus conforta) ha empezado a usarse bastante para postes, pasta y madera aserrada, especialmente en los cuatro estados de las Montañas Rocosas de Montana, Idaho, Wyoming y Colorado, que encierran el 80 por ciento del volumen total de esta especie. Un reciente estudio del pino torcido para madera aserrada pone de manifiesto que la producción comercial ha aumentado desde cifras insignificantes hasta unos 200 millones de pies tablares, pero esta cifra no representa todavía más que una quinta parte de la posibilidad. Las propiedades físicas de la especie la hacen para madera aserrada y el rendimiento en el aserrío de los rollos generalmente pequeños, de 25,4 a 40,6 cm. de diámetro, es bueno. Aunque no produce gran cantidad de madera de calidad eseogida, produce una elevada proporción de las clases comunes mejores muy solicitadas en el mercado. Un elevado porcentaje de la madera aserrada se halla en forma de tableros estrechos. Aun así, la posición del pino torcido en competencia con otras especies del occidente de los Estados Unidos está mejorando; en un lote el precio medio del pino torcido era casi 10 por ciento inferior al de las especies competidoras.

La situación se puede mejorar reduciendo los gastos de elaboración, especialmente mediante el empleo de pequeños aserraderos ideados particularmente para el tratamiento de rollos pequeños, aumentando el rendimiento de madera aserrada y, posiblemente, uniendo por encolado tableros estrechos para obtener otros más anchos que puedan alcanzar precios más altos en el mercado. En resumen, que la especie despreciada en otro tiempo se ha ganado un puesto por sí misma en el comercio maderero.

· Wood for Marine Use and its Protection from Marine Organisms (La madera para usos marinos y su protección contra los organismos del mar), ASTM Special Technical Bulletin No. 200, The American Society for Testing Materials, 1916 Race St. Philadelphia 3, Pa., 52 págs. Este boletín contiene los trabajos presentados en una reunión técnica de la Segunda Conferencia Nacional de la Zona del Pacífico celebrada en Los Angeles, California, el 17 de septiembre de 1956. Cuatro de estos trabajos tratan de los temas siguientes: distribución e importancia de los barrenillos marinos de madera en los Estados Unidos; ensayos de exposición a la acción de las aguas del mar de madera tratada con diversas sustancias preservativas; ensayos de la acción de compuestos de metales pesados, y relación entre las especies limnoria y la duración de los pilotes tratados con creosota. Se incluya una bibliografía, destinada a proporcionar a los ingenieros una lista de los trabajos amplios, importantes y más recientes que tratan de los aspectos biológico y ecológico de los barrenillos marinos y a ilustrar la diversidad de tipos de barrenillos conocidos y la diversidad de sustancias en que penetran. Esta bibliografía está dividida en tres partes: primera, una lista de referencias por autores; segundo, un índice sistemático general de los organismos; y tercera, un índice de las principales sustancias atacadas por los barrenillos.

En conjunto, estos trabajos pretenden presentar un cuadro de los problemas que plantean los barrenillos marinos y de las dificultades con que se tropieza para resolver dichos problemas; los resultados de algunos estudios de investigación especiales sobre la naturaleza y la distribución de determinados organismos; las zonas de ataque más sensibles y la eficacia de ciertos procedimientos específicos de protección.

Federación Malaya

· Dos recortes de periódico recibidas de la Federación Malaya son interesantes. En uno de ellos se lee que un aula prefabricada, de madera impregnada a presión, ideada por el Departamento Forestal, ha rendido servicios tan útiles desde su primera aparición hace dos años que en la actualidad hay 135 de ellas en uso en toda la Federación. Un portavoz del Ministerio de Educación dice que estas aulas han demostrado con creces su valía. Son ligeras, frescas, cómodas y enastan solamente las dos terceras partes, poco más o menos, que un aula de ladrillo de igual tamaño. Quizá la mayor ventaja de estas aulas es que su construcción en secciones facilita el montaje y desmontaje rápidos de las mismas. Tienen una superficie de 6,70 × 9,14 m., tejado de amianto techo de tablero aislante rígido y espaciosas ventanas. Están proyectadas para 25 años de duración.

Por otra parte, el fracaso de la «casa popular», diseñada como vivienda de madera barata hace tres años por el Departamento Forestal, se debe a que la gente a quien se destinaba y las sociedades constructoras que podrían haber ayudado a dichas gentes a comprar tales viviendas tenían ideas anticuadas sobre la madera.

