Thumbnail Image

Monitorear la sostenibilidad de la bioeconomía/Monitoring the sustainability of the bioeconomy

Piloto en Uruguay/Pilot in Uruguay









Pozo, P., Gordillo, F., Polcaro, S., Gomez San Juan, M. & Schweinle J. 2023. Monitorear la sostenibilidad de la bioeconomía - Piloto en Uruguay/ Monitoring the sustainability of the bioeconomy  Pilot in Uruguay. Roma/ Rome, FAO. 




Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía de análisis costo beneficio. Aplicación para medidas de adaptación al cambio climático en el sector agropecuario en Uruguay. 2019
    Also available in:
    No results found.

    El objetivo de este texto es presentar una guía práctica para la evaluación ex ante de políticas y proyectos a través del método de análisis costo beneficio (ACB), en particular para su aplicación en medidas de adaptación al cambio climático en el sector agropecuario. En el primer capítulo se introducen los impactos del cambio climático en el sector, así como las políticas y medidas de adaptación. En el segundo capítulo se definen los conceptos microeconómicos básicos del ACB, como la eficiencia económica, bienestar social, período de análisis y análisis de flujo de fondos incrementales. En el tercer capítulo se trata la identificación y formulación de proyectos. El cuarto capítulo detalla la estimación y valoración económica de los impactos del proyecto. El quinto capítulo describe la aplicación de la tasa de descuento y el cálculo de los indicadores de resumen. Por último, en el sexto capítulo se trata el análisis de sensibilidad y de riesgo. Esta publicación fue elaborada en el marco del proyecto de elaboración del Plan Nacional de Adaptación al Cambio y la Variabilidad Climática para el Sector Agropecuario en Uruguay (PNA-Agro), implementado por la Unidad de Sostenibilidad y Cambio Climático del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP-OPYPA). El proyecto PNA-Agro es liderado por la FAO y el PNUD, con el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear de Alemania.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Soluciones ganaderas para el cambio climático 2018
    Also available in:

    Folleto técnico sobre soluciones para el cambio climático en el sector ganadero, con ejemplos de trabajo de la FAO, para apoyar eventos paralelos en la COP 23 de la CMNUCC. La ganadería es una parte esencial de la acción climática sobre el terreno en los sectores agrícolas. Noventa y dos países en desarrollo han incluido la ganadería en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN). Es necesario hacer más ya que el sector ganadero está creciendo rápidamente. La ganadería contribuye con el 34% de las proteínas globales para la nutrición humana. Pero su contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición va más allá de esta cifra. Proporcionan una diversidad de micronutrientes esenciales y muchos bienes y servicios que son fundamentales para los medios de subsistencia de los pastores y la mayoría de los pequeños agricultores. Cientos de millones de personas vulnerables dependen de la ganadería para enfrentar el cambio climático. Las emisiones de la producción ganadera se pueden reducir sustancialmente mediante: • El mejoramiento de la eficiencia en el uso de los recursos naturales para reducir la intensidad de las emisiones; • El incremento del carbono del suelo en pasturas y biomasa al mejorar el manejo del pastoreo; • La reducción de las emisiones integrando mejor la ganadería en la economía circular (bio-economía) (por ejemplo, subproductos y desechos).
  • Thumbnail Image
    Article
    Monitoring bioeconomy: wood flows and sustainability
    XV World Forestry Congress, 2-6 May 2022
    2022
    Also available in:
    No results found.

    Substitution of fossil resources by renewable ones represents the core of the so-called bioeconomy and as such is a key factor of sustainable economic development. In Germany, wood is produced sustainably and the most important renewable resource for material uses. Traditional uses play an important role. At the same time, new wood-based value chains are developed and wood-based process and product innovations occur. But are wood- and other bio-based solutions really more sustainable? What effects occur along value chains due to increased wood use? In order to answer these questions and to steer bioeconomy development, production, processing and use of wood and other biomasses need careful monitoring. Our approach for monitoring resource base and sustainability of German bioeconomy approaches these issues in two complementary ways: on a sectoral and material flow-based level. In material flow-based analysis, all possible processing and manufacturing steps of a certain resource as e.g. wood from production (harvest or catch) to final disposal are described and quantified. Therefore, it allows for a detailed analysis of specific value chains as compared to a sectoral assessment of the bioeconomy. Thus, material flow-based analysis provides data for evaluation of efficient use of resources and substitution of fossil resources in production, processing and manufacturing as well as use and post-use phases. As of today, biomass is already used in multiple ways but data to quantify all used amounts in detail is not available. Material flow-based analysis is also the basis for the assessment and comparison of sustainability effects of bio-based material flows and their products with non-bio-based. As an example, we quantify global warming and eutrophication potential associated with wood pallets, representing the material flow of coniferous sawn wood. Keywords: bioeconomy, sustainability, material flow, global warming potential, eutrophication potential ID: 3485597

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.