Related items
Showing items related by metadata.
-
Brochure, flyer, fact-sheetBosques sostenibles: cartilla informativa
Conservación de los ecosistemas amazónico y chiquitano a través del fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios para transitar a medios de vida más sostenibles, inclusivos y resilientes al cambio climático
2024Also available in:
No results found.El proyecto "Conservación de los ecosistemas amazónico y chiquitano a través del fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios" tiene como misión promover medios de vida sostenibles, inclusivos y resilientes al cambio climático en las regiones de la Amazonía y la Chiquitanía. Con una duración de cuatro años, esta iniciativa busca mejorar la gestión de los recursos naturales y fomentar la producción sostenible, alineándose con las políticas nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible y cambio climático.El proyecto se estructura en cuatro componentes clave: la conservación de la biodiversidad, el fortalecimiento de la producción sostenible, la gobernanza ambiental y el empoderamiento de las mujeres. Estas acciones no solo protegen los bosques y su biodiversidad, sino que también mejoran la calidad de vida de las comunidades locales, especialmente de los Pueblos Indígenas. Además, se trabaja para aumentar la capacidad de las comunidades en la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático mediante prácticas agroforestales y ganaderas sostenibles.La sostenibilidad del proyecto se basa en un enfoque integral que combina la conservación ambiental con el desarrollo económico y social, garantizando la participación equitativa y empoderada de las comunidades locales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes. Las lecciones aprendidas permitirán replicar y escalar modelos de producción sostenibles en otras regiones vulnerables al cambio climático. La implementación del proyecto se realiza en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua del Estado Plurinacional de Bolivia, y cuenta con el financiamiento de la Plataforma Medioambiental de la Unión Europea y Suecia. -
Book (stand-alone)El futuro de la alimentación y la agricultura: factores y desencadenantes de la transformación
Versión resumida
2023Este informe se propone inspirar una reflexión estratégica y medidas dirigidas a transformar los sistemas agroalimentarios en aras de un futuro sostenible, resiliente e inclusivo, sobre la base de los dos informes anteriores de la misma serie y un exhaustivo análisis prospectivo estratégico institucional que también contribuyó al Marco estratégico de la FAO para 2022-2031. En el informe se analizan los principales factores que influyen en los sistemas agroalimentarios y se estudia cómo sus tendencias podrían determinar futuros alternativos para los sistemas agroalimentarios, socioeconómicos y ambientales. El mensaje fundamental del informe es que aún es posible impulsar los sistemas agroalimentarios conforme a pautas de sostenibilidad y resiliencia si se activan debidamente los “desencadenantes” clave de la transformación. No obstante, las opciones normativas estratégicas para activarlos tendrán que “ganarle la partida” a los intereses creados, las intenciones encubiertas y los objetivos contrapuestos, así como sacrificar los logros insostenibles a corto plazo por una sostenibilidad, resiliencia e inclusión a largo plazo. -
BookletCooperación FAO Cuba 2022: Resultados relevantes 2023
Also available in:
Este informe resume los principales resultados de la FAO en Cuba en 2022. En momentos en que América Latina y el Caribe se empeña en enfrentar y superar la más compleja crisis humanitaria, económica y social de las últimas décadas, FAO Cuba continúa dando pasos hacia la consolidación de sus metas esenciales, con más de 57 millones de dólares movilizados entre 2019 y 2022, en apoyo a las áreas prioritarias firmadas con el gobierno en el Marco de Programación País 2020-2024. FAO Cuba acompañó la construcción e implementación de políticas públicas de impacto para la transformación de los sistemas agroalimentarios locales en Cuba y su gobernanza, como la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional y otras políticas y normativas legales, y avanzó hacia una mayor resiliencia climática con la restauración productiva de 65 000 hectáreas de tierras previamente invadidas por el marabú y la conservación de recursos fitogenéticos y zoogenéticos de interés para la alimentación y la agricultura.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.