El chino tradicional de los nuevos poblados, para quien principalmente se destinaban estas vivendas, rehusaba vivir en ellas por razones religiosas, porque no poseen la usual puerta delantera simétrica flanqueada por una ventana a cada lado y porque afirmaba que la buena suerte abandonaría la casa. Pero la mayoría de la gente se mostraba opuesta a dichas viviendas por estar convencida de que son propicias a los ataques de los termes y están condenadas a una vida aorta. No hubo manera de convencerles de que la madera impregnada a presión empleada en la construcción de la «casa popular» está en condiciones de resistir estos ataques y de durar por lo menos 50 años.

Las sociedades constructoras se mostraban igualmente remisas a considerar las ventajas de tales viviendas basándose en iguales razones y agregaban, además, que el peligro de incendio en las casas de madera es muy grande. Por consiguiente, incluso los posibles compradores interesados en la adquisición de una de estas casas no consiguieron obtener préstamos de las sociedades constructoras. Un portavoz de los servicios de incendios de la Federación dijo que el riesgo de incendio no es mayor en una casa de madera que en una de ladrillo. Tal riesgo depende enteramente de la actitud del inquilino.

Francia

· Recientemente ha aparecido el número 8 de Rivières et Forêts, la revista dedicada en Francia a la conservación de la naturaleza, publicada por la Société de publicité pour la France et l'étranger. Contiene un prefacio de Georges Duhamel. Todo el cuaderno está dedicado a las reservas y parques naturales de Francia. Contiene algunos excelentes estudios de las reservas de Chambord, la Camarga, efe. y una encuesta en gran escala realizada entre un amplio sector de la población sobre la necesidad que el hombre del siglo XX tiene de parques donde el aire puro y la tranquilidad del ambiente le ayuden a recuperar su equilibrio espiritual. Este número contiene también algunos trabajos sobre el renacer de las aldeas.

Grecia

· Cada año Grecia importa productos forestales por un valor de 31 millones de dólares estadounidenses, mientras que, al mismo tiempo, pierde un número considerable de obreros que emigran. Si se acelerase el desarrollo forestal por repoblación y plantación con especies de crecimiento rápido, probablemente se podría elevar dentro del país la cantidad de productos forestales que actualmente se importan y existirían mayores posibilidades de empleo.

Los grandes obstáculos que se oponen al desarrollo forestal son el pastoreo abusivo y la aorta de leña por los habitantes de las montañas, situación ésta que no es solamente peculiar de Grecia. En un informe de la FAO se indican las medidas necesarias para corregir esta situación. Son las siguientes:

1. Un reconocimiento y una clasificación del aprovechamiento de la tierra para establecer un equilibrio entre las necesidades de la agricultura, la silvicultura y el pastoreo.

2. Librar los montes del pastoreo excesivo, gracias al mejoramiento de los pastizales y una buena ordenación pastoral que puede incluir la substitución de tipos de ganado que pasta libremente por otro más productivo y provechoso.

3. Aumentar la cantidad de capital del Estado invertido en los montes hasta una suma doble de la asignada actualmente para plantar especies de crecimiento rápido, comenzando por las zonas más favorables y para repoblar en gran escala las cuencas de los torrentes y las zonas erosionables.

4. Cooperativas económicas, bien de los propietarios de los montes 0 bien de comunidades pobres, que permitan la plantación de especies de crecimiento rápido para el suministro de las necesidades locales de leña y de otro tipo y para obtener madera y resina para las industrias.

5. Crear fábricas de pasta y cartón con el apoyo económico del Estado para aprovechar las maderas y los materiales de baja calidad que actualmente no se utilizan.

INDIA: El desarrollo de pesquerías de altura constituye una característica importante de la asistencia técnica proporcionada a la India por la FAO Un experto en construcción de embarcaciones que se halla trabajando en la costa de Malabar ha informado a la Dirección de Pesca sobre la construcción de una embarcación pesquera del tipo Pablo de 7,62 metros. Ocho carpinteros del distrito fueron adiestrados en los nuevos métodos de construcción de embarcaciones necesarios para estas embarcaciones a motor. La enseñanza se impartió en el idioma local. la construcción procedió a un ritmo más bien lento porque los carpinteros locales, aunque diestros en la construcción de las embarcaciones del país, necesitaban tiempo para asimilar los nuevos métodos.

Finalmente se construyeron y colocaron la quilla, la roda y el codaste de popa; se alinearon los gálibos y se efectuó la entabladura del casco. Se hicieron ensayes de encorvadura por el calor de maderas locales, Terminalia tomentosa y Artocarpus hirsuta, pero estas maderas no resultaron apropiadas para las cuadernas por lo que se decidió finalmente emplear Lagerstroemia lanceolata. Esta madera es famosa por lo bien que se encorva con aceite o con vapor es barata y abunda en Mangalore. A medida que avanzaba la construcción de la embarcación se vió que el suministro de materiales de Mangalore, suficiente para la construcción de embarcaciones del país, no era adecuado para la construcción de embarcaciones a motor; no se encontraban las maderas de las dimensiones necesarias, clavos, tuercas, roblones, arandelas, etc., así como tampoco habla ciertas herramientas. Los clavos y los roblones hubo que fabricarlas allí mismo y buscar otras fuentes de suministro más seguras para dotar de los materiales necesarios al nuevo astillero.

