Thumbnail Image

Indicadores para el desarrollo sostenible de la pesca de captura marina











FAO Dirección de Recursos Pesqueros. Indicadores para el desarrollo sostenible de la pesca de captura marina FAO Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable. Nº. 8. Roma, FAO. 2000. 68 páginas.



Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Directrices para reducir la mortalidad de las tortugas marinas en las operaciones de pesca. 2010
    Also available in:

    Las tortugas marinas son afectadas por una gama de diferentes factores, algunos naturales y otros causados por las actividades humanas, las cuales incluyen las operaciones de pesca. Por consiguiente, se estima que todas las especies de tortugas marinas, cuyo estado de conservación ha sido evaluado, están amenazadas o en peligro. Estas Directrices proveen asistencia para la preparación de medidas nacionales o multilaterales de ordenación pesquera e iniciativas de la industria que pued an ayudar a conservar las tortugas marinas, reduciendo los impactos negativos que las pesquerías pueden tener sobre ellas. Las Directrices son voluntarias y no vinculantes. Su alcance es global, pero al ser implementadas se debería tener en consideración la diversidad nacional y regional, incluyendo las diferencias culturales y socioeconómicas. Estas Directrices presentan nuestro mejor conocimiento de cómo reducir las interacciones entre las tortugas marinas y los artes y aparejos de pesca, para disminuir la proporción de tortugas capturadas y que mueren como resultado de las interacciones con las pesquerías de captura marina. Estas pautas incluyen información acerca de modificaciones en artes, aparejos y métodos de pesca y de cómo la industria pesquera puede adoptar enfoques voluntarios para reducir la mortalidad de las tortugas marinas. Las Directrices sugieren la implementación de acciones de ordenación, tales como controles de entradas (insumos) y salidas (producción) y pagos por la captura incidental y cubren temas como el modo de evitar lugares críticos con respecto a la captura incidental, mejores prácticas para la manipulación y liberación de las tortugas capturadas y para reducir los artes y aparejos de pesca abandonados y otros desechos marinos. También se identifican pesquerías y zonas donde la pesca puede ser una causa relativamente importante de muerte de las tortugas marinas. Así mismo, se discuten aspectos relacionados con la investigación, el seguimiento y vigilancia, el intercambio de información, la creación de capacidades, el apoyo financiero y los aspectos socioeconómicos, culturales y legales.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Operaciones pesqueras. 2. Mejores prácticas para reducir las capturas incidentales de aves marinas en la pesca de captura 2010
    Estas directrices han sido elaboradas para apoyar la aplicación del Plan de acción internacional para la reducción de las capturas incidentales de las aves marinas en la pesca con palangres (PAI - Aves marinas). Se dirigen a los responsables de la toma de decisiones y a los encargados de la formulación de políticas relativas a la conservación de las aves marinas y la reducción al mínimo de su interacción con las artes de pesca, pero también deberían ser de interés para las industrias pesqueras y otras partes interesadas. El PAI-Aves marinas es coherente con el Código de Conducta de la FAO para la Pesca Responsable, los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios y cualquier ley aplicable del derecho internacional. Engloba las interacciones de las aves marinas con todas las artes de pesca ya sean industriales, artesanales o tradicionales.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    La ordenación pesquera, v.4: Las áreas marinas protegidas y la pesca 2011
    Also available in:

    Esta publicación sobre Las áreas marinas protegidas y la pesca ha sido elaborada con el objeto de proporcionar información y orientaciones sobre el uso de las áreas marinas protegidas (AMP) en el ámbito de la pesca. Conforme progresa la aplicación de la normativa relativa a las AMP en el campo de la conservación de la biodiversidad marina, muchos consideran que sus aspectos pesqueros no siempre han sido adecuadamente tomados en cuenta y que se precisaría de instrucciones específicas para el sector. En las presentes orientaciones se examinan los elementos pesqueros de las AMP, pero se aborda también la relación entre ordenación pesquera y conservación de la biodiversidad, y se respalda la creación de AMP dotadas de propósitos múltiples. Las orientaciones se dividen en dos secciones: en la primera se examinan las definiciones, se expone el contexto conceptual y se aporta información básica sobre la ordenación pesquera, el enfoque ecosistémico de la pesca (EEP) y las AMP entendidas como herramienta para la ordenación pesquera, incluidas sus repercusiones socioeconómicas y biológicas. En la segunda se estudia la planificación y aplicación de las AMP, comprendido su ámbito institucional, jurídico y normativo, el proceso de planificación y los factores relacionados con el procedimiento de aplicación efectiva de las áreas protegidas. Las conclusiones y orientaciones futuras se presentan en el último capítulo de esa sección, mientras que un con junto de anexos ofrece una información detallada sobre algunos asuntos clave. En el estudio se pone de relieve la necesidad de intensificar la coordinación entre los sectores y organismos y los departamentos. Es indispensable integrar los diferentes intereses y puntos de vista si se busca ordenar eficazmente los océanos y sus recursos en beneficio de las generaciones futuras. Tal y como sucede con todas las formas de ordenación pesquera, la buena gobernanza, y en especial una adecu ada participación de los interesados, son elementos fundamentales para que la ordenación pesquera se lleve a cabo de manera exitosa y sus resultados se distribuyan con equidad.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.