Thumbnail Image

El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 2000

Ensenenzas de los cincuenta ultimos anos












Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación 1995
    Comercio agricola: ¿comienzo de una nueva era?
    1995
    El tema de la seguridad alimentaria destaca en la edición de este año de El estado mundial de la agricultura y la alimentación. En situaciones muy diversas, la imagen general que produce este informe es de alentador adelanto en muchos ámbitos que benefician directa o indirectamente a la agricultura y la alimentación. En efecto, en el año 1994-1995 la economía mundial se ha fortalecido después de la desaceleración que experimentó entre 1990 y 1993; la liberación económica y la reforma avanzaron e n muchos países; la recuperación de los precios internacionales de los productos básicos ha proporcionado a muchas economías exportadoras de productos agrícolas las divisas que, según se prevé, les permitirán consolidar las bases de un crecimiento sostenido. Estos acontecimientos positivos en el ámbito mundial, además de una serie de aciertos en algunas regiones y países, configuran un período que posiblemente pasará a la historia como una época de oportunidad y esperanza para muchos países del mundo en desarrollo.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El Estado Mundial de Agricultura y la Alimentación, 2002 2002
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2002 es el informe anual de la FAO sobre los acontecimientos y cuestiones actuales relacionados con la agricultura mundial. Se realiza en él un seguimiento de la situación de la agricultura mundial, así como de su entorno económico general, y este año se incluye un examen general del estado de las negociaciones sobre el comercio agrícola, después de la iniciación de una nueva ronda de negociaciones comerciales multilaterales de la Organizació n Mundial del Comercio. Se examina en detalle la situación de la agricultura por principales regiones del mundo, tanto en desarrollo como desarrollado, analizando las cuestiones actuales de importancia para la agricultura en las distintas regiones. La agricultura, la pesca y la actividad forestal pueden proporcionar, con una gestión adecuada, una serie de beneficios a grandes sectores de la población: beneficios como la conservación del paisaje, la protección de las cuencas hidrográficas, la con servación de la biodiversidad y la estabilidad del ecosistema. Algunos de estos llamados bienes públicos son de carácter mundial; benefician a toda la humanidad o a grandes sectores de ella. En el informe se examinan algunos de estos bienes públicos mundiales y se pide un aumento de la financiación internacional destinada a la agricultura y las zonas rurales a fin de promover el suministro de tales bienes. Se examina también uno de los posibles nuevos instrumentos para esta financiación: el Meca nismo para un desarrollo limpio, derivado del Protocolo de Kyoto al Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Se presta atención especial a las posibilidades de utilizar el dicho mecanismo como instrumento tanto para fomentar la absorción del carbono mediante cambios en el uso de la tierra, como para reducir la pobreza rural.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Perspectivas alimentarias - No. 4 diciembre 2004 2004
    Also available in:

    En los últimos dos meses se han registrado continuas y considerables revisiones al alza de las estimaciones de la producción mundial de cereales de 2004, debido a la llegada de informaciones más seguras, y en su mayor parte favorables, sobre las cosechas que se están recogiendo todavía o que han terminado hace poco en todo el mundo. El pronóstico de la FAO relativo a la producción mundial de cereales en 2004 se cifra ahora en un volumen sin precedentes de 2 042 millones de tone ladas, un 8,4 por ciento más que el año anterior. De cumplirse las proyecciones, y aún teniendo en cuenta una mayor utilización mundial de cereales prevista en 2004/05, debería registrarse un excedente importante por primera vez desde 1999/2000. Lo cual significa que las reservas mundiales de cereales deberían aumentar al final de las campañas de 2004/05, un dato positivo para la seguridad alimentaria mundial tras las fuertes reducciones experimentadas en los últimos cuatro a ños. La reposición se prevé principalmente entre los mayores exportadores de cereales de los países desarrollados, cuyo porcentaje de existencias mundiales de trigo y cereales secundarios alcanzará un nivel muy superior a la media de los últimos años. Otro hecho positivo para la situación mundial de los cereales sería la disminución prevista en la tasa de agotamiento de las reservas de China, debida principalmente a una fuerte recuperación de la producción. En los últimos años la gran reducción de las existencias registrada en China ha representado la mayor parte del agotamiento de las existencias mundiales.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.