Thumbnail Image

Guía para la implantación del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Cuba en los municipios










​FAO, MINAG y OXFAM. 2021. Guía para la implantación del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Cuba en los municipios.




Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Cooperación FAO-Cuba 2020. Resultados relevantes 2021
    Also available in:
    No results found.

    Este informe resume los principales resultados de la FAO Cuba en 2020. Durante un año marcado por la pandemia de COVID-19 y su impacto en los sistemas alimentarios mundiales, FAO Cuba logró una articulación sólida con el Estado y el gobierno cubano en apoyo a la implementación del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Cuba y la construcción del Anteproyecto de Ley de Soberanía y Seguridad Alimentarias y Nutricional. Asimismo, en 2020 la oficina amplió su cartera de colaboración en apoyo al fortalecimiento de capacidades para una agricultura sostenible y resiliente, en clara sinergia con los programas estratégicos del país y en asociación con aliados como la Unión Europea, el Fondo Verde para el Clima y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Los resultados obtenidos se sostienen en la voluntad y capacidad del gobierno cubano, y se inscriben en el Marco de Programación de País y en el Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Cooperación FAO Cuba 2021: Resultados relevantes 2022
    Also available in:
    No results found.

    Esta publicación resume los principales resultados de programas y proyectos de la FAO en Cuba durante el año 2021, en cooperación con la Unión Europea y programas y fondos ambientales como el Fondo Verde para el Clima y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. El material aborda dos de los principales procesos en lo que FAO participó acompañando al gobierno cubano: la elaboración de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional y la implementación del Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, así como otras políticas implementadas en el país. Se exponen además las acciones desarrolladas en ocasión del Día Mundial de la Alimentación y las premiaciones de los concursos “Agroecología 2019” y “Por una alimentación saludable”. El folleto ratifica los avances obtenidos en materia de género y se describen las iniciativas regionales en las que participó la representación de la FAO en la isla. Se incluyen también reseñas de los libros publicados como resultado del trabajo de la FAO con sus contrapartes nacionales, así como las voces de personas beneficiadas mediante proyectos y programas.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Manual de Compras Locales de la Agricultura Familiar para la Alimentación Escolar 2013
    Also available in:
    No results found.

    Nicaragua ha avanzado en los últimos años en el desarrollo de Marcos Legales e Institucionales para la Soberanía y Seguridad Alimentaria Escolar e ir progresivamente avanzando en el cumplimiento del Derecho a la Alimentación, que está reconocido explícitamente en la Constitución Política de Nicaragua. Dentro de estos avances está la implementación del Programa Integral de Nutrición Escolar del Ministerio de Educación, que tiene una cobertura total en las modalidades de pre-escolar y primaria, pa rticipando un total de 1, 020, 447 niños y niñas en escuelas privadas, subvencionadas y públicas a nivel nacional (promedio de la tres distribuciones), como una línea de apoyo a la Estrategia de Reducción a la Pobreza en el Plan Nacional de Desarrollo Humano (2012-2016) e incluido en el Presupuesto de la República de Nicaragua, en el rubro de Gastos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Educación Preescolar y Primaria. Otro avance significativo fue la creación del Ministerio de Economí a Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (Ley 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo con reformas incluidas. Aprobada el 13 de Febrero del 2013. Publicada en La Gaceta No. 35 del 22 de Febrero del 2013), que según su estructura orgánica, existe una Dirección de Agricultura Familiar, que en conjunto con el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), Ministerio de Salud (MINSA), y el Ministerio de Educación con el acompañamiento técnico de la FAO, han formado parte a nivel local, de construir, sugerir y validar este Manual de Compras Locales, en el ámbito de las funciones que la Ley N° 693 Ley SSAN, atribuye a la Comisión Municipal de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de El Tuma La Dalia, en armonía con la Ley N° 801 Ley de Contrataciones Administrativas Municipales. También en este proceso se han realizado consultas a madres y padres con niñez escolar inscrita en las escuelas, agricultores familiares individuales y cooperados u organizados en asociaciones, mujeres participantes del Programa Bono Productivo, niñez protagonista de este proyecto de compras locales, para recopilar sus opiniones y ajustarlas al mecanismo de compra. Todo este esfuerzo se conjuga en este Manual de Compras, el cual después de ser validado por funcionarios de las áreas de Adquisiciones, Financiera y la Vice-Alcaldesa del municipio de El Tuma La Dalia, se convierte en un documento orientativo para ser considerado por todos y todas en la impleme ntación de proceso de Compras Locales de la Agricultura Familiar para la Alimentación Escolar. Esta iniciativa es un esfuerzo que cuenta con la cooperación técnica de la República Federativa de Brasil y FAO, por medio del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE) y de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), mediante el desarrollo del Proyecto Fortalecimiento de los Programas de Alimentacíón Escolar en el Marco de la Iniciativa de América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025 (GCP/RLA/1 80/BRA).

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.