Thumbnail Image

Cordillera de los Andes, una Oportunidad para la Integración y Desarrollo de América del Sur









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía de campo de los cultivos andinos 2007
    Also available in:
    No results found.

    Esta Guía trata sobre la mejora de la producción y el uso de los cultivos nativos en la región alto andina de Perú y Bolivia, para lo que se ha recurrido a dos fuentes de información: la primera son las experiencias y prácticas tradicionales que por siglos han experimentado los agricultores andinos y la segunda, las numerosas publicaciones sobre innovaciones tecnológicas que se vienen proponiendo o utilizando para incrementar la productividad. En el caso de los Andes, las propuestas pa ra mejorar la producción agrícola deben tomar en cuenta la existencia de las diferentes condiciones climáticas que presentan estas montañas tropicales, cuyos terrenos agrícolas están ubicados entre los 1 500 y más de 4 000 msnm, con diferentes zonas agroecológicas. Se añade el conocimiento y la utilización de una gran diversidad de especies y sus variedades, al ser esta región uno de los principales centros de origen y domesticación de plantas alimenticias a nivel mundial. La Guía in cluye seis capítulos: en el Capítulo I se informa sobre el origen y la domesticación de estas especies, su antigüedad y la presencia de los parientes silvestres como recursos genéticos. En el Capítulo II se definen las características ecológicas que determinan los sistemas agrícolas andinos en las diferentes zonas agroecológicas de alta montaña de Perú y Bolivia. En el Capítulo III se describen las características agronómicas tradicionales propias de estos agroecosistemas. En el Capítu lo IV se presentan los conocimientos y técnicas de producción de veinte cultivos nativos y sus variedades. El Capítulo V trata sobre el almacenamiento y la transformación tradicional, sus alternativas de mejora y en el Capítulo VI se registran los usos tradicionales y se proponen innovaciones para el consumo de los productos.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    La agricultura de montaña es agricultura familiar
    Una contribución de las zonas de montaña al Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
    2015
    Also available in:

    La agricultura de montaña adopta muchas formas -tan diversas como los paisajes de montaña del mundo– pero continúa siendo en gran medida una agricultura familiar. Estas actividades agrícolas de montaña han alimentado y sustentado tradicionalmente a familias individuales aunque, hoy en día, han comenzado a expandirse cada vez más hacia los mercados mundiales. Sin embargo, los agricultores de montaña aún suelen guiarse por valores familiares, culturales y ecológicos, y no sólo por la maximización de beneficios. Esta publicación, que muestra 25 estudios de casos de diversos paisajes de montaña, ofrece una visión general de los cambios mundiales que afectan a la agricultura de montaña y de las estrategias que las comunidades han desarrollado para hacerles frente. Cada estudio presenta también una serie de lecciones y recomendaciones, cuya finalidad es informar y beneficiar a las comunidades de montaña, a los responsables de las políticas, a los expertos en desarrollo y a los académicos que trabajan para apoyar a los agricultores de montaña y proteger estas regiones. Permitir que las comunidades de montaña puedan aprender de otras experiencias y recopilar ideas inspiradoras de todo el mundo ayudará a mejorar su resiliencia. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2014 como el Año Internacional de la Agricultura Familiar. Por tanto, la Secretaría de la Alianza para las Montañas, en colaboración con varios miembros de esta asociación, presenta esta publicación para este Año Internacional con el objetivo de arrojar luz sobre las ventajas y desafíos de la agricultura familiar en las montañas.
  • Thumbnail Image
    Infographic
    Día Internacional de las Montañas 2020
    La biodiversidad de las montañas es importante ¡Protejamos nuestro futuro!
    2020
    La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 11 de Diciembre como el “Día internacional de las Montañas”. Desde 2003 se ha celebrado cada año para sensibilizar sobre la importancia que las montañas tienen para la vida, para destacar las oportunidades y los límites en el desarrollo de las montañas y para construir alianzas que aporten cambios positivos, tanto para los pueblos de la montaña como para los ambientes alrededor del mundo.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.