Thumbnail Image

Repercusiones de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria 2023

Evitar y reducir las pérdidas mediante la inversión en la resiliencia









  • Leer el resumen

  • FAO. 2024. Repercusiones de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria 2023: Evitar y reducir las pérdidas mediante la inversión en la resiliencia. Roma.





    Related items

    Showing items related by metadata.

    • Thumbnail Image
      Booklet
      Versión resumida de Repercusiones de las catástrofes en la agricultura y la seguridad alimentaria
      Evitar y reducir las pérdidas mediante la inversión en la resiliencia
      2023
      Las catástrofes están causando unos niveles sin precedentes de destrucción en todo el mundo. Estas crisis y perturbaciones afectan al funcionamiento y a la sostenibilidad de la producción agrícola y amenazan los medios de vida de millones de personas que dependen de los sistemas agroalimentarios. Para reducir las repercusiones de las catástrofes en la agricultura, es necesario comprender mejor el alcance de sus efectos negativos en la agricultura e investigar los riesgos subyacentes que hacen que la agricultura sea vulnerable a los efectos de las catástrofes.En este informe se presenta una evaluación de las pérdidas causadas por los desastres en la producción agrícola durante los últimos tres decenios y se analizan las diversas amenazas y peligros que afectan a a los cultivos y la ganadería, y a los subsectores de la actividad forestal, la pesca y la acuicultura. Estas repercusiones se ven agravadas por factores y vulnerabilidades subyacentes creados por las condiciones sociales y ambientales, como el cambio climático, las pandemias y epidemias mundiales y las situaciones de conflicto, que pueden generar resultados desastrosos y producir efectos concatenados en los sistemas agroalimentarios. Para hacer frente a estos desafíos, es preciso adoptar nuevos enfoques de reducción del riesgo y mecanismos de respuesta. En esta publicación se ofrecen ejemplos de medidas y estrategias para invertir en la resiliencia y abordar de manera proactiva los riesgos en la agricultura. Asimismo, se muestran formas de incorporar la reducción de riesgos de catástrofes en las prácticas y políticas agrícolas, y se propugna un mejor entendimiento del contexto en el que se aplican estas soluciones.
    • Thumbnail Image
      Book (series)
      Unasylva: Bosques, árboles y desastres
      No. 243/244. Vol. 66 2015/1-2
      2015
      Also available in:

      Este número doble de Unasylva busca desentrañar las complejas relaciones que median entre bosques, árboles y desastres, y examinar las mejores formas en que los bosques y árboles pueden gestionarse tanto para resistir a las conmociones como para proteger contra ellas. Los bosques y árboles pueden sin embargo actuar como sistemas naturales de amortiguación frente a las catástrofes y perturbaciones. Desempeñan una función poderosa en la protección contra los desastres y la reducción de sus efectos . De hecho, la perspectiva de largo plazo que connota la gestión forestal sostenible constituye también un enfoque valioso para la planificación de las medidas de reducción de los riesgos de desastre.
    • Thumbnail Image
      Project
      Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Gestión de Riesgos que Afectan la Seguridad Alimentaria en los Países del Cas - TCP/RLA/3505 2019
      Also available in:
      No results found.

      Cada año, los países de América Latina y el Caribe se ven afectadospor desastres naturales, a los cuales se suman epidemias y enfermedadestransfronterizas de animales y crisis socioeconómicas. Estos eventos resultanen pérdidas de vidas, bienes y medios de subsistencia, y por lo tanto debilitanla seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones más vulnerables. Conla ejecución del proyecto los países miembros del CAS han fortalecido suscapacidades de gestión de riesgos que afectan la agricultura y la seguridadalimentaria mediante el análisis del estado del arte de la gestión de riesgosen los países y el diseño e implementación de un Plan de Acción de CooperaciónSur-Sur que abordó cuatro áreas críticas para la gestión del riesgo parala agricultura y la seguridad alimentaria: i) el reforzamiento y la armonización delos sistemas de información para evaluar y monitorear los riesgos de desastrespara el sector agrícola y la seguridad alimentaria; ii) el fomento de legislaciones,políticas y marcos institucionales apropiados para contribuir a la reducción delriesgo de desastres en el sector agrícola y la seguridad alimentaria y nutricional;iii) la reducción de los riesgos subyacentes mediante sistemas productivossostenibles y resilientes mediante la aplicación de buenas prácticas, procesos ytecnologías adaptados al cambio climático; y iv) el reforzamiento de los sistemasde alertas sobre riesgos adaptados a los diferentes rubros para protegerlos medios de vida agrícolas y la seguridad alimentaria, así como fortalecerlos preparativos, las respuestas y la recuperación ante desastres.

    Users also downloaded

    Showing related downloaded files

    No results found.