Thumbnail Image

Sistema alimentario del abastecimiento local y modelo cooperativo de consumo

El caso de la cooperativa obrera y su aporte a la Agenda 2030 para el Desarollo Sostenible










Grenoville, S. 2025. Sistema alimentario del abastecimiento local y modelo cooperativo de consumo. El caso de la cooperativa obrera y su aporte a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Buenos Aires, FAO.




Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El rol de la normativa en la promoción de dietas saludables desde la perspectiva de los sistemas alimentarios
    Ejemplos en América Latina
    2022
    Also available in:
    No results found.

    Las dietas poco saludables se han convertido en un importante factor de riesgo de muerte en el mundo. Para abordar de manera integral las causas de todas las formas de malnutrición, es fundamental emprender transformaciones profundas de los problemas estructurales de los sistemas alimentarios. De forma conjunta con los cambios necesarios en los patrones actuales de consumo de alimentos, es vital transitar hacia sistemas alimentarios sostenibles que garanticen el acceso a dietas más saludables para toda la población; y satisfagan, en definitiva, el derecho humano a la alimentación adecuada de todas las personas. Entre la diversidad de herramientas disponibles para lograr este objetivo, la regulación juega un papel importante como parte de un conjunto de medidas necesarias para materializar la implementación de cambios a largo plazo, a favor de facilitar la transición hacia el consumo de dietas más saludables. En este sentido, se debe priorizar el derecho a una alimentación adecuada como marco legal fundamental de análisis para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles, considerando a su vez otros elementos de los sistemas alimentarios y sus actores, sobre todo en el escenario que nos dejará la pandemia y la urgente necesidad de recuperación con transformación. Este documento revisa, en el marco legal del derecho a la alimentación adecuada, aquellas intervenciones normativas más adoptadas hasta la fecha en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, que se enfocan en mejorar el componente nutricional de los alimentos a lograr dietas más saludables.
  • No Thumbnail Available
    Document
    Número no temático 1999
    Also available in:

    El presente nmero de Unasylva contiene artculos sobre el desarrollo sostenible de los montes. Estos artculos contribuirn a completar el tratamiento del tema (iniciado en el nmero anterior), y ayudarn tambin a estimular el inters por el recientemente declarado Ao Internacional de la Montaa (2002), para el que la FAO ha sido designada como organismo coordinador dentro del sistema de las Naciones Unidas. Se presentan adems algunos artculos no solicitados, con los que la revista sigue cumpliendo su propsito de constituir un foro de expresin y una plataforma en la que nuestros lectores pueden publicar sus trabajos. Se recuerda que Unasylva est disponible en formato electrnico en Internet: http://www.fao.org/waicent/faoinfo/unasylva/default.htm
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Experiencias exitosas de asociatividad de la agricultura familiar en los sistemas agroalimentarios. El caso de la Red Andina de Productores de Quinua 2016
    Also available in:
    No results found.

    El presente libro sistematiza las 25 experiencias compartidas durante el I taller de intercambio de experiencias sobre la asociatividad en el sistema agroalimentario de la quinua realizado en Jujuy, en mayo del 2015. La publicación cumple con el propósito de constituirse en un aporte metodológico y una herramienta encaminada a contribuir al desarrollo individual y grupal con la potencialidad de ser aplicada en cualquier ámbito productivo y asociativo en la seguridad alimentaria. Cada experien cia se presenta en modo de ficha con el siguiente contenido: Introducción y contexto, actividades realizadas, resultados, principales lecciones, desafíos futuros y dependiendo del contexto información adicional. Las experiencias fueron recolectadas desde la propia autoría de los agricultores familiares en los países de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Se tomó en cuenta todas las experiencias a lo largo del sistema agroalimentario, poniendo enfoque especial a la inclusión de género.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.