India

· En el período del Primer Plan Quinquenal se emprendió un programa para combatir la agricultura migratoria en Assam, Andhra Pradesh, Bihar, Madhya Pradesh, Orissa y Tripura. Se proyecta extender este programa durante el período del Segundo Plan Quinquenal con un costo estimado de 30 millones de rupias. Se espera reasentar unas 27.000 familias tribuales y crear 208 centros de demostración.

Irán

· El grupo forestal de la FAO destacado en el Irán se dedica preferentemente a crear una zona forestal de demostración en Lowe, al Norte del país. H. A. M. Gläser, encargado del proyecto, ha enviado fotografías de un camino forestal de acceso cuyas obras de explanación se han terminado ya. Se han construído las presas y los fosos para los cimientos de un puente y se ha preparado en una cantera próxima la mayor parte de los 100 metros cúbicos de piedra necesarios para los pilares del mismo. El proyecto del puente constituía la actividad principal de uno de los dos ayudantes de montes italianos enviados por la FAO. Este construyó también un camino de acceso mejorado para los obreros encargados de echar la grava en el lecho del río y un paso firme sobre el río para el transporte de la grava.

Los dos ayudantes de montes completaron también la medición de los 20 rodales en que se ha subdividido el monte de demostración y terminaron el mapa de dicho monte, mapa que se ha reproducido para preparar el inventario forestal y el plan de explotación.

Una de las principales actividades del Sr. Gläser fué inspeccionar el adiestramiento de los obreros forestales, que jamás habían visto una tierra ni una lima, en todas las fases de las labores de apeo y extracción. Primeramente fueron adiestrados en el manejo de hachas, sierras de tronzar y sierras de oreo y en el afilado de las sierras de dientes limpiadores y en la conservación de otras herramientas. El apeo de árboles fué la fase siguiente, seguida por la enseñanza de la correcta conversión de los árboles apeados en piezas y artículos diversos, tales como madera de sierra y rollos para chapas, traviesas de ferrocarril, madera para cajerío, leña y rollizos para carbón vegetal, madera en rollo y de raja. Este adiestramiento es difícil porque los obreros nunca hasta entonces tuvieron que cortar la madera para más de un tipo de aplicación final a la vez.

Cerca de lo que podría llamarse el cuartel general del proyecto se preparó y cercó un vivero forestal y se construyeron cuadras para caballos y mulas.

· En un lugar de la región del mar Caspio el Servicio Forestal, con la ayuda económica del programa de asistencia técnica de los Estados Unidos, ha creado varias zonas de demostración en diversas propiedades privadas para enseñar a los agricultores las ventajas de los pastizales y montes bien ordenados. Una de estas zonas, la zona de «demostración de Hassan Abad» situada en las laderas septentrionales de las montañas de Elburz comprende 600 hectáreas de las cuales 10 son pastizales malos y 590 monte de coníferas (Cupressus sempervirens) malamente explotado, con grandes claros. El pastizal se ha resembrado con diversas gramíneas forrajeras y los rasos de la parte más baja del monte se han plantado con Pinus eldarica y castaño. Toda la zona está cercada para proteger la regeneración natural de Cupressus. Los gastos de las labores de cercado, resiembra de los pastizales y plantación de Pinus y castaños corren a cargo del Servicio Forestal. El propietario no tiene que pagar nada. Las zonas de demostración práctica de este tipo convencen a los agricultores mejor que las palabras.

El Sr. P. Bedard es actualmente el forestal de la Administración de Cooperación Internacional en el Irán.

Irlanda

· Con ocasión de la reunión del año último de la Asociación Británica para el Progreso de la Ciencia celebrada en Dublín, los miembros de la Sección Forestal hicieron varias excursiones a montes del Estado y a lugares de interés forestal situados en el condado de Wicklow. Una de estas visitas se giró al monte de Glenealy cercano a la costa, donde los árboles que llaman la atención son los eucaliptos. En dicho bosque se establecieron entre 1934 y 1937 varias pequeñas parcelas de experimentación. La especie mejor es Eucalyptus johnstoni, pero también E. urnigera, E. dalrympleana, E. gigantea y E. radiata medran satisfactoriamente. Ninguna de estas especies sufrió mucho en el excepcional invierno 1939-40, aun cuando otras diversas especies murieron. El crecimiento es imponente y los grupos que dominan todos los árboles que hay a su aire dador han resistido algunos vientos muy fuertes.

