Thumbnail Image

Gestión municipal en seguridad alimentaria y nutricional y agricultura familiar

La experiencia de El Salvador










FAO. 2022. Gestión municipal en seguridad alimentaria y nutricional y agricultura familiar: La experiencia de El Salvador. San Salvador, FAO.




Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluación de resultados y lecciones aprendidas del "Programa Mesoamérica sin Hambre: Marcos institucionales más efectivos para mejorar la agricultura familiar y la seguridad alimentaria y nutricional”
    Código de programa: GCP/SLM/001/MEX
    2022
    Also available in:
    No results found.

    El Programa Mesoamérica Sin Hambre (MSH) es una iniciativa de cooperación regional, con un presupuesto total de 15 millones de dólares y un ciclo de duración de ocho años (2015-2022), financiada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y ejecutada por la FAO en nueve países de Mesoamérica: Belice, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. El Programa ha logrado alcanzar los dos resultados planificados, con distintos niveles de avances en los países participantes. En particular todos los países disponen de un marco habilitante inicial para mejorar el apoyo del Estado a los productores de la agricultura familiar y a la seguridad alimentaria nutricional y se han fortalecido capacidades de instituciones sectoriales y de gobiernos locales para la gestión de servicios de apoyo a la seguridad alimentaria y la agricultura familiar. La evaluación identifica numerosas experiencias con potenciales de aprendizaje, entre las cuales destacan la complementariedad con otras intervenciones de FAO y de otros cooperantes, el modelaje regional de instrumentos de política sectorial, experiencias de CSS-Triangular entre los países participantes. La evaluación recomienda la continuidad del apoyo financiero para la implementación de una siguiente fase del programa MSH para el período 2023-2028 dando particular atención al diseño de instrumentos para incrementar la sostenibilidad de las capacidades institucionales y la elaboración de modelo conceptual de intervención que considere todos los factores causales del problema y su interacción.
  • Thumbnail Image
    Project
    Fortalecimiento de los Parlamentos en Seguridad Alimentaria y Nutricional, y en Agricultura Familiar - TCP/RLA/3503 2019
    Also available in:
    No results found.

    Los avances de la última década en Seguridad Alimentaria y Nutricional deAmérica Latina y el Caribe, no han permitido que la población en su mayoríahaya solucionado los problemas de malnutrición. El Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe esel nombre de una red de parlamentarios y parlamentarias, que busca poneren lo más alto de las agendas públicas el objetivo de la agenda de desarrollosostenible “Hambre Cero”. Para que el trabajo de los frentes sea sostenible,se necesita un refuerzo institucional, con contenidos basados en evidencias, yun acompañamiento técnico de los procesos legislativos y políticos, marcadospor la gobernanza y la integración en la que están involucrados.La ejecución del proyecto tuvo como objetivo fortalecer las capacidades y losprocesos de diálogo de las políticas públicas, así como acompañar el desarrollode leyes y reglamentos orientados a dar cumplimiento a las metas regionalesy globales en materia de alimentación, agricultura y desarrollo sostenible,utilizando para ello dinámicas triangulares y de cooperación Sur-Sur.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Las compras públicas a la agricultura familiar y la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe Lecciones aprendidas y experiencias 2015
    Also available in:

    Las compras públicas de la AF son una de las principales innovaciones en las recientes estrategias de erradicación del hambre y de la pobreza en América Latina y el Caribe (ALC). Diversos países han desarrollado políticas de SAN incluyendo en sus estrategias las compras de productos de la AF. La implementación de las compras públicas de la AF ha sido creciente, a pesar de que se requiere mucho tiempo para ser implementado y consolidarse. Muchos países manifiestan disposición para enfrentar el d esafío pues reconocen que la disponibilidad de alimentos frescos y saludables para las poblaciones vulnerables es una manera de concretar el derecho humano a la alimentación adecuada y al mismo tiempo fortalecer la agricultura familiar y promover el desarrollo local. Ese documento rescata el aprendizaje de los países que están realizando compras de la AF y ofrece elementos prácticos para orientar y facilitar su implementación. Sin embargo, no se trata de un documento clásico de recomendaciones d e especialistas. En realidad se presentan los aspectos conceptuales y de procedimientos, con base en ejemplos concretos, de modo de apoyar a las instituciones en la planificación y en la ejecución de las compras públicas de manera adecuada al contexto de cada país.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.