Thumbnail Image

Estimaciones de pérdida de pescado – Brasil, Colombia y Perú












Avdalov, N., Pereira, G., Josupeit, H., de Jesús, R., Mendoza Ramírez, D., Menezes, A.C., Perucho Gómez, E. y Ward, A. 2020. Estimaciones de pérdida de pescado – Brasil, Colombia y Perú. FAO, Circular de Pesca y Acuicultura N.o 1198. Roma, FAO.




Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluación de pérdidas postcaptura a lo largo de la cadena de valor de los productos de la pesca artesanal en tres puntos de desembarque de Guinea Ecuatorial 2018
    Also available in:
    No results found.

    En el marco del PCT/EQG/3602, “Mejora de la cadena de valor de la pesca artesanal en Guinea Ecuatorial”, se estableció la necesidad de evaluar las pérdidas postcaptura de los tres sitios de desembarque objetivo del proyecto: Iyubu, Melong-Melong y San Antonio de Palea. Este documento presenta los resultados de esta evaluación, una vez concluidas las fases de recopilación, revisión y análisis de la información correspondiente al trabajo en terreno realizado entre el 28 de abril y 18 de mayo de 2017. El análisis de la información obtenida durante el trabajo permitió estimar el tipo de pérdida postcaptura: física, de calidad o de fuerza de mercado a lo largo de la cadena de valor, así como sus causas, frecuencia y magnitud, lo que facilitó a los gestores del proyecto PCT/EQG/3602 la toma de decisiones encaminadas a mejorar el rendimiento de la cadena de valor de los productos de la pesca artesanal en los tres puntos de desembarque. El método utilizado para la evaluación de pérdidas fue el IFLAM, una manera rápida de generar datos cualitativos y datos cuantitativos indicativos en pérdidas de pescado postcaptura. Se analizaron la cadena de valor de los productos capturados con los artes de pesca que mayor importancia tienen para cada comunidad.
  • Thumbnail Image
    Policy brief
    Reducir la pérdida de alimentos y valorizar frutas y residuos para impulsar la sostenibilidad y rentabilidad de la industria de la piña 2024
    Also available in:

    La piña, como otras frutas tropicales, es susceptibles a la pérdida y a ser desperdiciada debido a su contenido de humedad y a su naturaleza perecedera. Factores como el cambio climático, la infraestructura inadecuada y los problemas de manipulación en las etapas de cosecha, empaquetamiento y transporte aumentan el riesgo de pérdida de alimentos, lo que afecta el suministro fruta y su calidad. Adoptar estrategias para reducir las pérdidas y maximizar el uso de los frutos dañados y residuos no comercializables es beneficioso para las empresas y los objetivos de sostenibilidad global, incluida la seguridad alimentaria y la acción climática. Al reducir las pérdidas, los productores y las empresas también pueden aumentar su competitividad y resiliencia y mejorar su reputación ante los mercados y con los consumidores. Este informe técnico presenta ideas prácticas sobre cómo los actores que operan en las cadenas de valor de la piña pueden minimizar la pérdida de alimentos y valorizar los residuos.
  • Thumbnail Image
    Policy brief
    Reducir la pérdida de alimentos y valorizar frutas y residuos para impulsar la sostenibilidad y rentabilidad de la industria del aguacate 2024
    Also available in:

    El aguacate, como otras frutas tropicales, es susceptible a la pérdida y a ser desperdiciado debido a su contenido de humedad y a su naturaleza perecedera. Factores como el cambio climático, la infraestructura inadecuada y los problemas de manipulación en las etapas de cosecha, empaquetamiento y transporte aumentan el riesgo de pérdida de alimentos, lo que afecta el suministro fruta y su calidad. Adoptar estrategias para reducir las pérdidas y maximizar el uso de los frutos dañados y residuos no comercializables es beneficioso para las empresas y los objetivos de sostenibilidad global, incluida la seguridad alimentaria y la acción climática. Al reducir las pérdidas y el desperdicio, los productores y las empresas también pueden aumentar su competitividad y resiliencia, y mejorar su reputación en el mercado y con los consumidores. Este informe técnico presenta ideas prácticas sobre cómo los actores que operan en las cadenas de valor del aguacate pueden minimizar la pérdida de alimentos y valorizar los residuos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.