En otro monte, se plantaron E. viminalis y E. muelleri muy espaciados entre grupos «Anderson» de roble, fresno, efe. en monte bajo de roble. Los eucaliptos tienen actualmente unos 20,6 m. de altura, por lo que son mayores que las frondosas de los grupos plantados.

Israel

· En las zonas semi-áridas y áridas la experiencia enseña que tanto la supervivencia como el crecimiento temprano de las plantas una vez que han prendido se favorecen mucho plantando con cepellón. Se suscita sin embargo, la cuestión de determinar qué materia prima, qué tipo y qué tamaño son más apropiados para los recipientes. Bajo el patrocinio de la FAO y de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (UIOIF) se ha confiado la realización de experimentos sobre este problema al Instituto de Investigaciones Forestales de Ilanoth.

La presente nota da cuenta de los resultados preliminares de los ensayos 'efectuados con la producción de plantitas de eucalipto con cepellón. La elección del eucalipto está justificada por la importancia universal de este género para la repoblación forestal. Se hallan en vías de realización nuevos ensayos con coníferas y especies frondosas. Se espera poder publicar los resultados completas dentro de los próximos tres años.

En los ensayos y siempre que se dispuso de cantidades suficientes (varios cientos, por lo menos), se incluyeron recipientes de diversos tipos, tanto nacionales como extranjeros.

Los recipientes se dispusieron en bloques al azar con dos repeticiones en hileras separadas un metro. El suelo usado en los recipientes era una arena margosa roja de pH 6,5. Se aplicó riego por aspersión mediante tuberías fijas con boquillas pulverizadoras montadas a 0,9 m. del suelo y dispuestas paralelamente a las hileras de recipientes; la cantidad de agua aplicada se midió por medio de contadores unidos al motor oscilante situado en la cabecera de la tubería y se comprobaba de vez en cuando la eficacia del sistema de distribución con aforadores de hojalata.

El transplante de las plantitas de eucalipto, de unas 5 semanas, se verificó a mediados de junio; la reposición de marras se efectuó utilizando el mismo material a las tres semanas del transplante. Se procedió a regar según las necesidades, oscilando la cantidad total de agua empleada durante los seis meses de ensayo entre 12.000 y 13.000 metros cúbicos por hectárea. Además de escardar a mano se llevaron a cabo despuntes combinados del ápice y de las raíces al menos una vez (por lo general tres a cuatro veces) siempre que las raíces penetraban el suelo por debajo de los recipientes y el vuelo de los plantones sobrepasaba un bastidor de madera móvil de 38 cm, de alto.

Como la temporada de plantación alcanza su máxima intensidad en Israel a mediados de diciembre, los plantones se cultivaron en vivero hasta el 15 de dicho mes. Luego, las muestras para los análisis de laboratorio se tomaron al azar usando las tablas de Fisher y Yates de números aleatorios. Se procedió al muestreo de los repicados criados independientemente en macetas o tubos por selección al azar de plantas de 4 × 25 de cada tipo de recipiente y repetición. En el caso de varios repicados cultivados juntos en recipientes grandes, se procedió a una técnica de doble muestreo, después de la selección al azar de un número suficiente de recipientes de cada repetición, se procedió al muestreo al azar de repicados de 4 x 25 para análisis. Además, se anotó el porcentaje de supervivencia de los repicados.

En el laboratorio, las raíces de las muestras se lavaron cuidadosamente para quitarlas los fragmentos de suelo; después, los repicados se secaron a 65° C. durante 24 horas. Las copas (incluso las hojas) y las raíces de cada sub-muestra de 25 plantas se posaron separadamente y se calculó la relación copa a raíz. Los pesos y las relaciones de copa a raíz se usaron como criterio para determinar la calidad de los repicados y, respectivamente, la adecuación de los receptáculos.

Hasta ahora se han obtenido los mejores resultados criando las plantitas de E. camuldulensis en macetas de barro o de hormigón. El tamaño (peso) de los repicados guarda al parecer relación con el volumen de suelo disponible para el desarrollo de las raíces.

El crecimiento de los repicados criados en grandes recipientes es malo debido a la aglomeración y a la competencia que se establece entre las raíces, si bien el volumen de suelo por planta no es despreciable ni mucho menos.

Aunque se obtuvieron buenos resultados criando plantitas en sacos de politeno negro de gran tamaño (Fitocelle, Catania). el volumen de suelo contenido en estos sacos resulta excesivo. Se están realizando ensayos actualmente con sacos Fitocelle menores. Los ensayos efectuados con sacos de politeno fabricado en el país indican que el espesor del material debe exceder de 0,025 mm. Las plantas criadas en tubos de papel alquitranado eran de mala calidad, creyéndose que el alquitrán mineral ejerce un efecto de inhibición sobre el desarrollo de las raíces.

