Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Manual para un sistema de monitoreo ambiental participativo para mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático de las comunidades pesqueras y acuícolas en Chile 2021
Also available in:
No results found.El presente manual tiene como objetivo entregar las bases científicas y técnicas para diseñar e implementar un sistema de monitoreo ambiental participativo en caletas pesqueras de Chile, como herramienta para mejorar la adaptación al cambio climático. Este tipo de monitoreo se caracteriza por la participación activa de mujeres y hombres de la pesca y acuicultura que habitan y trabajan en las caletas, permitiendo incrementar su conocimiento sobre el ambiente costero local y contar con herramientas prácticas para observar los efectos del cambio climático. Para apoyar la capacitación de las personas que participarán en los monitoreos locales, el manual proporciona algunos conceptos claves del ecosistema costero chileno y sus procesos oceanográficos, así como algunas consecuencias del cambio climático sobre el mar y los recursos pesqueros. Asimismo, se expone la relevancia de los distintos tipos de monitoreos para obtener registros y observaciones que apoyen la toma de decisiones de mujeres y hombres de la pesca y acuicultura frente a los cambios que ya comienzan a percibir. Tras haber recogido las lecciones aprendidas de la experiencia piloto llevada a cabo en cuatro caletas de Chile: Riquelme (Tarapacá), Tongoy (Coquimbo), Coliumo (Biobío) y El Manzano (Los Lagos), en las que se diseñó participativamente un monitoreo de variables ambientales asociadas al cambio climático, se proponen las etapas y metodologías para replicar estos programas de monitoreo en otras caletas de Chile. Estos métodos incluyen tanto el trabajo participativo con las comunidades, como los detalles técnicos para el diseño e implementación del monitoreo costero. Se incluyen además, instrucciones sencillas para el uso de herramientas tecnológicas asociadas al monitoreos ambiental costero, tales como sensores de temperatura autónomos, multiparámetros, aplicaciones móviles para el registro de datos, entre otras. Finalmente, se formulan varias recomendaciones y sugerencias para desarrollar este tipo de programas en las caletas del país, así como propuestas de gobernanza para asegurar su sostenibilidad, como medida de disminución de la vulnerabilidad de las comunidades costeras frente a los efectos del cambio climático. -
Book (series)Taller sobre evaluación ambiental del Estero Real y estimación de su capacidad de carga 2012
Also available in:
No results found.El Taller de Consulta “Evaluación Ambiental del Estero Real y estimación de la capacidad de carga” se enmarca en el Proyecto Implementando un Enfoque Ecosistémico a la Pesca y la Acuicultura (EEP/EEA) en el estero real Nicaragua coordinado por el Instituto nicaragüense de la Pesca (INPESCA) y con la colaboración de otras instituciones nacionales. El taller se llevó a cabo en Chinandega, Nicaragua, del 25 al 27 de agosto del 2010 con el objetivo de discutir la condición ambiental actual del Este ro y analizar opciones para estimar su capacidad para recibir nutrientes, materia orgánica y sedimentos. El taller recomendó acciones para un modelo de estimación de capacidad de carga y el diseño de un programa de monitoreo ambiental mejorado que sea de utilidad a todos los usuarios incluyendo pescadores y cooperativas de acuicultores. -
Book (stand-alone)Impactos del cambio climático en la pesca y la acuicultura: Síntesis de los conocimientos y las opciones de adaptación y mitigación actuales
Resumen del Documento Técnico de Pesca y Acuicultura de la FAO no. 627
2018El folleto incluye el resumen ejecutivo de un documento técnico sobre el conocimiento científico actual disponible sobre las implicaciones del cambio climático para la pesca y la acuicultura, así como las respuestas a la consulta y al tratamiento. El folleto resumirá la información principal contenida en la parte I sobre los impactos y la parte II sobre las respuestas y abordará la pesca marina y continental, así como la acuicultura. El informe original incluye una descripción general de los principales impulsores del cambio climático y sus impactos en los ecosistemas acuáticos. Se describen las interacciones del cambio climático con la pobreza, así como las oportunidades institucionales que podrían ayudar a reducir la inseguridad alimentaria y la pobreza. La importancia global de la pesca y la acuicultura en términos de seguridad alimentaria y beneficios económicos se describe para enmarcar los resultados del documento técnico. Las proyecciones del potencial de captura pesquero en el futuro proporcionan una estimación de los impactos esperados a escala global. La Parte I indica los impactos actuales en las pesquerías marinas resumidas por área geográfica, en el contexto de otros factores estresantes, como la pesca excesiva o la contaminación. La pesca continental también se aborda desde dos ángulos diferentes: los impactos del cambio climático en el sistema de pesca de agua dulce y un análisis más específico por cuenca o región. Tres capítulos están dedicados a la acuicultura, centrándose respectivamente en los conductores, las opciones de adaptación y las interacciones con otros sectores. Dos capítulos abordan los peligros críticos y emergentes, como los eventos extremos y los peligros para la salud de los animales acuáticos y la seguridad alimentaria. La Parte II está dedicada a las respuestas de adaptación y mitigación y presenta cajas de herramientas que recopilan posibles soluciones para hacer frente al cambio climático en el sector.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.