Thumbnail Image

Metodología de evaluación participativa de pastizales y praderas (PRAGA)










FAO y UICN, 2024. Metodología de evaluación participativa de pastizales y praderas (PRAGA). Roma y Gland.





Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Gestión sostenible de la tierra en pastizales y praderas
    Documento de trabajo
    2022
    Also available in:

    Esta metodología para la evaluación participativa de pastizales y tierras de pastoreo (denominada PRAGA) se desarrolló a través del proyecto "Evaluación participativa de la degradación de la tierra y la gestión sostenible de la tierra en sistemas de pastizales y pastos", financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La metodología se probó en cinco países (Burkina Faso, Kenia, Kirguistán, Níger y Uruguay) para comprobar su eficacia y valor. Se hicieron las revisiones necesarias a la metodología, basadas en las lecciones aprendidas de su aplicación. Este informe documenta las buenas prácticas de gestión de los pastizales y tierras de pastoreo como una forma de informar las decisiones sobre la gestión de los mismos; y generar conciencia sobre la importancia de las prácticas de gestión identificadas localmente. Destaca el hecho de que estas prácticas de gestión de los pastizales no coinciden necesariamente con las prácticas definidas por los científicos y ecólogos. El público objetivo de este documento de trabajo incluye a los responsables de la toma de decisiones, a los gestores de las tierras, a otros usuarios de las mismas y a los científicos.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Participatory rangeland and grassland assessment (PRAGA) methodology 2022
    Also available in:
    No results found.

    This participatory grassland and rangeland assessment (PRAGA) methodology was developed for the assessment of rangelands and grasslands in selected project countries. It was developed through the project “Participatory assessment of land degradation and sustainable land management in grassland and pastoral systems”, financed by the Global Environment Facility (GEF) and executed by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the International Union for Conservation of Nature (IUCN). The methodology was piloted in five countries – Burkina Faso, Kenya, Kyrgyzstan, Niger and Uruguay – to test its effectiveness and value. Necessary revisions were made to the methodology, based on lessons learned from its application. This document contains background information on global grasslands and rangelands and describes the need and the guiding principle for rangeland health assessments and practical guidance on how to conduct cost-effective assessment. It is divided into two parts: Part I: Background information on grasslands and rangelands Part II: Guidance for the preparation, assessment and monitoring of grasslands and rangelands at the local level The methodology has been designed with enough flexibility to adapted to specific contexts and countries along the nine steps laid out in the document.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluación final del proyecto “Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración del suelo en pastizales uruguayos”
    Código de proyecto: GCP/URU/034/GFF. FMAM: 9153
    2024
    Also available in:

    El proyecto “Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración del suelo en pastizales uruguayos” es una iniciativa financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y ejecutada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca entre febrero de 2018 y septiembre 2023. Su objetivo fue “Mitigar el cambio climático y restaurar tierras degradadas a través de la promoción de prácticas climáticamente inteligentes en el sector ganadero, con énfasis en la agricultura familiar”.Los resultados de la evaluación destacan que, como consecuencia de la ejecución del proyecto, se generaron productos y se obtuvieron resultados que aportan al objetivo planteado. Se generó evidencia de que, con la metodología de trabajo probada en los beneficiarios, es posible establecer sistemas de producción ganadera sostenibles ambientalmente sin condicionar la productividad ni afectar los réditos económicos de la actividad. Además, el proyecto propuso, a través de los instrumentos de política pública elaborados, un camino institucional para lograr replicar y escalar esta experiencia.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.