IRÁN: Los obreros forestales aprenden el manejo de una sierra de tronzar para el apeo de un roble.

Construcción del camino forestal que conduce al monte de demostración de Lowe.

Siempre que la poda de las copas y las raíces se haga como es debido, los pesos de la copa (T) (top) y de la raíz (R) (root) así como las relacionas copa/raíz (T/R) son apropiados para determinar la calidad de los repicados criados en recipientes diversos. Los repicados con valores de T elevados tienen fustes gruesos, robustos y bien lignificados y son muy adecuados para plantación.

No se puede sacar una conclusión definitiva de las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora, pues se precisan más pruebas para determinar de una manera concluyente la calidad de los repicados así como la adecuación de los diversos recipientes. Además de los caracteres silvícolas, se necesitan datos relativos a los gastos que entraña cada recipiente, esto es, el precío de coste, los costos de las manipulaciones en el vivero, los de transporte y los de conservación.

Japón

· La «repoblación forestal ampliada» es una nueva política forestal que se va a seguir en el Japón, país que aspira, además de a repoblar los terrenos talados y denudados, a transformar los antieconómicos montes naturales de frondosas de crecimiento lento en plantaciones más valiosas de coníferas y de otras especies de incremento anual superior.

Pakistán

· En el Pakistán Oriental, la zona montañosa de Chittagong, con una superficie total de unos 14.245 Km2, forma las cuencas colectoras de todos los ríos que corren por las llanuras de Chittagong. Aproximadamente 1.000 millas cuadradas son reservas forestales y el resto está formado, en su mayor parte, por «montes del Estado sin clasificar» sometidos a una desmedida agricultura nómada por parte de las tribus locales. Debido a la naturaleza sumamente friable del suelo y a las lluvias torrenciales de temporada esta zona de «jhum» (la agricultura migratoria se conoce en el país por el nombre de «jhumming») está expuesta a la erosión «laminar» tanto antes como después de la sementera; la cobertera que ofrecen los cultivos es demasiado rala para servir de obstáculo importante a la escorrentía.

Hace ya 15 años el rendimiento medio de arroz por acre era de 15 «maunds»(1.383 Kg. por Ha.), pero, a consecuencia de la mayor presión demográfica en terrenos de extensión ya muy reducida por los corrimientos de tierras en las laderas de las montañas, este rendimiento ha descendido ya a unos 8 «maunds» por acre (738 Kg. por Ha.). El cultivo en rotaciones cortas de 3 a 6 años ha conducido, a veces, a la regresión de las masas sempervirentes a montes sabaneros cubiertos de Imperata, Eupatorium odoratum, bambués de calidad inferior (Melocanna bambusoides) y plátano silvestre. Este retroceso ecológico constituye un factor considerable en la erosión del suelo y en la correntía incontenida en los montes del Estado sin clasificar. La gramínea Imperata permite en toda la zona sujeta a incendios, accidentales o intencionados, un rebrote de hojas para el ganado vacuno.

Hace algunos años, una primera medida contra los movimientos de las gentes de las tribus consistía en establecer una jurisdicción local y hacer que dichas gentes permaneciesen dentro de la zona señalada de esta «mouza». Los miembros de una «mouza» podían practicar la agricultura migratoria en la jurisdicción de otra «mouza», pero tenían que pagar un impuesto de tipo fijo por familia a los jefes de ambas «mouzas». Esta doble tributación tendía a inducir a estas gentes a permanecer en una «mouza» únicamente. Además de esto, el tipo de impuesto uniforme, por familia, cualquiera que fuese la superficie de tierra cultivada, fomentaba el cultivo de parcelas mayores en lugar de parcelas diversas esparcidas aquí y allá, prolongándose así el período de barbechera entre desmontes.

Un funcionario de la FAO informa que la Junta de Lucha contra la Erosión del Suelo creada para el distrito de la zona montañosa de Chittagong se propone regular la agricultura migratoria limitando su práctica a parcelas compactas de monte en una rotación prescrita, con un mínimo de 10 años, e insistiendo en las precauciones contra la propagación de los incendios cuando se queman las parcelas en la temporada de tiempo cálido.

Debería prohibirse el cultivo en las riberas y en las laderas montañosas pendientes. A lo largo de las márgenes de los ríos convendría mantener fajas de terreno arbolado.

Se ha sugerido el aterrazamiento de las elevaciones menos importantes mediante tractores y que se obligue a las gentes de las tribus (unas 250.000 personas) a cultivar esta tierra con arados.

