Thumbnail Image

Proyecto de Apoyo a la Intensificación de la Producción Sostenible a Través de Sistemas de Cultivos Protegidos y Adaptados, Así Como a la Concienciación Sobre las Buenas Prácticas de Riego en las Zonas Urbanas del África Central - TCP/SFC/3805








Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS [BPA] EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROPÓSITO BAJO CONFINAMIENTO CON CAÑA PANELERA COMO PARTE DELLA DIETA
    MANUAL TÉCNICO - 4
    2007
    Also available in:
    No results found.

    En Antioquia existen 40.000 hectáreas cultivadas de caña para panela (18% del total nacional), con un rendimiento promedio de 4.000 kg de panela/ha. Se cuenta con 2.500 a 3.000 trapiches, de los cuales el 43% presenta tecnificación media. Las variedades más sembradas son POJ 28-78, POJ 27-14, Coimbatore 421 y PR 61-632 (Uribe, 1998). Para el año 2006, el Ministerio de Agricultura apoyó de manera especial los cultivos tecnificados de caña, en conglomerados mayores de 30.000 ha, para pro ducción de combustibles orgánicos, más conocidos como bioetanol. Como consecuencia del uso de la caña para producción de biocombustibles, se redujo la producción de la melaza utilizada en alimentación animal, derivado normal del proceso del azúcar; por lo tanto, se requieren alternativas energéticas, como la caña panelera, para alimentación animal. El doble propósito en ganadería es un sistema de producción por medio del cual se obtienen simultáneamente carne y leche. El sistema es v ersátil, y permite orientar la producción de acuerdo con la demanda de carne y leche que, por tradición, en Colombia presenta una relación de 1:4 a 1:5 y hoy es de 1:7 a 1:8 (Botero, 1997), es decir que antes se consumía un kg de carne por cada cuatro litros de leche, y en la actualidad se consume un kg de carne por cada ocho litros de leche.
  • Thumbnail Image
    Project
    Projet d’appui à l’intensification durable de la production à travers des systèmes de cultures protégés, adaptés, et à la sensibilisation sur les bonnes pratiques d’irrigation en zones urbaines d’Afrique centrale - TCP/SFC/3805 2025
    Also available in:

    La région Afrique subsaharienne compte actuellement plus de 950 millions d’habitants, représentant environ 13 pour cent de la population mondiale. Cette proportion devrait augmenter à près de 22 pour cent d'ici 2050, atteignant environ 2,1 milliards de personnes. L'urbanisation s'est accélérée en l'espace de deux ou trois générations, mais dans de nombreux pays, la croissance de la population urbaine n'est pas le résultat d'une prospérité économique, mais plutôt de taux de natalité élevés et d'un afflux massif de populations rurales fuyant la faim, la pauvreté et l'insécurité.
  • Thumbnail Image
    Project
    Apoyo a la Comunidad Económica de los Estados del África Central (CEEAC) para reformular la Política Agrícola Común (PAC) y el Programa Regional de Inversiones Agrícolas y de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRIASAN) de segunda generación - TCP/SFC/3804​ 2025
    Also available in:

    El África Central se distingue por su gran diversidad agroecológica y sus abundantes recursos naturales, cuya explotación sensata podría transformar la agricultura de la región. Se trata de una región de contrastes, que abarca zonas ecológicas saharianas al norte del Chad, zonas sahelianas en el extremo septentrional del Camerún y en una parte del Chad, zonas forestales que cubren más de la mitad de la región, zonas montañosas y una vasta franja costera que se extiende desde el litoral camerunés hasta las costas de Angola. Con una superficie total de unos 6 667 047 km² y una población estimada en cerca de 173 millones de habitantes en 2019, la región del África Central cuenta con 346,2 millones de hectáreas de bosques, 135,5 millones de hectáreas de pastos y 26,9 millones de hectáreas de tierras cultivables. No obstante, de los 14,2 millones de hectáreas irrigables, tan solo 601 000 hectáreas (esto es, el 4,2 % de la superficie cultivada) tienen regadío. La región goza asimismo de una importante reserva de recursos naturales en forma de aguas subterráneas renovables, cuyo volumen alcanza cerca de 1 715 km³, es decir, el 44 % de los recursos internos del continente africano. A pesar del gran potencial de diversificación, la economía de los Estados miembros de la CEEAC sigue dependiendo principalmente de la explotación de sus recursos naturales, en particular, de los hidrocarburos y las minas. La producción agrícola interna en África Central satisface apenas una escasa proporción de las necesidades alimentarias regionales. La pobreza afecta a cerca del 50 % de los habitantes de la región y, en algunos países, las tasas superan el 70 %. Asimismo, persiste el problema de la malnutrición.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.