Thumbnail Image

Aplicación del Plan de Acción Internacional para prevenir, desalentar y eliminar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada











Departamento de Pesca de la FAO. Aplicación del Plan de Acción Internacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable. No. 9. Roma, FAO. 2002. 141p.



Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Aplicación del plan de acción internacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada 2002
    Also available in:
    No results found.

    Estas Orientaciones se han preparado para contribuir a la aplicación del Plan de Acción Internacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (PAI-INDNR). Están destinadas a los responsables de la adopción de decisiones y políticas asociadas con la ordenación de la pesca, pero serán también de interés para las industrias pesqueras y otras actividades. La comunidad internacional ha experimentado una incidencia creciente de actividades pesqu eras que no respetan las leyes y reglamentos aplicables, incluidas las normas establecidas en recientes instrumentos internacionales. Entre esas actividades cabría señalar el cambio de pabellón de los buques de pesca para evadir controles, la pesca en zonas sometidas a la jurisdicción nacional sin autorización de los Estados ribereños, la falta de información (o información errónea) sobre las capturas, etc. Esta actividad pesquera irresponsable echa por tierra los esfuerzos realizado s para ordenar la pesca marina de forma adecuada e impide el progreso hacia la meta de la pesca sostenible.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Informe de la Consulta de Expertos para Examinar las Medidas Relativas al Estado Rector del Puerto Destinadas a Combatir la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada. Roma, 4-6 de noviembre de 2002. 2003
    Also available in:

    El presente documento contiene el informe de la Consulta de expertos para examinar las medidas relativas al Estado rector del puerto destinadas a combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada que tuvo lugar en la Sede de la FAO, del 4 al 6 de noviembre de 2002. La Consulta de expertos fue convocada por el Director General de la FAO con miras a facilitar la aplicación del Plan de acción internacional de la FAO para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (PAI-INDNR) de 2001. La Consulta de expertos promovió además la colaboración con la Organización Marítima Internacional (OMI), tal como se pedía en el párrafo 90 del PAI-INDNR. Los expertos concentraron su trabajo en el documento elaborado por el Consultor de la FAO, el Sr. Terje Lobach. El documento se titulaba Port State Control of Foreign Fish Vessels (Control de buques pesqueros extranjeros por el Estado rector del puerto) y el trabajo de los expertos consistió e n un examen exhaustivo de las medidas relativas al Estado rector del puerto respecto de los buques pesqueros. El documento del consultor, entre otras cosas, contenía un proyecto de memorando de acuerdo sobre las medidas relativas al Estado rector del puerto destinadas a combatir la pesca INDNR. La Consulta de expertos reconoció que dichos memorandos de acuerdo regionales podrían servir como instrumentos importantes y eficaces para potenciar la ordenación de la pesca responsable y det erminó elementos apropiados que podrían incluirse en dichos memorandos....
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Informe del 31.º período de sesiones del Comité de Pesca
    null
    2015
    El 31.º período de sesiones del Comité de Pesca (COFI) se celebró en Roma (Italia) del 9 al 13 de junio de 2014. El Comité examinó cuestiones de carácter internacional, así como el programa de la FAO en relación con la pesca y la acuicultura y su aplicación. Expresó su admiración por la publicación El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2014 así como su apoyo a la misma e hizo hincapié en la necesidad de adoptar nuevas medidas para reponer las poblaciones de peces. Si bien elogió el nuev o cuestionario en línea sobre la aplicación del Código de Conducta de la FAO para la Pesca Responsable (el Código), el COFI exhortó a la FAO a seguir elaborando y revisando el cuestionario. Al tiempo que tomó nota de los progresos realizados por los miembros en la aplicación del Código y de los instrumentos conexos, el COFI subrayó la necesidad de seguir apoyando a los países en desarrollo. Reconoció los esfuerzos que los miembros realizaban en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) e hizo hincapié en la importancia que revestía la entrada en vigor del Acuerdo de 2009 sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada tan pronto como fuera posible. El Comité solicitó a la Organización que redoblara sus esfuerzos para aplicar eficazmente las Directrices internacionales para la ordenación de las capturas incidentales y la reducción de los descartes. Hizo suyas las Directr ices Voluntarias para la Actuación del Estado del Pabellón, y reiteró su apoyo al desarrollo continuado del Registro mundial de buques de pesca, transporte refrigerado y suministro (el Registro mundial). Aprobó las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza (las Directrices PPE) y acordó dedicarlas a la Sra. Chandrika Sharma, Secretaria Ejecutiva del Colectivo Internacional de Apoy o a los Pescadores Artesanales. El Comité acogió con satisfacción la propuesta de la FAO de establecer un programa de asistencia mundial (PAM) para la ejecución de las Directrices PPE y recomendó que se elaborase ulteriormente el PAM de manera participativa. Manifestó su reconocimiento por la Iniciativa sobre el crecimiento azul de la FAO y sugirió que se estableciera un grupo de trabajo encargado de la Iniciativa para seguir desarrollando su puesta en marcha. El Comité reconoció la importancia de la pesca continental y recomendó que las cuestiones relacionadas con ella se incluyeran de forma más adecuada en los instrumentos nacionales, subregionales, regionales y mundiales que abordaban el uso del agua y la seguridad alimentaria. El Comité instó a la FAO a proporcionar orientación y a aumentar el desarrollo de la capacidad en los ámbitos relacionados con la recopilación y el análisis de datos, la evaluación de poblaciones, la ordenación, las actividades posteriores a la captura y la f ormulación de políticas. Aprobó los informes de la 14.ª reunión del Subcomité de Comercio Pesquero y de la séptima reunión del Subcomité de Acuicultura. El Comité acogió con satisfacción los nuevos objetivos estratégicos de la FAO como base para centrar la labor de la Organización en relación con la pesca y la acuicultura. Respaldó el informe sobre la marcha del Programa de trabajo plurianual (PTPA) para 2012-15 y el PTPA para 2014-17. El Comité aprobó las propuestas de enmiendas a su Reglamento .

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.