· Según se informa la Corporación de Fomento Industrial del Pakistán ha designado a una empresa de Vancouver asesora para el fomento de un millón de acres en la zona de Sunderbans del Pakistán Oriental. Esta empresa tendrá que determinar la cantidad y el tipo de madera en la zona y proporcionar los medios de extracción, utilizando los ríos para llevar la madera a la fábrica de pasta y papel que se construye en Khulna. Para facilitar esta tarea, una empresa dedicada a reconocimientos aéreos acaba de completar un levantamiento aéreo de la zona. Se tomaron fotografías a dos escalas, 1/30.000 y 1/15.000, empleando dos cámaras simultáneamente, una con un objetivo de 6 pulgadas (15,24 cm.) y otra con un objetivo de 12 pulgadas (33,48 cm.). Las fotografías en escala menor se usaron para confeccionar el mapa topográfico y las hechas a escala mayor, para la interpretación fotográfica y la preparación de un inventario forestal.

Polonia

· La reducción de la superficie forestal en Polonia se inició originariamente por el aumento de la población, la expansión agrícola en las tierras bajas (las llanuras) y la extensión del pastoreo en las regiones montañosas. A fines del siglo XVIII, la superficie forestal se había reducido al 37 por ciento de la del país, aproximadamente. Durante todo el siglo XIX y la primera parte del XX continuó la desforestación principalmente en los montes de propiedad particular debido a las cortas rasas, al descuido de las prácticas de regeneración y conservación consiguientes, a la fragmentación de los montes en «servidumbres liquidadoras» (liquidating servitudes) y a la construcción de residencias veraniegas. En las zonas occidentales del país, el porcentaje de cubierta forestal se redujo desde 21,5 por ciento que era en el siglo XIX a 20,7 por ciento al comienzo del siglo actual, en las zonas meridionales, estas cifras bajaron desde 28,7 por ciento a 25,4 por ciento; y en las zonas del centro y oriental, desde 30,4 por ciento a 19,2 por ciento. Para el país en conjunto (fronteras de antes de 1939), el porcentaje de cubierta forestal descendió desde 28 por ciento a 22,2 por ciento. Como consecuencia de una amplia repoblación forestal principalmente, este porcentaje aumentó hasta 23,8 por ciento en 1955. Sin embargo, simultáneamente se producía un proceso adverso debido al gran desarrollo de la minería.

En un informe de la FAO se considera insuficiente la superficie actual de tierras boscosas. Se encuentra en vías de realización un programa para aumentar el porcentaje de superficie boscosa hasta 26,6 por ciento (para 1975 hasta 25,5 por ciento). La totalidad del programa será financiado por el Estado en las tierras de dominio público y en las de propiedad privada se llevará a cabo a expensas del propietario con ayuda del Estado en semillas, material de plantación y asistencia técnica competente.

Rhodesia del Sur

· El último informe anual de la Comisión Forestal de Rhodesia del Sur registra con cierto orgullo la explotación de la Reserva Forestal de Stapleford en los distritos orientales.

En la campaña 1956/57 se hicieron cortas rasas en 202 acres de pinos que dieron 993.300 pies cúbicos de madera en rollo, la mayor parte de la cual era madera serradiza. La extracción de las zonas aclaradas dió 407.100 pies cúbicos de madera en rollo, tres cuartas partes de la cual serradiza y el resto rollizos para pasta. El volumen total extraído, 1.400.400 pies cúbicos, comparado con los 800.000 pies cúbicos extraídos durante el año anterior, da una idea del incremento de las explotaciones en la Reserva.

Las cortas rasas se hicieron en su mayor parte y con muy buen resultado con sierras mecánicas de cadena manejadas por indígenas adiestrados. Siempre que fúe posible la extracción de las zonas de aorta rasa se hizo mediante tractores, pero en los terrenos difíciles se emplearon cables Wyssen o cabrestantes tirados por tractores para juntar los rollos. Se usaron igualmente tractores para el desembosque hasta los caminos en las zonas de tercer aclareo, en tanto que para las claras menores se hizo uso de una combinación de tractores oruga ligeros y bueyes. Para las operaciones de carga en los caminos se emplearon cada vez más los cabrestantes, pero para aumentar el rendimiento de éstos se realizaba también la carga a brazo.

El costo de la mano de obra directa de la extracción de las zonas de aorta rasa descendió de 0,9 peniques a 0,47 peniques por pie cúbico y el rendimiento por unidad hombre/ día aumentó desde 46,2 pies cúbicos a 118,5 pies cúbicos En las zonas aclaradas, los costos equivalentes descendieron de 1,18 peniques a 0,91 peniques por pie cúbico y el rendimiento por unidad aumentó desde 31 a 51 pies cúbicos.

