Thumbnail Image

Buenas prácticas agrícolas y evaluación de daños y pérdidas para la gestión integral del riesgo de desastres y la agricultura sostenible adaptada al clima en países del SICA - GCP/SLM/003/SPA









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Metodología para el monitoreo y evaluación de buenas prácticas en agricultura para la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres 2021
    Also available in:
    No results found.

    Esta iniciativa se focaliza en el Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de República Dominicana, donde habita una población altamente vulnerable a la sequía y responde a las prioridades identificadas en la Estrategia de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (EASAC) y en el Plan Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (PRRD). La metodología aquí proporcionada pretende establecer una guía práctica que oriente al personal técnico de los países en el monitoreo y la evaluación de las BPA para la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres. La finalidad es validar y consolidar las estrategias de adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres que ya se han puesto a prueba y replicarlas en contextos geográficos más amplios. El documento se compone de dos partes: la primera describe la metodología y la segunda recoge cada una de las herramientas que deberán utilizarse para el levantamiento de la información necesaria para la aplicación de la metodología.
  • Thumbnail Image
    Project
    Agricultura sostenible adaptada al clima para gestión integral de riesgo de desastres - GCP/SLM/008/SPA 2024
    Also available in:
    No results found.

    En Centroamérica, más de diez millones de personas viven en el llamado Corredor Seco, una zona muy vulnerable a eventos climáticos extremos como largas sequías e intensas lluvias, que cada vez son más recurrentes. Con el objetivo de mejorar esta situación, se ha trabajado en aumentar los conocimientos de la población y autoridades, además de reforzar y proteger los sistemas productivos en los cuatro países más afectados: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Se ha implementado una metodología basada en buenas prácticas en agricultura para la reducción del riesgo de desastres causados por el cambio climático, la cual ha demostrado ser efectiva tras ser monitoreada y evaluada. Gracias a estas acciones, se ha logrado mejorar los niveles de vida de la población en la región, aumentando sus ingresos y generando mejores oportunidades laborales.
  • Thumbnail Image
    Project
    Implementación de una metodología común para la evaluación sistemática de danos y pérdidas por desastres en la agricultura en los países del CAS - TCP/RLA/3707 2022
    Also available in:
    No results found.

    En América Latina y el Caribe los desastres generados por amenazas naturales originan importantes pérdidas económicas, siendo el sector agrícola el que absorbe gran parte de este impacto Mientras que los pronósticos siguen apuntando al aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos en el futuro, las pérdidas producidas por su impacto ya afectan a los precios de los alimentos y a la economía nacional En este escenario, la recopilación, sistematización, análisis y reporte de evaluaciones de daños y pérdidas por desastres en la agricultura es esencial, ya que sólo así se pueden informar con evidencia estrategias de respuesta, recuperación y rehabilitación más efectivas ante desastres de distinta escala, y focalizar inversiones y programas de reducción del riesgo, apuntando a los subsectores y poblaciones más vulnerables Sin embargo, al inicio del proyecto no existía un monitoreo y reporte sistemático de los daños y pérdidas generados por desastres de gran intensidad o por desastres localizados pero recurrentes en los países del Consejo Agropecuario del Sur ( El proyecto, en colaboración con los Ministerios de Agricultura, y la Red de Coordinación de Políticas Agropecuarias y los Grupos Técnico 3 “Manejo de Riesgos y Seguros Agropecuarios” y 4 “Políticas Públicas en Cambio Climático” del CAS, pretendió adoptar una metodología que armonizara y mejorara el proceso de colecta, uso, y tratamiento de datos en los países así como el reporte y difusión de dichos datos mediante diagnósticos, capacitaciones y propuestas técnicas de mejora de base de datos Dicho enfoque permitió conocer y atender la brecha entre la recopilación de datos, su análisis, y el reporte de daños y pérdidas Estos esfuerzos resultaron en una mejor contabilidad y registro de los daños y pérdidas por desastres Esto representa un aporte significativo al diseño de mejores políticas públicas, a definir cuál sería su adecuado respaldo en instrumentos financieros y a las capacidades de reporte ante marcos internacionales mandatorios para los países.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.