Thumbnail Image

Diseño de una legislación nacional sobre plaguicidas













Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Código internacional de conducta para la distribucióny utilización de plaguicidas
    Adoptado por el 123º periodo de sesiones del Consejo de la FAO, noviembre 2002
    2003
    El Código internacional de conducta para la distribución y utilización de plaguicidas es un documento de orientación mundial sobre manejo de plaguicidas destinado a todas las entidades públicas y privadas comprometidas o que participan en la distribución y utilización de plaguicidas. La Conferencia de la FAO lo aprobó por primera vez en 1985 en su 25º período de sesiones. El Código tiene por finalidad establecer normas de conducta y servir de texto de referencia relativo a las prác ticas racionales de manejo de plaguicidas, en especial para las autoridades gubernamentales y la industria de plaguicidas. Tras la aprobación del Convenio de Rotterdam en 1998 y habida cuenta del cambiante marco internacional de prácticas, así como de la persistencia de determinados problemas vinculados al manejo de plaguicidas, especialmente en los países en desarrollo, en 1999 la FAO inició el proceso de actualización y revisión del Código. En noviembre de 2002, en su 123º perí odo de sesiones, el Consejo de la FAO (previa autorización de la Conferencia en su 31º período de sesiones) aprobó la versión revisada del Código internacional de conducta para la distribución y utilización de plaguicidas mediante la Resolución 1/123 del Consejo. La presente publicación contiene dicha versión revisada del Código.
  • Thumbnail Image
    Policy brief
    El Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC y la función de la FAO 2024
    El Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, aprobado por los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante la 12.ª Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en junio de 2022, es el primer acuerdo de la OMC centrado en el medio ambiente y el primer acuerdo multilateral jurídicamente vinculante sobre la sostenibilidad marina. En el Acuerdo se regula la concesión de subvenciones a la pesca y se reconoce que ciertas formas de subvenciones pueden tener efectos negativos en la sostenibilidad de los recursos naturales marinos.La ordenación pesquera es esencial para garantizar el cumplimiento efectivo de las normas establecidas en el Acuerdo, en particular la prohibición de subvenciones a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR) y a actividades relacionadas con la pesca respecto de poblaciones de peces sobreexplotadas. En aras de la sostenibilidad del sector y el cumplimiento del Acuerdo, resulta imprescindible que los países dispongan de capacidad para recopilar, gestionar y procesar datos e información a fin de evaluar el estado de las pesquerías y las poblaciones de peces y elaborar informes al respecto. La utilización conjunta de los instrumentos internacionales vigentes puede ser fundamental para abordar eficazmente los problemas de la pesca INDNR, teniendo en cuenta la complejidad de las cadenas de valor mundiales. Para la ordenación y sostenibilidad de las poblaciones de peces en las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, es fundamental la coordinación entre países mediante distintos mecanismos, como los órganos regionales de pesca.En esta nota de orientación se analiza brevemente la importancia del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC y sus tres pilares; se examina la relación entre la ordenación pesquera y el seguimiento de las reservas de peces; y se da a conocer el papel de la FAO en relación con las poblaciones sobreexplotadas, la pesca INDNR, y la pesca no reglamentada en zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Directrices en materia de legislatción alimentaria
    Nuevo modelo de ley de alimentos para países de tradición jurídica romano-germánica
    2006
    Also available in:
    No results found.

    La globalización del comercio de alimentos y la armonización de los estándares y normas de inocuidad alimentaria, han provocado numerosos cambios en el marco jurídico internacional y en las legislaciones nacionales en materia de alimentos. Existe un consenso generalizado sobre la conveniencia de coordinar la elaboración de normativas entre organismos nacionales e internacionales, para mejorar la protección de la vida y la salud humana, animal y vegetal sin crear obstáculos innecesarios al come rcio. A ello se añade el creciente interés por la normativa en materia de inocuidad alimentaria y comercio de alimentos suscitado por las recientes crisis alimentarias que se han sucedido en el panorama internacional. Esta nueva realidad conlleva nuevas necesidades normativas. Los marcos jurídicos nacionales han de adaptarse para cumplir con las obligaciones internacionales y regionales y la distribución de responsabilidades requiere ser rigurosamente revisada. Este estudio se basa en la ex periencia de la FAO en la asistencia técnica a gobiernos a fin de desarrollar normativas en materia de inocuidad de los alimentos. Con este objetivo, el texto parte de la definición y el análisis de los diferentes elementos que han de formar parte de este marco normativo, y aporta recomendaciones útiles para la preparación de la normativa nacional básica, incluyendo tres nuevos modelos de ley de alimentos. El presente volumen es una traducción al español del estudio “Perspectives and guidel ines on food legislation with a new model of food law”, publicado con el número 87 de la colección “Legislative studies”, en la que se ha adaptado el modelo de ley de Common Law, a la tradición normativa de los países pertenecientes a sistemas jurídicos de tradición romano-gérmanica.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.