Thumbnail Image

El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1994

Dilemas del desarrollo y las politicas forestales













Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    SITUACIÓN DE LOS ERCADOS DE PRODUCTOS BÁSICOS 2001-02 2002
    Also available in:

    LEn esta nueva "Situación del mercado de productos básicos" (SMPB), publicación anual de la FAO sobre productos alimenticios y agropecuarios y comercio, se introducen algunas innovaciones respecto a las ediciones anteriores. Hasta ahora la SMPB se centraba principalmente en el análisis de las novedades que se presentaban en los mercados de productos básicos, acompañado de una descripción de la situación en curso y de las perspectivas a corto plazo. En esta nueva edición se incluyen cinco artícul os analíticos que se proyectan más allá de la situación y las perspectivas actuales para explicar con mayor detalle algunas de las consecuencias de los factores que configuran la evolución del mercado de productos básicos y algunas cuestiones de actualidad en materia de política. En la presente edición hay artículos sobre las tendencias a largo plazo de los precios de los productos alimentarios básicos, la influencia de los precios del petróleo en los de los productos agropecuarios, las crestas arancelarias y las fórmulas de reducción de los aranceles, los déficit y excedentes alimentarios africanos, y las repercusiones del Acuerdo sobre la Agricultura de la Ronda Uruguay.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El Estado Mundial de Agricultura y la Alimentación, 2002 2002
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2002 es el informe anual de la FAO sobre los acontecimientos y cuestiones actuales relacionados con la agricultura mundial. Se realiza en él un seguimiento de la situación de la agricultura mundial, así como de su entorno económico general, y este año se incluye un examen general del estado de las negociaciones sobre el comercio agrícola, después de la iniciación de una nueva ronda de negociaciones comerciales multilaterales de la Organizació n Mundial del Comercio. Se examina en detalle la situación de la agricultura por principales regiones del mundo, tanto en desarrollo como desarrollado, analizando las cuestiones actuales de importancia para la agricultura en las distintas regiones. La agricultura, la pesca y la actividad forestal pueden proporcionar, con una gestión adecuada, una serie de beneficios a grandes sectores de la población: beneficios como la conservación del paisaje, la protección de las cuencas hidrográficas, la con servación de la biodiversidad y la estabilidad del ecosistema. Algunos de estos llamados bienes públicos son de carácter mundial; benefician a toda la humanidad o a grandes sectores de ella. En el informe se examinan algunos de estos bienes públicos mundiales y se pide un aumento de la financiación internacional destinada a la agricultura y las zonas rurales a fin de promover el suministro de tales bienes. Se examina también uno de los posibles nuevos instrumentos para esta financiación: el Meca nismo para un desarrollo limpio, derivado del Protocolo de Kyoto al Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Se presta atención especial a las posibilidades de utilizar el dicho mecanismo como instrumento tanto para fomentar la absorción del carbono mediante cambios en el uso de la tierra, como para reducir la pobreza rural.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Agricultura mundial: hacia los años 2015/2030. Informe resumido 2002
    Also available in:

    El presente informe es una versión reducida de “World agriculture: towards 2015/2030”, la última evaluación realizada por la FAO de las perspectivas a largo plazo del abastecimiento de alimentos, la nutrición y la agricultura. En él se resumen las proyecciones, se resaltan los mensajes y se presentan para el público en general. Las proyecciones abarcan la oferta y la demanda de los principales productos agropecuarios y los sectores agrícola, forestal y pesquero. Este análisis constituye la base de un examen más detallado de otros factores, como la nutrición y la desnutrición, y las consecuencias para el comercio mundial. El informe estudia también las repercusiones en la oferta y la demanda futuras sobre la base de los recursos naturales y analiza la manera en que la tecnología puede contribuir a fomentar un desarrollo más sostenible. Una de las conclusiones principales del informe es que, si no se adoptan las medidas correctoras necesarias, no será posible alcanzar el objetivo estable cido en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 de reducir a la mitad la cifra de personas desnutridas en 2015. Sólo con un enorme esfuerzo por mejorar el desarrollo global será posible liberar a los países en desarrollo de sus problemas más acuciantes de inseguridad alimentaria. Los progresos en el avance hacia este objetivo dependen de muchos factores, sobre todo de la voluntad política y la movilización de recursos adicionales. La experiencia viene a subrayar el papel crucial de la ag ricultura en el proceso de desarrollo, especialmente cuando la mayoría de la población depende de este sector en lo que se refiere a empleo e ingresos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.