Thumbnail Image

Evaluación de riesgos de Campylobacter spp. en pollos para asar y Vibrio spp. en mariscos Informe de una Consulta Mixta FAO/OMS de Expertos Bangkok, Tailandia

Informe de una Consulta Mixta FAO/OMS de Expertos, Bangkok, Tailandia, 5-9 de agosto de 2002











Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluaciones de riesgos de Salmonella en huevos y pollos para asar – Resumen Interpretativo. Serie de Evaluación de Riesgos Microbiológicos (MRA) 1 2005
    La FAO y la OMS han realizado una evaluación de riesgos de Salmonella en huevos y pollos para asar en respuesta a las solicitudes de asesoramiento experto sobre esta cuestión recibidas de sus países miembros y de la Comisión del Codex Alimentarius. Se necesita orientación al respecto, ya que la salmonelosis es una de las principales enfermedades transmitidas por los alimentos en muchos países, y los huevos y las aves de corral son importantes vehículos de transmisión. La evaluación de ries gos tenía varios objetivos: 1. Elaborar un documento básico que contuviera toda la información disponible pertinente para la evaluación de riesgos de Salmonella en huevos y pollos para asar y también determinar qué carencias de datos hay que colmar con el fin de tratar esta cuestión de modo más completo. 2. Elaborar un ejemplo de marco y modelo de evaluación de riesgos que pueda aplicarse en todo el mundo. 3. Utilizar esta labor de evaluación de riesgos para examinar la eficacia de algu nas intervenciones de gestión de riesgos encaminadas a abordar los problemas asociados a la presencia de Salmonella en huevos y pollos para asar.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Informe de la Consulta mixta de expertos sobre los riesgos y los beneficios del consumo de pescado. Roma, 25-29 enero 2010 2013
    Also available in:

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud convocaron una Consulta mixta de expertos sobre los riesgos y los beneficios del consumo de pescado que se celebró entre el 25 y el 29 de enero de 2010. La tarea de la Consulta consistió en examinar los datos sobre las concentraciones de nutrientes (ácidos grasos de cadena larga n-3) y de determinados contaminantes químicos (metilmercurio y dioxinas) en una serie de especies de peces y mariscos y en comparar los beneficios del consumo de pescado y el aporte de nutrientes para la salud con los riesgos para esta asociados a los contaminantes presentes en el pescado. Se extrajeron varias conclusiones relativas a los beneficios y los riesgos del consumo de pescado para la salud y se recomendaron una serie de medidas que los Estados Miembros deberían adoptar para evaluar y gestionar mejor los riesgos y los beneficios del consumo de pescado y comunicarlos más eficazmente a sus ciudadanos. El producto de la Consulta de expertos es un marco de evaluación de los beneficios netos y los riesgos del consumo de pescado para la salud que orientará a las autoridades nacionales responsables de la inocuidad de los alimentos y a la Comisión del Codex Alimentarius en sus actividades de gestión de riesgos, teniendo en cuenta los datos disponibles sobre los beneficios del consumo de pescado. La Consulta de expertos formuló las conclusiones siguientes: El consumo de pescado aporta energía, proteínas y otros nutrientes importantes, entre ellos, los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga n-3 (AGPICLn3). Comer pescado forma parte de las tradiciones culturales de muchos pueblos, y para algunas poblaciones el pescado es una fuente primordial de alimento y de nutrientes esenciales. En la población general adulta, el consumo de pescado, en particular de pescado graso, reduce el riesgo de muerte por coronariopatías. No hay evidencias pr obables ni convincentes de que la exposición al metilmercurio entrañe riesgo de coronariopatías. Los riesgos potenciales de cáncer asociados a las dioxinas son muy inferiores a los beneficios confirmados del consumo de pescado para la salud coronaria. Cuando se comparan los beneficios de los AGPICLn3 con los riesgos del metilmercurio en mujeres en edad fértil, se constata que en la mayoría de las circunstancias evaluadas el consumo materno de pescado reduce el riesgo de deficiencias del desarrollo neurológico en la progenie, comparada esta con la de las mujeres que no comen pescado. Cuando la exposición materna a las dioxinas (procedentes del pescado y de otras fuentes alimentarias) no supera la ingesta mensual tolerable provisional (IMTP) de 70 pg/kg de peso corporal establecida por el JECFA (para las PCDD, los PCDF y los PCB coplanares), el riesgo para el desarrollo neurológico del feto es insignificante. Con niveles de exposición materna a las dioxinas (procede ntes del pescado y de otras fuentes alimentarias) superiores a la IMTP, puede que dicho riesgo ya no sea insignificante. Los datos disponibles hoy por hoy en lactantes, niños de corta edad y adolescentes son insuficientes para elaborar a partir de ellos un marco cuantitativo de los riesgos y los beneficios del consumo de pescado para la salud. Con todo, las pautas de alimentación saludables que incluyen el consumo de pescado y se instauran a edades tempranas influyen en los hábitos a limentarios y la salud durante la vida adulta.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Evaluation des risques pour Campylobacter spp. dans les poulets et pour Vibrio spp. dans les produits de la pêche
    Rapport d’une consultation mixte FAO/OMS d’experts, Bangkok, Thaïlande, 5-9 août 2002
    2003
    Also available in:

