Thumbnail Image

Directrices mundiales para la restauración de bosques y paisajes degradados en las tierras secas

Fortalecer la resiliencia y mejorar los medios de vida











Berrahmouni, N., Regato, P. y Parfondry, M. 2017. Directrices mundiales para la restauración de bosques y paisajes degradados en las tierras secas: fortalecer la resiliencia y mejorar los medios de subsistencia, por Estudio FAO Montes n° 175, Roma, FAO.


Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Creación de bosques y sistemas de producción agrosilvopastorales resilientes en las tierras áridas
    Un enfoque para lograr transformaciones económicas, sociales y ambientalmente sostenibles específicas para cada contexto
    2021
    Also available in:

    Los esfuerzos de transformación de los bosques de tierras secas y los sistemas agrosilvopastoriles se centran con mayor frecuencia en los diferentes aspectos técnicos de la gestión de sistemas. Normalmente se dirigen a aspectos como el manejo del pastoreo, la restauración o adición de árboles y el manejo de la materia orgánica, el agua y la fertilidad del suelo. Los impactos primarios anticipados y los efectos secundarios pueden variar con el contexto de las tierras secas y con el propósito e intención de los actores intervinientes. Sin embargo, los impactos previstos de la transformación a menudo se dirigen a aspectos amplios que abarcan la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza y la mejora de la gestión de los ecosistemas, que también apoyan el logro de los ODS. El Programa de Desarrollo Sostenible de 2030 es el proyecto de desarrollo sostenible y transformación de los sistemas alimentarios y agrícolas para poner fin a la pobreza y proteger el planeta. Hace hincapié en la necesidad de una labor integrada intersectorial que ponga a las personas, la paz y la prosperidad en el centro. La visión común de la FAO para la alimentación y la agricultura sostenibles proporciona un marco holístico. En él se esbozan cinco principios generales (véase el recuadro 5) para orientar la acción política y estratégica hacia la sostenibilidad agrícola productiva, económicamente viable y ambientalmente racional y que contribuya a la equidad. Las transformaciones esperadas cuando se combinan pueden reforzar las conexiones entre los pilares económico, social y ambiental de la sostenibilidad. Los posibles beneficios y compensaciones deberían evaluarse, sopesar y gestionarse en consecuencia, teniendo en cuenta los conocimientos tradicionales y la equidad de género. No obstante, la percepción de los beneficios y las compensaciones puede ser diferente para los diferentes grupos de partes interesadas.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de los bosques del mundo 2022
    Vías forestales hacia la recuperación verde y la creación de economías inclusivas, resilientes y sostenibles
    2022
    En el contexto de la Declaración de los Dirigentes reunidos en Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra, y del compromiso contraído por más de 140 países para poner fin a la pérdida de bosques para 2030 y brindar apoyo a la restauración y las actividades forestales sostenibles, la edición de 2022 de El estado de los bosques del mundo analiza el potencial de las tres vías forestales para lograr la recuperación verde y gestionar las crisis planetarias multidimensionales, en especial el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Las tres vías de solución forestal interrelacionadas son las siguientes: detener la deforestación y conservar los bosques, restaurar las tierras degradadas y ampliar la agroforestería, y manejar los bosques de manera sostenible creando cadenas de valor verdes. La exploración equilibrada y simultánea de estas vías puede producir beneficios económicos y sociales sostenibles para los países y sus comunidades rurales, ayudar a satisfacer la creciente demanda mundial de materiales de manera sostenible y hacer frente a los desafíos ambientales.El estado de los bosques del mundo 2022 presenta datos empíricos sobre la viabilidad y el valor de las vías de solución forestal y resume las medidas iniciales que podrían adoptarse para seguir trabajando en ellas. No hay tiempo que perder: es necesario actuar ya para mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 1,5 °C, reducir el riesgo de futuras pandemias, garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todos, eliminar la pobreza, conservar la biodiversidad del planeta y ofrecer a los jóvenes la esperanza de un mundo mejor, así como un futuro mejor para todos.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Unasylva: Restauración de bosques y paisajes
    No. 245. Vol. 66 2015/3
    2015
    Also available in:

    La publicación de este número de Unasylva coincide con dos importantes acontecimientos para el sector forestal. Las 196 Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático acaban de reunirse en París en la Conferencia sobre el Cambio Climático para negociar un importante acuerdo sobre el clima. También, en París, el Foro Mundial de Paisajes 2015 es sede de debates de alto nivel sobre investigación y políticas relativas al uso de la tierra. La restauración de bosques y paisajes es una pieza clave de este rompecabezas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.