Related items
Showing items related by metadata.
-
Brochure, flyer, fact-sheetIniciativa Mano de la mano (IMM)
Inversiones específicas para el desarrollo sostenible y a escala de los sistemas agroalimentarios
2024La Iniciativa Mano de la mano (IMM) es una iniciativa señera de la FAO que tiene como objetivo acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible para erradicar la pobreza (ODS1), poner fin al hambre y la malnutrición (ODS2) y reducir las desigualdades (ODS10), a nivel mundial. Es una iniciativa liderada por los países miembros que brinda apoyo y facilita datos específicos e innovadores que son necesarios para que los gobiernos, asociados en el desarrollo, las instituciones financieras internacionales y los inversores puedan orientar mejor las inversiones y las políticas agroalimentarias hacia unos sistemas agroalimentarios resilientes, sostenibles y productivos. Para lograr los objetivos de IMM, es esencial aumentar promover la comprensión de cómo opera la iniciativa entre las partes interesadas, especialmente dentro de los países miembros de la iniciativa IMM. Este folleto sirve como una herramienta valiosa para mejorar la visibilidad de la iniciativa, aumentar el compromiso y fomentar la colaboración entre los involucrados. Al informar a las partes interesadas, contribuirá al deseo de la FAO de trabajar en estrecha colaboración con el sector privado para promover la transformación sostenible basada en el mercado de los sistemas agroalimentarios para eliminar la pobreza y la desigualdad, y proporcionar alimentos saludables y nutritivos para todos. -
Book (series)Tipología de microrregiones en el sector agrícola de Guatemala: Una herramienta para priorizar inversiones en el marco de la Iniciativa Mano de la Mano 2023
Also available in:
No results found.Este estudio presenta un análisis de tipologías de microrregiones para la producción agrícola de Guatemala, el cual se enmarca dentro de la Iniciativa Mano de la mano de la FAO. Utilizando datos recientes de producción agrícola, variables climáticas y geográficas, e información actualizada de pobreza, se establece una clasificación estándar de territorios que integra el potencial de los sistemas agroalimentarios nacionales con la eficiencia de los productores para generar ingresos en lugares donde la pobreza prevalece. Los resultados muestran que los territorios del norte de Guatemala (departamentos de Alta Verapaz y Petén), así como algunos del suroriente y Huehuetenango en el noroccidente, deben ser objeto de intervenciones que promuevan medidas para facilitar la transformación agrícola y el cambio estructural dentro del sector. Por el contrario, en los territorios de Quiché, Totonicapán, San Marcos, Quetzaltenango, Suchitepequez, Baja Verapaz, Chiquimula y Zacapa, se recomienda realizar tanto intervenciones a corto plazo enfocadas en aliviar los altos niveles de pobreza, como inversiones a largo plazo para incentivar el desarrollo de la agricultura. Una de las principales recomendaciones de este estudio es la necesidad de complementar los mapas de tipologías con otros análisis específicos para la elaboración de planes de inversión, como la validación en campo, la viabilidad financiera, la sostenibilidad social, las consultas a minorías y a las comunidades indígenas, y las evaluaciones de impacto, entre otros. -
BookletVersión resumida de El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023
Revelar el verdadero costo de los alimentos para transformar los sistemas agroalimentarios
2023La versión resumida de la publicación de la FAO, El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023, contiene los mensajes clave y los puntos principales de la publicación y está dirigida a los medios, los responsables políticos y al público general.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.