El costo de la mano de obra directa de la carga de los rollos de las zonas de aorta rasa descendió desde 0,32 peniques a 0,24 peniques por pie cúbico y el rendimiento por unidad aumentó desde 136 a 242 pies cúbicos. El costo de la mano de obra directa de la carga de las zonas aclaradas permaneció inalterado, pero el rendimiento por unidad aumentó desde 146,7 pies cúbicos a 180,2 pies cúbicos

Mientras que el año pasado la explotación de la Reserva Forestal de Stapleford arrojó un déficit de 6.700 libras esterlinas, en el período 1956/57 tuvo un beneficio de 5.800 libras esterlinas, después de cubiertos los gastos generales.

Sudán

· Un informe remitido a la FAO sobre la situación en cuanto al aprovechamiento de la tierra en el Sudán divide el país en las siguientes regiones.

El monte sabanero, según el informe, se puede dividir en dos zonas: una sabana seca y una sabana húmeda.

En la primera, la precipitación anual varía entre 300 y 900 mm. El suelo es de dos tipos principales: suelos arenosos al oeste del Nilo Blanco y suelos arcillosos al este del mismo. La explotación agrícola en los suelos arcillosos es extensiva en esta zona. A lo largo del Nilo Azul y a ambas orillas hasta los 12° 30' de latitud sur se extienden sistemas de bombas elevadoras. En el Nilo Blanco estos sistemas de bombas llegan más al sur. En las zonas donde la lluvia está comprendida entre 500 y 700 mm. se ha emprendido con carácter extensivo el cultivo cerealícola mecanizado de secano. Esta zona se extiende gradualmente. En ciertas partes de esta zona se cultiva también en secano algodón americano. Recientemente se ha introducido el cultivo del arroz en las zonas ribereñas del Nilo Blaneo, pero no existe una producción organizada en gran escala.

La agricultura migratoria es más intensiva en los suelos arcillosos que en los arenosos. En aquellos, aparte de los cereales, se producen grandes cantidades de sésamo. En los suelos arenosos se cultiva mucho el cacahuete (maní), junto con cereales y sésamo.

La dificultad mayor para el aprovechamiento de estas zonas extensivas de suelos arcillosos y arenosos, donde la lluvia es suficiente para la producción de cultivos, es el abastecimiento de agua potable en las épocas de maduración y recolección de los cultivos. Esta dificultad se ha vencido en parte construyendo depósitos superficiales (haffirs) para almacenar el agua. Debido a estos haffirs grandes zonas que antiguamente estaban cerradas al pastoreo por falta de agua son utilizadas actualmente.

Los montes de esta región se pueden dividir como sigue:

(a) Acacia mellifera: se encuentra donde la lluvia no excede de 500 mm. en suelos arcillosos. Algunas zonas se han reservado para la producción de carbón vegetal y de leña.

(b) Acacia arabica: estos montes alcanzan su límite meridional en esta zona, es decir, al sur del paralelo 12° N. A lo largo del Nilo Azul, el Dinder y el Rahad, la mayor parte de estos montes han sido reservados, pero únicamente los del Nilo Azul se explotan ordenadamente para la producción de madera aserrada (para traviesas). Muchos de los montes de las orillas de los ríos Dinder y Rahad se explotan con este fin y se han regenerado después de las cortas

(c) Acacia seyal: esta especie es, con mucho, la más común en los suelos arcillosos de esta región. Proporciona una valiosa goma inferior a la arábiga. Su leña se emplea corrientemente para producir carbón. No vale para postes porque es muy sensible a los insectos (barrenadores). Se han reservado grandes extensiones de este tipo.

(d) Acacia senegal: esta especie se limita a pequeños grupos y a árboles esporádicos diseminados en la zona anterior, pero donde la lluvia es de entre 500 y 700 mm.

(e) Monte de Combretum, Terminalia, Anogeissus y Albizzia sericocephala: estas especies se limitan a los suelos arenosos donde la precipitación anual es superior a 450 mm. Un nuevo ferrocarril se ha extendido hacia el oeste en esta región por lo que se piensa en una producción agrícola mecanizada en gran escala. No se han hecho grandes reservas de montes, pero se estudian planes para ello. Esta zona es también importante desde el punto de vista pastoral.

En la sabana húmeda, la lluvia oscila entre 900 y 1.600 mm. No faltan en las partes septentrionales de esta zona los suelos arcillosos con Acacia seyal. En los suelos más ligeros se encuentran Combretum, Terminalia, Anogeissus, etc. En los suelos ferríferos que se hallan más al Sur predomina Isoberlinia, con Khaya senegalensis en ciertas zonas. En la región más meridional de lluvias más abundantes se presenta una sabana cerrada, que debido a los incendios se ha formado recientemente de montes higrofíticos. Se encuentran especies valiosas tales como Chlorophera excelsa, Khaya grandifolia, Daniellia oliveri, y Maesopsis eminii.

