Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Aportes de la información del inventario forestal nacional a las políticas que involucran el sector forestal de Guatemala 2004
Also available in:
No results found.El proceso de evaluación de los recursos forestales facilita información sobre la situación y tendencias de los recursos forestales a escala mundial, así como su gestión y utilización. Entre las funciones que cumple se puede mencionar: ofrecer información con la mayor exactitud y calidad sobre la situación y tendencias de los recursos forestales para facilitar la mejora de las políticas de gestión forestal; permitir ver al sector forestal en un contexto ambiental y socioeconómico; suministrar da tos que puedan ser utilizados en estudios científicos y técnicos; suministrar datos para apoyar las decisiones en materia de inversión y el desarrollo del sector forestal; presentar información sobre los bosques a comunidades más amplias, incluso a otros sectores, organizaciones no gubernamentales y el público en general. Teniendo en cuenta la falta de información existente, la evaluación de recursos forestales se hace necesaria para atender la demanda creciente de información sobre los bosques y los árboles y con el fin de potenciar la formulación de políticas y la gestión sostenible de los recursos a nivel nacional e internacional. Para ello, es necesario adoptar y aplicar un enfoque adecuado para producir información estadísticamente fiable. En Guatemala, la generación y gestión de información estratégica y técnica es uno de los principales elementos que se deben considerar para la evaluación y seguimiento de las Políticas del Sector Forestal. Es la base para sustentar los instrumen tos de dichas políticas y para apoyar la evaluación y seguimiento de los objetivos de producción, conservación y desarrollo económico. -
Book (stand-alone)Los bosques y el agua: Estudio temático elaborado en el ámbito de la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2005
Estudio FAO montes 155
2009En muchas regiones del mundo, la disponibilidad y calidad del agua potable cada vez está más amenazada por su explotación excesiva, el mal uso y la contaminación. En este contexto, la relación entre los bosques y el agua debe recibir una gran prioridad. Las cuencas de captación forestales suministran una gran parte del agua destinada a satisfacer las necesidades domésticas, agrícolas, industriales y ecológicas, tanto en las zonas de río arriba como en las de río abajo. Un desafío importante que afrontan los responsables de la ordenación de las tierras, los bosques y el agua es elevar al máximo los beneficios que ofrecen los bosques sin menoscabo de los recursos hídricos y la función del ecosistema. Es urgente comprender mejor la interacción entre los bosques y los árboles con el agua e incorporar este conocimiento en las políticas. Este estudio, iniciado en el ámbito de la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2005, destaca la necesidad de una ordenación integral de los compl ejos ecosistemas de las cuencas hidrográficas que tenga en cuenta la interacción entre el agua, los bosques y otros usos de la tierra, así como los factores socioeconómicos. Explica la función de los bosques en el ciclo hidrológico, con atención particular a las situaciones críticas de alerta forestal, como los terrenos montañosos o empinados, las zonas fluviales y costeras y los ecosistemas palustres, así como el caso especial de las islas pequeñas montañosas. Trata la protección del suministro municipal de agua y los nuevos sistemas de pago por servicios de cuenca. Esta publicación de los conocimientos más avanzados será de interés para una amplia gama de expertos técnicos, científicos y responsables de tomar las decisiones. -
No Thumbnail AvailableBook (series)Informe del Taller Piloto sobre la Aplicación de la Biotelemetría al Estudio de los Peces para la Ordenación de la Pesca Continental en África Occidental. Sélingué, Malí, 29 de enero – 10 de febrero de 2001. 2001El taller piloto sobre la aplicación de la biotelemetría al estudio de los peces para la ordenación de la pesca continental en África occidental se celebró en los locales de la Oficina para el desarrollo rural (ODRS) de Sélingué, Malí, del 29 de enero al 10 de febrero de 2001. El taller estuvo organizado por el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, Francia), y en particular, por su centro de Bamako en cooperación con el Instituto maliense de economía rural (IER) y la Oficina para e l desarrollo rural de Sélingué (ODRS), además de contar con el apoyo de la Universidad de Lieja (Bélgica) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Los participantes procedían de Benin, Burkina Faso, Côte d’Ivoire, Guinea y Malí. El objetivo de este taller consistía en divulgar y difundir la biotelemetría, una herramienta muy útil para la obtención de informaciones más precisas e indispensables con vistas a una ordenación mejor y más duradera de los recursos acuáticos.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.