Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (series)Conectividad para el desarrollo agrícola: una mirada de largo plazo 2017
Also available in:
No results found.Este estudio analiza el impacto de la conectividad vial en el desarrollo y bienestar de los productores de diversos espacios rurales agrícolas. Asimismo, identifica brechas de infraestructura y proporciona recomendaciones de política pública sobre paquetes integrales de infraestructura, dotación de infraestructura complementaria para suprimir las brechas detectadas y adopción de mecanismos de inversión público-privada. -
ProjectImplementación del enfoque de conectividades socioecosistémicas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad de la región Caribe de Colombia - GCP/COL/041/GFF 2021
Also available in:
No results found.Entre 2016 y 2021, el proyecto se implementó en la región suroccidental del Caribe, en jurisdicción de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó (los dos últimos de manera parcial, en lo que corresponde al Caribe). En esta área se llevó a cabo un ejercicio de identificación y priorización de corredores de conectividad socio ecosistémica para reconectar áreas protegidas, a partir del modelo de prioridades de conectividad regional. Siete mosaicos de conservación fueron diseñados, delimitados y con implementación de acciones de conectividad socio ecosistémica en la región. Entre los logros transversales se encuentra: firma de cinco pactos por la conectividad (Urabá, Chocó Darién, San Juan Nepomuceno San Jacinto, Morrosquillo Norte y Córdoba), con la participación de 102 entidades públicas, privadas, ONG, academia y organizaciones comunitarias. Formalización y seguimiento de mecanismos como acuerdos y alianzas con familias, entidades públicas, sector privado. Incidencia en Política y CONPES Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) e inclusión de la Estrategia en instrumentos vinculantes. Transversalización de enfoques diferenciales en acciones de implementación de acuerdo con la dinámica de cada mosaico, inclusión de un módulo sobre enfoques transversales en las Escuelas de Campo para Agricultores (ECA) para la conectividad socio ecosistémica . Acompañamiento técnico, durante más de dos años, que permitió a las comunidades transitar de un modelo comercial, pensado solo en ingresos, a un modelo sostenible basado en seguridad alimentaria, generación de ingresos y recuperación y/o conservación de la biodiversidad. -
DocumentEvaluación final del proyecto “Implementación del enfoque de conectividades socio-ecosistémicas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad de la Región Caribe de Colombia”
Símbolo del proyecto: GCP/COL/041/GFF - Identificación del FMAM: 5288 - Anexo 1. Cuadro de efectividad
2021Also available in:
No results found.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.