    Objectifs: La consultation d'experts a examiné les informations fournies par les groupes de rédaction d'experts consacrés à l'évaluation des risques pour Campylobacter spp. dans les poulets et pour Vibrio spp. dans les produits de la pêche avec les objectifs suivants: Faire un examen critique des documents préparés par les groupes de rédaction d'experts ad hoc en s'intéressant plus particulièrement; à la composante de la caractérisation des risques et la manière dont les résultats de l 'évaluation des risques sont générés; aux hypothèses élaborées dans l'évaluation du risque; à l'incertitude et la variabilité qui y sont associées; à l'application potentielle du travail. Fournir des avis scientifiques aux Etats Membres de la FAO et de l'OMS sur l'évaluation des risques liés à Campylobacter spp. dans les poulets et à Vibrio spp. dans les produits de la pêche sur la base de la documentation disponible et des discussions qui ont eu lieu durant la consultation d 'experts. Répondre aux besoins du Codex en matière de gestion des risques.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluaciones de riesgos de Salmonella en huevos y pollos para asar – Resumen Interpretativo. Serie de Evaluación de Riesgos Microbiológicos (MRA) 1 2005
    La FAO y la OMS han realizado una evaluación de riesgos de Salmonella en huevos y pollos para asar en respuesta a las solicitudes de asesoramiento experto sobre esta cuestión recibidas de sus países miembros y de la Comisión del Codex Alimentarius. Se necesita orientación al respecto, ya que la salmonelosis es una de las principales enfermedades transmitidas por los alimentos en muchos países, y los huevos y las aves de corral son importantes vehículos de transmisión. La evaluación de ries gos tenía varios objetivos: 1. Elaborar un documento básico que contuviera toda la información disponible pertinente para la evaluación de riesgos de Salmonella en huevos y pollos para asar y también determinar qué carencias de datos hay que colmar con el fin de tratar esta cuestión de modo más completo. 2. Elaborar un ejemplo de marco y modelo de evaluación de riesgos que pueda aplicarse en todo el mundo. 3. Utilizar esta labor de evaluación de riesgos para examinar la eficacia de algu nas intervenciones de gestión de riesgos encaminadas a abordar los problemas asociados a la presencia de Salmonella en huevos y pollos para asar.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Informe de la Consulta mixta de expertos sobre los riesgos y los beneficios del consumo de pescado. Roma, 25-29 enero 2010 2013
    Also available in:

