Thumbnail Image

Fortalecimiento de la gestión y la gobernanza para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de importancia mundial en los ecosistemas marinos costeros en Chile

Zona Norte: Regiones de Atacama y Coquimbo, Zona Sur: Región de Aysén









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Gobernanza marino costera
    Características del Proyecto
    2022
    Also available in:
    No results found.

    El proyecto tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento de la gobernanza marino-costera en Chile, integrando y coordinando comunidades locales, instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil, para la conservación y uso sustentable de los mares y costas de Chile. Se lleva a cabo a través de acciones de fortalecimiento de las capacidades locales y del trabajo con las comunidades para promover actividades productivas sostenibles. El proyecto es ejecutado por el Ministerio del Ambiente (MMA), en conjunto con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), y es implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluación de medio término del proyecto “Manejo integrado de espacios marinos y costeros de alto valor para la biodiversidad en el Ecuador continental”
    Código de proyecto: GCP/ECU/084/GFF Código FMAM: 4770
    2020
    Also available in:
    No results found.

    El área continental ecuatoriana se caracteriza por una alta diversidad de ecosistemas marinos y costeros, incluyendo playas de anidación de cuatro especies de tortugas marinas y extensas zonas de manglares que brindan bienes y servicios ecosistémicos. El proyecto, implementado por la FAO de 2016 a 2020, busca superar las principales amenazas que afectan a la diversidad biológica marina y costera y al mismo tiempo contribuir a mejorar los medios de vida de las personas que habitan en estas áreas. El proyecto está contribuyendo significativamente a este último objetivo mediante la elaboración de planes de manejo de pesca y proyectos de desarrollo productivo. Sin embargo, debería continuar con sus esfuerzos a fin de implementar una estrategia alternativa ante la imposibilidad de crear nuevas áreas protegidas e incorporar el enfoque del Manejo Costero Integrado en la gestión costera de los gobiernos locales.
  • Thumbnail Image
    Project
    Fortalecimiento de las capacidades de adaptación al cambio climático de pescadores artesanales y acuicultores de pequeña escala en Chile - GCP/CHI/039/SCF 2022
    Also available in:
    No results found.

    Chile es uno de los principales pa ses productores pesqueros del mundo; el sector productivo pesquero chileno basado en el uso de recursos marinos est  compuesto por la pesca extractiva (artesanal e industrial) y la acuicultura, que constituyen una de las actividades productivas de mayor relevancia econ mica y social a nivel nacional. La Subsecretar a de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) es el organismo encargado de regular y administrar la actividad pesquera y acu cola, y con fin de incorporar la tem tica del cambio clim tico, en el a o 2014 la SUBPESCA cre  el Grupo T cnico Asesor de Cambio Clim tico (GTACC). Las estad sticas se alan la importancia de la pesca y la acuicultura en Chile, cuyos resultados operacionales y econ micos est n directamente relacionados con la disponibilidad de recursos hidrobiol gicos y,  stos, con las variabilidades biof sicas del medio. La variabilidad clim tica y el cambio clim tico est n afectando a la pesca y a la acuicultura; al cambio clim tico se le suman las amenazas de la pesca excesiva y otros factores de estr s no clim ticos. El objetivo del proyecto es reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptaci n al cambio clim tico del sector pesquero y acu cola de Chile a trav s del desarrollo de experiencias piloto en cuatro caletas ubicadas en distintas regiones; dichas experiencias piloto representar n ejemplos clave de aprendizaje para implementar un sistema de manejo de pesca y acuicultura con capacidades de adaptaci n al cambio clim tico.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.