Thumbnail Image

Política de desarrollo agrícola: conceptos y principios

CAFAP 2








Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El Estado Mundial de Agricultura y la Alimentación, 2002 2002
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2002 es el informe anual de la FAO sobre los acontecimientos y cuestiones actuales relacionados con la agricultura mundial. Se realiza en él un seguimiento de la situación de la agricultura mundial, así como de su entorno económico general, y este año se incluye un examen general del estado de las negociaciones sobre el comercio agrícola, después de la iniciación de una nueva ronda de negociaciones comerciales multilaterales de la Organizació n Mundial del Comercio. Se examina en detalle la situación de la agricultura por principales regiones del mundo, tanto en desarrollo como desarrollado, analizando las cuestiones actuales de importancia para la agricultura en las distintas regiones. La agricultura, la pesca y la actividad forestal pueden proporcionar, con una gestión adecuada, una serie de beneficios a grandes sectores de la población: beneficios como la conservación del paisaje, la protección de las cuencas hidrográficas, la con servación de la biodiversidad y la estabilidad del ecosistema. Algunos de estos llamados bienes públicos son de carácter mundial; benefician a toda la humanidad o a grandes sectores de ella. En el informe se examinan algunos de estos bienes públicos mundiales y se pide un aumento de la financiación internacional destinada a la agricultura y las zonas rurales a fin de promover el suministro de tales bienes. Se examina también uno de los posibles nuevos instrumentos para esta financiación: el Meca nismo para un desarrollo limpio, derivado del Protocolo de Kyoto al Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Se presta atención especial a las posibilidades de utilizar el dicho mecanismo como instrumento tanto para fomentar la absorción del carbono mediante cambios en el uso de la tierra, como para reducir la pobreza rural.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Los bosques y el agua: Estudio temático elaborado en el ámbito de la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2005
    Estudio FAO montes 155
    2009
    Also available in:

    En muchas regiones del mundo, la disponibilidad y calidad del agua potable cada vez está más amenazada por su explotación excesiva, el mal uso y la contaminación. En este contexto, la relación entre los bosques y el agua debe recibir una gran prioridad. Las cuencas de captación forestales suministran una gran parte del agua destinada a satisfacer las necesidades domésticas, agrícolas, industriales y ecológicas, tanto en las zonas de río arriba como en las de río abajo. Un desafío importante que afrontan los responsables de la ordenación de las tierras, los bosques y el agua es elevar al máximo los beneficios que ofrecen los bosques sin menoscabo de los recursos hídricos y la función del ecosistema. Es urgente comprender mejor la interacción entre los bosques y los árboles con el agua e incorporar este conocimiento en las políticas. Este estudio, iniciado en el ámbito de la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2005, destaca la necesidad de una ordenación integral de los compl ejos ecosistemas de las cuencas hidrográficas que tenga en cuenta la interacción entre el agua, los bosques y otros usos de la tierra, así como los factores socioeconómicos. Explica la función de los bosques en el ciclo hidrológico, con atención particular a las situaciones críticas de alerta forestal, como los terrenos montañosos o empinados, las zonas fluviales y costeras y los ecosistemas palustres, así como el caso especial de las islas pequeñas montañosas. Trata la protección del suministro municipal de agua y los nuevos sistemas de pago por servicios de cuenca. Esta publicación de los conocimientos más avanzados será de interés para una amplia gama de expertos técnicos, científicos y responsables de tomar las decisiones.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2010-2011
    Las mujeres en la agricultura - Cerrar la brecha de género en aras del desarrollo
    2011
    Las mujeres aportan contribuciones significativas a la economía rural en todas las regiones de los países en desarrollo. Sus roles difieren según las regiones, aunque siempre tienen un menor acceso que los hombres a los recursos y oportunidades que necesitan para ser más productivas. Si se incrementara el acceso de las mujeres a la tierra, la ganadería, la educación, los servicios financieros, la extensión, la tecnología y el empleo rural, aumentaría su productividad así como la pr oducción agrícola, la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y el bienestar social. Por sí solo, el cierre de la brecha de género en el ámbito de los insumos agrícolas podría sacar del hambre a entre 100 millones y 150 millones de personas. No existe una pauta concreta para cerrar la brecha de género, pero algunos principios básicos son universales: los gobiernos, la comunidad internacional y la sociedad civil deben trabajar juntos para eliminar las discriminaciones en el ámbito legal, promover la igualdad de acceso a los recursos y oportunidades, garantizar que las políticas y los programas agrícolas tengan en cuenta la dimensión del género, y hacer oír la voz de las mujeres como asociadas en pie de igualdad en aras del desarrollo sostenible. El lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la agricultura no solo es justo; también es crucial para el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.