Mecanismos e incentivos económicos para: i) Mitigar los efectos del cambio climático, ii) Protección de la biodiversidad (fauna silvestre) y conservación de los servicios ecosistémicos, y iii) Restauración de bosques y paisajes
Comisión Forestal para América Latina y el Caribe, Trigésima Reunión. Tegucigalpa,Honduras, 25 al 29 de Septiembre de 2017
Related items
Showing items related by metadata.
-
Meeting
-
Journal, magazine, bulletinBoletín Informativo Ordenación Forestal Sustentable y Conser vación de Bosques en la Perspectiva Ecosocia, Año 2021 | N° 1 2021
Also available in:
No results found.Este 1er. Boletín informativo del Proyecto Manejo Forestal Sustentable y Conservación de Bosques en la Perspectiva Ecosocial, Presenta un compendio de experiencias técnicas y comunitarias exitosas que pueden ser repetidas en otras regiones del mundo. Muestra los avances, buenas prácticas y resultados de trabajo, relacionados a la conservación del bosque en la Reserva Forestal Imataca, estado Bolívar de la República Bolivariana de Venezuela. Ofrece una serie de entrevistas con técnicos expertos en el área forestal, así como Historias de Vida de líderes de comunidades indígenas. Informa además, sobre innovaciones estratégicas para la gobernanza forestal participativa. -
Book (stand-alone)Memoria sobre el diseño y ejecución inicial del Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre en el marco del proyecto inventario nacional forestal y manejo forestal sostenible ante el cambio climático 2017
Also available in:
No results found.El Inventario Nacional Forestal (INF) representa el esfuerzo del país para fortalecer la gobernanza sobre la administración de los bosques y para contar con información confiable que permita tomar decisiones a las instancias del Estado peruano para garantizar un manejo forestal sostenible. El liderazgo de la planificación del Inventario Nacional Forestal ha sido un esfuerzo conjunto del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Para identificar los aprendizajes y rescatar los principales hitos de la etapa de planificación y primeros levantamientos de campo, se ha realizado la sistematización que presentamos a continuación. A solicitud de los protagonistas se han enfatizado cuatro ejes: i) la gestión institucional, ii) la construcción de la metodología, iii) la gestión administrativa y logística y iv) la gestión del conocimiento.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.