El estado del campo natural en el Uruguay
dc.contributor.author | Pérez Rocha, J. | |
dc.coverage.spatial | Uruguay | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.date.lastModified | 2020-10-20T13:11:42.0000000Z | |
dc.description.abstract | La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a través de Global Environment Facility (GEF) junto a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), desarrolló un proyecto global centrado en la Degradación y en el Manejo Sostenible de Tierras en las zonas de pastoreo compuestos por praderas y pastizales (Proyecto GCP/GLO/530/GFF). El Proyecto global tenía por objetivo fortalecer la capacidad de los actores locales y nacionales en las zonas de pastoreo compuestas por pastizales para evaluar la Degradación de Tierras (DT), tomar decisiones informadas hacia la promoción del Manejo Sostenible de Tierras (MST) y la preservación de bienes y servicios proporcionados por esos ecosistemas. La estrategia del proyecto global tuvo base en tres pilares: 1) desarrollar un sistema de evaluación y seguimiento participativo de las zonas de pastoreo compuestas por praderas y pastizales; 2) informar los procesos de toma de decisiones internacionales y nacionales, sobre la base de los resultados y las mejores prácticas de las evaluaciones participativas en las zonas pastorales realizadas en el marco del primer componente; 3) la gestión del conocimiento, la comunicación, el seguimiento y la evaluación del proyecto. El Uruguay fue uno de los casos piloto junto a Kenia, Burkina Faso, Níger y Kirguistán; en todos ellos, el sector ganadero es de relevancia económica a escala país y juega un rol clave en los medios de vida de las poblaciones locales. La elección de países tan disímiles, que abarcan una variedad de ecosistemas y de prácticas de pastoreo, se basó en la necesidad de identificar un protocolo estándar para el seguimiento y la evaluación participativa de los procesos de degradación de tierras o su manejo sostenible, específico para pastizales, denominado PRAGA. En el Uruguay, el proyecto fue ejecutado entre la FAO, la UICN, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). Durante tres años, una serie de actividades fueron realizadas en el país para impulsar el desarrollo de un sistema de monitoreo e información sobre el campo natural. La realización de esta publicación fue una de esas actividades, y tiene por objetivo describir y analizar lo que le está sucediendo al agroecosistema (su Estado) y las causas directas y subyacentes que lo explican (Fuerzas Motrices y Presiones) y que resultan de las actividades humanas. | |
dc.format.numberofpages | 170 p. | |
dc.identifier.isbn | 978-92-5-133310-5 | |
dc.identifier.url | http://www.fao.org/3/cb0989es/cb0989es.pdf | |
dc.language.iso | Spanish | |
dc.publisher | FAO ; | |
dc.rights.copyright | FAO | |
dc.title | El estado del campo natural en el Uruguay | |
dc.type | Book (stand-alone) | |
fao.altmetricbadge | No | |
fao.citation | <div class="ExternalClass0BE8E48AC69541BE88D4F58B00C49316"><p>Pérez Rocha, J. 2020. <em>El estado del campo natural en el Uruguay.</em> Montevideo. FAO, MVOTMA y MGAP.<br></p></div> | |
fao.contentcategory | Technical | |
fao.edition | 1 | |
fao.identifier.doi | https://doi.org/10.4060/cb0989es | |
fao.identifier.googlebookurl | https://books.google.it/books?id=fCoDEAAAQBAJ&dq=978-92-5-133310-5&hl=it&source=gbs_navlinks_s | |
fao.identifier.jobnumber | CB0989ES | |
fao.identifier.uri | http://www.fao.org/documents/card/es/c/cb0989es | |
fao.placeofpublication | Montevideo, Uruguay ; | |
fao.sdgs | 08. Promote sustained, inclusive and sustainable economic growth, full and productive employment and decent worlk for all" | |
fao.sdgs | 10. Reduce inequality within and among countries | |
fao.sdgs | 12. Ensure sustainable consumption and production patterns | |
fao.sdgs | 13. Take urgent action to combat climate change and its impacts | |
fao.sdgs | "15. Protect, restore and promote sustainable use of terrestrial ecosystems, sustainably manage forests, combat desertification, and halt and reverse land degradation and halt biodiversity loss" | |
fao.sdgs | "02. End hunger, achieve food security and improved nutrition and promote sustainable agriculture | |
fao.subject.agrovoc | Manejo de praderas | |
fao.subject.agrovoc | Ecosistema | |
fao.subject.agrovoc | Conservación de tierras | |
fao.subject.agrovoc | Actores involucrados con la tierra | |
fao.subject.agrovoc | Enfoque participativo | |
fao.subject.agrovoc | Evaluación de impacto | |
fao.subject.agrovoc | Uruguay | |
fao.visibilitytype | PUBLIC KNOWLEDGE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1