Thumbnail Image

Sistemas Agroalimentarios Sostenibles e Inclusivos para la Promoción de Dietas Saludables y Asequibles - TCP/ECU/3901








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Innovación para sistemas agroalimentarios sostenibles, saludables e inclusivos y sociedades rurales de América Latina y el Caribe
    Marco de acción 2021-2025
    2021
    Also available in:

    Marco de acción para el desarollo de la agenda regional de innovación en América Latina y el Caribe. Este documento da una nueva mirada a un conjunto más amplio de innovaciones en el contexto de los sistemas agroalimentarios sostenibles, centrándose no solo en los desafíos de producción a corto plazo, sino también en la gestión de agroecosistemas a más largo plazo, cadenas de valor mejoradas para una mejor nutrición y prosperidad rural inclusiva, así como promover procesos de cambio institucional para implementar tales innovaciones. Identifica tres áreas estratégicas de trabajo de la FAO en la región: (i) innovaciones en alimentación, nutrición y salud; (ii) innovaciones agrícolas sostenibles y resilientes al clima; y (iii) innovaciones agrícolas y rurales digitales. Las políticas transversales y las innovaciones institucionales están integradas en cada una de estas áreas. Este marco tiene tres objetivos principales: (i) desarrollar una agenda compartida de innovación agrícola para los esfuerzos internacionales, regionales y nacionales para promover la investigación, la tecnología y la innovación en los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural de impacto a escala; (ii) desarrollar alianzas sólidas con organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil en ALC para transformar los sistemas agroalimentarios a través de la ciencia y la tecnología; e (iii) incorporar gradualmente las innovaciones técnicas e institucionales en las iniciativas regionales de la FAO en la región, fortaleciendo las capacidades entre el personal de la FAO y los socios para ejecutar una cartera exitosa de proyectos innovadores.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El rol de la normativa en la promoción de dietas saludables desde la perspectiva de los sistemas alimentarios
    Ejemplos en América Latina
    2022
    Also available in:
    No results found.

    Las dietas poco saludables se han convertido en un importante factor de riesgo de muerte en el mundo. Para abordar de manera integral las causas de todas las formas de malnutrición, es fundamental emprender transformaciones profundas de los problemas estructurales de los sistemas alimentarios. De forma conjunta con los cambios necesarios en los patrones actuales de consumo de alimentos, es vital transitar hacia sistemas alimentarios sostenibles que garanticen el acceso a dietas más saludables para toda la población; y satisfagan, en definitiva, el derecho humano a la alimentación adecuada de todas las personas. Entre la diversidad de herramientas disponibles para lograr este objetivo, la regulación juega un papel importante como parte de un conjunto de medidas necesarias para materializar la implementación de cambios a largo plazo, a favor de facilitar la transición hacia el consumo de dietas más saludables. En este sentido, se debe priorizar el derecho a una alimentación adecuada como marco legal fundamental de análisis para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles, considerando a su vez otros elementos de los sistemas alimentarios y sus actores, sobre todo en el escenario que nos dejará la pandemia y la urgente necesidad de recuperación con transformación. Este documento revisa, en el marco legal del derecho a la alimentación adecuada, aquellas intervenciones normativas más adoptadas hasta la fecha en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, que se enfocan en mejorar el componente nutricional de los alimentos a lograr dietas más saludables.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    La búsqueda de dietas saludables
    La labor de la FAO para garantizar una mejor nutrición
    2024
    ¿Qué deberíamos comer? ¿Existe una respuesta correcta? ¿Es tan sencillo como elegir comer bien? Las dietas deben ser saludables para que podamos crecer, trabajar y prosperar. ¿Lo son? Difícilmente, para muchos: y los actuales sistemas agroalimentarios tienen mucho que ver con ello. Lo que comemos estaba arraigado históricamente en un lugar, un suelo, una cultura; reflejaba la comprensión de uno mismo y de la comunidad, de un patrimonio y unos valores. Sin embargo, esto es cada vez menos cierto. La variedad disminuye. Se está perdiendo diversidad biológica. Las barreras relacionadas con la asequibilidad empeoran aún más las perspectivas: para más de 3 000 millones de personas, las dietas saludables son una ilusión. Los principios de una alimentación saludable, ahora lo sabemos, son universales; las particularidades son infinitamente variadas. Existen soluciones para comer mejor a nivel global y local. Algunas han sido probadas. Otras resultan prometedoras. En estas páginas se ofrece un resumen del trabajo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con respecto de los sistemas agroalimentarios a fin de mejorar la nutrición para todos. Nuestra visión es sencilla: un mundo en el que las dietas saludables sean la norma. Sean cuales sean las características específicas, el entorno o la cultura.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.