Thumbnail Image

Innovación en agronegocios en cadenas de valor en territorios con alto potencial de crecimiento

Los casos de Ecuador, Paraguay y Nicaragua











Mora González, M., Geldes González, C. y Morales Opazo, C. 2024. Innovación en agronegocios en cadenas devalor en territorios con alto potencial de crecimiento. Los casos de Ecuador, Paraguay y Nicaragua. Economíadel desarrollo agrícola de la FAO. Estudio técnico N.o 33. Roma, FAO.



Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Calidad e inocuidad en las cadenas latinoamericanas de comercialización de alimentos 2006
    Also available in:
    No results found.

    Prefacio Este documento ha sido preparado como parte del programa de la FAO «Mejoramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos mediante el fortalecimiento del manejo, procesamiento y comercialización en la cadena alimentaria» (PE214A9) y está enmarcado dentro de las actividades de la Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura. El informe se basa en estudios de caso de cinco países de América Latina y el Caribe, a saber: Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Perú y República Domi nicana, realizados en el transcurso del 2004 y 2005. Estos estudios se han complementado con visitas de campo de la autora a Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana y con elementos de su experiencia de trabajo en Ecuador y Perú. El documento analiza con un enfoque integral la calidad e inocuidad de los alimentos en tres tipos de cadenas de comercialización, frutas y hortalizas frescas y quesos frescos, orientadas al mercado nacional e internacional. Este documento analiza los in centivos y capacidades de las diferentes cadenas de abastecimiento de alimentos para asegurar la calidad e inocuidad de sus productos. Asimismo reflexiona sobre las oportunidades de innovación y mejora de la calidad y la inocuidad que se podrían dar en estas cadenas. El estudio pretende ser de utilidad para funcionarios públicos, el sector privado y organizaciones del ámbito civil, interesados en el aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos y en el desarrollo de las agro cadenas que cada día enfrentan nuevos desafíos para asegurar la salud de los consumidores, al tiempo que intentan garantizar las ganancias y el crecimiento y perduración de los agronegocios. Los resultados de la investigación inicial han sido presentados en el Taller Regional «Oportunidades de innovación y mejora de la calidad e inocuidad en las cadenas agroalimentarias de América Latina», celebrado en Ecuador del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2005. En el taller, la síntesis d e los casos iniciales se ha enriquecido con el análisis de casos nuevos de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Ecuador, Honduras y Perú.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Mejorar las habilidades del capital humano para la competitividad de las cadenas de valor en el Uruguay 2021
    Also available in:

    Invertir en los campesinos, o capital humano de la agricultura, es crucial para hacer frente a los retos en los sistemas agroalimentarios globales, desde alimentar a la creciente población mundial de forma sostenible y con alimentos seguros, saludables y nutritivos, hasta encontrar soluciones innovadoras para una agricultura más resiliente y climáticamente inteligente. MEJORAR LAS HABILIDADES DEL CAPITAL HUMANO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS DE VALOR, URUGUAY ha sido obra del Centro de Inversiones de la FAO y el Banco Mundial, con el objetivo de identificar formas de aumentar el capital humano del sector agrícola uruguayo e impulsar la competitividad de sus cadenas de valor. Esta publicación analiza las oportunidades de aumentar la eficiencia de cadenas de valor claves e identifica formas de desarrollo del capital humano a través de la capacitación de los distintos profesionales agrícolas, incluyendo a los investigadores, agrónomos y técnicos, para que lideren la próxima generación de agronegocios orientados a la tecnología y la innovación. Esta publicación es parte de la serie Hitos de inversión nacional del programa Conocimientos para la inversión (K4I, por sus siglas en inglés) del Centro de Inversiones de la FAO.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Alianzas de nichos de innovación - Guía para el proceso de acompañamiento 2019
    Also available in:

    Esta guía del Proceso de Acompañamiento fue preparada bajo el proyecto Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS), una asociación global (Agrinatura, FAO y ocho países piloto) que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los países y las partes involucradas para innovar en sistemas agrícolas complejos y así lograr mejores medios de vida en las zonas rurales. CDAIS utiliza un enfoque de ciclo de aprendizaje continuo para apoyar los sistemas nacionales de innovación agrícola en ocho países de África, Asia y América Central. CDAIS reúne a socios y actores clave para abordar los desafíos y oportunidades comúnmente identificados en regiones específicas o dentro de cadenas de valor especificas. Las cadenas de valor / alianzas de innovación identificadas son apoyadas por facilitadores nacionales de innovación capacitados (NIF) a través de un proceso de capacitación. Esta guía sirve como un recurso para ellos y para otras partes involucradas en el proyecto, así como para otros expertos en desarrollo de capacidades para i) apoyar las alianzas de nicho de innovación agrícola en la implementación de sus planes de acción diseñados en base a la comprensión de las necesidades del actor (CNA), ii) reflexionar sobre los logros y los cambios y, ii) ajustar los planes de acuerdo.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.