Thumbnail Image

Creación de Cadenas Cortas Agroalimentarias en la Ciudad de México - TCP/MEX/3502










Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Cadenas Cortas Agroalimentarias
    infografía
    2016
    Also available in:
    No results found.

    Las Cadenas Cortas Agroalimentarias son mecanismos de mercado que implican proximidad -geográca, organizacional o social- entre productores y consumidores, y consiguen la mínima intermediación en sus intercambios. En las cadenas cortas se ofrecen productos cultivados y criados mediante prácticas agropecuarias sustentables, adicionalmente, se promueve la construcción de relaciones de conanza entre productores y consumidores basadas en la comunicación veraz.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Memoria del Taller de intercambio de experiencias en cadenas cortas agroalimentarias 2016
    Also available in:
    No results found.

    Cuatro fueron los objetivos que se cumplieron en este taller, a saber:
    • . Presentar el planteamiento inicial de las Cadenas Cortas Agroalimentarias (CCA), y exponer los diversos tipos de iniciativas que pueden abarcar.
    • Sistematizar conocimientos sobre experiencias, proyectos, programas y políticas públicas que han impulsado CCA.
    • Conocer y entender los principales criterios de éxito –buenas prácticas, arreglos institucionales, alianzas estratégicas, retos superados, entr e otros- de experiencias que coinciden con las CCA.
    • Generar reflexiones sobre el papel de los diferentes actores involucrados en el fortalecimiento de las CCA: consumidores, productores, sectores público y privado, sociedad civil organizada.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Estudio para determinar las pérdidas en poscosecha en la cadena agroalimentaria del frijol 2017
    Also available in:
    No results found.

    Los resultados y recomendaciones de este estudio realizado en la cadena agroalimentaria del frijol apuntan a fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado (especialmente las universidades, los actores de la cadena y el sector público agrícola) para abordar los retos y riesgos a los que se enfrentan los pequeños productores de frijol en el Perú, en términos de pérdidas poscosecha bajo las actuales condiciones tecnológicas en esta cadena agroalimentaria.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.