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud convocaron una Consulta mixta de expertos sobre los riesgos y los beneficios del consumo de pescado que se celebró entre el 25 y el 29 de enero de 2010. La tarea de la Consulta consistió en examinar los datos sobre las concentraciones de nutrientes (ácidos grasos de cadena larga n-3) y de determinados contaminantes químicos (metilmercurio y dioxinas) en una serie de especies de peces y mariscos y en comparar los beneficios del consumo de pescado y el aporte de nutrientes para la salud con los riesgos para esta asociados a los contaminantes presentes en el pescado. Se extrajeron varias conclusiones relativas a los beneficios y los riesgos del consumo de pescado para la salud y se recomendaron una serie de medidas que los Estados Miembros deberían adoptar para evaluar y gestionar mejor los riesgos y los beneficios del consumo de pescado y comunicarlos más eficazmente a sus ciudadanos. El producto de la Consulta de expertos es un marco de evaluación de los beneficios netos y los riesgos del consumo de pescado para la salud que orientará a las autoridades nacionales responsables de la inocuidad de los alimentos y a la Comisión del Codex Alimentarius en sus actividades de gestión de riesgos, teniendo en cuenta los datos disponibles sobre los beneficios del consumo de pescado. La Consulta de expertos formuló las conclusiones siguientes: El consumo de pescado aporta energía, proteínas y otros nutrientes importantes, entre ellos, los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga n-3 (AGPICLn3). Comer pescado forma parte de las tradiciones culturales de muchos pueblos, y para algunas poblaciones el pescado es una fuente primordial de alimento y de nutrientes esenciales. En la población general adulta, el consumo de pescado, en particular de pescado graso, reduce el riesgo de muerte por coronariopatías. No hay evidencias pr obables ni convincentes de que la exposición al metilmercurio entrañe riesgo de coronariopatías. Los riesgos potenciales de cáncer asociados a las dioxinas son muy inferiores a los beneficios confirmados del consumo de pescado para la salud coronaria. Cuando se comparan los beneficios de los AGPICLn3 con los riesgos del metilmercurio en mujeres en edad fértil, se constata que en la mayoría de las circunstancias evaluadas el consumo materno de pescado reduce el riesgo de deficiencias del desarrollo neurológico en la progenie, comparada esta con la de las mujeres que no comen pescado. Cuando la exposición materna a las dioxinas (procedentes del pescado y de otras fuentes alimentarias) no supera la ingesta mensual tolerable provisional (IMTP) de 70 pg/kg de peso corporal establecida por el JECFA (para las PCDD, los PCDF y los PCB coplanares), el riesgo para el desarrollo neurológico del feto es insignificante. Con niveles de exposición materna a las dioxinas (procede ntes del pescado y de otras fuentes alimentarias) superiores a la IMTP, puede que dicho riesgo ya no sea insignificante. Los datos disponibles hoy por hoy en lactantes, niños de corta edad y adolescentes son insuficientes para elaborar a partir de ellos un marco cuantitativo de los riesgos y los beneficios del consumo de pescado para la salud. Con todo, las pautas de alimentación saludables que incluyen el consumo de pescado y se instauran a edades tempranas influyen en los hábitos a limentarios y la salud durante la vida adulta.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Evaluation des risques pour Campylobacter spp. dans les poulets et pour Vibrio spp. dans les produits de la pêche
    Rapport d’une consultation mixte FAO/OMS d’experts, Bangkok, Thaïlande, 5-9 août 2002
    2003
    Also available in:

    Objectifs: La consultation d'experts a examiné les informations fournies par les groupes de rédaction d'experts consacrés à l'évaluation des risques pour Campylobacter spp. dans les poulets et pour Vibrio spp. dans les produits de la pêche avec les objectifs suivants: Faire un examen critique des documents préparés par les groupes de rédaction d'experts ad hoc en s'intéressant plus particulièrement; à la composante de la caractérisation des risques et la manière dont les résultats de l 'évaluation des risques sont générés; aux hypothèses élaborées dans l'évaluation du risque; à l'incertitude et la variabilité qui y sont associées; à l'application potentielle du travail. Fournir des avis scientifiques aux Etats Membres de la FAO et de l'OMS sur l'évaluation des risques liés à Campylobacter spp. dans les poulets et à Vibrio spp. dans les produits de la pêche sur la base de la documentation disponible et des discussions qui ont eu lieu durant la consultation d 'experts. Répondre aux besoins du Codex en matière de gestion des risques.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.