Thumbnail Image

Análisis de buenas prácticas en la agricultura

Sistemas productivos familiares del Corredor Seco Centroamericano











​Díaz-Ambrona, C.,Ruiz-Ramos, M.,Rodríguez, L., Urquijo, J., Puigdueta, I., Postigo, J.L., Sánchez, E., Juárez, L., Moreno, J., Minelli, M., Llauger, R.E., López, D., Vanni, B. 2021. Análisis de buenas prácticas en la agricultura. Sistemas productivos familiares del Corredor Seco Centroamericano. Ciudad de Panamá, FAO y UPM.



Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Metodología para el monitoreo y evaluación de buenas prácticas en agricultura para la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres 2021
    Also available in:
    No results found.

    Esta iniciativa se focaliza en el Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de República Dominicana, donde habita una población altamente vulnerable a la sequía y responde a las prioridades identificadas en la Estrategia de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (EASAC) y en el Plan Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (PRRD). La metodología aquí proporcionada pretende establecer una guía práctica que oriente al personal técnico de los países en el monitoreo y la evaluación de las BPA para la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres. La finalidad es validar y consolidar las estrategias de adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres que ya se han puesto a prueba y replicarlas en contextos geográficos más amplios. El documento se compone de dos partes: la primera describe la metodología y la segunda recoge cada una de las herramientas que deberán utilizarse para el levantamiento de la información necesaria para la aplicación de la metodología.
  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Inversión pública productiva en la agricultura para la recuperación económica con bienestar rural: un análisis de escenarios prospectivos para Paraguay 2022
    Also available in:
    No results found.

    Paraguay mostró un crecimiento económico importante entre el 2010 y el 2019, a pesar de cierta contracción en el 2019, en el cual la agricultura contribuyó significativamente. Las proyecciones apuntan a una recuperación económica desde el año 2021, pero surge la pregunta de cuáles podrían ser los motores del nuevo crecimiento. Las carencias de la agricultura, principalmente en la agricultura familiar campesina, son preocupantes. Falta nueva inversión en infraestructura productiva, asistencia técnica, tecnología, créditos y acceso a insumos e implementos modernos. La inversión pública no solo ha sido reducida, sino que pareciera que la agricultura no entra notablemente en los planes de inversión futuros. Este estudio presenta escenarios prospectivos que proporcionan información sobre dónde, dentro de la agricultura paraguaya, se deberían priorizar los pocos recursos de inversión pública que se destinarían al sector.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.