Las actividades forestales en esta región son bastante extensivas. Existen tres grupos de serrerías. Las trozas utilizadas no proceden necesariamente de montes reservados, pero progresa rápidamente la reserva de montes. Se está procediendo a la formación de plantaciones exóticas, principalmente con teca, en las llana ras y los valles.

Región

Extensión superficial km2

Lluvia mm.

Porcentaje de la superficie total

Desierto

725.200

0 - 75

28,94

Semi-desierto

492.100

75 - 300

19,62

Monte sabanero

10.360.000

300 - 1600

41,34

Región anegadiza

246.000

700 - 1600

9,86

Vegetación montana

6.475

500 - 2000

0,24

El pastoreo en esta zona es bastante extensivo La región sud-occidental del país queda excluida por existir todavía en ella la enfermedad del sueño.

La agricultura migratoria se practica en toda la región. Los cultivos principales son el cacahuete y los cereales. También se cultiva el tabaco y el arroz. El café produce de modo natural en algunos de los montes, pero se han establecido con éxito plantaciones bastante grandes. Se estudia la posibilidad de establecer plantaciones de té, para lo cual se están efectuando experimentos.

Existen dos zonas importantes de vegetación montana. En el sudoeste del Sudán se hallan las masas montañosas del Imatonga que se elevan a más de 3.000 m., los cerros de Didinga y los de Dongotona. El principal aprovechamiento de la tierra es el forestal. Se están plantando coníferas. Se ha establecido con buen resultado Coffea arabica, mientras que en las zonas occidentales se planta C. robusta. Se piensa también en la posibilidad de establecer plantaciones de té. En las laderas poco pronunciadas y en los valles se practica la agricultura migratoria.

En el Sudán occidental se halla el Gebel Marra, que se alza a más de 3.000 m. Existen cursos de agua permanentes y el suelo es volcánico y fértil. Se practica el cultivo de regadío, en terrazas, en las laderas de las montañas. Se cultiva trigo, otros cereales y pimientos. Se está generalizando en esta zona el cultivo de los agrios. Se estudia la posibilidad de emprender actividades forestales en gran escala y de organizar el riego con depósitos; efe.

Yugoeslavia

· Una misión de asistencia técnica de entre las varias llevadas a cabo en Yugoeslavia recientemente se refería a los métodos de inventariación forestal.

El especialista contratado por la FAO estimó que un inventario forestal de todo el país no resultaría muy costoso. En Suecia el reconocimiento forestal nacional completo cuesta menos de dos dinares (5 centavos de dólar) por año y hectárea. Esta cifra, muy razonable, se explica en parte por el hecho de que el suelo de Suecia es bastante llano y las zonas forestales están muy concentradas. Un inventario forestal nacional de Yugoeslavia sería algo más costoso, pues saldría a unos 5 a 10 dinares por hectárea y año quizás, debido a las dificultades especiales creadas por lo abrupto del terreno y por la diseminación de las zonas forestales Los costos de los planes de trabajo en los que se basan los inventarios actuales ascienden a unos 500 a 1.500 dinares (1,20 a 3,75 dólares) por hectárea.

Incluyendo los cambios que hay que hacer en los métodos de planeamiento, el costo total de los instrumentos que se precisa adquirir y de las fotografías que deben tomarse, no es aventurado suponer que podrían efectuarse considerables economías una vez que se apliquen nuevos métodos durante uno o dos años y que se organice bien el trabajo. Los gastos dependen mucho del modo en que se llevan a cabo los trabajos de campo. Por esto no debe escatimarse esfuerzo alguno para reducir al mínimo los gastos de los trabajos de campo sin sacrificar el grado de precisión requerido por el levantamiento. A este propósito es de considerable importancia el inventario demostrativo. El costo de un inventario demostrativo debe considerarse como un gasto de investigación necesario y como un desembolso que en su día dará un buen dividendo.

TURQUÍA. Para conmemorar el centenario de la enseñanza forestal en Turquía se hizo una emisión especial de una serie de sellos de correos por colaboración entre el Ministerio de Comunicaciones y el de Agricultura en noviembre de 1957. Solamente se tiraron 500.000 pliegos.

La traducción de las frases que figuran en las banderolas unidas a 108 sellos dice: «Los montes son dones indispensables y adorno valioso de la tierra» «Un país sin montes no es una patria. Ataturk» «El monte es un seguro para la agricultura». «El monte y el agua son fuentes de vida».


Página precedente Inicìo de página Página siguiente