Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Caja de Herramientas para la Seguridad Alimentaria 2012Los profesionales en el campo de la seguridad alimentaria se dan cuenta cada vez más de la necesidad de hacer uso estratégico de las comunicaciones para lograr el máximo impacto. Aunque la mayoría de las organizaciones han invertido mucho en el análisis e investigación sobre la seguridad alimentaria, muchas todavía necesitan mejorar sus comunicaciones para asegurar que los resultados de su trabajo lleguen a los usuarios deseados, y que se tomen acciones. La presente caja de herramientas e stá diseñada para ayudar a los profesionales de la seguridad alimentaria a desarrollar una estratégica de comunicación, y a comunicarse más eficazmente con los grupos que son el blanco de sus esfuerzos. Secciones específicas de la caja de herramientas enfocan a los formuladores de políticas y a los medios, dado el rol importante que estos juegan en la implementación las políticas de seguridad alimentaria, y en influir en dichas políticas. La caja de herramientas también examina product os de información específicos, como son los informes de políticas, informes de seguridad alimentaria y boletines de alerta temprana, sugiriendo maneras de estructurar y mejorarlos. Una sección sobre cómo escribir de manera efectiva ofrece sugerencias sobre gramática y estilo para asegurar que los documentos escritos sean fáciles de leer. Finalmente, ofrece sugerencias para el uso del Internet, los medios sociales y herramientas Web 2.0, como estas tecnologías representan oportunidades sin precedente para conducir un diálogo mutuo con públicos mundiales. También se incluyen plantillas listas para usar, junto con decenas de sugerencias y artimañas destiladas de muchos años de experiencia. Aunque están diseñados para profesionales trabajando en la seguridad alimentaria y campos relacionados, las lecciones contenidas en la caja de herramientas se pueden adaptar fácilmente a muchos otros campos.
-
BookletGuía para la elaboración de planes de negocios en bancos comunitarios de semillas 2024
Also available in:
No results found.En Nicaragua, Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO ha centrado sus esfuerzos en apoyar el diseño y la implementación de instrumentos normativos y de política pública, basados en experiencias validadas y sistematizadas en campo, que contribuyan a mejorar la disponibilidad, el acceso y la calidad de semillas, y con ello a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los agricultores familiares y de la población nicaragüense en general. En esta labor, los bancos comunitarios de semillas desempeñan un papel fundamental, al ser espacios de organización y participación en los cuales los productores agrícolas tienen la posibilidad de producir semillas de las variedades que utilizan en sus cultivos y reducir su dependencia externa. Estos bancos comunitarios de semillas impulsan procesos de mejoramiento, comercialización, distribución e intercambio solidario de semillas, contribuyendo a incrementar la cantidad y calidad de la producción de granos básicos. Con el objetivo de contribuir a la consolidación de los bancos comunitarios más avanzados hacia pequeños negocios, Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria han acompañado la elaboración de planes de negocios en tres bancos comunitarios de semillas. Fruto de este proceso, se presenta esta Guía , con el objetivo de servir de herramienta metodológica para impulsar y facilitar la elaboración participativa de estos instrumentos en otros bancos comunitarios de semillas del país. -
ProjectApoyo a la rehabilitación del sistema nacional de semilla de maíz para la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en el contexto post Covid-19 - TCP/VEN/3801 2024
Also available in:
No results found.La harina precocida de maíz es la principal fuente de carbohidratos en la dieta de los venezolanos. Sin embargo, la disponibilidad de semillas certificadas de maíz solo cubre alrededor del 10 % de la demanda. Esta situación ha limitado las proyecciones de producción nacional y ha generado una gran dependencia de las importaciones de semillas, lo cual implica un gasto significativo de divisas y dificulta la implementación del Plan de Siembra anual propuesto por el gobierno. La producción agrícola en Venezuela ha experimentado una caída constante debido a la contracción económica y a la disminución de las importaciones. Esta situación se ha agravado en los últimos años por la caída de los ingresos petroleros y las sanciones económicas. Como resultado, el país se encuentra en una situación de vulnerabilidad alimentaria. Las familias de pequeños productores son las más afectadas, tanto por las condiciones climáticas adversas como por la escasez de insumos y equipos para la agricultura. El objetivo de este proyecto era revitalizar la producción agrícola de la Agricultura Familiar (AF), fortaleciendo la resiliencia ante las amenazas climáticas y la crisis socioeconómica. Esto se logrará promoviendo una agricultura menos dependiente de insumos externos y mejorando la disponibilidad de semillas de maíz.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.