Thumbnail Image

Desarrollo de un sistema de monitoreo ambiental del Estero Real-Chinandega











Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Manual para un sistema de monitoreo ambiental participativo para mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático de las comunidades pesqueras y acuícolas en Chile 2021
    Also available in:
    No results found.

    El presente manual tiene como objetivo entregar las bases científicas y técnicas para diseñar e implementar un sistema de monitoreo ambiental participativo en caletas pesqueras de Chile, como herramienta para mejorar la adaptación al cambio climático. Este tipo de monitoreo se caracteriza por la participación activa de mujeres y hombres de la pesca y acuicultura que habitan y trabajan en las caletas, permitiendo incrementar su conocimiento sobre el ambiente costero local y contar con herramientas prácticas para observar los efectos del cambio climático. Para apoyar la capacitación de las personas que participarán en los monitoreos locales, el manual proporciona algunos conceptos claves del ecosistema costero chileno y sus procesos oceanográficos, así como algunas consecuencias del cambio climático sobre el mar y los recursos pesqueros. Asimismo, se expone la relevancia de los distintos tipos de monitoreos para obtener registros y observaciones que apoyen la toma de decisiones de mujeres y hombres de la pesca y acuicultura frente a los cambios que ya comienzan a percibir. Tras haber recogido las lecciones aprendidas de la experiencia piloto llevada a cabo en cuatro caletas de Chile: Riquelme (Tarapacá), Tongoy (Coquimbo), Coliumo (Biobío) y El Manzano (Los Lagos), en las que se diseñó participativamente un monitoreo de variables ambientales asociadas al cambio climático, se proponen las etapas y metodologías para replicar estos programas de monitoreo en otras caletas de Chile. Estos métodos incluyen tanto el trabajo participativo con las comunidades, como los detalles técnicos para el diseño e implementación del monitoreo costero. Se incluyen además, instrucciones sencillas para el uso de herramientas tecnológicas asociadas al monitoreos ambiental costero, tales como sensores de temperatura autónomos, multiparámetros, aplicaciones móviles para el registro de datos, entre otras. Finalmente, se formulan varias recomendaciones y sugerencias para desarrollar este tipo de programas en las caletas del país, así como propuestas de gobernanza para asegurar su sostenibilidad, como medida de disminución de la vulnerabilidad de las comunidades costeras frente a los efectos del cambio climático.
  • Thumbnail Image
    Document
    Sistemas Nacionales de Monitoreo de los Bosques: monitoreo y medición, reporte y verificación (M y MRV) en el contexto de las actividades de REDD+ 2013
    Also available in:
    No results found.

    Este documento se basa en el documento breve presentado en la 7ma Reunión de la Junta de Políticas del Programa ONUREDD, realizada en Berlín, en octubre de 2011 (UNREDD/PB7/2011/13), el cual establece cómo abordar las necesidades de monitoreo y provisión de información de REDD+ en el contexto más amplio del desarrollo nacional y de las estrategias ambientales, en el ámbito de la implementación. El propósito de este documento es describir los elementos que los Sistemas Nacionales de Monitoreo de los Bosques (SNMB) entrañan en relación con REDD+ en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), así como describir el enfoque del programa de ONU-REDD con respecto a los requisitos de monitoreo y medición, reporte y verificación (M y MRV). Este documento presenta varias secciones que abordan los distintos elementos de la literatura relevante de la CMNUCC, así como las recomendaciones metodológicas del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre e l Cambio Climático (IPCC). Este enfoque se propone permitir al usuario final la consideración de las implicaciones de la implementación de las actividades de REDD+ en distintos contextos nacionales, así como los pasos que ello conlleva.
  • Thumbnail Image
    Journal, magazine, bulletin
    Boletín Informativo Ordenación Forestal Sustentable y Conser vación de Bosques en la Perspectiva Ecosocia, Año 2021 | N° 1 2021
    Also available in:
    No results found.

    Este 1er. Boletín informativo del Proyecto Manejo Forestal Sustentable y Conservación de Bosques en la Perspectiva Ecosocial, Presenta un compendio de experiencias técnicas y comunitarias exitosas que pueden ser repetidas en otras regiones del mundo. Muestra los avances, buenas prácticas y resultados de trabajo, relacionados a la conservación del bosque en la Reserva Forestal Imataca, estado Bolívar de la República Bolivariana de Venezuela. Ofrece una serie de entrevistas con técnicos expertos en el área forestal, así como Historias de Vida de líderes de comunidades indígenas. Informa además, sobre innovaciones estratégicas para la gobernanza forestal participativa.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.