Thumbnail Image

JM 2022.2/3 - Información actualizada sobre los marcos de programación por países












Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Marco de programación por países 2022-26. Ecuador
    Innovar, cultivar, alimentar
    2024
    Also available in:
    No results found.

    El Marco de programación por países 2022-26 del Ecuador define, a partir del análisis del contexto nacional, la hoja de ruta del apoyo de la FAO al Gobierno Nacional en el ámbito de la agricultura y del desarrollo rural para la transformación de los sistemas alimentarios. Los resultados de desarrollo previstos por el Marco de programación por países 2022-26 del Ecuador se encajan en los tres pilares estratégicos, que orientan el apoyo de la FAO al Gobierno del Ecuador. Estos pilares son la transición hacia dietas saludables para una mejor nutrición, la innovación productiva sostenible y el desarrollo rural inclusivo, y la gestión sostenible de ecosistemas y la adaptación y mitigación al cambio climático en los sistemas agroalimentarios. Para ellos, el énfasis del trabajo tiene que ver con reforma de leyes, políticas, estrategias y otros instrumentos normativos que garanticen la seguridad alimentaria.En esta publicación se define una hoja de ruta para la implementación, el monitoreo, el reporte y la evaluación del Marco de programación por países 2022-26 del Ecuador, gracias a los planes de trabajo conjunto, una mayor articulación de los programas y proyectos con la participación de agencias, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador, bajo la visión de "una sola ONU". En cuanto a perspectivas financieras, bajo su experiencia en diseño de proyectos y programas, la FAO se consolida como agencia implementadora y ejecutora frente a fondos medioambientales tales como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Fondo Verde para el Clima, otros organismos internacionales y gobiernos.La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible exige cambios transformadores, enfoques integrados que son imprescindibles de la transformación de nuestros sistemas agroalimentarios. En calidad de organismo especializado de la ONU, cuyo mandato abarca la agricultura, la seguridad alimentaria, y la nutrición, la FAO trabaja para un mundo libre del hambre y de la malnutrición, en que la alimentación y la agricultura contribuyan a mejorar los niveles de vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.